Nuevo máximo de contagios de covid-19 registró Alemania por segundo día consecutivo
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Alemania registró por segundo día consecutivo un nuevo máximo de contagios por el covid -19, con 81 417 infecciones, tras 80 430 ayer y 64 340 hace una semana.
La incidencia acumulada sigue subiendo, con 427,7 nuevos contagios por cada 100 000 habitantes en siete días, frente a 407,5 ayer, 285,9 hace una semana y 389,2 hace un mes.
Aunque la incidencia todavía no ha superado el pico de 452,4 registrado el pasado 29 de noviembre en plena cuarta ola de la pandemia, cabe esperar que al ritmo de contagio actual ocurra pronto.
La cifra de muertos con o por el covid-19 ascendió en las últimas 24 horas a 316, frente a 443 hace una semana, hasta los 115 051 en toda la pandemia.
En tanto, la cifra de casos activos se sitúa en unos 750 000 y el factor semanal de reproducción está en 1,11, lo que implica que cada cien infectados contagian en promedio a otras 111 personas.
/DBD/
Alcalde de Río de Janeiro a favor de prohibir venta de alcohol a no vacunados
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo que está "pensando" prohibir la venta de cerveza en la ciudad a las personas que no se hayan vacunado contra el contra el covid-19.
La autoridad municipal hizo el comentario en tono irónico en las redes sociales tras conocer la medida implementada en Quebec (Canadá), donde la búsqueda por inmunizantes se disparó en más del 300 % en una semana luego de que las autoridades prohibieran la venta de bebidas alcohólicas y marihuana a quienes no estuvieran vacunados.
"Pensando en subirme a ese bus y prohibir el 'litrao' (botella gigante de cerveza helada) para ellos aquí en Río", señaló Paes en Twitter al compartir la noticia sobre lo ocurrido en la provincia canadiense.
El alcalde de la "cidade maravilhosa" confía plenamente en los beneficios de la vacunación y considera que es la única forma en que puede detener al virus.
/LD/EFE/
Reportan 28 muertos y 900 hospitalizados por el covid-19 en Puerto Rico
El Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico reportó este miércoles 28 muertes adicionales por el covid-19, mientras que los hospitalizados continúan aumentando al registrarse 873, 100 de ellos pediátricos.
El total de hospitalizados notificados son 69 más de los registrados el martes. Del total de hospitalizados, 112 adultos y 5 menores están en cuidado intensivo, indica el DS en su portal de estadísticas del covid-19.
Además, 73 adultos y un menor se encuentran conectados a un respirador artificial. De los 28 fallecidos, 8 no estaban vacunados, 16 contaban con las primeras dos dosis de la vacuna, y 4 habían sido inoculados con la vacuna de refuerzo.
Los fallecidos, entre las edades de 46 a 91 años, presentaban condiciones preexistentes, detalló el DS en su cuenta oficial de Twitter.
Además, se reportó un promedio de 1.842 nuevos casos positivos, acumulando este renglón a 224.324 desde que se registró el primer contagio en marzo de 2020.
La agencia sanitaria, no obstante, aclara en el portal que el número de casos adicionales confirmados desde el último informe no implica que estos casos correspondan a las últimas 24 horas.
El total, por su parte, incluye casos con muestras tomadas del 24 de diciembre de 2021 al 10 de enero de 2022.
Se reportó además un promedio de 4.724 casos nuevos con prueba de antígeno, elevando este total a 149.347, según resalta el portal de la agencia.
Finalmente, el 81,2 % de la población apta (5 años o más) tiene las primeras dos dosis de vacunas completadas, agregó.
/DBD/
López Obrador se recupera favorablemente del covid-19
Según confirmó este miércoles el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avanza favorablemente en su recuperación tras dar positivo a covid-19 el pasado lunes y solo presenta síntomas leves.
“Está estable, continúa su recuperación hasta ahora el estado de su salud es óptimo”, aclaró el funcionario durante la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.
El pasado martes, el mandatario apareció en un video desde un despacho para tomarse la temperatura y el nivel de oxigenación frente a la cámara y aseguró que sus síntomas son leves y que los ha tratado con paracetamol.
“Estoy ronco, afónico (...) este mensaje es para informar cómo me encuentro y también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar, con el propósito fundamental de que no nos espantemos”, dijo López Obrador en su intervención a distancia.
Aunque todavía no es definitivo, el titular de Gobernación estimó que el presidente regresará a sus actividades presenciales el próximo lunes, es decir, una semana después de su diagnóstico.
/DBD/
Panamá recibió nuevo lote de 60 000 dosis pediátricas de vacuna anticovid
Un lote de 60 000 dosis pediátricas de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer llegó este miércoles a Panamá, que comenzó a vacunar a la población de entre 5 y 11 años la semana pasada.
Con este segundo lote, suman 120 000 las dosis pediátricas que han llegado al país centroamericano, que ordenó 1,5 millones de porciones y ha "aplicado más de 3690 dosis a niños entre 5 a 11 años" desde el 7 de enero, de acuerdo con la información oficial.
Panamá tiene 522 198 niños de entre 5 y 11 años y la idea de las autoridades es vacunar a la mayor cantidad posible de niños antes del inicio de las clases el próximo 7 de marzo, que serán presenciales tras haberse desarrollado a distancia o semipresenciales durante 2020 y 2021.
/LC/
Inflación en Estados Unidos registra los niveles más altos desde 1982
La inflación en Estados Unidos se disparó a 7 % al cierre de diciembre del 2021, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales.
Esta cifra está dos décimas por encima de los precios registrados en noviembre, y llega a ser la mayor subida interanual desde junio de 1982.
La elevada inflación está en línea de las predicciones de la mayoría de analistas, pues se preveían un aumento de los precios cercano al 7 %.
/LC/
Japón supera los 10 000 casos diarios de covid por primera vez en 4 meses
Japón superó la barrera de los 10 000 casos diarios de covid-19 por primera vez en cuatro meses en plena sexta ola de contagios
Se precisó que en el país nipón los casos se están multiplicando velozmente junto a la propagación de la cepa ómicron.
La última vez que Japón superó los diez millares de casos fue el 9 de septiembre de 2021, durante la quinta ola que dejó a mediados de agosto el hasta ahora récord de nuevos contagios en el país, 25.992 personas.
También ha experimentado un aumento notable de infecciones en la última semana, en la que se han multiplicado por diez con respecto a los siete días anteriores, según las cifras de Sanidad.
/ES/Andina/
Principal epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., denuncia "amenazas de muerte"
El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, denunció ante el Senado haber recibido "amenazas de muerte" por culpa de las "mentiras" que los republicanos vierten en su contra y reveló el arresto de un hombre que quiso asesinarlo semanas atrás.
"He recibido amenazas de muerte, acoso a mi familia y a mis hijos con llamadas obscenas porque la gente miente sobre mí", afirmó Fauci ante el Comité de Salud de la Cámara Alta en un tenso altercado con el senador republicano Rand Paul durante una comparecencia sobre los récords de contagios de la COVID-19.
El epidemiólogo puso como ejemplo que el pasado 21 de diciembre la Policía arrestó en Iowa a un hombre que viajaba desde Sacramento (California) hasta Washington para asesinarlo.
"En su vehículo encontraron un fusil AR-15 y varias municiones", detalló Fauci.
/LD/EFE/
Brasil registró en 2021 la mayor inflación en 6 años
Brasil registró en 2021 una inflación de 10,06%, la más alta desde 2015 y mucho mayor que el año pasado (4,52%), tras avanzar 0,73% en diciembre, según datos oficiales divulgados este martes.
"Es la mayor tasa acumulada en un año desde 2015, cuando fue de 10,67%", precisó el instituto oficial de estadísticas IBGE.
La inflación en diciembre fue levemente inferior al 0,95% registrado en noviembre.
A nueve meses de las elecciones en las que el presidente Jair Bolsonaro buscará su reelección en un contexto económico muy delicado, el aumento de precios superó las proyecciones del mercado, ubicadas en 9,99% en la última encuesta Focus del Banco Central de Brasil (BCB).
/LC/
Presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, falleció a los 65 años
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, falleció a los 65 años
"David Sassoli falleció el 11 de enero a la 1H15 de la madrugada en el CRO (Centro de Referencia de Oncología) de Aviano, donde estaba hospitalizado" desde finales de diciembre, anunció en Twitter su portavoz, Roberto Cuillo.
En la víspera, el equipo de Cuillo había anunciado que Sassoli se encontraba hospitalizado en Italia desde el 26 de diciembre, en razón de una "disfunción de su sistema inmonológico".
La fecha y el lugar del funeral serán comunicados en las próximas horas, informó Cuillo.
/ES/Andina/






