Internacionales

Bolivia suspende carné de vacunación tras presión de sectores críticos

El gobierno de Bolivia decidió suspender el carné de vacunación tras la presión de organizaciones sociales opuestas a la exigencia del documento para ingresar a instituciones públicas y privadas.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló en conferencia de prensa que un consejo de gobierno determinó "la suspensión de la presentación del carnet de vacunación o prueba PCR negativa para el covid-19".

Auza explicó que se tomó esta decisión "luego de escuchar a varios sectores".

Cabe señalar que el presidente Luis Arce decretó que a partir del 1 de enero pasado fuera obligatorio el uso del documento de vacunación para ingresar a oficinas públicas y privadas y para viajes terrestres y aéreos.

El pasado 6 de enero determinó una pausa hasta el próximo 26 de enero, debido a que los centros públicos de inmunización colapsaron ante una enorme afluencia de personas que demandaban sus dosis contra el coronavirus.

En las últimas semanas surgió el reclamo de grupos antivacunas y de vecinos que se oponen a la exigencia del carné de inmunización y demandaron anular las normas gubernamentales.

Incluso el martes se registraron choques callejeros entre vecinos contrarios al uso del carné de vacuna y la policía, en un barrio de la ciudad de Cochabamba, centro del país.

/ES/AFP/

19-01-2022 | 11:42:00

Los contagios por ómicron empiezan a descender en Nueva York

En Nueva York y en otras zonas de Estados Unidos los casos de covid-19, causados por la variante ómicron, parecen haber comenzado a reducirse en una señal aparente de que la nueva ola del virus podría haber tocado techo.

Según datos dados a conocer, el estado de Nueva York registró el día anterior algo más de 22,000 pruebas positivas, muy lejos ya de los más de 90,000 casos que llegaron a alcanzarse el pasado 8 de enero y continuando con la línea descendente de los últimos días.

"Estamos ganando (a ómicron)", declaró el alcalde de la Gran Manzana, Eric Adams, quien en una conferencia de prensa destacó el importante descenso del número de casos, a pesar de que estos continúan en niveles considerados altos.

La cantidad de positivos sigue además reduciéndose y se situó el lunes en el 12.5 %, cuando hace poco más de una semana estaba por encima del 20 %.

En la media de los últimos siete días, esa tasa está en el 15 % y en el 13 % en el caso de la ciudad de Nueva York, la primera zona del estado que vivió una explosión de contagios con ómicron.

/LD/EFE/

 

18-01-2022 | 20:18:00

Covid-19: Bolivia reporta más de 9000 nuevos casos y 37 muertes 

El Ministerio de Salud de Bolivia informó que el país ha registrado un total de 9057 nuevos contagios y 37 muertes por covid-19, siendo Santa Cruz la región más afectada con 2718 casos positivos en las últimas horas. 

El reporte ministerial señala que con esta reciente cifra, el país acumula 763 392 contagios y 20 291 fallecimientos desde marzo de 2020, en medio de la cuarta ola que azota al territorio. 

La entidad detalló que a Santa Cruz, la región más golpeada, le sigue Cochabamba con 2222, Chuquisaca con 1205 y Tarija con 1118 casos positivos. 

Según la institución  sanitaria, la tasa de letalidad en esta cuarta ola es del 0,6 %. En el informe también se detalla que hasta el momento 5 494 299 personas han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, otras 3 962 684 la segunda y 994 936 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.

/MRG/MO/ 

18-01-2022 | 16:19:00

OMS: pandemia aún no termina y es probable que aparezcan nuevas variantes

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la pandemia del covid-19 "está lejos de haber terminado"; y descartó que la variante ómicron sea benigna.

"El ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes, incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud", sostuvo el funcionario en declaraciones a los periodistas.

El representante de la OMS añadió que existe la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes teniendo en cuenta el “increíble crecimiento de ómicron en el mundo”.

/MRG/MO/

 

18-01-2022 | 14:38:00

Boris Johnson se defiende tras ser acusado de mentir sobre una fiesta en pandemia 

El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró este martes que nadie le avisó de que se fuera a organizar una fiesta que violaba las reglas anticovid en Downing Street en mayo de 2020, como afirmó su exconsejero Dominic Cummings.

Se trata del nuevo episodio de la saga del "partygate", surgida a raíz de las fiestas organizadas, según la prensa, en Downing Street a pesar de las restricciones impuestas contra el covid-19, que ha sumido al dirigente británico en la peor crisis desde su llegada triunfal al poder en el verano de 2019.

La semana pasada, Boris Johnson se disculpó ante el Parlamento después de que la prensa revelara que asistió a una fiesta organizada el 20 de mayo de 2020 en el jardín de su residencia oficial en pleno confinamiento, afirmando que pensaba que se trataba de una reunión de trabajo.

/LC/

18-01-2022 | 12:41:00

OMS: pasar de pandemia a endemia no hace menos peligroso el covid

El responsable de emergencias de la OMS advirtió  que el hecho de que el covid-19 deje de ser una pandemia y se convierta en endémico no lo hace menos peligroso.

"La gente opone la pandemia con la endemia, pero la malaria endémica mata a cientos de miles de personas, el VIH es endémico, la violencia es endémica en nuestras ciudades", dijo el Michael Ryan en un coloquio a distancia organizado por el Foro Económico Mundial (WEF). 

"Endémico en sí mismo no significa que sea bueno, endémico solo significa que está ahí siempre", dijo. 

La llegada de la variante ómicron, mucho más contagiosa que cualquier otra forma del virus covid-19 conocida hasta ahora, pero que parece causar síntomas menos graves en las personas vacunadas, ha lanzado el debate sobre si la pandemia, declarada a principios de 2020, será endémica. 

"Puede que nunca erradiquemos el virus. Los virus que causan pandemias suelen formar parte del ecosistema", añadió.

/ES/AFP/

18-01-2022 | 11:52:00

Bolivia autoriza uso de píldora anticovid del laboratorio estadounidense Merck

En medio de un pico de contagios en el marco de la cuarta ola de la pandemia, Bolivia autorizó el uso de la píldora molnupiravir, del laboratorio estadounidense Merck, para tratar a pacientes contagiados con covid-19, informó el Ministerio de Salud.

A través de un comunicado se indicó que se "autorizó la comercialización del medicamento molnupiravir que es utilizado para realizar el tratamiento del covid-19".

Acotó que el antiviral "está recomendado científicamente para pacientes leves o moderados que hayan contraído la enfermedad".

Cada cápsula tiene un peso de 400 mg y su precio debe fluctuar entre 49 y 61 bolivianos (de 7 a 8,7 dólares al cambio). Medios locales señalaron que el tratamiento completo requiere 20 pastillas.

La venta del producto, a cargo de laboratorios bolivianos, estará disponible en el correr de esta semana.

El Ministerio de Salud destacó que "por ningún motivo se debe considerar que ese medicamento sustituye el efecto preventivo que generan las vacunas a nivel mundial".

/ES/AFP/

18-01-2022 | 11:28:00

El número dos del Vaticano y su adjunto resultaron positivos al coronavirus

El cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, así como su adjunto, el venezolano Edgar Peña Parra, resultaron positivos al covid-19, indicó este martes la oficina de prensa del Vaticano.

Parolin, de 67 años, en su cargo desde 2013, "resultó positivo al covid, tiene síntomas leves, y actualmente se encuentra aislado" en su apartamento, precisó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. 

El arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado desde 2018, también dio positivo y es asintomático, agregó. 

Ambos habían sido vacunados con las tres dosis contra el coronavirus.

Cabe señalar que los dos son estrechos colaboradores del papa Francisco y expertos en los asuntos internacionales.

/ES/AFP/

18-01-2022 | 08:10:00

Papa dona fondos para los migrantes bloqueados entre Polonia y Bielorrusia

El Vaticano anunció que el papa Francisco donó 100 000 euros para los migrantes bloqueados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

"El Santo Padre ha decidido enviar una contribución de 100 000 euros para ayudar a los grupos de migrantes varados entre Polonia y Bielorrusia", indicó en un comunicado de prensa la oficina de Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, a cargo de los refugiados. 

Con esa donación se "ayuda a Caritas de Polonia a hacer frente a la emergencia migratoria en la frontera entre los dos países", precisa la nota. 

Desde el pasado verano, miles de migrantes, provenientes de Oriente Medio, en particular de Irak, han cruzado o intentado cruzar la frontera oriental de la Unión Europea a través de Letonia, Lituania o Polonia. 

El papa Francisco, que envía con frecuencia donaciones humanitarias, es sumamente sensible al tema de los migrantes y solicitantes de asilo y lo considera una prioridad de su pontificado.

El pontífice envió también una donación de 100 000 euros para los cerca de 8 millones de damnificados en Filipinas por el tifón Rai, entre los más destructivos de los últimos años.

/ES/AFP/

18-01-2022 | 07:55:00

Hong Kong sacrificará hámsters tras detectar casos de covid-19 en mascotas

Hong Kong sacrificará a centenares de hámsters luego de que algunos dieron positivo al coronavirus, en momentos que la ciudad se empeña en mantener su estrategia de "cero covid", anunciaron el martes las autoridades.

La decisión de sacrificar unos 2000 hámsters y otros animales pequeños fue tomada luego de que las autoridades de salud detectaron algunos casos de covid-19 en una tienda de mascotas de Hong Kong.

La secretaria de Salud, Sophia Chan, dijo que con ello pretenden resguardar la salud pública luego de que un empleado de la tienda y un cliente dieron positivo después de entrar en contacto con los hámsters.

El empleado fue contagiado con la variante delta, que ha sido rara en Hong Kong.

La ciudad ha seguido estrictamente la política china de "cero covid", con lo cual ha tenido pocos contagios del coronavirus, pero con ello ha aislado al centro financiero del resto del mundo los últimos dos años.

/ES/AFP/

18-01-2022 | 07:14:00

Páginas