Internacionales

Quito amanece con el centro bloqueado y más heridos en nuevos enfrentamientos

La Policía de Ecuador y el movimiento indígena que protesta por la eliminación de los subsidios a los combustibles volvieron a enfrentarse este sábado desde primera hora en una continuación de los duros episodios de la víspera, lo que dejó nuevos heridos y el centro de la ciudad bloqueado.

Los disturbios se concentraron esta vez en torno al parque El Arbolito, el espacio público tomado por los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegados a la capital en los últimos días.

Allí hubo nuevos heridos, según pudo constatar Efe, que se suman a los más de 850 lesionados que la Defensoría del Pueblo tiene registrados desde que comenzaron las protestas el 3 de octubre, que ya se han cobrado al menos cuatro vidas y las detenciones superan el millar.

Andina

 

12-10-2019 | 17:08:00

Alfredo Palacio: “Pido tregua inmediata y suspensión del alza de combustibles”

El ex presidente de Ecuador, Alfredo Palacio Gonzáles, en comunicación con El Informativo de Nacional, pidió una tregua inmediata y la suspensión del alza de los combustibles en su país, para lograr un clima de diálogo, en el que se pueda encontrar soluciones apropiadas para detener el clima de violencia y agitación.

“Creo que mi posición me obliga dirigirme a mi colega, (presidente Lenin Moreno), y creo que él debe decretar una tregua inmediata determinada, para que el alza de los combustibles quede en suspenso, que nos permita una discusión para bajar el tono y permita reuniones con la Conferencia Episcopal, con un nivel técnico y lograr mejores soluciones”.

Indicó que su propuesta es clara y sencilla, aunque no cree que sea fácil posponer posiciones personales. “Pido una tregua de paz por un tiempo determinarse de tres días a siete semanas, donde se depongan las acciones agresivas, para volver a la normalidad y mientras tanto sentarnos a discutir la pro y los contras, ventajas y desventajas del alza de los combustibles.

/LD/

11-10-2019 | 13:11:00

Lucio Gutiérrez: “En Ecuador se requiere que el gobierno baje el gasto público”

El expresidente del Ecuador, Lució Gutiérrez, en entrevista con El Informativo de Nacional, señaló que lo que hace falta en su país es que el gobierno cambie de actitud, se ajuste los cinturones y baje el gasto público.

“Si tiene ingresos por 25 mil millones de dólares, continuar gastándose 30 mil millones, no es conveniente para el pueblo, quién va a pagar esa diferencia, esa diferencia se la quieren hacer pagar al pueblo con impuestos”.

Indicó que lo que sucede en su país es que los precios de los combustibles se pusieron a precios internacionales, pero meses anteriores el gobierno condonó deudas a los empresarios y banqueros por cuatro mil millones de dólares.

“Entonces por un lado apoyar a los sectores más pudientes y perjudicar a los más pobres, con el alza de los combustibles, ha sido el detonante para que los indígenas y los ecuatorianos más pobres protesten, nosotros reconocemos ese derecho, pero no estamos de acuerdo en el vandalismo y la violencia y tampoco estamos de acuerdo en que se desestabilice al gobierno”.

/LD/

10-10-2019 | 12:38:00

Carlos Buller: “Quiero aclarar que no estamos en un estado de sitio”

El ministro Carlos Edmundo Buller, cónsul general del Perú en Quito, informó en comunicación con El Informativo de Nacional, sobre la situación en las principales ciudades del Ecuador y aclaró que hay ciertas restricciones en el transporte, pero que no están en un estado de sitio y no hay motivos para alarmarse.

“Hay algunos turistas peruanos que no pueden salir, pero están en una situación estable y tranquila. Hay cierres en las zonas de manifestaciones y las autoridades han recomendado no movilizarse por un tema de precaución”.

Explicó que la situación está bastante focalizada y formamos una red de cinco consulados y tenemos capacidades para poder enfrentar cualquier situación que pudiera presentarse. “Somos un gran equipo que trabaja coordinadamente, que ahora mismo en el consulado de Guayaquil se está produciendo la repatriación de los estudiantes peruanos que estaba de tránsito y tenía que regresar”.

Toque de queda

Aclaró también que se ha anunciado un toque de queda que no es tanto así, sino una restricción de tránsito en determinadas zonas de la ciudad. Pero dentro de todo, los residentes de la zona están tranquilos y laborando con cautela.

“Los abastecimientos de las mercancías están limitados por el bloqueo de las vías de acceso y esperamos que esto se vaya normalizando en los próximos días”.

/LD/

09-10-2019 | 17:56:00

Juez de EE.UU. evalúa nuevo pedido de libertad bajo fianza para Toledo

La Corte Federal del Distrito Norte de California, en Estados Unidos, evaluará hoy en audiencia un nuevo pedido formulado por la defensa del expresidente Alejandro Toledo que busca su libertad bajo fianza mientras enfrenta el proceso de extradición al Perú.

El abogado Graham Archer, defensa legal de Toledo, argumenta que existe una serie de "circunstancias especiales" que justifican la libertad bajo fianza.

Este nuevo pedido será resuelto esta vez por el juez Vince Chhabria, del distrito Norte de California, a las 16.30 hora en Perú.

Andina

09-10-2019 | 15:30:00

Braulio Orellana: “Combustibles han subido casi 100% en Ecuador”

El editor del diario Expreso de Guayaquil, Braulio Orellana, en comunicación directa con El Informativo de Nacional, indicó que los precios de los combustibles en Ecuador se han elevado en casi el 100% y las protestas producidas obedecen a la eliminación de los subsidios que se mantenían hace 45 años.

“El subsidio a los combustibles en Ecuador tiene 45 años, y al quitarlos el gobierno ha causado la protesta de los pobladores, los indígenas y los correistas”.

Indicó que actualmente hay 700 detenidos y 150 han sido denunciados judicialmente. “Ayer fue tomada el local de la Asamblea Nacional, pero fue recuperada por la policía horas más tarde, después de ello se ha implantado el toque de queda en todo el país”, detalló.

El hecho de haber cambiado el sitio de gobierno por 60 días, mientras dure el Estado de Excepción, ha resultado acertado, señaló, y agregó que el presidente y sus ministros se están reuniendo y despachando en el Edificio Zonal en la capital empresarial del Ecuador.

“Se sabe de mafias que se llevaban el combustible y al Perú y eso representaba una pérdida de 1600 millones de dólares para el estado y esta es la razón que ha señalado el presidente para eliminar los subsidios”.

/LD/

09-10-2019 | 12:41:00

Freddy Barros: “20 mil indígenas están llegando a Quito”

El periodista de Ecuavisa, Freddy Barros, informó desde Quito para El Informativo de Nacional, que en este momento la situación es crítica en Ecuador, puesto que se está produciendo la llegada de 20 mil ciudadanos indígenas desde el norte y centro del país hacia la capital, como medida de protesta por la eliminación de los subsidios en el precio de los combustibles.

 “Lo que hace pensar al gobierno que hay una acción coordinada es que las protestas están muy bien organizadas con una paralización del transporte, bloqueo de las vías de comunicación y ahora la llegada de personas del interior”.

Informó que existen sospechas por parte del gobierno, indicando que serían autoridades Correistas las que estarían movilizándose y coordinando estas acciones y las relacionan con autoridades del gobierno dictatorial de Nicolás Maduro.

“El gobierno ha dicho que se perdían 300 mil millones de dólares a causa del subsidio de la gasolina, y si es cierto que va haber una afectación, aunque el gobierno señala que no va más allá del 3% en el alza de los combustibles”.

Saqueos

“Nunca habíamos visto protestas como estas que han terminado en saqueos en diferentes zonas del país y muchos negocios han decidido cerrar las puertas porque hay grupos violentistas que se están aprovechando de esta situación”.

Elecciones

Indicó que la oposición está muy dividida, estamos a un año que se inicie el proceso electoral y algunos se están desmarcando del apoyo al gobierno, y muchas organizaciones son muy tibias en sus manifestaciones y lo estarían abandonando en su apoyo político”, señaló.

/LD/

08-10-2019 | 18:01:00

Papa Francisco rinde homenaje a plumas de indígenas en sínodo sobre Amazonía

 

El papa Francisco sostuvo que no hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia.

"Me dio mucha pena escuchar aquí dentro un comentario burlón, sobre ese señor piadoso que llevó las ofrendas con plumas en la cabeza. Decidme: ¿Qué diferencia hay entre llevar plumas en la cabeza y el 'tricornio' que usan algunos oficiales de nuestros dicasterios?" (ministerios de la Curia Romana), se preguntó el pontífice al abrir los debates de un sínodo consagrado.

El sínodo debatirá durante tres semanas sobre los problemas ecológicos y sociales de la Amazonía, e intentará presentar propuestas para el trabajo de la Iglesia en esta región.

Andina

07-10-2019 | 14:27:00

Secretario General de la CAN presentó balance de 10 meses de gestión

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza presentó hoy ante la IV Reunión de organismos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) el balance del trabajo realizado desde el inicio de su gestión, el 11 de enero del presente año.

En su exposición, el Secretario afirmó que, en estos 10 meses, se han logrado importantes logros y avances en materia comercial, de integración física y productiva y en asuntos sociales, en beneficio de 111 millones de ciudadanos andinos.

“En lo que va del año, 13 Decisiones en diversas áreas han sido aprobadas, se han emitido 51 Resoluciones, realizado 36 viajes de misión, 70 reuniones con Embajadores y autoridades de Organismos Internacionales y desarrollado 30 eventos sectoriales entre los cuatro países”, detalló.

Asimismo, señaló que, como parte del trabajo de reposicionamiento de la Comunidad Andina, en este año se han logrado 900 publicaciones en medios de comunicación, brindado 160 entrevistas y alcanzado 2,5 millones de impresiones en las cuentas de redes sociales de la CAN, lo que dijo, “permite acerca la CAN al ciudadano”.

Logros en ámbitos de acción

Durante su disertación en la reunión realizada en la Cancillería de Bolivia, el Secretario resaltó los avances en materia comercial. Este año se logró la firma de Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Operador Económico Autorizado, la aprobación de una norma que actualiza la armonización de Regímenes Aduaneros y del Manual Técnico Andino para el registro de control de plaguicidas químicos de uso agrícola. También destacó que se vienen ejecutando actividades como parte del Proyecto para estandarización regional del diagnóstico del FOCR4T.

Al referirse a los temas de integración física, Jorge Hernando Pedraza afirmó que la Decisión 837, aprobada en abril de 2019, agilizará el transporte de mercancías por carretera y dinamizará el comercio en la región. Además, dijo que actualmente se trabaja en una propuesta para contar con una Estrategia Andina de Seguridad Vial, se viene implementando la Agenda Digital Andina y que se espera la próxima aprobación de la norma que eliminará los costos de roaming internacional y de los reglamentos de la Decisión sobre interconexión eléctrica.

/PE/

04-10-2019 | 22:34:00

Sismo de magnitud 6,6 sacude Chile

Un sismo de magnitud 6,6 sacudió este domingo ocho regiones del centro y el sur de Chile, entre la región Metropolitana y Los Lagos, sin que se informara hasta el momento de desgracias personales o daños materiales.
 
El movimiento telúrico se registró a las 12:57 hora local (15:36 GMT) y su epicentro se localizó a 70 km al oeste de Constitución, ciudad de la región del Maule ubicada a unos 370 kilómetros al sur de Santiago, informó el Centro Sismológico Nacional.
 
/MO/ /Andina/
29-09-2019 | 17:23:00

Páginas