España: Procesan a mexicana acusada de reclutar milicianos para el Estado Islámico
Una mexicana musulmana y su marido español de origen marroquí, acusados de reclutar milicianos en Madrid para el grupo extremista Estado Islámico, defendieron el martes su inocencia durante la repetición de su juicio.
La Audiencia Nacional condenó en 2018 a Aziz Zaghanane a seis años de prisión por un delito de adoctrinamiento activo terrorista y a su esposa, Ana Marilú Reyna, a un año de internamiento por enaltecimiento de terrorismo, pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia y ordenó a principios de este año la repetición del juicio.
El alto tribunal rechazó absolver al matrimonio, pero quiso que Zaghanane y Reyna fueran juzgados de nuevo contando con el testimonio de los otros tres acusados en el caso, que aceptaron sus condenas desde el inicio y por eso no declararon durante el primer juicio.
A Zaghanane se le acusa de haber adoptado un papel de sabio del Islam para presuntamente "adoctrinar y captar personas para la causa salafista radical". De Reyna, los fiscales dicen que, "tras un proceso de inmersión en el Islam radical, comunicaba con otras personas ensalzando la imposición por la fuerza de esa ideología".
/PE/Infobae
Colombia desplegó operativo para bloquear las trochas en la frontera con Venezuela
La Policía de Colombia realizó un operativo para impedir el cruce irregular de migrantes por los pasos ilegales conocidos como trochas que conectan a la ciudad de Cúcuta con el estado venezolano de Táchira.
Más de 500 policías hicieron presencia en dos de los principales pasos ilegales que atraviesan el río Táchira, frontera natural entre ambos países, para prohibir el ingreso de personas de manera ilegítima al país.
El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel José Luis Palomino, manifestó que el objetivo de la operación es impedir el paso de migrantes por estos cruces ilegales y promover el uso de los puentes internacionales reabiertos para el cruce peatonal el sábado anterior, luego de casi cuatro meses de estar cerrados.
/ES/NDP/
Nicaragua: Gobierno de Daniel Ortega liberó a 50 presos políticos
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega liberó a 50 presos políticos bajo la Ley de Amnistía, aprobada el pasado sábado por la mayoría sandinista de la Asamblea Nacional, para absolver a las personas señaladas de cometer delitos en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
A través del Ministerio de Gobernación, se informó que el Ejecutivo informó que "ha puesto en libertad a 50 personas por delitos contra la seguridad común y tranquilidad pública, y continúa preparando la liberación de presos por estos delitos".
Se dio a conocer que entre los presos políticos liberados se encuentran el periodista Marlon Powell, el estudiante Hanssel Vásquez, el empresario Chester Membreño, el líder autoconvocado Jonathan Lacayo, la transgénero Victoria Obando y Karla Matus, la única mujer beneficiada.
/ES/Infobae/
Nueva York: helicóptero se estrella contra edificio
Un helicóptero se estrelló contra un edificio ubicado en la avenida 7 en Manhattan, según tuiteó el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY).
Según las autoridades policiales, al menos una persona murió en el accidente.
Hubo un aterrizaje forzoso de un helicóptero en el techo del número 787 de la séptima avenida en Manhattan, dijeron las autoridades. “El incendio se ha extinguido. Por favor continúen evitando el área”, dijeron las autoridades.
Fuente: CNN
Angelina Jolie abogó ante el gobierno colombiano por unos 20 000 niños venezolanos
La enviada especial de la ONU para los refugiados, la actriz Angelina Jolie, abogó ante el gobierno colombiano por unos 20 000 niños de padres venezolanos que están en condición de apátridas, como consecuencia del éxodo masivo generado por la crisis en el país llanero
Jolie abordó este fenómeno con el presidente Iván Duque, en el marco de la visita que realiza a Colombia para empaparse de la situación de los venezolanos que huyeron por la debacle económica en su país.
Durante una reunión en el puerto de Cartagena, la actriz logró el apoyo de Duque para resolver el limbo legal de los hijos de migrantes que no tienen una nacionalidad definida.
/ES/Infobae/
Estados Unidos acordó con México controlar inmigración y no le impondrá aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter dos mensajes en los que afirma que ya se alcanzó un acuerdo con México sobre el tema migratorio, con lo que se suspende la aplicación de aranceles a productos mexicanos que había anunciado a partir del lunes.
"Me complace informar que los Estados Unidos de América han alcanzado un acuerdo con México. Las tarifas programadas para ser implementadas por los EEUU el lunes, en contra de México, quedan suspendidas indefinidamente.
México, a su vez, ha acordado tomar medidas enérgicas para… detener la marea de la migración a través de México y hacia nuestra frontera sur.
Esto se está haciendo para reducir o eliminar en gran medida la inmigración ilegal que viene de México a los Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán publicados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!", publicó el mandatario estadounidense en su red social.
/PE/
Estados Unidos reconocerá los pasaportes vencidos de los venezolanos
El gobierno de Estados Unidos anunció que reconoce la extensión por cinco años de la vigencia de los pasaportes de Venezuela, tras un decreto de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento) para atender la situación de los documentos vencidos.
"Estados Unidos reconoce esta extensión de la validez del pasaporte para la emisión de visados y otros fines consulares. La Aduana y la Patrulla Fronteriza también reconocerán los pasaportes cubiertos por este decreto", señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
La nota detalló que esta decisión obedece a la publicación este viernes de un decreto firmado el pasado 21 de mayo por el jefe de la AN, el opositor Juan Guaidó, a quien la Casa Blanca reconoce como el presidente interino de Venezuela.
Dicho decreto extiende "la validez de los pasaportes venezolanos por otros cinco años después de la fecha impresa de vencimiento".
/PE/
Cigarros electrónicos también pueden provocar “tos de fumador”
Los cigarrillos electrónicos son tan propensos como los cigarrillos comunes a provocar una "tos de fumador" y a dejar al consumidor débil frente a enfermedades respiratorias, según reveló un estudio del Centro Médico de la Universidad de Kansas, que analizó el impacto de la nicotina en las células humanas y en las ovejas.
Los investigadores señalaron que, incluso sin tabaco, la nicotina en productos como el cigarrillo electrónico Juuls impide que los pulmones limpien la mucosa. Y afirmaron que hay más nicotina por una sesión de vaper que en un cigarrillo, y mientras que el tabaco transporta la sustancia rápidamente al torrente sanguíneo, el vaper no lo hace, dejando más nicotina en los pulmones.
El estudio encontró que, como resultado, los usuarios de cigarrillos electrónicos gradualmente experimentan una acumulación de flema, haciéndolos más susceptibles a enfermedades, aumentando el riesgo de toser y allanando el camino hacia el asma o la bronquitis crónica. Y ese proceso es más rápido en los consumidores más jóvenes de cigarrillos electrónicos.
El informe, publicado este viernes, se suma al creciente listado de evidencias de que la nicotina en forma de vapor podría no ser tan inofensiva como se esperaba.
/PE/
China y Rusia hacen frente común contra la hegemonía norteamericana
Unidos en la inversión y en la confrontación. Vladímir Putin y Xi Jinping mostraron este viernes un frente común contra Estados Unidos y su hegemonía económica.
En plena guerra comercial con Washington, el presidente ruso y su homólogo chino acusaron a la Administración de Donald Trump de usar “tácticas agresivas” para abusar de sus competidores.
EE UU trata de “imponer su jurisdicción en todo el mundo”, dijo Putin en el Foro de San Petersburgo, con Xi de invitado de honor.
Para el líder ruso, las tácticas de Trump suponen “un camino hacia conflictos interminables, guerras comerciales y tal vez no solo comerciales”.
El presidente estadounidense no estuvo en la antigua capital imperial rusa, su nombre apenas se pronunció en las reuniones, pero su presencia sobrevoló la sesión plenaria del foro económico, donde Vladímir Putin, con unas relaciones cada vez más amargas con Occidente, mostró un efusico apoyo a su aliado chino.
/PE/
Buques de guerra de Estados Unidos y Rusia casi provocan serio incidente bélico
Al borde de la colisión. Apenas 50 metros han separado al destructor ruso Almirante Vinogradov del buque de guerra estadounidense USS Chancellorsville en aguas del mar de China Oriental la madrugada de este viernes.
El destructor ruso y el buque estadounidense se culpan mutuamente de la maniobra, que podría haber provocado un incidente internacional gravísimo. Rusia asegura que su embarcación se vio forzada a hacer la maniobra porque los estadounidenses le estaban dificultando el paso. Las fuerzas navales de EE UU afirman que Rusia es el responsable de lo ocurrido.
Moscú ha expresado su protesta por el incidente, en el que no se registró ningún herido. "El crucero de misiles estadounidense Chancellorsville de repente cambió su rumbo y se cruzó con el del destructor Almirante Vinogradov a unos 50 metros de la nave.
Para evitar una colisión, la tripulación del Almirante Vinogradov se vio obligada a realizar una maniobra de emergencia", dice un comunicado de la Flota Rusa del Pacífico citado por la agencia estatal Tass. La Flota del Pacífico ha elevado una queja ante el comando de la embarcación estadounidense. Señalan que su acción fue "inaceptable".
/PE/EP/