Internacionales

Científicos de Hong Kong piden abandonar la estrategia de "cero covid"

Científicos de alto nivel de Hong Kong instaron a las autoridades del territorio chino a abandonar la estrategia de "cero covid" antes de que llegue una nueva ola de contagios y el centro financiero quede "cerrado para siempre".

"Los dos últimos meses han sido una experiencia muy dolorosa y no podemos permitirnos el lujo de esperar", dijo a la prensa Gabriel Leung, que dirige un equipo de científicos que trabajan sobre el virus.

Ayer la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, anunció una flexibilización de las restricciones a partir del 1 de abril -principalmente en los vuelos internacionales y la duración de la cuarentena a la llegada al territorio-, pero se negó a dar una hoja de ruta para poner fin a la crisis.   

Desde enero, Hong Kong sufre un brote sin precedentes de la variante ómicron, altamente contagiosa. 

Leung, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Hong Kong, es un experto del gobierno al que Lam recurre regularmente, y el martes instó a tratar el covid como una enfermedad endémica y a centrarse en la vacunación, bajo riesgo de que Hong Kong sea "un puerto cerrado para siempre".

/ES/AFP/

22-03-2022 | 07:43:00

Kremlin considera que negociaciones con Ucrania no son sustanciales

El Kremlin consideró que las negociaciones en curso con Ucrania para poner fin a la operación militar rusa deberían ser más "sustanciales".

"Se lleva a cabo un cierto proceso (de negociaciones) pero nos gustaría que fuera más enérgico, más sustancial", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

El portavoz no dio más detalles sobre los temas en los que las conversaciones no avanzan "porque actualmente hacer públicas (estas cuestiones) solo perjudica el proceso de conversaciones que ya es de por sí más lento y menos sustancial de lo que desearíamos".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dijo ayer estar dispuesto a conversar con su homólogo ruso Vladimir Putin de un "compromiso" sobre la región del Donbás, en el este de Ucrania, y también sobre Crimea, anexada por Rusia en 2014, para poner fin a la ofensiva iniciada por Rusia el 24 de febrero.

Pero Zelenski explicó que un acuerdo de este tipo necesitará un referéndum para que los ucranianos den su opinión.

/ES/AFP/

22-03-2022 | 06:44:00

Nobel de la Paz ruso Muratov dona su medalla a favor de refugiados ucranianos

El periodista ruso Dmitri Muratov anunció  que la medalla de su premio Nobel de la Paz 2021 formará parte de una venta cuyos beneficios se dedicarán a los refugiados ucranianos y a los heridos en la ofensiva rusa.

El diario Novaïa Gazeta, del que es redactor jefe, "decidió donar la medalla del premio Nobel de la Paz 2021 a un fondo destinado a ayudar a los refugiados ucranianos", indicó Muratov en un comunicado en la página en internet del medio.

El valor de la medalla, de oro y plata, será estimado por una casa de subastas y se pondrá después en venta, añadió.

Muratov señaló que Novaïa Gazeta, último bastión de la prensa libre aún en activo en Rusia, desea también ayudar a los "civiles refugiados, los niños heridos y los enfermos que necesitan un tratamiento urgente".

El diario también pidió medidas "inmediatas" en Ucrania: un alto el fuego, un intercambio de prisioneros, restitución de los cuerpos de las víctimas, ayuda a los civiles e instauración de corredores humanitarios.

/ES/AFP/

22-03-2022 | 06:21:00

Estados Unidos detecta "actividad preparatoria" en Rusia para lanzar ciberataques

La asesora del Gobierno de Estados Unidos para Ciberseguridad, Anne Neuberger, indicó que los servicios de inteligencia del país han detectado una “actividad preparatoria” por parte de Rusia para lanzar ciberataques contra infraestructuras clave norteamericanas.

"Tenemos informaciones en evolución que indican que Rusia podría estar explorando opciones para potenciales ciberataques", agregó Neuberger en rueda de prensa desde la Casa Blanca.

En ese sentido, la funcionaria del Gobierno estadounidense instó a las empresas del país a tomar una serie de medidas que les protejan ante eventuales ataques cibernéticos orquestados desde Moscú.

/MO/

 

21-03-2022 | 16:43:00

Pentágono: Rusia aumenta la actividad aérea y naval en Ucrania

Rusia ha intensificado sus operaciones aéreas y navales en Ucrania ante la resistencia de las fuerzas ucranianas, que siguen impidiendo el avance del ejército ruso en el país, informó un funcionario del Pentágono.

"Durante las últimas 24 a 48 horas, hemos visto un aumento en la actividad aérea de ambas partes", declaró a la prensa el funcionario, que pidió el anonimato.

"Los rusos han realizado más de 300 salidas en las últimas 24 horas y los ucranianos también han acelerado el ritmo de las suyas", añadió, sin cuantificar las de la aviación ucraniana, muy inferior a la rusa. 

Según él, estas operaciones no se manifiestan en combates aéreos. La aviación rusa tiende a disparar misiles aire-tierra contra objetivos ucranianos desde el espacio aéreo ruso o bielorruso. 

"No se aventuran muy lejos o por mucho tiempo en el espacio aéreo ucraniano", que los ucranianos defienden "con gran destreza", dijo. 

/ES/AFP/

21-03-2022 | 12:40:00

Rusia prohíbe Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades extremistas

Un tribunal ruso prohibió las redes sociales Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades "extremistas", una medida que se enmarca en el intento de Moscú de controlar la información en línea sobre la ofensiva en Ucrania.

"Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta", la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez del tribunal de Moscú, según las agencias de prensa rusas.

Las redes sociales gestionadas por Meta están "prohibidas por actividad extremista", añadió el tribunal en un comunicado difundido por Telegram.

La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de "difusión pública de información".

Tras el inicio de la operación militar en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas endurecieron el control de la información. La prohibición de Facebook e Instagram se enmarca en esa línea.

/ES/AFP/

21-03-2022 | 11:05:00

Ministros de agricultura de la UE discuten como evitar escasez de alimentos

Los ministros europeos de agricultura en la Unión Europea (UE) debaten en Bruselas formas de amortiguar el impacto del conflicto ucraniano e impulsar la producción en la UE, para evitar la escasez de alimentos en diversas regiones del mundo.

Rusia y Ucrania son dos grandes exportadores de cereales (en particular para la alimentación animal) y fertilizantes, y por ello la UE ahora se concentra en medidas para enfrentar el nuevo escenario surgido por la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano.

Así, la Comisión Europea debe presentar a los ministros del bloque sus sugerencias para ayudar a los agricultores a absorber el elevado costo de los combustibles, alimentos para animales y fertilizantes, dijo este lunes en Bruselas el ministro francés de agricultura, Julien Denormandie.

Al llegar a la sede de una reunión con sus homólogos europeos, Denormandie apuntó era necesario tener en cuenta que la guerra en Ucrania podría causar "una crisis alimentaria a escala mundial".

/ES/AFP/

21-03-2022 | 08:44:00

Un avión con 132 pasajeros se estrella en el suroeste de China

Un avión de la compañía China Eastern Airlines con 132 pasajeros a bordo se estrelló en el suroeste de China, informó la administración china de aviación civil (CAAC), sin ofrecer por el momento un balance de víctimas.

El Boeing 737 volaba desde la ciudad de Kunming hacia la metrópolis de Cantón, pero "perdió el contacto cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou", en la región montañosa de Guangxi, según un comunicado de la CAAC.

"En este momento, se confirma que el vuelo se ha estrellado", dijo la CAAC, y agregó que había activado su respuesta de emergencia y que había enviado un equipo de rescate al lugar.

El aparato transportaba 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, en total 132 personas, si bien previamente los medios chinos habían mencionado 133 personas a bordo.

La aeronave se habría estrellado en una zona rural cerca de esa ciudad, y "provocó un incendio", dijo un reportero en televisión china CCTV, citando a la oficina de coordinación de emergencias local. 

El presidente de China, Xi Jinping, se dijo "conmocionado" y pidió una investigación para que "se determinen las causas del accidente lo antes posible".

/ES/AFP/

21-03-2022 | 07:56:00

Presidente ucraniano pide a la Unión Europea detener todo el comercio con Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a la Unión Europea (UE) a detener todo "comercio" con Rusia, y especialmente rechazar sus recursos energéticos, en un video en la mensajería Telegram.

"Ningún euro para los ocupantes, ciérrenle todas sus puertas, no le envíen sus bienes, rechacen los recursos energéticos", pidió el presidente ucraniano. "Sin comercio con ustedes, sin sus empresas y sus bancos, Rusia no tendrá más dinero para esta guerra", agregó.

Su mensaje coincide con la celebración este lunes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la UE en Bruselas para examinar posibles nuevas sanciones contra Moscú, casi un mes después de la invasión rusia el 24 de febrero.

Los europeos, muy dependientes de los hidrocarburos rusos, excluyeron hasta el momento sancionar a ese sector, muy importante para la economía de Rusia.

"Por favor no patrocinen las armas de guerra de ese país, de Rusia", dijo Zelenski, que se dirigió luego de manera directa a los alemanes: "Ustedes tienen la fuerza, Europa tiene la fuerza", lanzó.

/ES/NDP/

21-03-2022 | 07:12:00

Choque de trenes deja 95 heridos en Túnez

Al menos 95 personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, en un choque de dos trenes en el sur de la capital de Túnez, informó la Defensa Civil.

"La colisión entre dos trenes dejó 95 heridos que fueron trasladados a los hospitales", declaró el portavoz de la Defensa Civil, Moez Treaa, quien añadió que uno de los trenes transportaba pasajeros mientras que el segundo estaba vacío.

El accidente, cuyas causas se desconocen, ocurrió en Jbel Jelloud, al sur de Túnez.

/ES/AFP/

21-03-2022 | 06:26:00

Páginas