Internacionales

Presidente Trump anuncia sanciones a empresas de Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este viernes "las más importantes" sanciones impuestas a Corea del Norte, según sus términos, que tendrán como objetivo a 56 compañías de transporte marítimo y navieras que ayudan a Pyongyang a "eludir las sanciones".

"Hoy, anuncio que lanzaremos las más importantes nuevas sanciones que se hayan impuesto al régimen norcoreano", dirá Trump en un discurso, cuyos extractos fueron difundidos por adelantado por la Casa Blanca.

El objetivo de estas sanciones, que deberán ser detalladas por el departamento de Tesoro en el transcurso del día, es "continuar cortando las fuentes de ingreso y petróleo que el régimen utiliza para financiar su programa nuclear y armamentista", dirá el mandatario.

En 2017, el Consejo de Seguridad impuso por unanimidad tres series de sanciones económicas a Corea del Norte: el 5 de agosto apuntó contra los sectores del hierro, carbón y pesca, entre otros; el 11 de septiembre al textil y recortó la entrega de petróleo; y el 22 de diciembre se enfocó principalmente en los productos petroleros refinados.

/CP/ 

23-02-2018 | 16:46:00

Mejorar relaciones entre Rusia y U.S.A. es “muy difícil”, sostiene viceministro ruso

Debido a las acusaciones de injerencia y los desacuerdos sobre Ucrania y Siria, restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos será "muy difícil", estimó el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

Ya lastradas por el conflicto sirio y la crisis ucraniana, las relaciones entre ambos países se degradaron todavía más cuando se abrió una investigación en Estados Unidos sobre las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y las sospechas de colusión entre el Kremlin y el equipo de campaña de Donald Trump.

"Paradójicamente, los estadounidenses toman medidas que van dirigidas hacia la injerencia en nuestros temas internos y la exacerbación de las tensiones en las relaciones bilaterales en la víspera de las elecciones presidenciales" rusas del 18 de marzo, declaró Riabkov, citado por la agencia Interfax.

"Y pese a ello, siguen reprochándonos sin pruebas ni fundamentos que supuestamente nos inmiscuimos en su proceso electoral", prosiguió.

/CP/ 

21-02-2018 | 18:51:00

Argentina: Sindicatos protestan en contra de Macri

Un centenar de sindicatos y organizaciones sociales se manifiestan este miércoles en Buenos Aires contra el gobierno de Mauricio Macri, al que acusan de querer cargar sobre los trabajadores el ajuste económico.

Con las banderas de sus agrupaciones gremiales los manifestantes se desplazaron por las autopistas y las principales avenidas del sur de Buenos Aires hasta confluir en el centro.

"El gobierno menosprecia a los trabajadores", declaró Hugo Moyano, líder de los camioneros y de un nuevo frente opositor que incluye a la expresidenta Cristina Kirchner.

La concentración nuclea a sindicatos combativos, a kirchneristas (peronistas de izquierda), a izquierdistas y a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que incluye a pobres y desocupados, entidad cuyos líderes tienen como referente al papa Francisco.

/CP/ 

21-02-2018 | 18:40:00

Masacre en U.S.A.: Trump apoya medidas para verificación de antecedentes en la compra de armas

Bajo la presión cada vez mayor para tomar medidas en torno a regulación de la compra de armas, esto luego que de que el pasado miércoles un adolescente identificado como Nikolas Cruz abriera fuego en los pasillos del establecimiento educativo matando a 17 personas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo para mejorar un sistema nacional de verificación de antecedentes para la compra de armas.

"Mientras las discusiones están en curso y se están considerando revisiones, el presidente apoya los esfuerzos para mejorar el sistema federal de verificación de antecedentes", indicó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Sanders sostuvo que Trump había hablado con los senadores Chris Murphy (demócrata) y John Cornyn (republicano), patrocinadores conjuntos de un proyecto de ley para establecer una base de datos nacional, exigiendo a los estados y las agencias federales que informen con más frecuencia sobre delitos que impedirían que un individuo compre un arma.

Se trata, no obstante, de una solución técnica limitada, que deja sin resolver el problema más amplio de las permisivas leyes de armas bajo una enmienda constitucional que protege el derecho a portarlas, coincidieron especialistas.

/CP/

20-02-2018 | 15:36:00

Matanza en Florida: Sobrevivientes inician cruzada contra armas de fuego

Con el objetivo de exigir a los políticos legislar para controlar el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos, estudiantes que sobrevivieron al tiroteo de Florida anunciaron una manifestación en marzo en Washington.

La manifestación, a la que bautizaron como "Marcha por nuestras vidas", tendrá lugar el 24 de marzo en la capital federal.

Se espera que la manifestación de Washington inspire otros eventos en todo el país. 

"No es contra el Partido Republicano o contra los demócratas", aseguró la estudiante Cameron Kasky a la ABC. "Todos los políticos en ambos lados que reciben dinero la NRA son responsables", dijo, en alusión a la Asociación Nacional del Rifle.

La NRA, poderoso lobby tradicionalmente aliado a los republicanos que actualmente controlan el Congreso de EEUU, se opone a cualquier limitación en nombre de la segunda enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a poseer y portar un arma.

Ni siquiera después de la masacre de 58 personas en Las Vegas en octubre pasado por un tirador que tenía un arsenal de 47 armas de fuego, el Congreso se avino a endurecer las leyes de control de armas. 

/CP/

19-02-2018 | 16:44:00

Avión comercial con 66 personas se estrella en Irán y buscan posibles sobrevivientes

Un avión comercial de la aerolínea iraní Aseman, en el que iban sesenta pasajeros y seis tripulantes, se estrelló hoy en una zona montañosa al suroeste de Irán.

La oficina de Relaciones Públicas de Aseman precisó que todavía no puede confirmar la muerte de las 66 personas, debido a que los rescatistas no han llegado al lugar del siniestro por las condicones del clima,  y precisó que en la aeronave iban sesenta pasajeros, entre ellos un niño, y seis tripulantes: dos pilotos, dos auxiliares de vuelo y dos miembros del personal de seguridad.

El avión, un ATR de veinte años de antigüedad, cubría la ruta doméstica entre la capital, Teherán, y la ciudad de Yasuy.El portavoz de Emergencias iraní, Moytaba Jaledí, explicó que el aparato desapareció del radar unos 20 minutos después de haber despegado del aeropuerto de Teherán y se estrelló en una región montañosa.

El avión chocó contra una montaña llamada Dena, de la cordillera Zagros, cerca de la localidad de Samirom, en el sur de la provincia central de Isfahán.

Irán cuenta con una flota aérea obsoleta debido a años de sanciones internacionales y en la última década se han producido varios accidentes graves.

/MO/

18-02-2018 | 18:02:00

Maduro: "Llegaré a la Cumbre de las Américas y nos veremos las caras"

"Llegaré a la Cumbre de las Américas y nos veremos las caras", sostuvo hoy el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en respuesta al comunicado que el Grupo de Lima publicó en la víspera y donde hace manifiesto estar "reconsiderando la participación de Venezuela en la Cumbre".

"La verdad de Venezuela llegará a la Cumbre de las Américas", dijo en otro momento el mandatario en tono airado.

El mandatario venezolano, cuestionado por ejercer un gobierno autoritario en su país, indicó que el Grupo de Lima “quiere repetir con Venezuela el maltrato que le dio a nuestra hermana de Cuba”.

Maduro señaló además que los historiadores registrarán la “indignidad” de los presidentes y de los cancilleres que formaron el “bodrio” del Grupo de Lima.

“Son los gobiernos más impopulares de la oligarquía de la región, es un honor lo que hace en contra de mí, pero yo tengo un escudo […] Venezuela no depende del Grupo de Lima para nada, gracias a Dios tenemos un país independiente”, subrayó.

/CP/

15-02-2018 | 16:49:00

WikiLeaks: Reino Unido se rehúsa a levantar orden de detención contra Assange

La justicia británica rechazó hoy los argumentos de la defensa del activista australiano Julian Assange, que pedía que se levante la orden de detención que pesa sobre él en el Reino Unido al considerarla una medida "arbitraria, poco razonable y desproporcionada".

El fundador de WikiLeaks es requerido por haber violado los términos de su libertad condicional cuando se refugió en la embajada de Ecuador en Inglaterra,hace más de 5 años.

Los abogados del Assange sostuvieron ante el tribunal de la juez Emma Arbuthnot, que la decisión va en contra de los "intereses de la justicia" y representa un castigo "desproporcionado", razonamientos que la magistrada rechazó.

Assange y su defensa han argumentado, por su parte, que si es detenido podría activarse una orden de extradición desde Estados Unidos, donde aseguran que afrontaría múltiples acusaciones por espionaje que podrían comportar cadena perpetua.

/CP/ 

13-02-2018 | 18:49:00

CIDH deslegitima próximas elecciones en Venezuela convocadas por Maduro

En su tercer informe sobre la crisis que atraviesa Venezuela, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) deslegitimó las elecciones para el próximo 22 de abril, convocadas por el presidente Nicolás Maduro. Según argumenta, el gobierno no brinda las garantías para darse un proceso así.

“Consideramos que la democracia requiere de elecciones libres, confiables y transparentes. Cualquier futuro proceso electoral solo tendrá credibilidad y legitimidad si cumple de manera estricta con estas garantías”, afirmó el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren.

En las últimas semanas, hubo diferentes pronunciamientos en contra de los comicios en el país petrolero. Uno de ellos ha sido Estados Unidos, estado que incluso ha sancionado a Maduro. Asimismo, se han realizado encuentros entre países latinoamericanos en la Organización de Estados Americanos (OEA), y el Grupo de Lima, para coordinar acciones que busquen establecer el orden en Venezuela. Pese a ello, poco se logrado por cambiar la situación.

“Venezuela no puede seguir eludiendo sus responsabilidades con los derechos humanos. Es importante que la CIDH siga pronunciándose respecto a Venezuela porque eso genera un impacto entre la sociedad civil venezolana. Incluso con que salvemos una vida habrá merecido la pena”, defendió Eguiguren. 

/KAB/ Foto: El País

12-02-2018 | 21:17:00

Dos policías son asesinados en EEUU cuando atendían un llamado de emergencia

 Dos policías de Ohio fueron asesinados a tiros mientras respondían el sábado a una llamada de emergencia a un posible incidente de violencia doméstica, informaron las autoridades estadounidenses.

Los oficiales Anthony Morelli, de 54 años, y Eric Joering, de 39 años, fueron "inmediatamente recibidos con arma de fuego" al llegar cerca del mediodía a un apartamento de la ciudad de Westerville, dijo a reporteros el jefe policial Joe Morbitzer.

"Estos eran de los mejores (agentes) que teníamos. Esta era su vocación y la ejercicieron correctamente", dijo Morbitzer, conteniendo las lágrimas.

Morelli sirvió durante 29 años a la institución, mientras que Joering fue 16 años policía de Westerville.

Los oficiales caídos fueron honrados por sus compañeros en una ceremonia.

El sospechoso, quien fue herido y llevado a un hospital local, se encuentra bajo custodia. La policía no ha informado sobre su condición.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió sus condolencias en Twitter. 

El gobernador de Ohio, John Kasich, dijo por su parte que la "muerte de los oficiales es una terrible tragedia para mi pueblo de Westerville y para todo Ohio".

/MRG/

 

12-02-2018 | 01:47:00

Páginas