Minsa asegura la provisión de oxígeno para la tercera ola
El Ministerio de Salud (Minsa) asegura la provisión de oxígeno medicinal para la posible llegada de la tercera ola pandémica y se encuentra negociando la adquisición de vacunas contra el covid-19 para el próximo año, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Las declaraciones las brindó durante la inauguración de un isotanque de 20 toneladas de oxígeno líquido capaz de almacenar hasta 11 millones de metros cúbicos de oxígeno al año instalada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el Cercado de Lima.
“El gobierno se ha planteado tener, en el más breve plazo, estas plantas criogénicas en el país. Necesitamos este tipo de plantas para tener la provisión de oxígeno que necesitan las cánulas de alto flujo, y así evitar que muchos pacientes pasen a la unidad de cuidados intensivos. Hay cuatro plantas criogénicas que están en marcha”, indicó Cevallos.
Asimismo, el titular del sector Salud manifestó que próximamente se contará con 32 plantas de oxígeno medicinal adicionales a las 332 que ya están operativas a nivel nacional.
/ES/NDP/
Minsa entregó 3000 kits de mascarillas contra el covid-19 en el Cercado de Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó la entrega de 3000 kits de mascarillas a población vulnerable de la zona Primero de Mayo, ubicada en el margen izquierdo del río Rímac, en el Cercado de Lima, en el marco de las acciones de preparación y respuesta ante una posible tercera ola.
El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, señaló que este sector del distrito ha sido uno de los más afectados por la pandemia en la primera y segunda ola.
“Por ello, estamos realizando esta intervención gracias al trabajo articulado con las diversas instituciones y con la comunidad, a fin de proteger a determinadas zonas que han mostrado mayor riesgo frente a la pandemia”, precisó.
Asimismo, manifestó que son más de 6 000 000 de kits que se vienen distribuyendo en el país y tienen como prioridad ser entregados a los departamentos, provincias y distritos en niveles de alerta extremo y muy alto de la enfermedad, establecidos por el Gobierno.
“Ya se han distribuido lotes de mascarillas a todas las regiones del país. Cada región ya cuenta con más de 100 000 de estos kits y la dotación se va a incrementar progresivamente hasta completar la meta asignada”, detalló.
Con respecto a Lima Metropolitana, Saco Valdivia sostuvo que todos los días se están entregando estos implementos de protección, en coordinación con los establecimientos de salud. “Próximamente, vamos a estar en Pamplona, Huaycán y así cada día vamos a desarrollar este tipo de actividades priorizando los focos donde haya mayor vulnerabilidad”, dijo.
Cada kit está compuesto por 2 mascarillas textiles comunitarias y 12 mascarillas quirúrgicas para cada beneficiario. Saco exhortó a la población a extremar las medidas de bioseguridad como son el uso de doble mascarilla, lavado frecuente de manos y sobre todo, distanciamiento social.
/ES/NDP/
Vacunatón busca cerrar brecha de mayores de 40 años que faltan aplicarse segunda dosis
Debido a la presencia de la variante delta y la amenaza de la llegada de la tercera ola del covid-19 en el país, el Ministerio de Salud informó que la siguiente Vacunatón, a desarrollarse este sábado 21 y domingo 22 de agosto, priorizará la atención de la población mayor de 40 años y adolescentes con comorbilidades, tanto en primera como en segunda dosis.
La licenciada Gabriela Jiménez Quinteros, directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa recordó que, de acuerdo con los criterios clínicos y epidemiológicos, los más vulnerables frente al covid-19 siguen siendo los adultos mayores.
No obstante, la política nacional en estos momentos es cerrar brechas de todas las personas rezagadas.
Precisó que, en Lima Metropolitana y Callao, los grupos de alto riesgo considerados para esta jornada son los adolescentes con síndrome de Down, cáncer y trasplante de órgano o en lista de espera, así como gestantes a partir de las 28 semanas de embarazo.
También están convocadas las personas mayores de 38 años para recibir sus primeras dosis y mayores de 40 años que ya cumplieron 21 días desde la aplicación de su primera inoculación o se encuentran con ambas dosis pendientes.
Respecto a los nuevos grupos etarios a convocar, la licenciada indicó que se convocará a personas de menor edad en setiembre, cuando haya mayor disponibilidad de vacunas. En la actualidad, todos los esfuerzos están orientados en las personas que, habiendo cumplido el criterio de edad, faltan vacunarse.
Por otro lado, Jiménez Quinteros destacó que casi todas las regiones ya se encuentran protegiendo a la población mayor de 40 años, con las dosis asignadas por parte del Ministerio de Salud.
En esa línea, remarcó que el país cuenta con vacunas de tres laboratorios: Sinopharm, cuyo último cargamento de 1 000 000 de dosis arribó el pasado domingo 15 de agosto.
También Pfizer, cuyo ingreso semanal consta de 570 000 dosis aproximadamente y permite la atención en segundas dosis a población mayor de 50 años y con comorbilidades.
En tanto, la AstraZeneca se encuentra en diversas regiones. No obstante, en Lima Metropolitana y Callao, las personas que requieran segunda dosis de esta vacuna, pueden comunicarse a la Línea 113 para hacer su solicitud.
Finalmente, los ciudadanos extranjeros, que residen en el Perú y cumplen el criterio de edad, forman parte de la población objetivo a vacunar.
Ellos deben acudir con su carné de extranjería a un centro de vacunación. Allí completarán una declaración jurada antes de ser inoculados.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima instaló más de 40 modernos semáforos en el Cercado
Una moderna red semafórica con 42 semáforos para vehículos, peatones y ciclistas fue instalada por la Municipalidad de Lima, en el cruce de la Av. Aurelio García y García con los jirones Manuel Moncloa y Covarrubias, Mariano Arredondo y la Av. Elvira García y García, en el Cercado de Lima, el cual beneficiará a los vecinos y visitantes de la zona.
El trabajo, realizado por especialistas del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), consistió en la implementación de 18 semáforos vehiculares, 18 peatonales y 6 dispositivos para ciclistas, teniendo en cuenta que es una vía que presenta un considerable volumen de circulación y se encuentra cerca de parques, paraderos y ciclovías.
Cabe precisar que estos equipos tecnológicos tienen comunicación directa a través de fibra óptica con el Centro de Control y Gestión de Tránsito, donde ingenieros especialistas monitorean y gestionan en tiempo real el tránsito de estas intersecciones, además de realizar acciones funcionales como el sincronismo y la conocida onda verde para permitir el flujo continuo del tráfico.
De esta manera, se podrá regular la circulación del eje vial y salvaguardar la integridad física de los usuarios.
La obra ha sido complementada con la instalación de 22 postes semafóricos, 3 controladores para la regulación y gestión del semáforo y la construcción de 22 cajas de paso, necesarias para el reordenamiento de cables. Además, se instalaron 3 pozos a tierra para evadir cortos circuitos y 3 nuevos suministros que dotan de energía eléctrica a los equipos.
/ES/NDP/
Diris Lima Sur amplía a seis el número de centros para la Vacunatón
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur ampliará a seis su número de centros de vacunación habilitados para la Vacunatón de 36 horas ininterrumpidas que se desarrollará este sábado 21 y domingo 22 de agosto en Lima Metropolitana y Callao, así como en otras 15 regiones.
Como se recuerda, en las anteriores vacunatones la Diris Lima Sur habilitó 4 de sus 22 vacunatorios, sin embargo, para este fin de semana pondrá a disposición de la población dos nuevos centros.
Estos son: la I.E Pedro Ruiz Gallo, en Chorrillos, y el Complejo Deportivo IPD, en San Juan de Miraflores, los cuales se suman al estadio Luis Gálvez Chipoco, en Barranco; Jockey Plaza, en Santiago de Surco; Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo; y el Polideportivo Villa El Salvador.
En esta nueva jornada maratónica la Diris Lima Sur tiene programado aplicar 68 301 dosis en sus seis vacunatorios, donde atenderán 300 brigadas de salud. Se vacunará a las personas de 38 años a más, personas con segunda dosis pendiente, rezagados y ciudadanos con comorbilidades priorizadas, así como embarazadas, mayores de 18 años y con 28 semanas de gestación.
Para participar en la Vacunatón, las personas se deben encontrar dentro del grupo de edad, llevar su DNI y portar doble mascarilla. Además, se recomienda llevar el consentimiento informado que se puede descargar en el siguiente link: https://bit.ly/ConsentimientoInformadoMinsa
Asimismo, las personas que les corresponda recibir su segunda dosis deben llevar su carnet de vacunación donde se indica la fecha de la primera aplicación, así como el tipo de vacuna que se le inoculó (Pfizer o Sinophram), ya que ambas dosis deben ser del mismo laboratorio.
/ES/NDP/
Minsa evaluará realización de examen de admisión presencial en la Universidad San Marcos
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, afirmó que un equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) se desplegará en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para evaluar si se dan las condiciones de bioseguridad para que la decana de América realice su examen de admisión de manera presencial.
Cevallos indicó que el Minsa brindará el apoyo necesario a la UNMSM para que los 27 000 estudiantes que, en promedio, postulen de manera presencial lo hagan con todas las garantías para su salud, en caso esta se concrete.
Por su parte, Jeri Ramón Ruffner rectora de dicha casa de estudios, destacó el apoyo técnico del Minsa. Asimismo, dijo que su institución podría realizar el examen de admisión presencial durante cuatro días o durante una semana, si es necesario, para velar por la salud de los postulantes.
“Se tomarán todas las medidas de prevención y distanciamiento social”, manifestó la rectora Ramón. Además, dejó abierta la posibilidad que la universidad y el Minsa firmen un convenio para la realización de pruebas moleculares.
/ES/NDP/
Usuarios del transporte público deben seguir utilizando protector facial
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recordó a los 11 millones de limeños y chalacos que es obligatorio el uso del protector facial en las unidades de transporte público, a fin de viajar de manera segura y de reducir el riesgo de contagio del covid-19.
Mediante una nota de prensa, el organismo destacó que el uso de este implemento es indispensable cuando se viaje en buses del transporte convencional, Metropolitano, Corredores Complementarios, así como en los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.
Respecto a los vehículos que prestan el servicio de taxi autorizado, la ATU precisó que deben utilizar el protector facial los usuarios que ocupen el asiento de copiloto; y reiteró que el uso de protector facial no exime a las personas de portar en todo momento la mascarilla.
Asimismo, la ATU indicó que el escudo debe cubrir todo el rostro y durante el viaje no puede ser subido, ni retirado total o parcialmente para ingerir alimentos, hablar por celular u otra razón.
/MO/
Jesús María: Internan en depósito más de 40 vehículos abandonados en calles
Más de 40 vehículos que se encontraban abandonados en distintas calles del distrito de Jesús María fueron internados en el depósito municipal, informó el alcalde de esta jurisdicción, Jorge Quintana.
“En esta jornada logramos internar más de 40 vehículos. La estrategia que implementamos tiene dos etapas: la sensibilización”, sostuvo el burgomaestre en el marco del trabajo para recuperar la transitabilidad en las vías.
Mediante una nota de prensa, la autoridad edil explicó que la municipalidad desarrolla una estrategia referida primero a la sensibilización en redes sociales, página web y en los propios operativos de fiscalización.
Agregó que la segunda etapa es la de sanción, “aquí se establecen las multas a los propietarios y el internamiento de los vehículos en nuestro depósito”, indicó el funcionario.
Acompañados de tres grúas, el personal de la gerencia de Fiscalización dio inicio al operativo, recorriendo las diferentes zonas identificadas y trasladando, uno a uno, los vehículos en estado de abandono hasta el depósito municipal.
/MO/
Intervienen a vendedores de animales en Mesa Redonda
La Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó un operativo en el que rescató dos perros que iban a ser vendidos en la zona de Mesa Redonda.
Agentes de Fiscalización y efectivos policiales intervinieron a dos personas en la cuadra 5 del Jr. Ayacucho; ellas ofrecían estas mascotas, las cuales estaban escondidas en maletas sucias para que las autoridades no pudieran identificarlas.
Los animales fueron rescatados y trasladados a la sede de la comisaría de San Andrés, donde fueron atendidos por veterinarios de la comuna edil, quienes luego de evaluarlos indicaron que una de las mascotas tenía una infección en el ojo.
La Policía Nacional detuvo a estas dos personas, quienes insultaron al personal policial y municipal. El equipo les inició un proceso sancionador por comercializar animales domésticos en la vía pública, se les impuso una multa de S/4,400 y se dispuso la retención de los animales.
Este año la Municipalidad de Lima ha realizado varios operativos para rescatar a estos animales; hasta el momento son 130 las especies que han sido decomisadas y dadas en adopción.
/ES/NDP/
Inician trabajos de construcción de la Estación Buenos Aires de la Línea 2 del Metro
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que esta semana se iniciaron los trabajos para la construcción de la Estación Buenos Aires de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Como primera medida, se inició el levantamiento del cerco perimétrico que limitará la zona de obras en la vía pública de la av. Óscar R. Benavides (ex Colonial), desde la av. Guardia Chalaca hasta el jr. Tarapacá, en el Callao.
Cabe señalar, que el plan de desvío puesto en marcha debido a estos trabajos, es el mismo que rige desde el 25 de enero de 2021 cuando se iniciaron los trabajos para la construcción del Pozo de Ventilación y Emergencia PV-02, en la avenida Óscar R. Benavides, entre la calle Agua Marina y la puerta principal del Cementerio Baquíjano.
Según el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A. y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, los vehículos de transporte público que se dirigen hacia el Callao deberán desviar su ruta por la avenida Prolongación Buenos Aires para luego seguir por las avenidas Guardia Chalaca y Sáenz Peña.
En el caso de dirigirse hacia Lima, dichos vehículos deberán seguir por la avenida Guardia Chalaca, la calle Los Topacios y las avenidas Alfredo Palacios y Pérez Salmón.
Los vehículos particulares que se dirigen hacia el Callao, deberán ir por la avenida Alfredo Palacios, el jirón Supe y avenida República de Panamá y por las avenidas Federico Fernandini y Sáenz Peña. En el caso de que se dirijan hacia Lima, deberán ir por las avenidas Sáenz Peña y Guardia Chalaca, la calle Los Topacios y las avenidas Alfredo Palacios y Pérez Salmón.
/ES/NDP/