Venezuela: oposición hizo ingresar 8 toneladas de ayuda humanitaria
En medio de los bloqueos dispuestos por el régimen de Nicolás Maduro, en diversos puestos de frontera, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, con el apoyo de la Coalición Ayuda y Libertad Venezuela, logró hacer ingresas 8 toneladas de ayuda humanitaria.
Este anuncio lo dio a conocer en Miami, Lester Toledo, coordinador internacional de la ayuda, agregando que se trabaja en “un plan de emergencia que puede desarrollarse tan pronto acabe la usurpación de Nicolás Maduro”, sostuvo.
Toledo explicó que la ayuda llegó de 60 países, la iglesia y otras organizaciones no gubernamentales, y que equivale a 24 contenedores aproximadamente. La ayuda fue de alimentos envasados, medicamentos y material médico.
Según un informe de la OEA, debido a la profunda crisis que se vive en Venezuela, 7 millones de personas, necesitan ayuda humanitaria en ese país.
/RM/
Ucrania: nuevo presidente juró al cargo y cerró el congreso
Volodimir Zelenski, conocido en Ucrania por su desempeño como actor cómico y de sátira política, asumió la presidencia de ese país, y entre sus primeras medidas estuvo la disolución del congreso, acusándolo de ser un organismo que solo piensa en enriquecerse.
Antes de tomar esta drástica medida, se comprometió a detener la guerra interna en ese país, entre un grupo separatista que con el apoyo de Rusia, busca el enfrentamiento bélico.
Zelenski alcanzó la presidencia de Ucrania con el respaldo mayoritario del 73% de la población, incómodo por los casos de corrupción. En su emotivo discurso dijo: “durante años me dediqué a hacer reír a los ucranianos, en los próximo 5 buscaré no hacerlos llorar”.
También habló del enfrentamiento interno: “no me importará perder el cargo en mi afán de conseguir la paz. No quiero que más gente siga muriendo en la zona este del país”.
/RM/
Venezuela: embajador de Guaidó se reunió con representantes de Estados Unidos
El embajador de Venezuela en Estados Unidos (designado por Juan Guaidó), Carlos Vecchio, se reunió con el enviado del Departamento de Estado para asuntos en Sudamérica, Elliott Abrams, para evaluar diferentes situaciones en la búsqueda de poner fin a la crisis venezolana.
El representante venezolano, al final de la reunión, consideró de muy positivo el encuentro y agregó: “discutimos de todos los aspectos para tratar de superar cuanto antes la crisis en Venezuela. Estoy satisfecho por la buena predisposición de nuestros aliados”.
Vecchio solicitó el pasado 11 de mayo, una reunión con el departamento de Estado de Estados Unidos, con el objetivo de conversar sobre la cooperación militar de ese país, “para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano”.
Por su parte, Elliott Abrams dijo: “no podemos dar mayores detalles porque la reunión fue privada”.
/RM/
Este martes se inicia el juicio contra la expresidenta de Argentina
Tres días después de anunciar su participación en las próximas elecciones generales de Argentina, como vicepresidenta en la plancha de Alberto Fernández, Cristina Fernández viuda de Kirchner enfrentará a la justicia, acusada de presuntos actos de corrupción durante su mandato.
La expresidenta argentina afronta el cargo de beneficiarse durante su mandato, adjudicando irregularmente una obra pública al empresario Lázaro Báez, lo que habría dejado ingresos ilegales.
Gregorio Dalbón, abogada de Cristina Fernández, dijo que la expresidenta “está tranquila, convencida de demostrar su inocencia durante el proceso legal que afrontará”.
/RM/
Estados Unidos da marcha atrás en las sanciones contra Huawei
Estados Unidos decidió postergar hasta la primera quincena de agosto, la prohibición de exportación de tecnología a la marca china Huawei, considerada la segunda más grande del mundo, con millones de usuarios en todo el mundo.
A través de un comunicado del Departamento de Comercio de Estados Unidos, se informó que la medida busca que la empresa y sus socios, tengan tiempo para respaldar las redes y equipos existentes, y no perjudicar a sus clientes.
Millones de usuarios de Huawei en el mundo habían mostrado su preocupación por el veto impuesto por el gobierno de Estados Unidos, contra el famoso fabricante de teléfonos móviles. Más aún porque Google se pronunció, indicando que no seguirá proporcionando su software a dicha empresa.
Sin embargo, el comunicado de Android dejó tranquilo a los usuarioss: "Les aseguramos que mientras cumplimos con todos los requisitos del gobierno estadounidense, servicios como Google Play y la seguridad de Google Play Protect seguirán funcionando en sus dispositivos Huawei actuales".
/RM/
Venezuela: Nicolás Maduro quiere adelantar elecciones de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional que preside Juan Guaidó significa un problema para Nicolás Maduro, en su afán de perpetuarse en el poder, por eso, pretende convocar adelantar las elecciones, tal como lo anunció recientemente en un acto público.
Durante una ceremonia realizada en el Palacio de Miraflores, Maduro dijo: “reto a la oposición a demostrar quién tiene los votos, a medirnos electoralmente. Vamos a convocar a una nueva elección para la Asamblea Nacional, donde quedará demostrado que la gente respalda la revolución bolivariana”.
Casi a la par del anuncio de Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional Constituyente decidió prolongar su funcionamiento hasta diciembre del 2020. Diosdado Cabello, considerado como el número 2 en el régimen chavista, dijo que “aún tenemos tareas que hacer en beneficio del pueblo”.
/RM/
OEA convoca una sesión extraordinaria este martes por la crisis en Nicaragua
Según un comunicado difundido en Washington, el Consejo Permanente de la OEA convocó para el martes a una sesión extraordinaria en la que analizará la situación en Nicaragua, país sometido al proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana tras la crisis desatada por las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.
Cabe señalar que la reunión fue convocada a petición de la misión permanente de Canadá, que preside el Grupo de Trabajo sobre el país centroamericano.
Como se recuerda, el Consejo Permanente emprendió el pasado 11 de enero un proceso de "apreciación colectiva" de los acontecimientos en Nicaragua como parte de la aplicación de la Carta Democrática, que puede derivar, de fracasar las gestiones diplomáticas y los buenos oficios para normalizar la situación en ese país, en su suspensión del organismo.
/ES/Infobae/
López Obrador consideró como un triunfo fin de los aranceles de EE.UU. a México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró como un triunfo el trato alcanzado con el gobierno estadounidense para que éste eliminara el arancel al acero mexicano.
"Fue un logro de los negociadores mexicanos, un triunfo a la diplomacia. Ya se resolvió lo del acero que era lo que nos importaba", respondió el mandatario en una breve entrevista fuera de su finca "La Chingada", en Palenque, Chiapas.
"Es más, hasta le dimos una ayudadita a Canadá, no es para presumir, pero nos fue muy bien. Esto va a ayudar mucho en la industrialización de México, sobre todo en el comercio", agregó el mandatario.
/ES/Infobae/
Maduro ordena “reforzar vigilancia” de embajada de Estados Unidos
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó "reforzar la vigilancia" de la embajada de Estados Unidos en Caracas, tras rechazar el desalojo de los activistas que se mantenían en la sede diplomática venezolana en Washington.
"He mandado a reforzar la vigilancia y la protección policial y legal sobre el edificio de lo que fue la embajada de los Estados Unidos, que le pertenece al Gobierno de los Estados Unidos, vamos a protegerla aún más porque Venezuela sí cumple con los convenios internacionales", dijo en transmisión obligatoria de radio y televisión.
Maduro, que consideró como un "asalto" el desalojo de los activistas que "protegían" la embajada, indicó que dio esta orden "en correspondencia" a la visión "estricta de respeto al derecho internacional".
Las autoridades de Estados Unidos sacaron detenidos a los activistas partidarios de Maduro que ocupaban la sede diplomática en Washington para evitar que los enviados del líder opositor venezolano Juan Guaidó se hicieran con el control de la embajada.
/MO/ /Andina/
Trump anuncia nuevo proyecto migratorio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó su nuevo proyecto migratorio, que busca poner fin a la crisis que vive especialmente la frontera sur de ese país, por la masiva llegada de centroamericanos y mexicanos.
Trump afirma que el proyecto busca una modernización radical “porque es pro estadounidense, pro inmigrante y pro trabajadores. Ayudará a todos a alcanzar el sueño americano. No discriminaremos más a los inmigrantes brillantes, con talento. Queremos que estos estudiantes excepcionales se queden en EEUU", dijo.
Trump busca con este proyecto migratorio, convencer al parlamento y a la población, pues el tema migratorio, una de sus promesas electorales, es donde más rechazos tuvo a nivel interno.
"Daremos más puntos por ser un trabajador joven, tener conocimiento valioso y una oferta de empleo y una educación avanzada. El nivel de inglés y el civismo serán dos requisitos indispensables, dijo Trump.
/RM/