Alemania llamó a la población a hacerse pruebas de covid-19
El ministro alemán de Sanidad, Karl Lauterbach, llamó a la población a hacerse pruebas contra el coronavirus varias veces por semana, esto debido al avance de la variante ómicron y al claro repunte del número de contagios y de la incidencia.
Según el funcionario, esto es necesario debido a que los test no reaccionan siempre ante ómicron al comienzo de una infección. “es recomendable incluso hacerse un test diario. En caso de que se haya tenido contacto con un infectado y que haya recibido la dosis de refuerzo de la vacuna, dijo Lauterbach en declaraciones a un medio.
Cabe recordar que Alemania registró este domingo 52 504 nuevos contagios confirmados de coronavirus, 15 952 más que la semana pasada, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
La incidencia semanal se situó en 515 contagios por 100 000 habitantes con lo que alcanzó un nuevo récord y se situó por primera vez por encima de 500.
Según la Asociación Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Emergencia (DIVI), la incidencia de contagios es un factor que está siendo observado con atención porque la propagación de la variante ómicron no ha repercutido aún en las unidades de cuidados intensivos de Alemania, pero posiblemente en una o dos semanas la cifra de pacientes aumentará de forma considerable.
El ministro alemán también indicó que, en la actualidad, se infectan principalmente los jóvenes de hasta 35 años y cada vez hay más contagios que afectan a personal de infraestructuras críticas, por lo que los hospitales tienen que prepararse para la escasez de personal sanitario.
/JN/
Gobierno de Serbia rechaza la expulsión de Novak Djokovic
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se manifestó en contra de la deportación del tenista Novak Djokovic y declaró fuertemente en contra de las autoridades australianas.
Vucic indicó que Australia"se está humillando a sí misma” y el fallo del Tribunal Federal pone fin a días de “maltrato” para Djokovic.
Por su parte, la primera ministra de Serbia, Ana Brnabic coincidió en la idea de un “maltrato físico e ideológico” y se mostró incrédula por la diferencia de criterio de la justicia federal, luego del aval recibido por parte del juez Anthony Kelly. “Como primera ministra no estoy contenta, pero una no debe ser demasiado emocional. Espero ver a Novak en Serbia para que podamos superar esto juntos de alguna manera y apoyarlo en estos momentos difíciles”, dijo la funcionaria ante la prensa de su país.
Asimismo, la Federación Serbia de Tenis, lamentó también esta decisión. “La farsa ha terminado. La política ha derrotado al deporte esta vez”, escribió la institución en un comunicado.
/JN/
Gobierno de Australia celebró el fallo contra Novak Djokovic
El primer ministro australiano, Scott Morrison, expresó su satisfacción por el fallo judicial que confirmó la expulsión del tenista serbio Novak Djokovic, al justificar que la decisión responde al “interés público”.
”Esta decisión de anulación se adoptó por motivos de salud, seguridad y mantenimiento del orden, sobre la base de que era de interés público”, dijo en un comunicado el mandatario australiano.
Informó además que el gobierno australiano, aplicó una de las políticas más duras del mundo contra la pandemia del covid-19 y ahora luchan contra un repunte de contagios a pesar de que la mayoría de los habitantes esta vacunado.
/JN/
Detienen en Jamaica a exsenador haitiano por asesinato del presidente Moise
El exsenador haitiano John Joel Joseph, buscado por las autoridades de Haití en la investigación del asesinato del presidente Jovenel Moise en julio pasado, fue arrestado en Jamaica.
Joseph fue detenido y actualmente se encuentra en una dependencia policial, dijo la Fuerza de Policía jamaicana (JCF, en inglés) en un comunicado.
La JCF "puede confirmar que un nacional haitiano: Jean Joel Joseph y tres miembros de su familia fueron arrestados en Jamaica por cargos relacionados con inmigración", según el texto.
Los investigadores jamaicanos contactaron a las autoridades haitianas quienes dijeron que Joseph "era requerido en Haití como sospechoso en el homicidio del presidente haitiano en 2021", agregó.
El excongresista se encontraba en una casa en Saint Elizabeth, distrito en el suroeste de la isla.
Como se recuerda, Moise fue asesinado el 7 de julio pero, a pesar de la detención de varios sospechosos, hasta ahora siguen habiendo muchas incertidumbres en torno a al crimen.
/ES/NDP/
Ecuador canceló alerta de tsunami tras erupción en Tonga
Ecuador canceló el sábado una advertencia de tsunami para la costa continental del país, pero continúa vigilando variaciones del nivel del mar tras la erupción de un volcán en las islas Tonga, en el Pacífico, informaron las autoridades.
"Se suspende la advertencia de tsunami para la costa continental del país, pero se mantiene el estado de observación", dijo la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) en un comunicado.
Una hora antes la secretaría había emitido una alerta de tsunami para la costa ecuatoriana "debido a que se registraron importantes perturbaciones del nivel del mar" de "50 cm" en las playas de La Libertad (provincia de Santa Elena), Manta (Manabí) y Esmeraldas.
El organismo había recomendado suspender las actividades marítimas y de recreación en el borde costero de Ecuador y de las islas Galápagos, un Patrimonio Natural de la Humanidad ubicado a 1.000 km de la costa continental. En las playas del país sonaron sirenas del sistema de alerta temprana para tsunami para prevenir a los visitantes.
/ES/AFP/
Ecuador recomendó suspender actividades en su costa tras erupciónen las islas Tonga
Tras el tsunami provocado por la erupción de un volcán en las islas Tonga, en el océano Pacífico, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador recomendó suspender las actividades en el borde costero.
“Debido a un posible impacto de la marea local y fuertes corrientes, se recomienda la suspensión de las actividades marítimas y de recreación en el borde costero” de Ecuador y las islas Galápagos, señaló el SNGR a través de un comunicado.
La secretaría de Riesgos agregó que la suspensión de actividades en la costa ecuatoriana será hasta las 17H00 locales (22H00 GMT) en el continente y hasta las 15H00 (21H00 GMT) en la región insular.
Cabe señalar que la erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai duró al menos ocho minutos y expidió columnas de gas, ceniza y humo a varios kilómetros de altura.
/ES/Infobae/
EE. UU. enviará pruebas de descarte de covid-19 a los hogares desde el 19 de enero
La Casa Blanca informó que, a partir del próximo 19 de enero, los ciudadanos estadounidenses podrán solicitar el envío gratuito a sus casas de pruebas rápidas de covid-19. Las peticiones se podrán realizar a través de la página web COVIDTests.gov, con un máximo de cuatro por hogar y tardarían en llegar entre 7 y 12 días.
El anuncio de 500 millones de test disponibles por parte de la Administración del presidente, Joe Biden, coincide con el momento en que EE.UU. registra números récord de casos y hospitalizaciones por ómicron, que ya es la variante prevalente del coronavirus en el país.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) recomienda que los ciudadanos realicen este tipo de pruebas en casa cuando experimenten alguno de los síntomas de covid-19, como fiebre o problemas respiratorios, o cinco días después de una potencial exposición al virus.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia con más de 64 millones de casos de covid-19 y más de 845.000 fallecimientos, de acuerdo a los datos de la Universidad Johns Hopkins.
/JV/
Alemania recorta cuarentena para ciudadanos vacunados contra el covid-19
El Gobierno de Alemania dispuso rebajar la cuarentena para los ciudadanos vacunados contra el covid-19 y la mayoría de los estados federados aplicarán nuevas restricciones en transporte público y restauración ante el repunte de la pandemia.
Dicha estrategia de las autoridades alemanas busca, por una parte, ralentizar el avance de los contagios y, por otra, evitar que aquellos que se produzcan no lleven a que sectores claves de la sociedad se paralicen por la acumulación de bajas por cuarentena.
La cuarentena para quienes han tenido contacto con infectados y para los que han dado positivo será ahora de siete días si no se han tenido síntomas durante 48 horas y se ha dado negativo en una prueba de descarte. Hasta ahora la cuarentena podía llegar a ser de 14 días.
Sin un test negativo la cuarentena debe ser de diez días; sin embargo, hay excepciones para las personas que tengan la dosis de refuerzo de la vacuna y para las que hayan recibido la pauta completa entre 15 y 90 días antes del contacto con un contagiado, ya que quedan eximidos de la cuarentena.
También quedan eximidos de la cuarentena personas que se hayan recuperado de la enfermedad si su test positivo se realizó entre 28 y 90 días antes del contacto.
Por su parte, solo podrán tener acceso a bares, restaurantes y otros lugares públicos personas que tengan la vacunación completa y la dosis de refuerzo o, en su defecto, un test negativo reciente.
/JV/EFE
Hallan muerto a un peruano en un paso fronterizo de Chile
El cadáver de un peruano de 65 años, fue hallado cerca de un paso fronterizo no habilitado en la comuna de Colchane, en el límite entre Chile y Bolivia, hecho que fue confirmado por las autoridades, con lo que se eleva a 21 la cifra de personas fallecidas desde el año pasado.
Una migrante habría dado con los restos del hombre durante la tarde del jueves en la localidad fronteriza de Pisiga Carpa, avisando luego a los cuerpos policiales y patrullas militares del lugar, según los primeros reportes de prensa local.
"Recibimos un llamado de Carabineros y acudimos inmediatamente al lugar del suceso constatando que se trataba de una persona de sexo masculino de 65 años de edad sin signos vitales", señaló el doctor del servicio médico municipal de Colchane, Guillermo Tapia Barrera.
Ante estos hechos, el Ministerio del Interior chileno señaló que se trata de un ciudadano peruano que ya residía en el país, no de un extranjero que estuviera ingresando por pasos irregulares al territorio nacional.
/LD/EFE/
México: autorizan medicamento de uso de emergencia contra el covid-19
El Gobierno de México aprobó el uso de emergencia del medicamento oral Paxlovid, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Pfizer, como tratamiento contra el covid-19.
“Este medicamento en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, explicaron desde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México en un comunicado.
La Cofepris aseguró que para su uso se necesitará una prescripción médica “considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento”.
De acuerdo con Pfizer, el consumo de estas tabletas reduce en un 89 % de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos. Paxlovid es el segundo medicamento aprobado por el Gobierno en una semana.
/LD/EFE/






