Fallo judicial acerca a Lula a la cárcel y lo aleja del poder
Un tribunal de apelación brasileño denegó los recursos presentados por el expresidente Lula contra una condena a más de doce años de cárcel, comprometiendo las chances del líder de la izquierda tanto de volver al poder como de seguir en libertad.
La jurisprudencia brasileña autoriza a encarcelar a los acusados que hayan agotado las apelaciones en la segunda instancia, como ocurrió este lunes con Luiz Inácio Lula da Silva, de 72 años.
Pero el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) le garantizó la semana pasada que no sería detenido al menos hasta el 4 de abril, cuando reanude la discusión de un 'habeas corpus' que podría permitirle mantener su libertad hasta que finalicen otras instancias judiciales superiores. Un camino que puede llevar años y que empieza con el Supremo Tribunal de Justicia (STJ, tercera instancia) y puede llevarlo de vuelta ante el propio STF.
Los abogados del expresidente denunciaron una "condena ilegal" y no se mostraron satisfechos con las explicaciones dadas este lunes. A su entender "no se agotaron los recursos" de segunda instancia y señalaron que podrían cuestionar el fallo dentro del mismo TRF4, un recurso que rara vez suele ser admitido, según juristas.
Si esa condena quedara firme, Lula también estaría impedido de presentarse como candidato según la ley electoral brasileña, en momentos en que lidera los sondeos para las presidenciales de octubre.
Lula fue condenado el año pasado a 9 años y medio de cárcel por el juez de primera instancia Sergio Moro, como beneficiario de un apartamento de lujo de la constructora OAS, a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras. Esa sentencia fue confirmada en enero y la pena elevada a 12 años y un mes de cárcel por el TRF4.
Fuente: AFP
/CP/
Estados Unidos expulsa a 60 diplomáticos rusos acusados de espionaje
El Gobierno de los Estados Unidos ordenó la expulsión de 60 diplomáticos rusos acusados de espionaje, informó la agencia AFP. Estos supuestos agentes de inteligencia y sus familias tienen un plazo de siete días para abandonar el país.
La medida se tomó como represalia por el intento de asesinato con gas nervioso del agente doble Serguéi Skripal en Reino Unido.
Además, también se ha solicitado a Moscú que cierre su consulado en Seattle, en el noroeste del país, alegando su proximidad a la fábrica de aviones Boeing y a una base de submarinos.
“Estados Unidos adopta esta medida en coordinación con nuestros aliados de la OTAN en el mundo en respuesta al uso por parte de Rusia de una arma química militar en suelo de Reino Unido, lo último en su permanente patrón de desestabilizar actividad en el mundo”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
LE SIGUEN LOS PASOS
En el mismo sentido, algunos gobiernos de Europa, alineadas en una acción coordinada de países aliados contra Rusia, anunciaron expulsiones y sanciones contra otros supuestos espías.
/CP/
Mujer que alojaba al autor de masacre de Parkland alertó 3 veces a la policía
Una amiga de la familia del joven de Florida que mató a 17 personas en un liceo de Parkland en febrero contó el martes que estaba tan asustada por su comportamiento que llamó tres veces al teléfono de emergencias 911 antes de la masacre.
Rocxanne Deschamps era vecina y amiga de la madre de Nikolas Cruz, Lynda, y tras la muerte de ésta, en noviembre, se ocupó del perturbado adolescente de 19 años y de su hermano.
Pero en los meses en que Cruz vivió con ella, Deschamps dijo que su familia llamó a la policía tres veces temerosa de la obsesión del joven por las armas y su deteriorada salud mental.
La primera llamada se debió al descubrimiento de un recibo en la habitación de Cruz por la compra de un arma y balas, la segunda luego que el joven cavara un hoyo en el jardín trasero supuestamente para esconder un arma y la tercera cuando Cruz dio puñetazos contra una pared de la casa, agujereándola, y lastimó a su hijo mayor.
"La policía nos dijo que no podían hacer nada", dijo llorando Deschamps.
"Conté a la policía sobre incidentes anteriores que conocía, cuando Nikolas colocó un arma en la cabeza de su madre y la cabeza de su hermano. También les conté de otras señales inquietantes".
Deschamps dijo que estaba "muy preocupada" de que usara la nueva arma "para lastimarse a sí mismo o a otros".
Tras la última llamada al 911, Cruz se fue a vivir a la casa de James y Kimberly Snead, padres de uno de sus compañeros de clase.
Deschamps dijo que rogó a Cruz que buscara ayuda médica, y afirmó que el joven estaba "muy deprimido" tras la muerte de su madre pero se negaba a volver a tomar medicamentos o a ver a un terapeuta.
Nikolas Cruz ha sido acusado de 17 cargos de homicidio en primer grado tras la masacre perpetrada el Día de los Enamorados, cuando armado con un rifle de asalto entró a la escuela secundaria Parkland.
Estudiantes de todo el país convocaron a marchas masivas el próximo sábado para reclamar al Congreso que imponga restricciones a la compra y al porte de armas.
Fuente: AFP
/CP/
Nigeria: Liberan a 91 niñas raptadas por yihadistas
Abuya. Al menos 91 de las 110 niñas secuestradas hace más de un mes por los yihadistas de Boko Haram en Dapchi, en el noreste de Nigeria, han sido liberadas, confirmó hoy el ministro de Información, Lai Mohammed, en una rueda de prensa.
El número de las menores puestas en libertad por los terroristas nigerianos podría seguir aumentando a medida que el recuento avance, según el Gobierno.
Boko Haram llevó a las niñas a la ciudad nororiental de Dapchi en una caravana de camiones, las dejaron y se fueron, dijeron testigos a Reuters.
"Cinco de las secuestradas murieron. Una sigue con ellos porque es cristiana", manifestó a Reuters una de las liberadas, Khadija Grema.
Un residente local, Muhammad Bursari, dijo que su sobrina Hadiza Muhammed, otra de las jóvenes liberadas, le comentó que la estudiante que seguía en cautiverio se había negado a convertirse al Islam.
Mohammed confirmó antes de la rueda de prensa que la cifra se corresponde con "los casos documentados hasta ahora" y revela que "la liberación de las estudiantes secuestradas sigue en curso".
La falta de concreción en torno a la cifra se debe a que los terroristas no entregaron a las niñas a las autoridades, sino que las dejaron en la misma ciudad donde las raptaron, Dapchi, en el estado nororiental de Yobe.
Las chicas fueron liberadas en torno a las 3:00 hora local (2:00 GMT) y, según el Gobierno, no se ha pagado ningún rescate por ellas.
El ministerio de Información también indicó que para no poner en peligro la vida de las chicas, "la opción preferida fue una estrategia no violenta".
Frente a la falta de información oficial sobre el estado de salud de las chicas, los medios locales apuntan a que cinco de ellas habrían muerto por asfixia poco después de su secuestro, debido a que los vehículos en los que eran trasladadas iban demasiado llenos.
El incidente se produjo el pasado 19 de febrero y recuerda al secuestro en el 2014 de más de 200 chicas también por Boko Haram en el vecino estado de Borno, de las que 112 siguen en cautiverio.
Boko Haram, que en lenguas locales significa "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Fuente: EFE
/CP/
Siria: jornada de tres días de violencia deja al menos 200 civiles muertos, entre ellos casi 60 niños
Unos 200 civiles, entre ellos casi 60 niños, murieron desde el domingo por los violentos bombardeos de las fuerzas del régimen sirio contra el bastión rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, a pesar de los llamamientos de la ONU a poner fin a este "sufrimiento sin sentido".
Uno de los videos que la Guardia Civil siria sube a su Facebook para que sea difundido en el mundo y reclamar la atención de la gente, muestra el dramático momento que se está viviendo.
El balance de la ofensiva, previa a un ataque terrestre contra esta región cercana a Damasco, el último feudo en el país de los opositores al régimen del presidente Bashar Al Assad, es de 17 muertos el domingo, 127 el lunes y 50 este martes, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
"Ninguna palabra puede hacer justicia a los niños asesinados, a sus madres, a sus padres y a sus seres queridos", dijo UNICEF en un comunicado publicado este martes.
Por su parte, la oposición siria en el exilio denunció "una guerra de exterminio" y el "silencio total" ante los "crímenes" del régimen de Asad en la guerra que empezó hace casi siete años.
Fuente: Clarín
/CP/
Gobierno de Colombia y ELN comenzarán a negociar nueva tregua en abril
El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN negociarán a partir del 2 de abril un nuevo cese al fuego bilateral, "indispensable" para avanzar hacia el acuerdo de paz final.
Según un comunicado conjunto leído en Quito, sede de los diálogos desde hace un año, ambas delegaciones analizarán la histórica tregua que terminó el pasado 9 de enero, con informes de la ONU y la Iglesia católica colombiana, para diseñar un nuevo cese de hostilidades.
"Tenemos razonables esperanzas de que podamos avanzar rápido (...) Es muy importante este cese al fuego, no solo por los alivios humanitarios que ya se experimentaron en el cese anterior, sino porque es indispensable para seguir avanzando en el desarrollo de la agenda", expresó a la prensa Gustavo Bell, jefe negociador del gobierno.
Por su parte, el jefe negociador de los rebeldes, el comandante Pablo Beltrán, mostró su disposición de avanzar "lo más rápido posible" hacia un nuevo cese, "sacando lecciones del anterior".
El proceso de paz entre el gobierno y el ELN, que con 1.500 hombres se considera la última guerrilla activa del país, se reactivó la semana pasada tras una suspensión de más de dos meses, motivada por una espiral de violencia entre las partes al expirar el 9 de enero la histórica tregua de 101 días.
En este quinto ciclo de negociaciones, formalmente instalado este jueves en una hacienda jesuita a las afueras de Quito, ambas delegaciones seguirán avanzando, en el proceso de desminado, una de las grandes consecuencias del conflicto, entre otros puntos.
Otra eventual tregua, la segunda en la historia de este conflicto de más de cinco décadas, es vital para el avance de las negociaciones, lastradas por reproches y una mutua desconfianza entre las partes, hacia un acuerdo final.
Y acerca más al presidente Juan Manuel Santos a su objetivo de alcanzar la "paz completa" -tras el histórico pacto con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- antes de dejar el poder en agosto.
En el conflicto colombiano, el más largo de América Latina y con ocho millones de víctima entre muertos, desaparecidos y desplazados, se enfrentan la fuerza pública, guerrilla y paramilitares.
Además del ELN, quedan activos disidentes de las FARC y bandas armadas dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal.
Desde hace semanas se vienen registrando enfrentamientos entre el ELN y un reducto de la desmovilizada guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación (EPL) en el noreste de Colombia, en la frontera con Venezuela, que hasta el pasado jueves dejaron seis combatientes muertos.
/CP/
EEUU impuso a China aranceles por importaciones de al menos 50 mil millones de dólares
Estados Unidos impuso este jueves aranceles a bienes chinos cuyo volumen de importación alcanza al menos unos 50.000 millones de dólares en represalia por el supuesto robo de derechos de propiedad intelectual.
"Hay muchas cosas que están pasando. Pero en particular con China, estamos adoptando una acción comercial (...). Podría llegar hasta a los 60.000 millones de dólares. Pero es realmente apenas una fracción de lo que estamos hablando", dijo el presidente Donald Trump al firmar la resolución.
Poco antes la Casa Blanca había indicado que los bienes importados implicaban unos 50.000 millones de dólares. El asesor de la Casa Blanca Everett Eissenstat dijo que "China ha buscado obtener ventajas a través de la adquisición desleal o forzando transferencias de tecnología desde compañías estadounidenses".
La lista de los productos que serán objeto de tarifación aún no fueron identificados por el gobierno estadounidense.
"El presidente adoptará varias acciones este jueves (...). Dará al Representante de Comercio la responsabilidad de publicar una lista de productos y de las tarifas previstas en un plazo de 15 días", explicó.
Además, el Representante de Comercio, Robert Lighthizer tendrá la tarea de iniciar acciones contra China en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para evitar que las empresas estadounidenses sean obligadas a repasar tecnología.
Otro influyente asesor económico de Trump, Peter Navarro, dijo que las tentativas de diálogo con Pekín durante el gobierno de Barack Obama "fracasaron".
"El problema es que en el caso de los chinos las conversaciones no son baratas. Esto nos sale muy caro, y finalmente el presidente decidió que era necesario moverse y hacer algo", dijo Navarro a periodistas.
/MRG/
Así informó la prensa internacional la renuncia de Kuczynski
La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de la República dio la vuelta al mundo y fue informada por los principales medios internacionales en diferentes idiomas
Medios como la BBC y The Guardian de Londres, Oglobo de Brasil, The Washington Post y CNN en español de los Estados Unidos, El País de España, así como la Reforma de México y diarios latinoamericanos como El Clarín de Argentina, El Mercurio de Chile, el Universo de Ecuador, entre otros destacaron la noticia es sus portales web.
En un mensaje a la Nación, Pedro Pablo Kuczynski confirmó su renuncia a la Presidencia de la República esta tarde e informó que habrá una transición constitucionalmente ordenada.
La prensa internacional refiere que la dimisión de Kuczynski se produjo en medio de una crisis por acusaciones de soborno y corrupción.
“La crisis que vive el gobierno peruano desde hace meses se agravó el martes luego de que la oposición fujimorista publicara unos videos que muestran a aliados políticos del mandatario intentando comprar el voto de otros congresistas para evitar su destitución”, refiere la BBC.
Asimismo, The Washington Post remarca que la renuncia de Kuczynski se da a dos semanas de la visita del presidente Donald Trump a Lima para participar en la VIII Cumbre de las Américas.
CNN en Español refiere que en su mensaje, Kuczynski dijo que no quiere "ser un escollo" y no desea que "ni la patria ni su familia siga sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos".
/CP/
El IS tiñe de rojo la celebración chií del año nuevo matando a 29 personas en Kabul
La celebración del año nuevo persa, conocido en Afganistán como Nawruz, se tiño de sangre cuando un atacante suicida de Estado Islámico se hizo explotar en los aledaños de la mezquita chií de Sakhi, donde cientos de personas se había congregado para visitar el centro religioso, matando a al menos 29 personas e hiriendo a otras 53, según han informado fuentes de la policía afgana.
El atentado sucedió cuando "el suicida se acercó al gentío primero con una motocicleta y luego a pie, con la intención de entrar en la mezquita pero, al no conseguirlo, hizo detonar su chaleco explosivo delante de las instalaciones del hospital Ali Abad", al oeste de la capital afgana, en el barrio de Kart-i-Sakhi, el cual es de mayoría chií, según informó el portavoz del Ministerio del Interior, Nasrat Rahimi. Por otro lado, éste indicó que "es muy posible que el número de víctimas aumente durante las últimas horas".
Alrededor de una hora después del ataque, Estado Islámico reclamó la autoría del mismo a través de la agencia Amaq, afín a los terroristas, indicando que "una operación de martirio ha sido llevada a cabo contra una mezquita chií en Kabul en la que se iba a celebrar Nawruz". Estado Islámico de Khorasan, el cual es de raíz suní, acusa a los practicantes de la otra gran corriente del Islam de "herejes y blasfemos", como han indicado varios de sus líderes en el país en varias ocasiones. Por su parte, el portavoz de los talibán, Zabihullah Mujahid, explicó a través de las redes sociales que su grupo "no tiene nada que ver contra el atentado de hoy en Kabul".
Fuente: El Mundo
/CP/
Tras muerte de peatón por atropello: Uber decide suspender su programa de vehículos autónomos
Luego del atropello y posterior muerte de una persona por un auto autónomo –unidad manipulada por computadoras-, la empresa estadounidense Uber decidió suspender ayer lunes su programa de vehículos automatizados.
El vehículo de Uber transitaba en modo autónomo, con un operador detrás del volante, cuando golpeó a una mujer que cruzaba la calle en la ciudad de Tempe el domingo por la noche, informó la compañía con sede en San Francisco.
La víctima fue trasladada al hospital, donde murió por las heridas.
"Nuestros corazones están con la familia de la víctima", dijo un portavoz de Uber a la agencia AFP. "Estamos cooperando plenamente con las autoridades locales en su investigación de este incidente", agregó.
Uber anunció la suspensión del uso de autos sin conductor que estaba probando o usando en Tempe, Pittsburgh, Toronto y San Francisco.
El accidente fatal del domingo fue el primero que involucró a un peatón.
/CP/






