Locales

Covid-19: ya se aplicación 5 millones 128,278 dosis de vacunas en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que hasta el momento el Perú ha aplicado 5 millones 128,278 dosis de vacunas contra el covid-19.

De esas inmunizaciones, 3 millones 330,182 corresponden a la primera dosis y 1 millón 748,096 a la segunda dosis.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, señaló que el Gobierno tiene el compromiso de mantener y superar la aplicación de 100,000 dosis diarias de vacunas contra el covid-19.

Desde que empezó el proceso de vacunación masiva en el Perú, el martes 8 de junio el Minsa logró un récord de vacunación, al llegar a 167,000 personas en un solo día, resaltó Cuenca.

"Nuestro compromiso es mantener y superar las 100 mil dosis diarias; es un récord histórico haber llegado en un solo día a 167,000 vacunados", comentó.

/HQ/Andina/

 

12-06-2021 | 06:53:00

Vacunación de embarazadas con más de 28 semanas de gestación es necesaria

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que resulta necesario priorizar la vacunación de las personas con más de 28 semanas de gestación, debido a que estudios realizados en diversas partes del mundo indican que las embarazadas tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave por el covid-19.

Mediante un comunicado, publicado en su página web, la institución subrayó que las personas mayores de 18 años que estén embarazadas y que cuenten con más de 28 semanas de gestación podrán acceder a la atención prioritaria contra el nuevo coronavirus.

La entidad agregó que para acceder a la vacunación, la gestante deberá presentar su carnet de atención prenatal, sea del Minsa, EsSalud o de un establecimiento del sector privado. Si la gestante -añade- no cuenta con carnet de atención prenatal, deberá solicitarlo en un establecimiento de salud público o privado.

“La aplicación de las dosis se realizará, de manera voluntaria, en cualquier Centro de Vacunación”, remarcó la institución, al indicar que en Lima Metropolitana y Callao, las gestantes que cumplan los requisitos señalados en el punto 2 de este comunicado empezarán a ser vacunadas de acuerdo con el siguiente cronograma:

“Los Gobiernos Regionales informarán sobre el inicio de la vacunación de este grupo priorizado en sus jurisdicciones.Se recuerda que luego de la inoculación, las gestantes deben continuar con sus atenciones prenatales”, manifestó el Minsa.

/MO/

 

11-06-2021 | 16:28:00

Minedu confirma recarga gratuita de planes de datos y telefonía para docentes

La primera recarga de planes de telefonía y datos, es decir llamadas, internet y SMS, para más de 275 mil docentes, profesionales, especialistas, auxiliares y otros actores de Educación Básica confirmó que realizó hoy el Ministerio de Educación (Minedu).

De esta manera, se busca garantizar las condiciones mínimas de conectividad para un adecuado servicio técnico educativo en favor de los estudiantes de instituciones educativas públicas en el marco de la estrategia Aprendo en casa.

Este servicio es totalmente gratuito y entregado únicamente por el Minedu para facilitar la investigación, el intercambio de recursos educativos, así como las experiencias de aprendizaje.

La recarga de este paquete de conectividad se efectúa al amparo del DU 034-2021 publicado el pasado 31 de marzo. La norma autorizó al Ministerio de Educación, de manera excepcional, la adquisición durante el año fiscal 2021, de planes de telefonía y datos a favor del personal vinculado directamente al servicio educativo.

/DBD/

11-06-2021 | 15:10:00

Ciclista murió arrollada por un camión y una camioneta en Surco

Arrollada por un camión y una camioneta, en el cruce de la avenida Caminos del Inca y el jirón Los Alguaciles, en el distrito de Surco, murió hoy una ciclista de 68 años, que fue identificada por vecinos y por sus propios familiares, que en todo momento evitaron declarar a la prensa.

Los conductores del camión y de la camioneta -cuyas identidades no fueron reveladas- fueron trasladados a la Comisaría PNP Chacarilla del Estanque, para las diligencias de ley. En tanto, las causas del accidente están en investigación.

El tránsito en la zona estuvo interrumpido a la espera de que llegue una grúa para remolcar a las unidades involucradas en el accidente.

/DBD/

 
11-06-2021 | 13:31:00

Más de 200 000 personas en Lima Este ya recibieron la vacuna contra el covid-19

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) informó que ha logrado vacunar a 200 236 personas contra el covid-19. En este universo se encuentran 160 019 adultos mayores y personas de otros grupos vulnerables priorizados, así como 40 217 trabajadores del sistema de salud, bomberos y miembros de los colegios profesionales de ciencias en salud y Fuerzas Armadas.

Antonieta Alarcón Guizado, directora general de la Diris Lima Este, sostuvo que esta cifra alcanzada desde el inicio de la estrategia territorial a la fecha ha sido posible gracias a la modalidad implementada, también conocida como Vacuna Tayta, al gran esfuerzo realizado por el personal de salud de la jurisdicción y al trabajo coordinado con las autoridades locales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

En línea con los resultados positivos, la funcionaria señaló que su dirección continuará con las jornadas de vacunación para lograr la meta anhelada por todo su equipo de trabajo. “Nuestro objetivo es vacunar a toda la población de Lima Este, por ello continuaremos hombro a hombro”, indicó.

La estrategia Vacuna Tayta ubica al adulto mayor en un sitio fijo, donde se realiza todo el flujo de vacunación: la verificación del consentimiento informado (primera dosis), revisión del carné de vacunación (segunda dosis), presentación del DNI, aplicación de la dosis de la vacuna contra el covid-19, monitoreo posvacuna y tiempo de reposo.

/ES/NDP/

 

11-06-2021 | 12:44:00

MML, Ministerio de Cultura y PNP coordinan acciones para proteger el Centro Histórico

La Municipalidad de Lima, el Ministerio de Cultura y la Policía Nacional diseñan acciones conjuntas para la protección y salvaguarda del Centro Histórico de la ciudad.

En una reunión llevada a cabo en el Palacio Municipal los representantes de dichas instituciones dialogaron sobre la prevención de daños a los bienes integrantes del Patrimonio Cultural en esta zona de la capital, así como la necesidad de realizar acciones de apoyo y coordinación por parte del equipo de Fiscalización.

También se solicitó un mayor apoyo en la ejecución de las medidas provisionales y el requerimiento para que la Policía de Tránsito colabore en labores conjuntas, a fin de implementar el Decreto de Alcaldía N° 09 -2021, que aprueba el “Manual de procesos y procedimientos para el control de acceso del transporte de carga y ejercer la adecuada fiscalización en el sector de Barrios Altos”.

Por ello en la sesión se acordó que la Municipalidad de Lima continuará reforzando la señalización en el Centro Histórico y que Prolima remitirá a las demás instituciones una comunicación circular sobre la normativa de salvaguarda y protección del Centro Histórico, como las ordenanzas 2194 y 2195.

Asimismo, el Ministerio de Cultura compartirá el convenio vigente que sostiene con la Policía Nacional, a fin de desarrollar acciones inmediatas, en el marco del acuerdo y la normativa municipal. También se programará una nueva sesión entre los representantes de las entidades para la evaluación y mejora de las decisiones adoptadas.

/ES/NDP/

11-06-2021 | 12:20:00

Ancianos hacen cola para ser vacunados en el parque zonal Huiracocha desde ayer

Soportaron el intenso frío y la humedad, para ser los primeros en ser inmunizados contra el covid-19. Cientos de ancianos en San Juan de Lurigancho hacen cola desde ayer para ser inmunizados en el Vacunatorio del parque zonal Huiracocha.

La fila de los adultos mayores se extiende hasta por cinco cuadras. La mayoría de ellos espera recibir su primera dosis, por lo que solicitaron a las autoridades instalar más centros de vacunación.

Para los ancianos la ampliación de la vacunación a los adultos mayores de 50 años no se debería efectuar hasta que se culmine con los demás grupos etarios.

/DBD/

11-06-2021 | 11:14:00

Hospital de emergencias Villa El salvador realizará campaña voluntaria de donación de sangre

Más de 300 transfusiones sanguíneas se necesitan realizar cada mes el Hospital de emergencias Villa El salvador (Heves), del Ministerio de Salud, para salvar la vida de los pacientes que llegan graves o se complican durante su atención.

Ante esta situación, el establecimiento de salud invita a la ciudadanía a participar en la campaña voluntaria de sangre que se realizará este lunes 14 de junio, desde las 9 de la mañana, en el frontis de Wong de Caminos del Inca, en Santiago de Surco (cruce con la Av. Benavides).

Las donaciones servirán para salvar la vida de pacientes que llegan a la emergencia por accidentes de tránsito, personas afectadas por armas blancas o armas de fuego durante robos, gestantes complicadas, niños accidentados, adultos mayores y muchas otras situaciones que hacen que el hospital tenga que realizar cerca de 10 transfusiones diarias.

La campaña es una acción conjunta entre la institución y la Asociación Peruana de Donantes de Sangre, para lo cual dispondrán del 'Hemobus', vehículo totalmente equipado y acondicionado para la evaluación, selección y extracción de sangre, con todas las medidas de bioseguridad, a fin de evitar el contagio por covid-19. 

De no poder asistir, los donantes pueden inscribirse en el siguiente link para programar su donación en Villa El Salvador: https://bit.ly/3apVZjF

/ES/NDP/

11-06-2021 | 10:51:00

Minsa recomienda evitar las aglomeraciones después del hallazgo de la variante Delta

Luego de confirmarse el primer caso en el país de la variante Delta (inicialmente reportada en India) en la región Arequipa, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomienda evitar las aglomeraciones, reforzar el uso de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.

“Las vacunas han demostrado ser efectivas 21 días después de la segunda dosis, sobre todo nos protegen contra cuadros graves. No obstante, es importante no bajar la guardia”, enfatizó el jefe del INS, Dr. Víctor Suárez Moreno.

Asimismo, comentó que tanto los profesionales del INS y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) están de acuerdo que la variante Delta, en base de reportes internacionales, está siendo asociada a una mayor transmisibilidad que las variantes previas.

Además, mencionó que se viene recolectando información sobre la variante Delta en las zonas cercanas al lugar de detección del caso mediante las brigadas INS-CDC enviadas a la región Arequipa. Estos equipos se encargan de recopilación de los datos clínico-epidemiológicos, toma de muestras y la subsecuente secuenciación genómica de los posibles contactos del primer caso reportado.

Recomendó aumentar las coberturas de vacunación de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Vacunación y especialmente asegurar de contar con las dos dosis de las vacunas. Asimismo, redoblar los esfuerzos para mantener la burbuja social como una estrategia de autocuidado clave para frenar la transmisión del virus.

Esta significa que cada persona debe identificar un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte una residencia, y comprometerse a tomar todas las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.

Cabe señalar que la variante Delta a la fecha ya se encuentra en todos los continentes. Evitar las aglomeraciones, uso de mascarillas y cuidado de la población más vulnerable, son medidas claves.

/ES/NDP/

11-06-2021 | 19:48:00

Municipalidad de Lima clausura hostal donde se encontró a menor de edad desaparecida

En una acción conjunta la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron un hostal en el Cercado, donde se encontró a una menor de edad que había sido reportada como desaparecida.

Agentes de Fiscalización y Serenazgo, junto con efectivos de la Dirección de Investigación Criminal I (Dirincri), ingresaron al hostal Manorca, ubicado en la cuadra 4 de la Av. Guzmán Blanco, donde en una habitación fueron hallados un adulto y la adolescente de 12 años.

Los efectivos policiales constataron que la menor había sido reportada como desaparecida por sus familiares el pasado 2 de junio, en el Callao. De inmediato se procedió a detener al sujeto, que fue conducido a la comisaría de Petit Thouars. Al lugar también llegó la madre de la adolescente, a fin de realizar la denuncia respectiva.

Ante esta situación, se inició un proceso sancionador al dueño del hostal por permitir el ingreso de una menor de edad, se le impuso una multa de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), equivalente a S/4400, y se dispuso la clausura del local por 30 días.

/ES/NDP/

11-06-2021 | 08:17:00

Páginas