China: Una universidad vende pruebas de VIH en máquinas expendedoras
La Universidad Petrolera del Sureste, en China, ha comenzado a vender test de diagnóstico del “virus VHI” en sus máquinas expendedoras, donde casualmente se encuentran las bebidas y las golosinas.
Esta inusual medida ha causado cierta polémica en las redes sociales del país y ha sido promovida por la Asociación China para la Prevención del VIH.
Sin embargo, los críticos por redes sociales subrayan que esa iniciativa no es la forma más adecuada de promover la prevención, que no tiene ninguna utilidad, que es mejor reducir el riesgo de contraer el virus cuidándose en las relaciones sexuales.
Asimismo, han expresado su temor por el bajo precio de las pruebas de 30 yuanes equivalente a 4 dólares (10 veces menos que el precio original), debido a que los estudiantes adquieran los test en masa para revenderlos en internet.
/PEBT/
Jefe del Estado instala la Comisión Presidencial de Integridad
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, instalaron hoy en Palacio de Gobierno la Comisión Presidencial de Integridad.
Presidida por Eduardo Vega, el grupo quedó formado por Jorge Medina (ProÉtica), Allan Wagner (Asociación Civil Transparencia), Santiago Pedraglio (analista político), la economista Graciela Fernández Baca y psicoanalista Max Hernández.
La comisión tiene una vigencia de 45 días y tiene como función elaborar un informe que proponga medidas concretas para promover la integridad y el respeto a los principios éticos en la función pública para fomentar la transparencia, y prevenir y sancionar la corrupción.
/PEBT/
Mujer Maravilla es la nueva embajadora de la ONU
Naciones Unidas designó este viernes a la Mujer Maravilla embajadora honoraria para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el mundo.
El personaje fue elegido por considerarse la Mujer Maravilla una de las super heroínas más emblemáticas de la historia, tal y como destacó en el evento de presentación de la iniciativa la jefa del Departamento de Información Pública de la ONU.
"Desde su nacimiento hace justo 75 años, es conocida por su compromiso con la justicia, la paz y la igualdad. Este personaje nos ayudará a llevar a nuevos públicos mensajes fundamentales sobre empoderamiento e igualdad", afirmó Cristina Gallach.
La campaña estará centrada en la lucha contra la discriminación y la violencia de género; la defensa de la igualdad de oportunidades en todos los terrenos, incluido el laboral; la educación de calidad para todas; y la difusión de ejemplos concretos de mujeres y niñas que hoy en día marcan la diferencia en su vida cotidiana.
El nombramiento es parte de una campaña en colaboración con DC Entertainment y Warner Bros para concienciar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco, que hace referencia a la igualdad de género.
/PEBT/
Obama condena denuncia de Trump sobre manipulación del sistema electoral
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó las denuncias del candidato republicano, Donald Trump, sobre una posible manipulación del sistema electoral en su contra para evitar que gane en los comicios del 8 de noviembre.
Obama precisó que no existen precedentes en la historia política moderna, de un candidato a la Presidencia tratando de desacreditar unas elecciones antes de su celebración.
Por ello, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en la Casa Blanca, el presidente instó a Trump a dejar de quejarse, porque a su juicio, esa actitud no muestra el tipo de liderazgo necesario para ser presidente de Estados Unidos.
/PEBT/
Premio Nobel de la Paz, un tributo a Colombia
El Comité Nobel de Noruega decidió entregar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente Juan Manuel Santos y a través de él, hacer un tributo al pueblo de Colombia por su esfuerzo de buscar la paz.
El reconocimiento es un apoyo a los esfuerzos de Santos por llevar la paz a su país tras 52 años de conflicto armado, por convocar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional y conseguir la firma de los acuerdos con las FARC.
"Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel", aseguró el comité.
El comité reconoció que el triunfo del “no” en el referéndum sobre dicho tema, no significa una oposición a la paz, por lo que resaltan el tributo a Colombia y a todas las víctimas de una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más de seis millones de personas. “A pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz", señalaron.
LAS DECLARACIONES DE SANTOS
El presidente de Colombia se dijo estar muy agradecido por haber sido distinguido con el Premio Nobel de la Paz y se lo dedicó "a la gente que sufrió la guerra, especialmente las víctimas" del conflicto con las FARC durante más de medio siglo.
"Recibo esto con emoción. Esto es para la gente que sufrió esta guerra, especialmente las víctimas. Es un gran reconocimiento para mi país. Estoy muy agradecido", declaró.
/MRM/
Sismo de 5.7 grados sacude el este de Taiwán (Avance)
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que a las 15:51 horas UTC, se registró un sismo de 5,7 sacudió el este de Taiwán.
/MRM/
Europa: exmilitar ataca a policías en Bélgica
El atentado considerado “terrorista”, sucedió en el barrio bruselense de Schaerbeek, donde un exmilitar belga atacó con un cuchillo a dos policías, cuando las fuerzas de seguridad se desplegaban por atentados yihadistas en Europa.
"Contamos con elementos para creer que se trata de un ataque terrorista", dijo a la agencia AFP Eric Van Der Sypt, portavoz de la fiscalía federal.
Detallaron que el ataque sucedió cerca del mediodía de ayer, en el bulevar de Lambermont. Las víctimas presentan heridas en el vientre y en el cuello, pero afortunadamente no corren peligro, indicaron fuentes judiciales.
El agresor, un exmilitar que sirvió en el ejército belga hasta 2009, recibió una bala en una pierna durante la intervención, pero se recupera.
/MRM/
Chile: Diputados declaran a Pinochet el gobernante más violento y criminal
La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy, con 69 votos a favor, un texto en el que se declara a Augusto Pinochet el gobernante más violento y criminal que haya tenido Chile en su historia.
"El dictador, artífice de un aparato terrorista de Estado y autor intelectual del premeditado y alevoso asesinato del excanciller Orlando Letelier, en Washington, en 1976", se puede leer en el escrito votado por la mayoría de diputados chilenos.
Además, la Cámara de Diputados pide al Ministerio de Defensa que no exhiba fotografías de Pinochet y que vete cualquier tipo de homenaje al dictador en las Fuerzas Armadas.
El texto califica como "una vergüenza nacional" al expresidente de la Corte Suprema Israel Bórquez y a todos los ministros del más alto tribunal de la época que le secundaron para impedir la extradición de Manuel Contreras a Estados Unidos, quien fue exgeneral del Ejército de Chile y director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura.
Contreras, que murió el 7 de agosto del 2015, estaba condenado a más de 400 años de cárcel por innumerables violaciones a los derechos humanos que nunca reconoció.
La ratificación del texto de los legisladores, que coincide con el 28 aniversario del histórico plebiscito en el que los chilenos rechazaron la permanencia de Augusto Pinochet en el poder, llegó tras la desclasificación de documentos por parte de la agencia de inteligencia de Estados Unidos.
Los archivos confirmaron que el Pinochet ordenó el atentado, el 21 de septiembre de 1976 en Washington, en el que murió el exministro Orlando Letelier.
/BT/
Yahoo rechaza que espía correos de usuarios
Yahoo! desmintió este miércoles que realice una vigilancia generalizada de los mensajes de correo electrónico de sus usuarios, después de que se divulgaran informaciones de prensa de que había aceptado una demanda de los servicios de inteligencia estadounidenses.
El artículo de la agencia Reuters, publicado el martes y según el cual el grupo de internet había escaneado en secreto millones de mensajes electrónicos, era "engañoso", afirmó Yahoo! en un comunicado.
"Interpretamos de manera restrictiva cada solicitud del gobierno para obtener datos de los usuarios para reducir al mínimo lo que divulgamos", escribe Yahoo!. "El escaneo de correos electrónicos descrito en el artículo no existe en nuestros sistemas" informáticos, asegura.
Según Reuters, que citaba a antiguos empleados de Yahoo!, el grupo habría creado en 2015 un programa a medida que escaneaba todos los mensajes electrónicos para ayudar a los servicios de inteligencia estadounidenses y a la Policía Federal (FBI).
Poco después de la divulgación de esas informaciones, Yahoo! publicó el mismo martes un breve comunicado en el que no las desmentía ni las confirmaba. "Yahoo es una empresa que respeta la ley, y actúa en conformidad con las leyes de Estados Unidos", se había limitado a señalar.
Contactados por la AFP, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el FBI se negaron a hacer comentarios.
/BT/
Anuncian descubrimiento del mayor dinosaurio encontrado en Brasil
Investigadores brasileños anunciaron hoy el descubrimiento del mayor dinosaurio encontrado en el país, que vivió hace unos 70 millones de años y tenía más de 25 metros de longitud.
El animal, bautizado como "Austroposeidon magníficus", pertenecería al grupo de los titanossauros, que eran herbívoros, tenían el cuello y la cola largos y un cráneo relativamente pequeño, y habitaron durante el periodo cretácico en el supercontinente de Gondwana, que aglutinó a las actuales América del Sur, África, India, Antártica y Australia.
El "magníficus" desbanca a otro titanossauro, el "Maxakalisaurus topai", que con 13 metros de longitud estaba considerado hasta ahora como el mayor dinosaurio encontrado en Brasil.
Los expertos explicaron que el descubrimiento fue posible tras el análisis de un fósil encontrado en una localidad del interior del estado de Sao Paulo en la década de los años 50 por uno de los más reconocidos paleontólogos brasileños, Llewellyn Ivor Price.
El fósil permitió reconstruir un brazo del animal a tamaño natural con la ayuda de un tomógrafo que reveló detalles hasta ahora desconocidos sobre esta especie de dinosaurios, como la presencia de un tejido óseo más denso.
Durante la presentación, Alex Kellner, paleontólogo de Museo Nacional (UFRJ), lamentó que el descubrimiento haya demorado décadas en ser anunciado por la escasez de fondos destinados a la investigación científica en Brasil.
El director del Museo de Ciencias de la Tierra, Diógenes Campos, se mostró convencido de que "la región central de Brasil es riquísima en fósiles y con certeza hay muchos descubrimientos por hacer".
/BT/