La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Incremento de pensión para maestros jubilados a 3300 soles se financiaría con dinero de consultorías

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, señaló que sostuvo reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas para evaluar viabilidad de la propuesta. Foto: Andina.
13:08 h - Mar, 27 Mayo 2025

La Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que plantea incrementar las pensiones de los maestros jubilados de 800 a 3300 soles

Ilich López, presidente de dicha comisión parlamentaria, explicó que esta medida constituye una “reivindicación fundamental para el país” y no implica una iniciativa de gasto, sino una redistribución de los ingresos fiscales.

[Lee también: PNP detiene a técnico involucrado en muerte de mujer en San Bartolo]

“Hemos hecho los estudios en la Comisión de Economía. Solo los maestros, por impuesto a la renta de quinta categoría, pagan más de 2000 millones de soles al Estado, y los centros educativos generan otros 1000 millones por otros impuestos”, sostuvo en el programa La entrevista de Radio Nacional.

 

 

El legislador también aseguró que la propuesta se elaboró tras reuniones técnicas con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a quienes se les presentó un modelo viable. “Siempre el MEF dice que no hay dinero, pero les demostramos que sí hay posibilidad. El dictamen es producto de un debate técnico y productivo”, añadió.

Ilich López señaló que, como parte de la compensación fiscal, la propuesta contempla la reducción de gastos en consultorías y asesorías en los distintos ministerios del Poder Ejecutivo, así como la implementación de políticas públicas para ampliar la base tributaria nacional.

Según estimaciones de la comisión, actualmente existen alrededor de 162 000 docentes jubilados. Con una pensión base de 800 soles, el gasto anual asciende a 1555 millones de soles. El incremento a 3300 soles elevaría el egreso fiscal a 6415 millones por año. El dictamen será debatido próximamente en el Pleno del Congreso.

López indicó que este ajuste busca corregir una desigualdad histórica y fortalecer la carrera magisterial. “Un país que atiende bien a sus maestros jubilados genera también el incentivo para que más jóvenes elijan la educación como una carrera de vida”, subrayó.

 

Proyecciones realizadas por la Comisión de Economía del Congreso. Fuente: dictamen que propone la “Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”. 

RETIRO DE LAS AFP SERÍA APROBADO EN JUNIO

El congresista Ilich López informó además que la Comisión de Economía del Congreso evalúa más de 15 proyectos de ley relacionados con el retiro de los fondos acumulados en las AFP. “La idea no es solo permitir retiros, sino también ofrecer alternativas al afiliado”, precisó.

Entre las propuestas figura la opción de que los aportantes puedan usar sus fondos como garantía para la compra de una vivienda, retirar el dinero de forma líquida, o acceder a un autopréstamo sin intereses, inspirado en modelos aplicados en Chile. “Lo importante es que el dueño del fondo tenga opciones y pueda decidir su uso”, afirmó.

Según indicó el parlamentario, el “dictamen sobre estos proyectos de ley sería aprobado antes del cierre de la actual legislatura, previsto para el 15 de junio y se tiene la intención de aprobarlo”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina