COVID19: Autoridades italianas registran 1441 muertes a causa del Coronavirus
En una conferencia de prensa, el jefe de la Protección Civil de Italia, Angelo Borrelli, informó que los fallecidos en este país a causa del Coronavirus se elevó a 1441. Esto supone un incremento de 175 víctimas en un día.
El balance de dicha institución revela que el número de afectados por el COVID-19 es de 17 mil 750, 2.795 más en comparación con los datos de este último viernes. Además, el número de italianos recuperados es de 1 mil 966, es decir, 527 más que en el último reporte.
También se informó que el número de contagios totales desde la detección del brote a finales de febrero en tierras italianas es de 21 mil 157, contando los enfermos, los fallecidos y los recuperados.
/JV/
Coronavirus cobra segunda víctima mortal en Argentina
Un hombre de 61 años contagiado por el coronavirus que había viajado a Europa y estaba hospitalizado se convirtió en la segunda víctima fatal en Argentina, informaron este viernes autoridades de Salud. Suman cuatro en América Latina.
El fallecido era un docente que residía en Resistencia, la capital de la provincia de Chaco (nordeste) y se desempeñaba en la sede local de la prestigiosa Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Esta institución emitió un comunicado en el que lamentó la pérdida.
El ingeniero y profesor, que además fue presidente de la empresa distribuidora de electricidad Secheep, de Chaco, murió por una "falla respiratoria" y presentaba antecedentes de neumonía, indicó el ministerio de Salud provincial en un comunicado.
Había regresado al país desde Italia el 24 de febrero pasado y el 5 de marzo mostró los primeros síntomas como diarrea y fiebre.
"La persona contaba con antecedentes de neumonía. Ingresó al centro asistencial privado el 9 de marzo de 2020 luego de presentar dificultades respiratorias, donde permaneció internado hasta su fallecimiento", informó el ministerio de Salud provincial.
El ministerio argentino de Educación resolvió no suspender hasta el momento el ciclo lectivo que arrancó entre el 2 y 9 de marzo en las escuelas primarias y medias, informó en rueda de prensa este viernes el titular de la cartera, Nicolás Trotta.
Hasta el jueves se registraban en Argentina 31 contagiados, entre ellos la primera muerte que se produjo hace seis días en un hospital de Buenos Aires y fue la de un hombre de 64 años que dio positivo del nuevo coronavirus y que venía de visitar a un familiar en Francia.
En tanto, un hombre de 43 años de nombre Ariel, que fue el primer contagiado en el país, fue dado de alta este viernes luego de estar 11 días internado y aislado en un hospital de Buenos Aires.
En la región, se produjeron otras dos muertes de pacientes contagiados con el coronavirus: una mujer de 52 años, que había viajado a Nueva York, falleció en Guyana el jueves, mientras que un hombre de 64 años murió el 8 de marzo en Panamá por complicaciones derivadas de la diabetes asociada a una neumonía bacteriana.
/PE/
En Ecuador se registra primer fallecido por coronavirus
Ecuador reportó este viernes la primera muerte por el nuevo coronavirus, una mujer de 71 años que había viajado desde España y que había sido el primer caso conocido en el país. Se trata del quinto fallecimiento registrado en América Latina.
"Es lamentable tener que informar que el día de hoy (viernes) ha fallecido nuestra primera paciente que fue diagnosticada por coronavirus en el Ecuador", dijo la ministra de Salud, Catalina Andramuño, en una rueda de prensa.
La mujer ecuatoriana, que se encontraba en cuidados intensivos, falleció a causa de una "insuficiencia respiratoria grave", de acuerdo con José Vergara, médico intensivista de la cartera.
Ella vivía en Madrid y viajó a mediados de febrero a Ecuador, donde fue diagnosticada con el COVID-19 y se convirtió en el primer caso de la enfermedad reportado en la nación sudamericana.
Andramuño también informó de tres nuevos casos de COVID-19 en el país, con lo que el número de infectados pasó de 20 a 23. Entre los casos más recientes están una paciente sueca y dos ecuatorianos. En Ecuador también permanece hospitalizado un turista holandés diagnosticado con el nuevo coronavirus.
De los 23 casos confirmados, tres personas se encuentran en hospitales en condición estable y dos en estado crítico, según la ministra
/PE/ANDINA/
Donald Trump declara EE.UU en emergencia nacional por coronavirus
Tal como lo esperaban los mercados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró emergencia nacional en ese país por el avance del Covid-19 (coronavirus), en un esfuerzo por acelerar las respuestas y recursos para enfrentar los estragos causados por el virus, según informó el portal especializado Investing.com.
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, el presidente Trump dijo: “Hoy, estoy declarando oficialmente una emergencia nacional. Dos palabras muy grandes".
“Las acciones que estamos tomando nos abrirán hasta 50,000 millones de dólares en fondos federales”, indicó.
La medida también permitiría más margen de maniobra a los estados para utilizar los recursos de los programas de salud para tratar a los pacientes afectados.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos rebotan este viernes luego de registrar significativas pérdidas, superiores al 9% este jueves negro, las peores cifras desde el crash del 87.
A las 13:45 (hora México), los índices de Wall Street respondían con cifras positivas, por arriba del 5%. El Dow Jones reporta una variación de 5.35%; el S&P 500 sube un 5.30% y el Nasdaq aumenta 5.10%.
En Estados Unidos se tienen 1,701 casos confirmados de coronavirus y 40 muertos.
/PE/ANDINA/
Coronavirus: alto funcionario brasileño que estuvo con Trump en EE.UU da positivo
El jefe de Comunicación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo al nuevo coronavirus tras participar en un viaje oficial a Estados Unidos, donde estuvo en una reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump, informó este jueves la Presidencia.
Tras el anuncio, el diputado Eduardo Bolsonaro, que formaba parte de la delegación que acompañó a su padre a Estados Unidos, confirmó en Twitter que el mandatario se "hizo el examen de coronavirus y espera los resultados, aunque no tiene síntomas de la enfermedad".
El cuerpo médico del Palacio de Planalto "adoptó y está adoptando todas las medidas preventivas necesarias para preservar la salud del presidente y de toda la comitiva que lo acompañó en un reciente viaje oficial a Estados Unidos", informó el gobierno en un comunicado, al confirmar que el secretario de Comunicación, Fábio Wajngarten, fue contagiado de COVID-19.
Bolsonaro estuvo en Florida entre el sábado de la semana pasada y el martes y durante su estadía se reunió con Trump. El secretario de Comunicación publicó en su cuenta de Instagram una foto junto al presidente estadounidense.
En la comitiva de Bolsonaro figuraban también su esposa, varios políticos y cuatro miembros de su gobierno, entre ellos el canciller, Ernesto Araújo, y el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, quien indicó al portal G1 que también se había hecho el test de COVID-19.
Araújo, que permaneció en Estados Unidos, anunció este jueves que "canceló los compromisos restantes de su agenda" y que emprendería el regreso este mismo jueves para someterse a la prueba del coronavirus.
/PE/ANDINA/
Debido al coronavirus Nueva York apaga sus luces
Nueva York, la ciudad que nunca duerme, apaga sus luces y reduce su oferta cultural para evitar un mayor contagio debido al nuevo coronavirus: los shows de Broadway fueron anulados por un mes, y la ópera, el museo Metropolitano y una gran sala de conciertos cerraron sus puertas.
El estado de Nueva York prohibió la congregación de más de 500 personas, incluso en teatros de Broadway, anunció el gobernador Andrew Cuomo, que calificó las medidas de "dramáticas".
Para los eventos de menos de 500 personas, se limitará el público a la mitad de la capacidad total sentada de cada teatro desde este viernes a las 17h00 locales (22h00 GMT), precisó Cuomo en conferencia de prensa.
"Tomamos medidas dramáticas (...) para reducir la cantidad de personas en un ambiente contagioso: no habrá reuniones de más de 500 personas" a partir del viernes, incluidas las obras musicales y de teatro del distrito teatral más famoso del mundo, anunció el gobernador.
Solo están exceptuadas las escuelas, hospitales, asilos de ancianos e instalaciones de transporte público del estado, precisó.
"Los teatros de Broadway apagarán sus luces desde las 17h00 (22h00 GMT) esta noche, jueves 13 de marzo, y estarán cerrados hasta la semana del 13 de abril", confirmó TodayTix, el portal de billetes del gran barrio teatral neoyorquino, que solo la semana pasada registró ingresos por 26,7 millones de dólares.
Será el mayor cierre de Broadway desde 2007, cuando una huelga de ayudantes interrumpió los shows durante 19 días.
"Nuestra mayor prioridad ha sido y seguirá siendo la salud y bienestar de los asistentes a los teatros de Broadway y las miles de personas que trabajan en la industria teatral cada día, incluidos actores, músicos, ayudantes, acomodadores y muchos otros dedicados profesionales", dijo Charlotte St. Martin, presidenta de la Broadway League.
"Cuando se vuelvan a encender las luces de nuestros escenarios, daremos la bienvenida a los fanáticos con brazos abiertos", añadió.
/PE/ANDINA/
Colombia: Declaran emergencia sanitaria por Coronavirus
Colombia declaró la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, y prohibió el desembarco de cruceros y la realización de eventos públicos con más de 500 asistentes, entre otras medidas para frenar la pandemia.
"En virtud de la figura que tiene la ley colombiana vamos a aplicar la declaratoria de emergencia sanitaria y la hacemos de la mano con las directrices de la Organización Mundial de la Salud", dijo el presidente Iván Duque en una rueda de prensa en Bogotá.
El mandatario explicó que la declaratoria permite "tener un marco normativo" para dar instrucciones de aplicación inmediata en el territorio y tomar acciones "cada vez" más rápidas y excepcionales.
"Debemos tener claro que se deben tomar medidas adicionales, pero siempre también dando la debida pedagogía a la ciudadanía para que el pánico no sea un factor común en nuestra sociedad", agregó.
/AB/Andina.
Coronavirus: La llama olímpica encendida sin público en los juegos Tokio2020
La llama olímpica para los Juegos de Tokio fue encendida este jueves poco después de las 10:00 am. en Olimpia, en ausencia de espectadores debido al coronavirus en Grecia, que tuvo ese mismo día su primer fallecido.
La llama fue encendida de manera tradicional, con los rayos de un sol radiante que pasaron a través de un espejo parabólico, y será ahora encaminada hasta Japón, para la ceremonia de apertura de Tokio-2020, el 24 de julio.
Por primera vez desde 1984, la ceremonia se desarrolló sin espectadores, con solo un centenar de invitados, bajo un cielo sin nubes, con el canto de los pájaros de fondo, en el estadio antiguo, recubierto de flores primaverales.
En 1984, la llama había sido encendida sin ceremonia ni espectadores, ya que los organizadores griegos querían protestar contra la comercialización de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
En esta oportunidad, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Griego tomaron medidas drásticas debido al coronavirus, que contaminó a 98 personas en Grecia y causó la muerte a una persona este jueves en un hospital de Patrás, a unos 120 km de Olimpia.
/AB/Andina.
OMS: La pandemia del coronavirus "es controlable"
La pandemia del coronavirus "es controlable", aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión con los países miembros.
"Se trata de una pandemia controlable", dijo. Pero "hace falta una mayor vigilancia para identificar, aislar, diagnosticar y tratar cada caso y romper la cadena de transmisión", dijo, reconociendo su preocupación porque "algunos países no están enfrentándose a la amenaza con el compromiso político necesario".
/AB/Andina.
Coronavirus: Italia anuncia 25 mil millones de euros para luchar contra epidemia
El gobierno italiano anunció una ayuda excepcional de 25.000 millones de euros para luchar contra la epidemia del nuevo coronavirus, que dejó hasta ahora más de 600 muertos en el país, anunciaron fuentes oficiales.
De esa suma, la mitad servirá para atender lo más urgente y el resto se utilizará en una fase posterior.
"Hemos asignado recursos extraordinarios por un total de 25.000 millones de euros", anunció el jefe del gobierno, Giuseppe Conte a la prensa al término del consejo de ministros.
El ministro de Economía, Roberto Gualtieri, precisó por su parte que un primer decreto está siendo elaborado y deberá ser firmado esta semana para el uso de 12.000 millones de euros inmediatamente para el sector de la salud.
/AB/Andina.