Costa Rica: Avión de DHL aterriza de emergencia y se parte en dos
Mientras realizaba un aterrizaje de emergencia, en el aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José, en Costa Rica, un avión de carga de la empresa DHL se partió en dos, este accidente sin víctimas ha provocado el cierre temporal de las instalaciones, informaron las autoridades.
"Las dos personas (que iban a bordo) están en buen estado", señaló a periodistas el jefe de la dirección general de Bomberos de Costa Rica, Héctor Chaves.
El piloto presentó "alteración nerviosa", pero ambos tripulantes, de nacionalidad guatemalteca, están "orientados y recuerdan todo lo vivido", dijo Vásquez.
Debido al accidente, el aeropuerto, el más importante del país, ubicado a unos 25 kilómetros de San José, estará cerrado hasta las 00H00GMT del viernes, informó Julián Belliard, director de Operaciones y Seguridad de Aeris, la empresa estatal que administra el aeródromo.
/LD/Andina/
Niña ucraniana llega a Francia con sus datos escritos en la espalda
La niña ucraniana cuya foto se hizo viral por llevar escrito en la espalda su nombre y datos de contacto en caso de que a su madre le pasara algo o ella se perdiera en su huida conjunta de Ucrania, llegó al sur de Francia.
Según explicó en Instagram, Sasha Makoviy, madre de la niña, la imagen recorrió el mundo como reflejo de los horrores de la guerra en Ucrania y fue tomada el primer día de la ofensiva rusa, el pasado 24 de abril. También comentó que “le temblaban tanto las manos” cuando escribió el mensaje en la espalda de la niña “que no pudo escribirlo con claridad”.
Una nueva foto de la pequeña Vira se publicó en Instagram haciendo eco de la primera imagen. En la primera foto, la pequeña aparecía en pañales, de espaldas, con su nombre y un par de teléfonos escritos con lapicero sobre su piel. La segunda, muestra una realidad más optimista: la niña lleva un body rosa de ballet y está jugando con unas flores.
/LD/Agencias/
España retira las mascarillas obligatorias en interiores desde el 20 de abril
A partir del 20 de abril, el uso de las mascarillas en España dejará de ser obligatorio en interiores de edificios, salvo en centros sanitarios, socio sanitarios y en el transporte público.
El Gobierno aprobará esa norma tras el fin de las vacaciones de Semana Santa, explicó este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, después de reunirse con los responsables de Sanidad de los Gobiernos regionales.
Según la ministra, el cubrebocas dejará de ser obligatorio en interiores a excepción de "aquellos espacios en los que puede haber personas con vulnerabilidad: centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios -residencias- y en los transportes".
En los demás espacios será una "recomendación de uso responsable, especialmente cuando hay aglomeraciones de personas y cuando se trate de personas vulnerables", explicó Darias.
Dieron a conocer que en el ámbito escolar tampoco habrá que llevar ya mascarilla, aunque a los profesores con factores de vulnerabilidad se les aconsejará que se la pongan.
Esta medida, que demandaban con insistencia algunas regiones, como por ejemplo Cataluña, es posible porque "afortunadamente", España cuenta con un "altísimo nivel de inmunización" y una situación epidemiológica "en un contexto favorable", dijo la ministra.
/DBD/
Casos globales de covid-19 disminuyeron un 16 % la última semana
El informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala hoy que el número de casos de la COVID-19 en el mundo, confirmados mediante pruebas de laboratorio, disminuyó un 16 % en la última semana, después del "notorio" incremento observado en la primera mitad de marzo.
Estas cifras deben ser interpretadas con cautela en vista de que el ritmo de test para detectar la enfermedad ha caído considerablemente en la gran mayoría de países y una parte de las infecciones pasan sin ser detectadas por los sistemas de vigilancia epidemiológica.
"Muchos países están cambiando progresivamente sus estrategias de test, lo que resulta en menos diagnósticos y consecuentemente menos casos detectados", explica la organización.
En relación a los decesos reportados, la OMS informa de que el número de muertes atribuidas al covid-19 a nivel global ha descendido considerablemente en la última semana (-43 %).
Sin embargo, este descenso es considerado "artificial", puesto que en la semana anterior se había registrado un pico de muertes debido a modificaciones técnicas en el recuento que se hace en países como Estados Unidos, Chile o India, que reportaron casos correspondientes a meses anteriores.
/DBD/
Eliminan en Chile el uso obligatorio de mascarillas en exteriores
El uso de mascarillas no será obligatorio al aire libre en Chile a partir del próximo 14 de abril en las regiones donde el riesgo sanitario es bajo o medio.
Según el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó en una rueda de prensa que las mascarillas sí serán obligatorias, sin embargo, "en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro".
"En lugares donde hay aglomeraciones, incluso si son al aire libre, existe un riesgo", apuntó.
Se trata de una de las medidas más esperadas en Chile, donde la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.
En las últimas 24 horas, se registraron solo 1.932 nuevos casos y 11 muertes, lo que eleva el balance total desde marzo de 2020 a casi 3,5 millones de contagios y 56.809 decesos.
La tasa nacional de positividad, que hace meses bordeó el 30 %, fue del 5 %, mientras que en la región capitalina disminuyó hasta el 3,4 %.
Los pacientes en unidades de cuidados intensivos también han empezado a disminuir, pasando en los últimos días del millar a menos de 500, la mayor parte de los cuales no cuentan con la pauta completa de vacunación.
"Si bien hoy estamos en un buen escenario epidemiológico, no dudaremos en implementar medidas más restrictivas si llega a ser necesario", alertó el subsecretario.
El fin del uso obligatorio de mascarillas forma parte de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia lanzada este martes por el Gobierno chileno y que incluye tres fases en función del riesgo epidemiológico: bajo, medio y alto.
El próximo 12 de abril, se anunciará en qué fase se encuentran las 16 regiones del país y en las que tengan riesgo alto la mascarilla será obligatoria tanto en espacios interiores como al aire libre.
/DBD/
Expulsan a 25 diplomáticos rusos por considerarlos "una amenaza"
Por considerar que "representan una amenaza para la seguridad" de su país y como muestra de rechazo de la actuación de las tropas rusas en Ucrania, el Gobierno español decidió expulsar a 25 diplomáticos y personal de la embajada rusa en España.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, indicó, en rueda de prensa, que se está ultimando la lista de expulsados que podrían ser "tal vez algunos más". De este modo, España sigue el ejemplo de Francia y Alemania que han expulsado a numerosos diplomáticos rusos al considerar que su actividad es contraria a los "intereses de seguridad" nacionales.
Sin embargo, el ministro Albares precisó que en la lista no estará incluido el embajador ruso, Yuri Korchagin, porque España aspira a mantener abiertas las líneas de diálogo y negociación con Rusia.
“Queremos darle una oportunidad al diálogo; queremos mantener la figura del embajador aquí y de nuestro embajador en Moscú porque no perdemos la esperanza de que se vuelva a las vías de diálogo", precisó el jefe de la diplomacia española.
Desde hoy, los diplomáticos rusos en España tendrán "unos pocos días" para abandonar el país, "justo los necesarios y en la línea de lo que están haciendo en otros países de nuestro entorno", anunció el ministro español.
En cuanto a los motivos de la expulsión, rehusó entrar en detalles en un asunto "tan sensible", pero apuntó a las "terribles acciones" de las tropas rusas, "la escalada de crímenes de guerra y para proteger los intereses de seguridad" de España".
/DBD/
El Kremlin reafirma la disposición de Putin a hablar con Zelenski
El Kremlin reiteró hoy la disposición del presidente ruso, Vladímir Putin, a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que este pusiera en duda la posibilidad de un encuentro bilateral en una entrevista con medios locales.
"Nada ha cambiado al respecto. No negamos la posibilidad de este encuentro", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
No obstante, recalcó que "esta reunión será posible solo después de que se llegue a un acuerdo respecto al texto del documento" final de las negociaciones entre Moscú y Kiev.
Peskov reaccionó a las declaraciones de Zelenski, en las que se refirió a la necesidad de mantener el diálogo entre Rusia y Ucrania, pero admitió la posibilidad de que no se celebrase una cumbre.
"Puede suceder que no haya un encuentro. Eso puede pasar", afirmó el mandatario ucraniano, citado por la agencia UNIAN.
/Andina/ DBD/
Zelenski pide reconocer el "genocidio" perpetrado por tropas rusas
Luego de que cientos de cadáveres fueran encontrados en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió reconocer el "genocidio" supuestamente perpetrado por las tropas rusas, provocando duras condenas y llamados a intensificar las sanciones contra Moscú.
"Son crímenes de guerra y serán reconocidos como genocidio", dijo Zelenski a los medios desde Bucha, una localidad al noroeste de la capital donde el fin de semana se descubrieron cadáveres de civiles, algunos con las manos atadas detrás de la espalda.
Rusia negó su responsabilidad y sugirió que las imágenes eran montajes. Es una "atroz provocación de radicales ucranianos", reaccionó el embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
/LD/AFP/
Rusia restablecerá vuelos con 52 países suspendidos por el covid-19
El gobierno de Rusia anunció que restablecerá esta semana las conexiones aéreas con 52 países que habían sido suspendidas a causa de la pandemia del covid-19, al considerar que la situación ha mejorado suficientemente.
"A partir del 9 de abril, se levantarán todas las restricciones a los vuelos regulares y de bajo coste entre Rusia y 52 países", dijo el regulador de la aviación rusa Rossaviatsia en un comunicado.
Según Rossaviatsia, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, dijo que "la tasa de incidencia está disminuyendo, lo que significa que es el momento de ampliar los destinos disponibles para las compañías aéreas rusas".
La decisión, que se adelanta a la temporada alta de turismo, incluye a India, China y Argentina, Perú, según Mishustin, citado en el comunicado de Rossaviatsia.
/LD/AFP/
Rusia restablecerá las conexiones aéreas con 52 países suspendidas
Rusia anunció hoy que restablecerá antes del final de esta semana las conexiones aéreas con 52 países que habían sido suspendidas a causa de la pandemia del covid-19Rusia restablecerá las conexiones aéreas con 52 países suspendidas, al considerar que la situación ha mejorado suficientemente.
"A partir del [sábado] 9 de abril, se levantarán todas las restricciones a los vuelos regulares y de bajo coste entre Rusia y 52 países", dijo el regulador de la aviación rusa Rossaviatsia en un comunicado.
Según Rossaviatsia, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, dijo que "la tasa de incidencia está disminuyendo, lo que significa que es el momento de ampliar los destinos disponibles para las compañías aéreas rusas".
La decisión, que se adelanta a la temporada alta de turismo, incluye a India, China y Argentina, Perú, según Mishustin, citado en el comunicado de Rossaviatsia.
/DBD/






