Locales

Este martes empieza vacunación de personas con síndrome de Down

El ministerio de Salud informó que a partir de mañana inicia la vacunación contra el covid-19 de las personas con síndrome de Down.

El proceso de vacunación a este grupo de personas se realizará en todos los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados a nivel nacional. El cronograma es el siguiente:

/ES/NDP/

10-05-2021 | 13:36:00

Ofrecen 300 becas parciales de formación educativa y profesional

La coordinadora del programa educativo Supérate de la Municipalidad de Lima, Nataly Pedraza, informó que Supérate Lima, ofrece 300 becas parciales para distintos niveles de formación educativa y profesional a jóvenes mayores de 16 años y adultos.

En declaraciones en el programa Andina al Día, Pedraza indicó que toda persona que viva en uno de los 43 distritos de Lima puede postular para ganar esta beca.

“Nosotros tenemos como idea alcanzar una educación más inclusiva para todos, dar el beneficio a todas las personas que realmente estén interesadas en participar”, anotó.

Para postular a las becas debes seguir 3 pasos:

• Ingresa a la web de Supérate Lima www.superatelima.munlima.gob.pe, dirigirse a la sección de Noticias y Eventos, entrar a la Convocatoria Supérate Lima Mayo 2011

• Revisa las bases de cada institución y descarga los formatos de declaración jurada. Las declaraciones juradas están diferenciadas por edad, mayor y menor de 18 años.

• Completa el formulario de postulación y sube la declaración jurada correspondiente a tu edad.

El proceso de Supérate Lima consta de dos etapas, la primera de postulación, que inició el pasado 3 de mayo y finaliza el 29 del presente mes. La segunda etapa consiste en una entrevista psicológica a cargo de profesionales de Supérate Lima.

/DBD/

10-05-2021 | 13:04:00

MML instala módulo informativo sobre licencias de funcionamiento en Las Malvinas

La Municipalidad de Lima instaló un módulo informativo sobre licencias de funcionamiento en el conglomerado Las Malvinas, a fin de que más comerciantes y emprendedores conozcan sobre los trámites y requisitos para obtener este documento, así como los pasos a seguir para cambiar de giro comercial de manera temporal, entre otros trámites. 

Así, de 11 a.m. a 4 p.m., los interesados podrán encontrar esta información en la alameda Las Malvinas, ubicada en el cruce de la cuadra 4 de la Av. Argentina con el Jr. Pacasmayo. En el lugar también se orientará sobre la plataforma virtual para tramitar licencias, así como el trámite para colocar publicidad exterior. 

Para acceder a este servicio deben ingresar a bit.ly/LicenciasdeFuncionamiento y colocar su RUC, giro o actividad autorizada a desarrollar y la dirección del local que registrarán. 

Si se requiere más información pueden comunicarse con el Departamento de Autorización Municipal de Funcionamiento, a través de su central telefónica (01) 632-1550; también vía WhatsApp al 994 541 373 (para agendar citas virtuales) y al 994 541 367 (para para hacer seguimiento a sus trámites). Ambos atenderán de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

/ES/NDP/

10-05-2021 | 12:31:00

Qali Warma entrega más de siete toneladas de alimentos

Conservas de pollo o gallina, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijoles, lentejas, arvejas partidas, aceite vegetal y azúcar rubia fueron los alimentos brindados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a las personas en situación de vulnerabilidad de Lurín.

En esta ocasión, a solicitud del concejo distrital, hicieron la entrega de 7.91 toneladas de comestibles, los cuales pasaron por la supervisión de calidad e inocuidad que suelen realizar los técnicos de este programa a los alimentos que entregan a millones de escolares del país.

El director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, destacó la importancia de contribuir con alimentos nutritivos, al bienestar de la población más afectada por los efectos del covid-19.

En tanto, el alcalde de Lurín, Francisco Julca , agradeció el apoyo de este programa social del Midis e informó que el personal edil se encargará de las canastas de víveres, que ya están listas para repartir a la población más necesitada.

/DBD/

10-05-2021 | 12:07:00

MML impuso más de 51 mil papeletas por infracciones al tránsito con el AAP Vipa

Entre enero y abril de este año, la Municipalidad de Lima impuso 51 243 papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, a través de la aplicación Vipa.

Durante este periodo el mayor número de infracciones se registró en el Cercado (43 734), seguido por Santiago de Surco (663), San Juan de Miraflores (656), La Victoria (591) y San Borja (541).

En el Cercado las faltas más reportadas fueron estacionar el vehículo en zonas prohibidas o rígidas (G40), obstruir las rampas para personas con discapacidad (G11) y estacionar interrumpiendo el servicio de transporte público o de carga (G47).

Asimismo, se detectaron vías donde se cometen más infracciones, entre ellas, las avenidas Nicolás de Piérola, Guillermo Dansey, Argentina, España y Nicolás Ayllón, así como en los jirones Cusco, Huanta, Paruro, Camaná, Huarochirí y Ascope.

Cabe precisar que las multas de tránsito deben ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El conductor puede verificar el video de la falta cometida a través del código QR que se encuentra en la papeleta o revisar dicha información en https://aplicativos.munlima.gob.pe/extranet/sip/.

/ES/NDP/

10-05-2021 | 11:35:00

Ofrecen recompensa de principal sospechoso del asesinato de mujer en Villa El Salvador

En el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) figura uno de los presuntos feminicidas más buscados por las autoridades, acusado de haber asesinado a puñaladas a su expareja, y cuyo cadáver colocó dentro de un cilindro y lo enterró en una zona desolada de Villa El Salvador (VES), en Lima.

Se trata del exsuboficial del Ejército Luis Genaro Estebes Rodríguez, quien es el principal sospechoso por el crimen de Marisol Estela Alva, ocurrido en diciembre de 2018, siendo uno de los casos más sonados por la crueldad como fue asesinada y las condiciones en las que fue hallado su cuerpo.

Por este hecho, Estebes tiene una orden de detención de la Sala Penal Permanente y, además, otra del Juzgado Militar Policial por deserción, por lo que la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad lo incluyó en la relación de más buscados, ofreciendo 20 000 soles a quien brinde información que permita su captura.

Para denunciarlo, cualquier ciudadano puede llamar de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea 0800 40 007.

/ES/NDP/

 

10-05-2021 | 10:51:00

Perú acelera vacunación para inocular a los adultos mayores de 60 años

El Gobierno trabaja para acelerar y ampliar el número de las personas protegidas señaló el ministro de Salud, Óscar Ugarte quien estimó que en las próximas semanas se culminará con la vacunación de los mayores de 70 años para, enseguida, empezar con los de entre 60 y 69 años.

Ugarte indicó que ya se aplicaron más de dos millones de dosis y que el día martes se iniciará la vacunación a las personas con síndrome de Down y el miércoles a las que se realizan hemodiálisis. 

"Estoy seguro que gracias al esfuerzo que está realizando todo el gobierno, con el apoyo de la población y el sector privado, lograremos la meta de inmunizar a toda nuestra población", dijo.

/DBD/

10-05-2021 | 10:00:00

Máquina empezará a cavar y construir el túnel de la Línea 2 del Metro de Lima

La máquina tuneladora instalada en la estación San Juan de Dios, en el distrito de San Luis, empezará a cavar y construir el túnel de la Línea 2 del Metro de Lima en julio, desde ese lugar hasta el Callao.

El mecanismo consiste en la excavación que se da por medio de su cabeza giratoria, la cual se encuentra equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos. Simultáneamente a la perforación, el aparato tiene la facultad de colocar las dovelas de concreto que sirven para sostener el túnel. 

La maquinaria inicia su funcionamiento con la puesta en marcha de las cintas transportadoras con el empuje de los gatos hidráulicos y el giro de la rueda de corte.

El material removido empezará a ser extraído del frente, a través de un enorme tornillo sinfín (dispositivo que transmite movimiento) que mide 20 metros de largo. Las cintas transportadoras se encargarán de trasladar el escombro al exterior del túnel hasta la superficie, donde será depositado en una fosa. Desde allí será cargado y transportado en camiones hasta los vertederos autorizados. En este caso, hasta la arenera San Martín de Porres.

Una vez iniciada la excavación se procederá a montar el anillo que recubrirá el túnel, Cada anillo es formado por 7 dovelas que se van montando, pieza por pieza, con el erector de dovelas.

Finalizado el montaje del anillo se reinicia la excavación. Durante esta siguiente fase de perforación se procede al relleno con mortero del espacio existente entre el terreno y la parte exterior del anillo. Estos procesos de excavación, montaje de anillo y relleno del espacio se realizan de forma continua durante la ejecución del túnel. Se calcula que se avanzará 13 metros por día. 

Con ella se construirá la galería subterránea de las etapas 1B (Estación San Juan de Dios–Plaza Bolognesi) y 2 (Parque Murillo–Puerto del Callao) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

/ES/NDP/

10-05-2021 | 08:10:00

Inmunidad de rebaño en Perú se alcanzará cuando el 75% de la población se vacune

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, manifestó que el Perú logrará alcanzar la inmunidad de rebaño frente al covid-19 solo cuando sea vacunado entre el 75% y 80% de la población.

En tal sentido, Ugarte pidió confiar en la efectividad de todas las vacunas que se vienen aplicando en el país.

“El primer mensaje que quisiera dar es a aquellas personas que dudan de vacunarse. Yo creo que lo fundamental es confiar en que todas las vacunas que se están utilizando en el Perú -Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca- los protegen”, manifestó.

Ugarte reiteró que el Perú ya tiene asegurada la compra de 60 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 y que, antes que concluya el Gobierno del presidente Francisco Sagasti, se habrá vacunado a toda la población adulta mayor.

Detalló que el martes 11 de mayo se iniciará con la vacunación de las personas con Síndrome de Down mayores de 18 años, mientras que el miércoles 12 de mayo corresponderá a los pacientes en hemodiálisis.

/DBD/

10-05-2021 | 07:11:00

Conozca las nuevas restricciones que rigen desde hoy hasta el 30 de mayo

Al dejar la clasificación de riesgo extremo para ubicarse como zonas de riesgo muy alto frente al coronavirus, Lima Metropolitana y el Callao cambiarán a partir de hoy lunes 10 de mayo sus medidas de restricción social, las cuales detallamos a continuación.

Toque de queda:

De lunes a domingo el toque de queda (inmovilización social obligatoria) será de 9:00 pm. a 4:00 am. Los domingos 16, 23 y 30 de mayo se permitirá la movilización social. Este no se debe hacer en vehículos particulares, salvo que se tenga el permiso de circulación para cumplir labores esenciales.

Transporte interprovincial:

El transporte interprovincial terrestre sí funcionará, pero con un aforo que irá del 50 al 100%, regulado por el Ministerio de Transportes.

Mercados:

Con aforo limitado del 50%, funcionarán las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias.

Centros comerciales:

Funcionarán de lunes a domingo con un aforo que sube del 20% al 30%. Dichos establecimientos deben cerrar dos (02) horas antes del inicio del toque de queda.

Restaurantes/delivery:

Los restaurantes que ofrecen sus servicios en zonas internas, pero con ventilación, funcionarán de lunes a domingo. Suben su aforo del 30% al 40%. 

Los establecimientos de este tipo al aire libre no tendrán restricción de aforo, siempre y cuando se respeten los protocolos de bioseguridad detallados por las autoridades.

Los restaurantes podrán vender alimentos vía delivery desde las 4:00 am a 11:00 pm de lunes a domingo.

Iglesias:

La realización de misas y atención presencial en iglesias se mantienen suspendidas, pero se permite la asistencia a lugares de culto con un aforo del 30%. 

Bancos y otras entidades financieras:

La atención en dichos establecimientos estará permitida al 50% de su aforo.

Casinos, gimnasios y otros: 

La asistencia a casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y la realización de cursos o exposición a artes escénicas estará permitida al 30% de aforo.

Bibliotecas, museos y afines:

Se podrán visitar bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías siempre que no se supere un aforo máximo del 40%.  

Playas:

El uso de playas sigue restringido de manera absoluta. 

Espacios abiertos: 

Las actividades realizadas en espacios abiertos no tendrán restricción de aforo, siempre y cuando se respeten los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades.  

/DBD/

10-05-2021 | 14:30:00

Páginas