Brasil alcanzó las 20 millones personas vacunadas contra el covid-19
En momentos en que Brasil afronta la peor fase de la pandemia del coronavirus, el país alcanzó este lunes los 20 millones personas con la primera dosis de la vacuna deL covid-19, lo que supone el 9.46 % de la población total.
Según los datos de las secretarías regionales de Salud, divulgados por un consorcio de medios de comunicación locales, más de 20 millones de brasileños ha recibido la primera dosis de alguno de los fármacos aprobados por las autoridades sanitarias brasileñas.
Desde que empezó la campaña de vacunación, el pasado 17 de enero, la segunda dosis fue administrada a 5 595 929 personas, lo cual equivale a apenas un 2.64 % de los alrededores de 212 millones de habitantes que tiene Brasil.
El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, mantiene su compromiso de vacunar a toda la población hasta finales de este año. Sin embargo, según la oposición y entidades médicas, la falta de coordinación interna y el retraso del Ejecutivo a la hora de cerrar acuerdos ha llevado a que la campaña de inmunización avance a cuentagotas y hasta se haya detenido temporalmente en algunas capitales regionales.
/DBD/
Covid-19: Estados Unidos promete una mayor ayuda en materia de vacunas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó que Washington podrá aumentar pronto la ayuda en materia de vacunas contra el covid-19 en el extranjero.
"Estamos explorando opciones para compartir más con otros países en el futuro. Creemos que estaremos en condiciones de hacer mucho más en este frente", sostuvo el funcionario.
Remarcó que la prioridad de su país era luchar contra el coronavirus en casa; y refirió que el objetivo del presidente, Joe Biden, de ofrecer al 90% de los estadounidenses una vacuna, se alcanzaría pronto.
/MO/
Putin firma ley que le permitiría gobernar Rusia hasta el 2036
La ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, firmó este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, de 68 años, abriendo así la puerta a su continuidad en el Kremlin hasta 2036.En teoría, el presidente ruso debería haberse retirado al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales consecutivos.
Pero según el texto promulgado este lunes, esta restricción "no se aplica a aquellos que ocupaban el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución".
La revisión constitucional aprobada en referéndum en 2020 introduce también en la Constitución principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.
/DBD/
Filtran información de más de 500 millones usuarios de Facebook
Según reveló Business Insider, los números de teléfono y los datos personales de más de 500 millones de usuarios de Facebook han sido publicados en línea de forma gratuita por un usuario en un foro de hacking de bajo nivel.
Incluyen información personal de más de 533 millones de usuarios de Facebook de 106 países, entre ellos más de 32 millones de registros de usuarios de Estados Unidos, 11 millones de usuarios del Reino Unido y 6 millones de usuarios de la India.
La información que se revela incluye sus números de teléfono, identificaciones de Facebook, nombres completos, ubicaciones, fechas de nacimiento, biografías y, en algunos casos, direcciones de correo electrónico.
/ES/
Turquía vuelve al confinamiento ante el aumento de casos de nuevo coronavirus
Tras elevarse los casos de covid-19 en Turquía, las autoridades sanitarias anunciaron el regreso del confinamiento total durante los fines de semana, a fin de frenar el avance de contagios en el país.
La medida fue anunciada luego de conocerse un récord de 42,308 nuevos casos, elevando la cifra de decesos a 31,892 en su último reporte; lo que sitúa un total de 3 millones 400,296 contagios desde el inicio de la pandemia.
Es así que en las provincias con riesgo bajo y medio, el toque de queda iniciará a las 23:00 horas y culminará a las 5:00 horas, mientras que en las que están en riesgo alto terminará a esa misma hora, pero se reimpondrá a partir de las 21:00 horas del día sábado hasta el lunes.
Según el Gobierno turco, la disposición tendrá una duración variable dependiendo del nivel de riesgo en cada provincia. Asimismo, los mercados y las tiendas de alimentación podrán abrir sus puertas en un horario limitado y realizar deliverys. A la fecha, el país viene suministrando más de 16 millones 380,000 dosis de vacunas contra el covid-19.
/JN/
Latinoamérica supera los 25 millones de contagios por covid-19
Según un registro de la AFP elaborado con datos oficiales, América Latina superó este viernes los 25 millones de contagios de covid-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia que obliga a incrementar las restricciones en varios países e intentar acelerar la vacunación.
Este informe también señala que Latinoamérica registra un número mayor a 788 000 muertes por covid-19.
/ES/Andina/
El papa Francisco presidió su segundo Vía Crucis sin público debido a la pandemia
Este viernes por la noche, el papa Francisco presidió en la plaza de San Pedro su segundo Vía Crucis seguido sin público a causa de la pandemia por el covid-19, sin embargo, contó con la participación de niños italianos.
A las 19H00 GMT, ante una plaza desierta, la ceremonia se inició con la presencia del papa, instalado frente a la basílica de San Pedro.
En total estaban presentes en esta ceremonia unas 200 personas, religiosos, niños e invitados que parecían un poco perdidos ante la inmensidad solemne de la plaza.
/ES/Andina/
Taiwán: Más de 50 personas mueren en accidente de tren
Un tren de pasajeros que transportaba a 490 personas se descarriló en un túnel en el este de Taiwán, provocando la muerte de al menos 51 personas, siendo considerado como el accidente ferroviario más grave de la isla en décadas.
La Agencia Nacional de Bomberos de Taiwán, informó que 66 heridos fueron trasladados a varios hospitales de la ciudad costera de Hualien. El hecho se produjo a las 9:30 (hora local).
Según fuentes policiales, la causa del accidente pudo ser provocado por un vehículo de mantenimiento al deslizarse por un terraplén y golpear el tren justo antes de entrar al túnel.
"Había un vehículo de construcción que no estaba aparcado correctamente y se deslizó sobre la vía férrea", informó el jefe de la policía Tsai Ding-hsien.
Las imágenes publicadas por un medio local, muestran que la parte delantera del tren en el interior del túnel, había quedado devastada.
/JN/
Chile supera el millón de contagios de covid-19 y vuelve a cerrar sus fronteras
Chile superó el millón de contagios del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia tras registrar en el último día 7,830 nuevos casos positivos.
Lo informaron las autoridades, al señalar que durante todo el presente mes cerrarán sus fronteras para tratar de evitar un mayor número de personas infectadas.
Indicaron que los viajes al extranjero estarán restringidos en este periodo y solo se podrá salir mediante una autorización extraordinaria por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario.
/MO/
Papa Francisco no realizará el tradicional lavado de pies
Los ritos de la Semana Santa ofrecidas por el Papa Francisco, iniciaron este jueves con una misa matinal en la basílica de San Pedro del Vaticano y sin el tradicional lavado de pies del Jueves Santo.
En una nota, el Vaticano recuerda que el drama de la pandemia de coronavirus ha cambiado las celebraciones en todo el mundo y subraya que "como el año pasado" será "omitido" ese rito del lavado de pies debido a las restricciones impuestas en muchos países.
Todos los actos que conmemoran la muerte de Jesús en la cruz, serán celebrados dentro de los muros del Vaticano por segundo año consecutivo.
En ese sentido, el Sumo Pontífice no asistirá a la conmemoración en la tarde del Jueves Santo en la basílica romana de San Juan que recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. La ceremonia quedará a cargo del decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal italiano Giovanni Battista Re.
Durante la llamada "misa crismal" del Jueves Santo, el papa habló de las "cruces" que pesan sobre la humanidad y reconoció que "vivimos una época marcada por los escándalos" y que hay que rechazarlos como "un veneno".
/DB/