En Nueva York y Nueva Jersey más de 95 mil peruanos están aptos para votar
Los cónsules de Nueva York y Nueva Jersey informaron que más de 95 mil ciudadanos peruanos que residen entre ambos Estados, están aptos para emitir su voto en las elecciones generales del domingo 11 de abril
La Cónsul General de Perú en Nueva York, Marita Landaveri indicó que 42 mil 287 peruanos con DNI domiciliados en dicho estado, podrán ejercer su derecho de votación este domingo , detalló para la Agencia Andina.
En tanto, Yvan Solari, Cónsul del Perú en Nueva Jersey, refirió que dicho estado cuenta con la mayor cantidad de peruanos residentes en Estados Unidos, con más de 53 mil votantes inscritos en el padrón electoral.
En relación a las restricciones sanitarias para estas elecciones los cónsules señalaron que son las mismas que las del Perú y se respetarán en lo absoluto, las establecidas por las autoridades de Estados Unidos para evitar el contagio del covid-19.
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que 977 292 peruanos aptos para votar en el extranjero contaran con 214 locales de sufragio en 78 países para las elecciones generales 2021.
Por única vez, los peruanos que residan fuera del país tendrán la opción de elegir a dos representantes en el Congreso. Esto tras la creación en julio pasado de la circunscripción Peruanos Residentes en el Extranjero.
/DBD/
Francia puso la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 a diez millones de personas
Francia superó el umbral simbólico de diez millones de personas que han recibido una primera dosis de la vacuna contra la covid, "con una semana de anticipación" respecto a la previsión gubernamental.
Así lo afirmó el primer ministro francés, Jean Castex, quien se desplazó a un centro de vacunación de la ciudad de Nogent sur Marne, a las afueras de París.
Castex destacó ante la prensa que la cifra se ha conseguido gracias a los que están todos los días de la semana al servicio de esta causa nacional como es la vacunación, lo cual permitirá al país galo salir de la crisis ocasionada por la pandemia.
/ES/Andina/
Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna anticovid canadiense
Brasil autorizó los ensayos de la potencial vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa canadiense Medicago y que se aplicará a 3500 voluntarios en el país.
A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó que en el país se realizará la tercera y última etapa de las pruebas de la potencial vacuna, cuyos estudios de fase 2 ya se adelantan en Canadá y Estados Unidos.
La fórmula desarrollada por la biofarmacéutica Medicago, con sede en Quebec, en conjunto con la británica GlaxoSmithKline (GSK), utiliza la "tecnología de partícula similar al coronavirus" y debe ser administrada con un adyuvante en dos dosis, con un intervalo de 21 días, según explicó la agencia reguladora.
La tercera fase del ensayo clínico prevé la inclusión de hasta 30 000 participantes adultos distribuidos entre Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido y Europa, entre ellos unos 3500 voluntarios de Brasil.
/ES/Andina/
Chile: Descubren restos de un nuevo mamífero que vivió hace 72 millones de años
El Instituto Antártico Chileno (Inach), informó que una nueva especie de mamífero del Cretácico superior, con una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años, fue descubierta en la Patagonia chilena.
Esta nueva especie, nombrada como "Orretherium tzen", fue hallada en el Cerro Guido, en la austral región de Magallanes, unos 2 700 kilómetros al sur de Santiago, luego de que fuera encontrada una mandíbula con cinco dientes consecutivos.
El director del Inach y líder del grupo de investigadores chilenos y argentinos, Marcelo Leppe indicó que “el cerro Guido y el valle del río de las Chinas libera año tras año nuevos secretos sobre los últimos episodios de la Era de los Dinosaurios, en una de las localidades de origen continental más australes del mundo, con una diversidad tal, que está ayudando a comprender la compleja historia de la conexión de Patagonia con Antártica y Oceanía"
Por su parte, el paleontólogo Alexander Vargas, uno de los coordinadores del proyecto señaló que la zona del hallazgo fue destacada por los científicos por poseer un gran potencial, pues "la evolución de los mamíferos durante la Era de los Dinosaurios es aún muy desconocida y cada descubrimiento de una especie nueva es un avance que llama la atención a nivel mundial".
/DBD/
Obrador y Harris suman esfuerzos en su lucha contra el tráfico de personas
La crisis migratoria que azota la región, el tráfico de personas y el respeto a los derechos humanos fueron los temas que coincidieron hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris en conversación telefónica.
"Platicamos con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica. Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños", informó en Twitter, el mandatario mexicano.
Tras la promesa del demócrata Joe Biden de llevar a cabo una política migratoria más laxa y ayudar a miles de solicitantes de asilo varados en la frontera mexicana, la región vive una potente ola migratoria hacia Estados Unidos.
En febrero, las autoridades estadounidenses detuvieron a 100 mil 441 indocumentados y se estima que las cifras de marzo sean todavía mayores.
/DBD/
Chile aprueba la vacuna del laboratorio chino CanSino
El uso de emergencia de la vacuna fabricada por el laboratorio chino CanSino, fue aprobada por las autoridades farmacológicas de Chile mientras esperan que llegue al país 1.8 millones de inyecciones a partir de mayo.
"La aprobación es hasta los 60 años porque la mayoría de los estudios fueron en el rango de edad 18-60 años", indicó Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública (ISP),
La vacuna Ad5-nCoV se une así a las tres que ya han recibido la luz verde en Chile: la elaborada por el conglomerado estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, la del laboratorio chino Sinovac y la británica de AstraZeneca.
A diferencia de otras vacunas, esta es solo de una dosis y necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados durante un máximo de tres meses.
/DBD/
Crece la confianza de estadounidenses para viajar por vacaciones
De acuerdo a un estudio difundido por la Asociación de Automovilistas de América (AAA), la confianza de los estadounidenses para tomar vacaciones en los próximos meses, ha aumentado en 69% conforme avanza la vacunación en el país, destacó la gerente de viajes de la AAA, Jessica Brady.
"Es el más grande crecimiento que hemos visto desde que empezó la pandemia", agregó la especialista de la AAA, que tiene más de 60 millones de miembros en Estados Unidos y Canadá.
El 25 % de los 5.000 encuestados para este sondeo, esperan poder hacer viajes de vacaciones de entre 2 y 3 días de duración, mientras que el 20 % solo hará un viaje de un día.
Según este estudio casi la mitad de los residentes de Florida (47 %) confesó sentirse cómodo haciendo un viaje, un aumento de casi 10 puntos porcentuales respecto a la percepción que se registró en enero.
/DBD/
Juegos de Tokio: Prohíben paso de la antorcha olímpica por calles de Osaka
Hirofumi Yoshimura, gobernador de la prefectura de Osaka, prohibió el paso de la llama olímpica de los Juegos de Tokio en todas las vías públicas de esta provincia debido a la situación sanitaria por la que atraviesa el país nipón.
"Hemos pedido a todos los habitantes de la prefectura de Osaka que eviten toda salida que no sea indispensable y urgente, por lo que vamos a anular, a su vez, el relevo de la llama olímpica en la vía pública", declaró Yoshimura.
Los organizadores de los Juegos anunciaron que aceptaban la propuesta del gobernador de realizar el relevo en un parque cerrado al público.
Cabe señalar que la carrera de relevos de la antorcha olímpica comenzó el 25 de marzo en Fukushima y tiene previsto atravesar la prefectura de Osaka el 13 y 14 de abril.
/ES/Andina/
Chile: Presidente Piñera promulga ley que posterga elecciones constituyentes
Debido al aumento de contagios de covid-19, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley que posterga por cinco semanas las elecciones de alcaldes, gobernadores y constituyentes previstas para el 10 y 11 de abril.
En la sede del Palacio de La Moneda, el mandatario remarcó que no era prudente ni conveniente realizar comicios este próximo fin de semana, al destacar que las razones son cuidar la salud de la población y de la democracia.
El dignatario argumentó que la decisión se tomó en base al intenso rebrote de la pandemia en Chile, donde a pesar del rápido proceso de vacunación, los casos saltaron a récords diarios.
/MO/
Nuevo canciller de Brasil asume cargo con urgencia en el combate de la pandemia
Bajo un contexto de “urgencia en el campo de la salud, en la economía, en el desarrollo sustentable y el cuidado del medioambiente asumió el cargo hoy el nuevo canciller de Brasil, Carlos Alberto Franco França.
El diplomático de 56 años, sustituye en el cargo a Ernesto Araújo, quien renunció la semana pasada en medio de fuertes presiones de la base parlamentaria que respalda al Gobierno de Jair Bolsonaro, descontenta con su manejo de la política exterior.
"La primera urgencia debe ser el combate a la pandemia", indicó el nuevo ministro de Exteriores, quien se comprometió a mantener "crecientes consultas con Gobiernos y farmacéuticas" para conseguir un mayor acceso del país a vacunas y "los remedios necesarios para el tratamiento de los pacientes más graves", que escasean en Brasil.
La crisis sanitaria causada por el covid-19, ya deja en el país cerca de 333 mil muertes y más de 13 millones de casos positivos.
/DBD/