Locales

INS no realiza estudio de anticuerpos tras administración la vacuna de Sinopharm

El Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, informó que no es parte del estudio “Dosaje de anticuerpos neutralizantes contra SARS-COV-2 S1/S2 IGG luego de la administración de la vacuna de Sinopharm en médicos peruanos”.

Asimismo, aclaró que tampoco el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del INS ha revisado o aprobado esta investigación.

Sin embargo, señaló que enterados de la existencia del proyecto, el INS solicitó formalmente al equipo de investigación que registre el estudio en el Registro de Proyectos de Investigación en Salud (Prisa).

Es necesario destacar que el Prisa es un recurso proporcionado por el INS para el registro de proyectos de investigación que establece la obligatoriedad del registro de las investigaciones científicas de la enfermedad covid-19 y se consigne la aprobación emitida por un Comité de Ética en Investigación (CEI).

/ES/NDP/

08-04-2021 | 08:50:00

Ministerio del Interior entregará patrulleros a la Policía Nacional

El Ministerio del Interior (Mininter) entregará a la Policía Nacional del Perú 27 nuevas camionetas para fortalecer el patrullaje policial en diversas regiones del país y reforzar las labores de seguridad ciudadana.

La flota vehicular está conformada por modernas camionetas pick up adquiridas con una inversión superior a los tres millones de soles, en el marco de diversos proyectos de inversión pública para mejorar los servicios policiales en el país.

La entrega de estas unidades, que se realizaraá a las 15:30 horas en la explanada del Ministerio del Interior, contará con la presencia del ministro del sector, José Elice; así como del comandante general de la PNP, General de Policía César Cervantes.

/ES/NDP/

08-04-2021 | 07:37:00

Desinfectan espacios en Lima donde funcionarán locales de votación

El inicio de los trabajos de limpieza y desinfección en el club zonal Cápac Yupanqui, uno de los 19 clubes zonales, centros deportivos y parques metropolitanos que serán entregados a la ONPE para funcionar como locales de votación en las elecciones generales supervisó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó el municipio capitalino.

“En este club zonal que está en el Rímac se instalarán 34 mesas de votación, según lo dispuesto por la ONPE. Es por ello que hoy estamos llevando a cabo acciones de limpieza y desinfección, que continuarán los siguientes días. Además, el domingo desplegaremos a nuestro personal para apoyar con la seguridad fuera de los 19 recintos”, comentó Muñoz.

Las acciones continuarán durante la semana en los otros siete clubes zonales que serán sedes de votación: Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cahuide (Ate), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo), Santa Rosa (Santa Rosa), Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y Huáscar (Villa El Salvador).

Asimismo, en los próximos días en los cuatro parques metropolitanos El Migrante (La Victoria), Salvador Allende (San Juan de Miraflores), Los Soldados del Perú y La Muralla (Cercado), los centros deportivos Upis Huáscar (San Juan de Lurigancho), Siglo XXI (Comas), Emilia Sánchez Salazar y Virrey Toledo (Cercado), Parque de las Leyendas (San Miguel) y el centro de formación Nuevo Horizonte (San Juan de Miraflores).

/DBD/

08-04-2021 | 07:03:00

Hoy se reúne el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que los representantes del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) se reunirán hoy, para conocer las estrategias y acciones que se implementarán para garantizar el desarrollo del proceso electoral, así como el apoyo que se viene brindando al proceso de vacunación frente a la pandemia.

A fin de fortalecer el proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial en Seguridad Ciudadana al 2030, el secretario técnico del Mininter, Alex Rueda, informará sobre las reuniones sostenidas hasta el momento para recibir los aportes y sugerencias por parte de los miembros del Conasec, así como las Bases para el Fortalecimiento y la Modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Otro tema que abordarán está relacionado al cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la ciudadanía y la aplicación de la vigilancia electrónica personal (grilletes electrónicos).

Cabe destacar que el Conasec es el organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas, planes y actividades en materia de seguridad ciudadana a escala nacional, y lo encabeza la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y la secretaría técnica está a cargo del Mininter a través de la dirección general de Seguridad Ciudadana.

/DBD/

08-04-2021 | 07:31:00

Comandante Mario Casaretto superó el covid-19 tras 45 días en UCI

Tras permanecer 45 días conectado a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Guillermo Almenara, Mario Casaretto, jefe de la Cuarta Comandancia Departamental de Lima Centro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, logró vencer el covid-19.

El jefe de Bomberos, felicitó y agradeció la atención "excepcional" que le ofreció el personal médico en dicho nosocomio.

“La atención ha sido más que de primera, esforzada, pero he vuelto a la vida, si se puede decir así. Gracias al cuerpo del hospital Almenara, que se ha portado espectacular, y a todos sus profesionales de la salud. Una atención excepcional, muy buena y miren, aquí estoy de nuevo”, expresó.

Mario Casaretto fue diagnosticado con covid-19 el 4 de febrero. Inicialmente, fue trasladado a la Villa Panamericana para su recuperación; sin embargo, su estado de salud se complicó y tuvo que pasar a una cama UCI en el hospital Almenara.

/DBD/

 

07-04-2021 | 14:41:00

Más de 31,700 serenos brindaron el servicio de seguridad ciudadana en el Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que un total de 1144 municipalidades (61,1%) en todo el país brindaron el servicio de seguridad ciudadana con 31 783 serenos, de los cuales 5425 (17,1%) son mujeres y 26 358 (82,9%) hombres.

Esta información se obtuvo de los resultados del Registro Nacional de Municipalidades, al 31 de marzo de 2020, que recogió información de 196 municipalidades provinciales y 1,676 municipalidades distritales del país.

El INEI explicó que este registro se elabora con el propósito de obtener indicadores de gestión municipal que apoyen la planificación y la adecuada toma de decisiones para el desarrollo regional y local.

/ES/Andina/

07-04-2021 | 13:42:00

Dormir bien reduce padecer de diabetes, ansiedad y enfermedades cardiovasculares

Las personas que padecen de apnea del sueño (ronquido y ahogos durante las noches) tienen riesgo de obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad. Es por ello que EsSalud recomienda acudir al especialista en caso presenta estos trastornos del sueño que afectan la salud física y mental y merman la calidad de vida.

La doctora Rocío Ramírez Campos, médico del Servicio de Otorrinolaringología del hospital Alberto Sabogal, sostuvo que la pandemia por el covid-19 ha tenido consecuencias graves en la salud pública generando, entre otros aspectos, insomnio, ansiedad, ataques de pánico, que afectan la salud física y mental de la población.

Dijo que estos trastornos impiden a las personas conciliar el sueño adecuadamente o mantenerlo, causándoles un problema que puede ser agudo o crónico, que sumado a otras patologías que ya tenía durante el sueño, merman la calidad de vida.

Refirió que los pacientes que roncan durante la noche o padecen de apnea obstructiva del sueño (trastorno que genera pausas al respirar es como dormir asfixiándose), tienen mala calidad al dormir, por lo que sugirió consultar al especialista para el estudio y tratamiento respectivo. 

La médico otorrinolaringóloga mencionó que para tratar estos casos su utiliza la poligrafía cardiorrespiratoria, a través de la cual se monitorea al paciente en su casa mientras duerme y también el Dispositivo de Presión Positiva (CPAP), que consiste en poner una mascarilla con aire a presión que evita que el paciente ronque y se obstruya mientras duerme.

/ES/NDP/

 

07-04-2021 | 12:52:00

Indocumentados podrán vacunarse contra covid-19

De acuerdo con la nueva estrategia de inmunización que el Gobierno pondrá en marcha el próximo viernes 16 de abril, estar indocumentado no será una barrera para acceder a la vacunación contra el covid-19 así lo informó el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados.

"Reniec va a participar activamente no solamente en la gestión del padrón, que es un padrón universal (de todos los peruanos), sino que además evitará que se ponga una barrera a los peruanos que son indocumentados", dijo.

"No es que primero regularizo mi situación en el padrón del Reniec y después me vacuno, no. Las personas -en este caso adultas mayores- irán al local de vacunación, los vacunaremos primero y después los registraremos y regularizaremos su situación", agregó Granados en América Noticias.

El vocero del Minsa señaló que los vacunatorios que formarán parte de esta nueva estrategia serán dados a conocer próximamente y tendrán turnos de atención de 12 horas, desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Hasta el mes de junio se espera vacunar a los 4 millones 150 mil adultos mayores de 60 años indicó el especialista.

/DBD/

07-04-2021 | 12:36:00

Minsa: Diabéticos no deben postergar evaluación clínica

El Ministerio de Salud (Minsa) recordó a los pacientes diabéticos no postergar la prueba de detección del covid-19 y llevar un seguimiento y control de glucosa adecuado, reforzando las medidas sanitarias respectivas. 

Debido a que los pacientes con diabetes corren mayor riesgo de presentar cuadros graves de covid-19, el responsable técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa, Jorge Hancco, indicó que si un paciente con diabetes presenta algún síntoma similar a los de covid-19, debe solicitar atención médica temprana para evitar complicaciones mayores.

“En ausencia de tratamiento específico contra el coronavirus, se le debe brindar al paciente soporte precoz en caso de confirmación a fin de limitar la severidad del daño", sostuvo.

Hancco Saavedra recomendó a los pacientes con diabetes identificar a tiempo esos signos y también tener un glucómetro con tiras reactivas en casa para llevar un control y seguimiento de la glucosa, la cual debe mantenerse entre 70 y 130 mg/dL. 

/DBD/

07-04-2021 | 12:13:00

Recuperan cañones de guerra que resguardaron la Lima virreinal

Tres cañones de guerra que fueron usados para proteger la capital en la época virreinal han sido rescatados y recuperados por el equipo de restauradores del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico.

Estas piezas de artillería pesada, elaboradas en fierro fundido, fueron recuperadas durante la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura a lo largo de los últimos 30 años.

El primero se encontró en el parque de La Muralla y procede de la Plaza de Armas de Lima, el segundo se rescató de los depósitos del Setame y procede de la estación del Metropolitano ubicada en la Av. Emancipación. El más reciente se encontró en la plazuela de San Francisco, el año pasado, y será repuesto en el mismo lugar.

Estos elementos vienen siendo estudiados para determinar su origen, antigüedad y características; luego de ello serán colocados en un lugar adecuado dentro del Centro Histórico de Lima.

Lo que se sabe hasta el momento es que estos cañones de guerra son de la segunda mitad del siglo XVII, cuando Lima estuvo en la mira de corsarios y piratas, así como de potencias marítimas que iban en la búsqueda de los galeones españoles que regresaban a Europa cargados de oro, plata y especies.

/ES/NDP/

07-04-2021 | 11:54:00

Páginas