Petroperú inicia ciclo de conferencias con el tema “igualdad y equidad de género”
Con el objetivo de dar a conocer sus proyectos en marcha, así como sus principales actividades empresariales y el aporte al cuidado socioambiental de sus operaciones en todo el país, Petroperú iniciará el ciclo de conferencias técnicas denominado Energy Talks, con el tema “Igualdad y Equidad de Género”.
La primera jornada será este viernes 14 de mayo, a partir de las 7:00 p. m., y contará con la participación de Janet Zehnder Schuler, Gerenta del Departamento Refinación Conchán y Janinne Delgado Silva, presidenta de Women in Energy. El público podrá verla en vivo a través del Facebook Live de Petroperú.
Cabe señalar que los conversatorios, que se realizarán cada segunda semana de mes (de mayo a noviembre), incluyen temas relevantes de la gestión empresarial de Petroperú y sus proyectos actuales y futuros, entre los que se encuentran la etapa final de construcción de la nueva Refinería Talara, el servicio de suministro de gas natural en el sur del país, el nuevo sistema de franquicia en la red de estaciones de servicios y nuevos productos en el mercado de combustibles líquidos.
/ES/NDP/
Personas con barba tienen mayor riesgo de contagiarse de covid-19
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que las personas con barba tienen mayor riesgo de contagiarse de covid-19, según informó el investigador del INS, Manuel Chávez.
“Las microgotas que podrían tener una carga viral importante del virus pueden penetrar la barrera de cualquier mascarilla a causa del vello facial”, comentó en un comunicado oficial.
Asimismo, el especialista señaló que también el nivel de riesgo se incrementa por el crecimiento de la barba que no permite un adecuado ajuste de las mascarillas al rostro.
Finalmente, el investigador indicó que estos resultados son parte de los estudios que realiza el INS en el campo de aerosoles y filtración de micropartículas suspendidas en aire.
/LC/NDP/
Inspeccionan el estado de las estructuras en la Costa Verde
A través de la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV), la Municipalidad de Lima continúa inspeccionando de manera permanente el circuito ribereño, desde San Miguel hasta Chorrillos, con el propósito de prevenir el riesgo de derrumbes o deslizamientos en los acantilados.
Personal especializado de la comuna limeña evalúa el estado de las estructuras (parques, bolardos, cruces peatonales, entre otros), supervisa el mantenimiento de las geomallas e implementa medidas de prevención, a fin de velar por la integridad de los ciudadanos.
Según indica el Plan Maestro vigente de la Costa Verde, una vez detectada la situación de riesgo se comunica a la comuna distrital o a la entidad competente para su correspondiente intervención.
La APCV recuerda que a través de su plataforma virtual conductores, ciclistas y transeúntes pueden reportar en tiempo real incidencias o alertas en la Costa Verde, como el estado de las geomallas o ciclovías, desprendimiento de piedras en el acantilado, estacionamientos no autorizados, acumulación de residuos sólidos o desmonte, y deficiencias en estructuras de edificaciones o parques.
/ES/NDP/
BNP anuncia la primera edición del Programa de Ciencias Sociales
En el marco de las actividades por sus 200 años de fundación, la Biblioteca Nacional del Perú anuncia la primera edición del Programa de Ciencias Sociales, a desarrollarse del 17 de mayo al 11 de junio vía Facebook.
Durante el programa, dirigido a estudiantes universitarios, docentes, gestores culturales, investigadores y ciudadanía en general, se expondrán las grandes transformaciones ocurridas en los últimos años, utilizando renovados instrumentos de análisis para entender fenómenos asociados a la globalización y la migración, la vida en los grandes conglomerados urbanos, la interculturalidad, la salud pública, la pandemia, la democracia como sistema político y de los derechos humanos como fundamento jurídico y social, y la igualdad entre géneros.
Este espacio, que propicia el análisis, reflexión e intercambio de ideas entorno a nuestro contexto, también busca contribuir con la formación de la ciudadanía desde los campos de estudios de la sociología, ciencias políticas, antropología, urbanismo, geografía, entre otras ciencias sociales. Además, los temas serán abordados desde un enfoque científico y reflexionando sobre los desafíos actuales.
Se abordarán los siguientes contenidos: “Reflexiones en torno al Bicentenario y la pandemia”, “Estado y corrupción en América Latina: Reflexiones teóricas”, “Mapeo de juventudes del Perú de hoy”, “Perspectivas de género y salud”, “Dilemas de la antropología en el Perú”, “Memorias campesinas sobre la reforma agraria”, “Lenguas originarios, ciudadanía e interculturalidad en el Perú”, “Las mujeres indígenas y la economía”, “Espacio público y desigualdad urbana”, “Trayectorias migrantes en el Perú contemporáneo”, “El Perú y sus recuerdos: sus representaciones y procesos políticos”, y “Los desafíos de la democracia en el Perú”.
Cada una de las doce sesiones tendrá una duración total de una hora y media, incluyendo las preguntas del público asistente. Las charlas estarán a cargo de especialistas de renombre como Luis Guillermo Nugent, Francisco Durand, Patricia Oliart, Angélica Motta, Pablo Sandoval, Mercedes Crisóstomo, Virginia Zavala, Fabiola Yeckting, Wiley Ludueña, Isabel Berganza, María Eugenia Ulfe y Alberto Vergara.
Cabe referir que, los usuarios inscritos en el Programa de Ciencias Sociales de la BNP que cumplan el 80% de asistencias a la actividad mediante Zoom, accederán a una constancia digital de la institución. Para mayor información, la entidad ha dispuesto el siguiente correo: [email protected].
/ES/NDP/
Policía intervino a 11 615 personas por incumplir medidas de bioseguridad
El ministro del Interior, José Elice informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a 11,615 personas en los distintos operativos realizados a nivel nacional, el domingo 9 de mayo, hasta las 6 de la mañana del día siguiente, por incumplir las medidas establecidas durante la pandemia del covid-19.
En lo que va del año, la PNP aplicó 314 mil 510 multas a quienes cometieron infracciones, tales como transitar por la calle en horarios no permitidos y sin pase laboral, circular en vehículos particulares sin autorización, no usar mascarilla, no portar el documento nacional de identidad o no respetar el distanciamiento establecido.
Elice indicó que el alto mando de la PNP viene trabajando de manera articulada con autoridades locales y la ciudadanía para frenar la delincuencia en las calles.
“La Policía Nacional, en paralelo al trabajo que realiza para controlar que se cumplan las reglas sanitarias impuestas con la finalidad de combatir la pandemia, también sigue trabajando para contener y reducir el índice de criminalidad en el país”, sostuvo.
/DBD/
Hoy inicia Cade Digital para forjar una transformación inclusiva
Bajo el lema “Lo digital nos incluye”, hoy a las 8:15 a.m. se inaugurará la cuarta edición de #CADEDigital, evento online de tres días organizado por IPAE Asociación Empresarial.
El objetivo del foro, es encontrar el camino para que el ecosistema digital peruano sea capaz de desarrollar soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares.
Este encuentro contará con destacados ponentes nacionales y extranjeros, así como con la presencia del presidente Francisco Sagasti, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
Se tiene previsto que la inauguración estará a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE y Lieneke Schol, presidenta del Comité de CADE Digital 2021.
Entre los panelistas internacionales más destacados se encuentran Brett King (USA), futurista, fundador de Moven y autor internacional; Bruna Braga (Brasil), Jefe de Alianzas en MIT Solve; e Irene Arias (España), Gerente General de BID Lab; entre otros.
Una de las novedades de la presente edición de #CADEdigital es la sección Conexión CADE, que son charlas a cargo de expertos de reconocidas empresas a nivel nacional.
La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cade-digital-2021/
/DBD/
Durante la pandemia, peruanos aumentaron 7.7 kilos de peso en promedio
Por el sedentarismo y el consumo de alimentos altos en calorías durante la pandemia de covid-19, la población peruana subió 7.7 kilogramos de peso en promedio principalmente, señaló el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), Antonio Castillo Carrera.
Esta cifra, que se desprende de un informe de Ipsos, coloca al Perú en el cuarto lugar con este incremento, siendo superados solo por México, Arabia Saudita y Argentina.
“Al ingresar a estado de cuarentena y estar aislados en sus domicilios, las personas han empezado a cocinar alimentos altamente calóricos como tortas, queques, se preparan más frituras (o a veces pedidos por delivery), y a ello se suma su estado de inactividad pues también están pendientes de la televisión y videojuegos. Así se incrementa el sedentarismo. Con esos dos ingredientes principales se va cocinando el problema de la obesidad”, indicó.
El especialista dijo a la agencia Andina que, desde antes de la pandemia, ya existía un alto problema de sobrepeso y obesidad en el Perú, siendo el último registro de un 70 % de la población con estos problemas de peso.
/DBD/
Hoy se inicia la vacunación a personas con síndrome de Down
Las personas con síndrome de Down a nivel nacional serán vacunadas desde hoy contra el covid-19 así lo estableció el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un cronograma para asistir a los centros de vacunación, de acuerdo al último dígito del número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
El Minsa explicó que las personas deberán acercarse al centro de vacunación más cercano a su domicilio portando su DNI y cumpliendo con el seguimiento de las medidas de prevención.
La jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, dijo que los pacientes con diagnóstico de diabetes que tiene tratamiento asistido con hemodiálisis iniciaran su proceso de vacunación mañana 12 de mayo.
Después de estos dos grupos, la especialista manifestó que se estaría avanzando con otras poblaciones que sufren comorbilidades, como es el caso de los pacientes con cáncer.
/DBD/
Arzobispo de Lima recibe primera dosis de Vacuna contra el covid-19
El Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, recibió hoy la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, al encontrarse programada su inmunización en el padrón de mayores de 70 años.
El Primado del Perú acudió a Playa Miller, en Jesús María, para ser inoculado, acatando la fecha y programación que el Ministerio de Salud le asignó en correspondencia a su edad (71 años).
En una de sus recientes homilías, el Obispo de Lima habló sobre la importancia y la necesidad de las vacunas en la resurrección de nuestro país: «Tenemos en nuestras manos la posibilidad de ser fecundos y de hacer que un momento aciago se convierta en una gran oportunidad de vida para todos. Por eso, les quiero pedir a todos que vayamos a vacunarnos, no renunciemos a eso, la ciencia es importante, la ciencia ha hecho una labor fecunda e importantísima para ayudar a la gente. ¡Aprovechémosla! No le rehuyamos a una tarea necesaria para sanar. Y que así, en pronto tiempo, podamos empezar un nuevo camino para la humanidad», expresó.
Como se recuerda, según el Padrón Nacional de Vacunación, actualmente se viene inoculando con la primera dosis de vacuna a las personas de 70 a 79 años. Las dosis que se aplican en Lima y Callao son las desarrolladas por Pfizer, mientras que en otras regiones del país se emplean las vacunas desarrolladas por Astrazeneca.
/RH/NDP/
Transporte público en Lima y Callao tendrá nuevos horarios a partir de hoy
De acuerdo a las disposiciones para contrarrestar el avance de la Covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a la ciudadanía los nuevos horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao, a partir de hoy:
● El servicio del Metropolitano se brindará de lunes a sábado de 5:15 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5:15 a.m. a 9 p.m. en el servicio troncal y los servicios alimentadores hasta las 10 p. m.
● La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5:30 a. m. a 9 p. m.
● Los Corredores Complementarios operarán de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m.
● El servicio de transporte regular en Lima y Callao seguirá atendiendo en el horario de lunes a domingo de 4:30 a. m. a 9 p. m.
● El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá funcionar las 24 horas del día y tendrán que estar autorizados por la ATU. Entre las 9 p. m. y 4 a. m., las personas que se trasladen deben tener su pase laboral vigente y su identificación o credencial de trabajo. También se podrán movilizar quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto portando su boleto aéreo.
La ATU exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia, cumplir con las disposiciones del Gobierno y evitar salir de casa, solo hacerlo si es estrictamente necesario. Se insta a los empleadores a promover el horario escalonado de trabajo a fin de evitar las aglomeraciones en el transporte público.
Asimismo, recuerda que el uso de la mascarilla y protector facial es obligatorio en el transporte público. Se recomienda usar doble mascarilla y mantener las ventanas abiertas para asegurar una adecuada ventilación y reducir los riesgos de contagio del covid-19.
/RH/NDP/