Declaran estado de emergencia y toque de queda en Túnez
El presidente tunecino Beji Caid Essebsi decretó este martes el estado de emergencia en el país y toque de queda en la capital y sus suburbios, tras el atentado contra un autobús de la seguridad presidencial que dejó al menos 12 muertos.
Tras este incidente "doloroso, esta gran tragedia (...) proclamo el estado de emergencia por 30 días según los términos de la ley y un toque de queda en el Gran Túnez a partir de las 21:00 hasta mañana (miércoles) a la 05:00 (según hora local)", declaró el jefe de Estado en un breve mensaje por televisión.
/CCH/ Andina
Túnez: al menos 14 muertos en explosión del autobús de la seguridad presidencial
Al menos 14 personas murieron y otras 11 resultaron heridas en la explosión de un autobús de la guardia presidencial tunecina este martes, anunció a la AFP el portavoz de la presidencia, Moez Sinaoui, quien afirmó que se trataba de un "atentado".
"Catorce personas murieron y 11 resultaron heridas" en esta explosión, declaró.
Poco antes, el portavoz del ministerio del Interior había indicado un balance de al menos once muertos en esta explosión, que tuvo lugar al caer la tarde en una de las principales avenidas de la capital tunecina.
"Confirmo la explosión a bordo de un autobús de la seguridad presidencial. Es un atentado", afirmó Sinaoui.
Una periodista de la AFP vio un autobús parcialmente calcinado cerca de la avenida Mohamed V. Numerosas ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad concurrieron al lugar de la explosión.
"La mayoría de los agentes que estaban en el autobús murieron", declaró una fuente de seguridad presente en el lugar de los hechos.
El ministerio del Interior no pudo precisar cuántas personas había en el vehículo.
Túnez, que se enfrenta desde su revolución, que provocó la caída del régimen de Zine el Abidine Ben Ali en enero de 2011, a un ascenso de la influencia yihadista, responsable de la muerte de decenas de policías y militares, vivió este año dos atentados revindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en tres meses. Así, 60 personas murieron en los atentados del museo del Bardo, en Túnez, en marzo, y en un hotel en la costa en Port El Kantaoui, el 26 de junio.
/CCH/ Andina
Turquía derriba avión militar ruso en frontera siria
Turquía derribó hoy un avión militar ruso que, según Ankara, había violado su espacio aéreo cerca de su frontera con Siria, una afirmación desmentida por Moscú.
"Un avión ruso Su-24 fue derribado de acuerdo con las reglas de combate después de haber violado el espacio aéreo turco, pese a las advertencias", informaron fuentes de la presidencia turca.
El ministerio ruso de Defensa admitió que el avión de combate Su-24 pertenece a su ejército, pero aseguró que "se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio".
"Hoy, en territorio sirio, se ha estrellado un avión Su-24 perteneciente a la fuerza aérea rusa desplegada en Siria a causa de disparos presuntamente procedentes de tierra", indicó en un comunicado.
El ministerio ruso añade que el aparato "se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio" y volaba a una altura de 6,000 metros cuando fue derribado.
La suerte que han corrido los dos pilotos a bordo "está por determinar", pero "según las primeras informaciones los dos pilotos del avión lograron eyectarse", se precisa en el comunicado. Según la cadena turca CNN-Turk, uno de los dos pilotos fue capturado por los rebeldes sirios turcomanos que combaten al régimen de Bashar Al Asad en las montañas de la frontera turca, frente a la provincia de Hatay (sur de Turquía).
/M.O.Z./
Mandatarios saludaron elección de flamante homólogo argentino Mauricio Macri
La victoria de Mauricio Macri en la elección presidencial de Argentina fue saludada este lunes por dirigentes políticos de diferentes países, especialmente en América Latina, que destacaron la solidez democrática de ese país.
Tercera economía de América Latina, importante productora de materias primas, pero a la vez al margen de los mercados financieros, la elección en Argentina también provocó reacciones de Estados Unidos y Rusia.
El presidente ruso Vladimir Putin expresó el deseo de su gobierno de mantener "un activo trabajo conjunto para desarrollar aún más la constructiva cooperación bilateral en diversos ámbitos y coordinar los esfuerzos para abordar cuestiones urgentes internacionales".
Putin destacó la necesidad de un trabajo conjunto para "la preservación de la estabilidad en América Latina y el mundo entero".
Por su parte Washington señaló que el resultado de la segunda vuelta del domingo "refleja los firmes valores democráticos de Argentina" y señaló también su interés por "poder trabajar conjuntamente con el presidente electo Macri y con su gobierno".
"Estamos seguros de que Estados Unidos y Argentina continuarán trabajando estrechamente para promover la seguridad regional y la prosperidad e impulsar el desarrollo y los derechos humanos tanto en nuestro hemisferio como en todo el mundo", indicó en un mensaje el secretario de Estado, John Kerry.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, que no había ocultado sus simpatías por el candidato derrotado Daniel Scioli, invitó a Macri a visitar su país, en una breve comunicación telefónica.
El presidente electo "se mostró muy contento con la llamada" y "se comprometió a intentar conciliar las agendas para venir cuanto antes", dijo a la AFP una asesora de prensa de la presidencia brasileña.
Macri, de su lado, dijo que Brasil, el otro gigante que integra el bloque regional Mercosur, es el primer país que quiere visitar.
La oposición venezolana recibió la victoria de Macri con optimismo en particular después que éste anunció que en la próxima reunión de diciembre de Mercosur invocará la cláusula democrática sobre Venezuela "por la persecución a los opositores".
La plataforma disidente Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela, consideró que con la victoria de Macri será "crucial el rol de la nueva Argentina democrática, junto al de Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del Mercosur, y más allá de esa instancia en los espacios de Unasur y la OEA".
/BBV/
Argentina : Mauricio Macri y Cristina Fernández se reunirán mañana
El flamante presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, informó hoy que la mandataria saliente Cristina Fernández de Kirchner lo felicitó por el triunfo en un histórico balotaje y el martes se reunirán en la residencia presidencial.
Cristina Kirchner "me deseó la mayor de las suertes y me citó el martes", dijo en referencia a la casa residencial de los presidentes en Argentina, ubicada al norte de Buenos Aires.
Macri, de 56 años, señaló como una limitación "el corto período que tenemos de transición" que tienen para organizarse hasta el traspaso de mando el próximo 10 de diciembre.
"Vamos a gobernar para todos", recalcó, reiterando que "ayer terminó un ciclo y hoy el país empieza una nueva etapa".
/MO/
Mauricio Macri es el nuevo presidente de Argentina
El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, será el nuevo presidente de Argentina, pues con el 99,17 % de las urnas escrutadas le saca casi tres puntos a Daniel Scioli, consagrándose así como nuevo mandatario de los argentinos y marcando con ello la derrota del kirchnerismo en las urnas.
El presidente electo logra el 51,40% de los votos, mientras que Scioli alcanza el 48,60%.
Macri agradeció a todos los argentinos que apoyaron su candidatura y que le permitió ganar la segunda vuelta ante el oficialista Daniel Scioli, y subrayó que el triunfo representa un día histórico y un cambio de época para su país.
“Este es un día histórico, un cambio de época que va a ser maravilloso y nos tiene que llevar al futuro, a las oportunidades que nos harán progresar. Este cambio no puede detenerse en revanchas o ajustes de cuentas, tiene que poner toda la energía en construir la Argentina que soñamos", manifestó en un encendido discurso pronunciado en su local partidario tras confirmarse el triunfo.
El primer discurso de Macri como presidente electo fue conciliador incluso contra quienes no apoyaron su candidatura y propuso la unidad para sacar adelante al país.
"Quiero agradecer a todos los argentinos que han creído siempre que el camino es el del trabajo, del esfuerzo; los argentinos sabemos que el país que soñamos lo tenemos que construir juntos compartiendo el esfuerzo", añadió.
Macri reiteró sus propuestas de campaña y aseguró que trabajará para derrotar la pobreza, al narcotráfico y unir a todos los argentinos en torno a esos objetivos.
“Quiero decirles a los hermanos de Latinoamérica y del mundo que queremos tener buenas relaciones con todos los países, sabemos que el pueblo argentino tiene mucho para aportarle al mundo", subrayó.
/PAG/
Macri habría ganado segunda vuelta presidencial en Argentina
El conservador Mauricio Macri habría ganado la segunda vuelta presidencial en Argentina contra el oficialista Daniel Scioli, según las primeras proyecciones a boca de urna difundidas por medios de ese país.
El portal de El Clarín informa que la diferencia a favor de Macri va de los seis a los 20 puntos.
Los primeros resultados oficiales se conocerán a las 19:30 hora de Argentina (17.30 horas del Perú), mientras que pasadas las 22.00 horas se dará a conocer la tendencia definitiva de los comicios.
/CCH/ Andina
Argentina decide si Macri o Scioli reemplaza a Kirchner
Dos hombres luchan por ganar este domingo la presidencia de Argentina: el conservador Mauricio Macri y el oficialista Daniel Scioli, uno con promesas de cambio liberal; y el otro ofreciendo continuidad, sueñan con suceder a la presidenta Cristina Kirchner en un balotaje inédito en ese país.
Han sido casi seis meses de una campaña electoral con giros entre los candidatos y también de los 32 millones de electores, que despistaron a las principales encuestadoras en el camino a la elección del 25 de octubre, que habían vaticinado una victoria por amplia diferencia a favor de Scioli.
Este domingo ambos aspirantes protagonizarán el primer balotaje luego de los reñidos resultados de octubre, que ganó Scioli pero por apenas tres puntos (37% sobre 34,1%) sobre Macri.
"Estamos en una etapa maravillosa. Quiero que sepan que voy a estar listo para escuchar. No peleemos, no discutamos", dijo Macri el jueves al cerrar su campaña en un paisaje imponente del norte del país, cerca de la frontera con Bolivia.
El empresario de 56 años, pro-mercado, millonario y alcalde saliente de Buenos Aires, aseguró que de llegar a la presidencia no realizará ningún ajuste, liberará el dólar y "recuperará" el papel del Estado.
Pero según Scioli, excampeón de motonáutica de 58 años, con Macri "el país está bajo un engaño con la palabra 'cambio'", según dijo al despedirse el jueves de una campaña que puso en sus narices la posibilidad de ganar la presidencia el mes pasado.
/MO/
Siria: Rusia intensifica bombardeos contra el Estado Islámico
Los bombardeos de las aviaciones rusa y siria contra posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria dejaron decenas de muertos, informó el sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La ONU aprobó por su lado la adopción de "todas las medidas necesarias" para combatir a la organización yihadista, que controla gran parte de Siria e Irak.
Según la ONG, los bombardeos en la provincia de Deir Ezor proseguían el sábado, después de haber sufrido el viernes los "más violentos" ataques registrados en esa región del este de Siria desde el inicio de la guerra civil en 2011.
Rusia, aliada del régimen sirio, intensificó sus bombardeos contra el EI después de que el presidente Vladimir Putin prometiera responder al atentado contra un avión ruso en el Sinaí egipcio, reivindicado por el grupo yihadista.
"Por lo menos 36 personas, entre ellas 10 niños, murieron y decenas resultaron heridas en más de 70 bombardeos realizados por aviones rusos y sirios en varias localidades de Deir Ezor" el viernes, dijo a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
Los ataques estaban dirigidos contra barrios de la ciudad de Deir Ezor, así como contra tras localidades de la provincia, como Mayadin y Bukamal, y tres campos petrolíferos, precisó.
La provincia de Deir Ezor, con importantes yacimientos petrolíferos, está en manos del EI, que también controla la mayor parte de la capital provincial, excepto el aeropuerto militar y algunos barrios cercanos en manos del régimen.
Los rebeldes yihadistas lanzaron nuevos y violentos ataques contra ese aeropuerto el sábado.
Navíos rusos también lanzaron 18 misiles de crucero contra objetivos en las provincias de Raqa (noreste), Idleb (noroeste) y Alepo (noroeste).
Rebeldes no yihadistas, entre ellos milicianos de la minoría turcófona de Siria, retomaron por su parte el control de dos aldeas del norte del país que estaban ocupadas por el EI, Harjaleh y Dalha. Para lograrlo contaron con apoyo aéreo turco y estadounidense.
Turquía quiere una "zona de seguridad" destinada a acoger a los desplazados y refugiados sirios en el extremo norte de este país.
/PAG/ AFP
Francia presenta en ONU resolución para combatir al Estado Islámico
Francia presentó hoy a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que busca fortalecer a nivel internacional el combate contra el Estado Islámico (EI).
La iniciativa se enmarca en la respuesta enérgica anunciada por el gobierno francés a los ataques terroristas que el viernes pasado provocaron en varios puntos de París más de 120 muertos y 300 heridos.
El texto compite en el Consejo con el introducido por Rusia el 30 de septiembre, el cual fue actualizado la víspera, a partir de recientes sabotajes cometidos por el EI en diversas partes del mundo, incluyendo los atentados de París y el derribo de un avión ruso con 224 pasajeros a bordo, el 31 de octubre en el norte del Sinaí, Egipto.
Según el embajador francés ante la ONU, Francois Delattre, el documento apela a la unidad mundial en la lucha anti-terrorista, un principio también defendido por el proyecto de Moscú.
Nuestra resolución es corta, fuerte y centrada en combatir a un enemigo común, dijo aquí a periodistas.
La diferencia más clara entre ambas iniciativas es que la rusa pide incluir en la lucha contra el terrorismo a los países afectados por el flagelo, postura que occidente califica de un intento de respaldar al gobierno sirio, encabezado por Bashar al-Assad.
El proyecto ruso busca legitimar a al-Assad, opinó hoy el embajador del Reino Unido, Matthew Rycroft, en un encuentro con la prensa al concluir una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad sobre el Medio Oriente.
Rycroft, quien preside el Consejo en noviembre, explicó que los dos textos se someten a negociaciones en el seno del órgano de 15 miembros.
Cuando esté listo, haremos nuestro trabajo de garantizar la votación, señaló sin precisar si ambos documentos avanzarán hacia ese proceso o la posibilidad de un proyecto conjunto.
Al respecto, Delattre expuso que Francia considera la propuesta de Rusia "una contribución que estudiaremos cuidadosamente", aunque aclaró que "no está preparada para una resolución conjunta".
De cualquier manera, las iniciativas de Moscú y París despiertan expectativas sobre su futuro, dos potencias con derecho al veto en el Consejo de Seguridad y que ya participan de manera directa en ataques contra el EI en Siria.
/CCH/ Andina