Venezuela: Juan Guaidó dice que el cambio está cerca
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se mostró optimista respecto al futuro de su país. “La hora del cambio está muy cerca. Tengo confianza en que pronto tendremos un nuevo gobierno”.
Durante su intervención, Juan Guaidó hizo alusión al fallido levantamiento del pasado 30 de abril, explicando que “hubo gente que se comprometió a apoyar, pero al final no lo hizo. No es un tema fácil, por eso, simplemente estamos pidiendo que asuman compromisos por el país”.
Consultado sobre su optimismo, precisó “venimos conversando con mucha gente y estamos encontrando apoyo ya sea en civiles o militares. El descontento crece en la población y eso nos ayuda a ser mayoría en estos momentos”.
Finalmente, Guaidó sostuvo: “como civiles, estamos cumpliendo nuestra parte, por eso pedimos a los militares y empleados públicos, que pierdan el miedo, y apoyen el cambio”.
/RM/
Rusia: Avión se incendió mientras aterrizaba y 41 personas murieron
Un avión de pasajeros perteneciente a la compañía Aeroflot, se incendió tras efectuar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú. Al menos 41 personas murieron.
Entre las víctimas mortales hay niños, precisó el Comité de Instrucción de Rusia. Asimismo, fuentes de los servicios médicos informaron a la agencia oficial TASS, que hay varios pasajeros desaparecidos.
Los pilotos de la nave siniestrada informaron a la torre de control de problemas a bordo y decidieron regresar para efectuar un aterrizaje de emergencia
Según la oficina de prensa del aeropuerto, el Superjet-100, que realizaba el vuelo SU-1492, había despegado con normalidad a las 18.02 hora local (15.02 GMT) y 28 minutos después se produjo el aterrizaje que concluyó con el avión en llamas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio todo el apoyo a los familiares de las víctimas, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La nave había despegado del aeropuerto de Sheremétievo con destino a la ciudad de Múrmansk, en el noroeste de Rusia.
El accidente obligó a cancelar más vuelos en los tres aeropuertos más importantes de Moscú.
/CCH/
Venezuela: Juan Guaidó alude a Fujimori
En una reciente rueda de prensa, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, aludió al expresidente peruano Alberto Fujimori, al referirse a la situación política que atraviesa ese país.
Guaidó dijo: “Maduro y sus aliados quieren lanzarse una de Fujimori”, argumentando así su denuncia respecto a que se pretende disolver la Asamblea Nacional (Congreso), controlado por una mayoría de oposición.
El líder venezolano detalló que parte de esta estrategia, es iniciar procesos judiciales contra legisladores, caso el diputado Édgar Zambrano, que además es primer vicepresidente de dicho organismo.
Zambrano afronta acusaciones por supuestos delitos como "traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir”, entre otros.
/RM/
India: huracán deja 9 muertos
El huracán Fani, considerado uno de los más fuertes de los últimos años, tuvo un arrollador paso por India, dejando 9 muertos, con vientos de casi 200 kilómetros por hora, que provocaron cortes de electricidad y agua, además de otros daños materiales.
Este ciclón tocó tierra en la ciudad de Puri, en la zona este de India, y avanza con mucha rapidez hacia Bangladesh.
Debido a la alerta existente en las últimas semanas, las autoridades de Odisha, zona que resultó afectada en el ciclón de 1999, evacuaron a más de un millón de habitantes, pues se especuló que las inundaciones podían llegar a los 1,5 metros.
Después de pasar por India, con un doloroso saldo, el huracán Fani asoma por territorio de Bangladesh, donde se han adoptado medidas de emergencias, para aminorar el daño.
/RM/
Venezuela: tiroteo en la frontera con Colombia
Un intenso tiroteo se produjo esta mañana cerca al puente Simón Bolívar, frontera entre Venezuela y Ecuador. Y aunque la gente ubicada en la zona vivió momentos de mucha tensión, felizmente no hubo heridos.
La policía colombiana señala que el intercambio de bala se produjo en la zona llamada la Trocha Marranera, y de manera extraoficial se dice que el enfrentamiento fue entre bandos que pugnan por el control de la zona.
Horas más tarde, la cancillería de Colombia indicó que el tiroteo fue un hecho aislado, entre grupos que pretenden controlar esa zona, donde existe mucho contrabando, acentuado por la grave crisis que afronta Venezuela.
/RM/
Grupo de Lima apoya acciones del pueblo venezolano
El Grupo de Lima se pronunció ante los recientes acontecimientos de Venezuela y mostró su apoyo a las acciones emprendidas por el pueblo venezolano, para restablecer el estado de derecho en ese territorio.
El canciller peruano Néstor Popolizio, dio lectura del documento firmado también por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, tras una reunión en nuestra capital.
Aquí el comunicado
1) Reafirman su pleno respaldo a las acciones emprendidas durante los últimos días por el pueblo venezolano bajo el liderazgo del Presidente Encargado Juan Guaidó para restablecer el Estado de derecho en la República Bolivariana de Venezuela, de manera pacífica y en respeto al orden constitucional, y lo alientan a perseverar en este esfuerzo;
2) Condenan enérgicamente la represión del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro que nuevamente ha causado muertos y centenares de heridos y detenidos, deploran la designación de Gustavo González López al frente del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), quien simboliza la sistemática violación de los derechos humanos perpetrada por dicho régimen, que se suma a los presuntos crímenes de lesa humanidad puestos a consideración de la Fiscal de la Corte Penal Internacional;
3) Exigen el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos, del Presidente Encargado Juan Guaidó y de los líderes de las fuerzas políticas democráticas, así como el restablecimiento de los derechos políticos y constitucionales del Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) Edgar Zambrano y de todos los miembros dicha Asamblea, además de la liberación inmediata de los presos políticos.
4) Instan a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a cumplir con su mandato constitucional al servicio de su Nación y a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia a cesar su soporte cómplice al régimen ilegítimo;
5) Acuerdan proponer al Grupo de Contacto Internacional una urgente reunión de representantes de ambos grupos para buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en Venezuela, e invitan a otros miembros de la comunidad internacional, comprometidos con ese propósito, a sumar esfuerzos para alcanzar este objetivo.
6) Expresan su beneplácito por la convocatoria a la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, en Lima, en el mes de julio, con la participación de todos los Estados que respaldan la recuperación democrática en ese país.
7) Resaltan la realización, en Chile, en el mes de junio, del seminario sobre transiciones democráticas con participación de líderes demócratas venezolanos.
8) Instan a la comunidad internacional, al sistema de las Naciones Unidas y a su Secretario General a tomar medidas inequívocas de protección encaminadas a paliar las consecuencias de la crisis humanitaria que vienen sufriendo los venezolanos, responsabilidad exclusiva del régimen ilegitimo de Nicolás Maduro.
9) Exhortan a la comunidad internacional y al sistema de Naciones Unidas a incrementar la cooperación a los países de acogida para atender el éxodo masivo de venezolanos;
10) Reiteran su llamado a Rusia, Turquía y a todos aquellos países que aún apoyan al régimen ilegitimo de Nicolás Maduro a favorecer el proceso de transición democrática.
11) Deciden hacer las gestiones necesarias para que Cuba participe en la búsqueda de la solución a la crisis en Venezuela.
12) Deciden cooperar con los mecanismos internacionales para la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero y otros delitos para combatir la comisión de este tipo de crímenes por parte de miembros del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, sus familiares y testaferros;
13) Rechazan la amenaza que representa la protección del régimen ilegitimo de Nicolás Maduro a grupos terroristas que operan en el territorio de Colombia, cualquier intento de desestabilización de la institucionalidad colombiana, de atentado contra la vida e integridad del Presidente Ivan Duque y menoscabo de la seguridad regional;
14) Deciden continuar en sesión permanente y realizar la próxima reunión en la ciudad de Guatemala;
15) Alientan al pueblo venezolano a perseverar en la lucha por recuperar la democracia y reconocen la valentía y patriotismo de los miembros de las Fuerzas Armadas que lo han apoyado en esta etapa decisiva.
/RM/
Venezuela: Trump asegura que Rusia no quiere intervenir
Después de conversar telefónicamente con Vladimir Puttin, Donald Trump habló con los periodistas en la Casa Blanca, afirmando que el diálogo entre ambos jefes de estado, fue “muy productivo y ambos buscamos la mejor salida para la grave situación que atraviesa Venezuela”.
Trump señaló además, que Rusia no está dispuesta a intervenir. “Al igual que yo, Puttin está esperando que algo positivo suceda en Venezuela, con esto queda descartado una intervención por parte de ellos”.
A diferencia de días atrás, el mensaje desde la Casa Blanca bajó de tono en relación a Rusia, pues cuando empezaron las movilizaciones, fueron acusados (junto a China) de sostener el régimen de Nicolás Maduro.
/RM/
Kuwait inaugura puente de 36 kilómetros
Kuwait piensa en el futuro. Por eso, el gobierno acaba de inaugurar el puente Jaber, que tiene 36 kilómetros de largo (uno de los más extensos del mundo) y que unirá la capital con la región norte del país, y que en los próximos años se convertirá en la zona de mayor actividad comercial e industrial.
El puente fue construido en homenaje al desaparecido emir Jaber Al Ahmad Al Sabah, y su edificación estuvo a cargo de una empresa coreana. A lo largo de su extensión, recorre las aguas del golfo pérsico.
Actualmente, para llegar desde la capital de Kuwait hasta Silk City, se necesita 90 minutos, y con este puente, el tiempo de recorrido se reducirá a solamente media hora.
Fuentes del gobierno de Kuwait dijo “queremos impulsar nuestros negocios con Europa, por eso, la zona norte es fundamental, pues está cerca de los principales puertos. La obra costo 3200 millones de euros.
/RM/
Venezuela: Trump anuncia novedades para la próxima semana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una entrevista telefónica al programa Trish Regan, y fue contundente al hablar sobre la crisis en Venezuela: “lo vengo repitiendo en las últimas semanas. Tenemos todas las opciones sobre la mesa, y hay algunas que no quisiera ni pensar”.
Luego agregó “nos preocupa mucho la situación de Venezuela, por eso, en todo momento nos hemos ofrecido a apoyar. La gente se muere por falta de agua, comida y alimentos, pero Maduro se niega a recibir la ayuda. Es hora de poner fin a esta represión brutal”.
También tuvo frases de elogio para Juan Guaidó, “he seguido de cerca las últimas movilizaciones, y lo he visto en la calle, donde está muriendo gente, es muy valiente de verdad”.
Finalmente, Trump dijo que “Venezuela fue un país rico gracias al petróleo, y todavía tiene ese recurso, pero está hipotecado a China y Rusia, por la cantidad de plata que han prestado”.
/RM/
Venezuela: Leopoldo López anuncia más movilizaciones
Después de participar activamente junto a Juan Guaidó, en las movilizaciones del último martes contra Nicolás Maduro, Leopoldo López reapareció en público, desde la residencia del embajador de España, y dijo “pronto habrá más levantamientos desde el sector militar”.
López, que estuvo con arresto domiciliario en los últimos 5 años, agrego: “nos venimos preparando con mucha seriedad para un próximo gobierno de transición. En las últimas semanas he tenido varias reuniones, con diversos miembros de las fuerzas armadas, y están dispuestos a poner fin a la usurpación de Maduro”.
El opositor agregó “no temo volver a la cárcel, aunque no quisiera retornar a ese internamiento”. Leopoldo López no precisó el nombre de los militares, pero dijo que se trata de altos mandos.
Sobre las protestas y movilizaciones “son parte de este operativo que busca acabar con Nicolás Maduro. Ahora más que nunca, necesitamos el apoyo del pueblo desde las calles”.
/RM/