Locales

Más de 30 millones de atenciones médicas financió el SIS

El IAFAS Seguro Integral de Salud (SIS) financió más de 30 millones de atenciones médicas de sus asegurados a nivel nacional durante el Estado de Emergencia, correspondiente a cerca de 10 mil diferentes diagnósticos entre los que figuran la covid-19, los diferentes tipos de cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades mentales, raras o huérfanas y afecciones crónicas como hipertensión y diabetes.

De esta cifra, más de 7.8 millones de atenciones fueron por consulta externas y más de 1.7 millones por emergencia. También se registraron más de 700 mil hospitalizaciones, de las cuales 87 mil requirieron de intervenciones quirúrgicas.

Es importante mencionar que, a la fecha, se tiene cerca de 26 millones de asegurados a nivel nacional y están protegidos financieramente por sus cinco planes de seguros, que cubren integralmente más de 12 mil diagnósticos -incluyendo traslados de emergencia, trasplantes y pago de sepelio- considerados en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud-PEAS y los planes complementarios.

 

/NDP/AB/

16-08-2021 | 09:28:00

Minedu: ingreso libre a universidades será gradual y focalizado

El ingreso libre a las universidades e institutos superiores públicos será gradual y focalizado a fin de permitir que los estudiantes con mayor desempeño académico y escasos recursos económicos puedan acceder a la educación superior, informó Jorge Mori, titular de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación (Minedu).

En declaraciones a la agencia Andina, el vocero del Minedu aclaró que esta modalidad de acceso libre focalizado va a convivir con otras alternativas de admisión a la oferta de educación pública. 

“Esto no significa que se eliminan los exámenes de admisión para todos. Claro que habrá examen de admisión, pero las universidades, por autonomía, crearán mecanismos de acceso libre para el talento regional, para los estudiantes que no tengan los recursos económicos o que tengan barreras de acceso", anotó.

Mori dijo que esta propuesta aún debe ser aprobada y contar con un presupuesto adicional que está siendo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las propias universidades públicas.
 
/LC/Andina/
16-08-2021 | 07:29:00

Mincetur advierte a turistas y público sobre estafas telefónicas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) advirtió a los turistas y público en general que el sector no está realizando a llamadas telefónicas que ofrezcan premios de viaje, estadías en hospedajes, entre otros.

De esta manera, el despacho aclaró que no participa ni firma convenio alguno para la realización de sorteos, entrega de premios o descuentos en paquetes turísticos u otros.

En ese sentido, se reitera a la ciudadanía a no dejarse sorprender y se recomienda que, en caso hayan recibido llamadas que afecten sus derechos o que infrinjan las normas de protección al consumidor, hagan la denuncia respectiva y no duden en comunicarse al correo electrónico [email protected]

También recordó que aquellas que personas naturales o jurídicas que incumplan la ley serán pasibles a denuncias penales y civiles que correspondan.

/RH/NDP/

15-08-2021 | 16:20:00

Más de 16 millones de vacunas contra el covid-19 fueron aplicadas en el país

Desde que se inició el proceso de vacunación contra el covid-19, el pasado 9 de febrero, el Perú ha logrado aplicar un total de 16 031 067 dosis a nivel nacional.

Según información de la página ‘Pongo el hombro’, hasta el momento se ha aplicado la primera dosis a 9 195 851 personas, mientras que otras 6 835 216 personas ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.

Reportaron también que, durante el sábado 14 de agosto se administraron 149 889 dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 19 466 personas recibieron su primera dosis, en tanto 130 423 fueron inoculados con la segunda dosis.

/RH/Andina/

15-08-2021 | 15:51:00

Ingreso libre a universidades será gradual y focalizado

Jorge Mori, titular de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación (Minedu), informó que el ingreso libre a las universidades e institutos superiores públicos será gradual y focalizado a fin de permitir que los estudiantes con mayor desempeño académico y escasos recursos económicos puedan acceder a la educación superior.

En una entrevista para la agencia Andina, Mori explicó que el acceso libre focalizado va a convivir con otras alternativas de admisión a la oferta de educación pública.

“Esto no significa que se elimina los exámenes de admisión para todos. Claro que habrá examen de admisión, pero las universidades, por autonomía, crearán mecanismos de acceso libre para el talento regional para que los estudiantes que no tengan los recursos económicos o que tengan barreras de acceso puedan acceder a la educación universitaria”, señaló.

Asimismo, aclaró que esta propuesta aún tiene que ser aprobada y contar con un presupuesto adicional que viene siendo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las universidades públicas.

En ese sentido, Mori destacó que el Minedu no solo quiere mantener sino mejorar las condiciones básicas de calidad, llevando a las universidades púbicas hacia una ruta de excelencia.

“En el caso de las universidades públicas, estas han pasado por un proceso de licenciamiento de cumplimiento de condiciones básicas de calidad. Lo mínimo que va a exigir la Sunedu para no poner en riesgo el licenciamiento es que se mantengas las condiciones de calidad en esta ampliación de la oferta”, refirió.

/RH/Andina/

15-08-2021 | 15:41:00

IGP ha instalado 106 sensores en todo el litoral peruano como parte del SASPE

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que a la fecha ya se han instalado 106 sensores en todo el litoral como parte del Sistema de Alerta Sísmico Peruano (SASPE), para el monitoreo de la ocurrencia de eventos telúricos.

En ese sentido, Tavera explicó que estos 106 sensores son suficientes para el país, pero recalcó que se requiere de las sirenas para que el sistema pueda dar los resultados y la población pueda ser alertada con los segundos suficientes de anticipación para abandonar sus viviendas.

"El objetivo es implementar el mayor número de sirenas en las áreas urbanas, teniendo en cuenta que debe haber una cada 300 metros para que el sistema sea bastante efectivo y cumpla el rol que todos deseamos", señaló.

En declaraciones a RPP, Tavera mencionó que también se está trabajando para que las alertas sísmicas lleguen a través de los celulares.

El especialista recordó también que, somos un país altamente sísmico y que las recientes actividades telúricas registradas porque la tierra (las placas tectónicas de Nasca y la Sudamericana) tienen que liberar energía.

/RH/Andina/

15-08-2021 | 15:14:00

Hoy llegan al Perú 1 millón de dosis de la vacuna de Sinopharm

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que un millón de dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm llegarán hoy al Perú como parte de las más de 8 millones que están arribando al país en diferentes lotes durante este mes.

Este nuevo lote de dosis de la vacuna de Sinopharm será recepcionado este mediodía en la sede del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en el Callao.

Durante la actividad se contará con la presencia del ministro de Salud, Hernando Cevallos, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos y el presidente ejecutivo de Essalud, Mario Carhuapoma.

Además, el jueves 19 de agosto llegará al país una remesa de 594,360 dosis de Pfizer, mientras que el domingo 22 de agosto un nuevo millón de dosis de la vacuna contra el covid-19 de Sinopharm.

Antes que termine agosto, estarán llegando al Perú 1 millón 256,400 dosis de la vacuna de Sinopharm, 1 millón 202,760 dosis de Pfizer, otro lote de 329,940 dosis también de Pfizer (a través del mecanismo Covax) y 508,800 dosis de la vacuna de AstraZeneca.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que en setiembre llegarán 13 millones de dosis, mientras que en octubre arribarán otras 16 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19.

 

/HQ/Andina/

15-08-2021 | 09:56:00

Hoy se vacunará solo a rezagados y segunda dosis

Hoy domingo de 15 de agosto vacunarán únicamente a quienes estén en calidad de rezagados o estén por recibir su segunda dosis contra el covid-19, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Las autoridades sanitarias recordaron a la población acudir a su centro de inmunización con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el carné de vacunación, el cual será rellenado con la fecha en la que se colocó la segunda dosis, así como con la marca del biológico recibido.

El Minsa reitera que una sola inoculación no garantiza una defensa adecuada, ya que las vacunas recibidas en el país se diseñaron para aplicarlas en una serie de dos dosis.

 

/HQ/Andina/

15-08-2021 | 07:50:00

En 97% se reduce la cifra de fallecidos por Covid-19 en Lima Este

En 97% se redujo la cifra de fallecidos por covid-19 en Lima Este, registrándose en la actualidad menos de 10 decesos por semana informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En esta jurisdicción que comprende los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho-Chosica,

“Dicha información fue brindada por nuestra Oficina de Epidemiología, quien detalló que en la semana más crítica de la segunda ola se registró 333 decesos por esta enfermedad”, señaló Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este.

La funcionaria manifestó que en la semana 30 se registró 10 decesos por este virus, existiendo una reducción del 97 % de muertes en la zona. “En tanto, en la semana 32 se registraron 9 decesos, y en la semana 33, solo se ha registrado 5 fallecimientos por coronavirus”, detalló.

 

/HQ/Andina/

15-08-2021 | 07:29:00

Región Lima pide al Minsa mayor dotación de vacunas ante posible tercera ola

El gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría Oria, sostuvo una reunión con el ministro de Salud, Hernando Cevallos, donde pidió una mayor dotación de vacunas ante posible tercera ola de covid-19.

Chavarría Oria indicó que entre los compromisos adquiridos por el Minsa está garantizar la cobertura de la inoculación de la primera y segunda dosis a las personas mayores de 40 y 50 años, para lo cual se enviarán más dosis a las regiones para completar el esquema de inmunización.

Por su parte, el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, afirmó que conforme van llegando más dosis al Perú se ejecutará el traslado respectivo a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud.

/ES/Andina/

14-08-2021 | 18:16:00

Páginas