Reniec entregará DNI el sábado 10 y domingo 11 de abril
Con la finalidad de garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su voto sin ningún inconveniente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará duplicados del Documento Nacional de Identidad (DNI) hasta el mismo día de las Elecciones Generales, el 11 de abril de 2021.
"Vamos a trabajar este sábado 10 y domingo 11 de abril, en doble turno, desde las 7.15 hasta las 11.45 de la mañana y luego desde la 1.15 hasta las 5.45 de la tarde. Atenderemos a quienes previamente hayan obtenido una cita para poder recoger su DNI", detalló Giovana Jessen, Gerente de Registro de Identidad del Reniec.
En entrevista con Andina al Día, expresó que se velará por el cumplimiento de los plazos de emisión de DNI tramitados en las fechas programadas; asimismo, se facilitará el traslado de los documentos para esta actividad.
"Por algún motivo los ciudadanos no han podido recogerlos. Seguramente, en algún momento sacaron la cita, pero por algún inconveniente no pudieron recogerlo el DNI. Es un stock a nivel nacional, que está distribuido en las distintas oficinas que el Reniec tiene en el país", detalló.
Del grupo de DNI por entregar 225 mil 117 corresponde a mayores y 75 mil 378 corresponde a menores de edad.
/DBD/
Recomiendan 30 minutos de actividad física tres veces por semana
En el día de la actividad física, que se celebra hoy, el Colegio de Nutricionistas del Perú recomendó realizar 30 minutos de ejercicios moderados, un mínimo de tres veces por semana, para mantener el cuerpo saludable y activo para evitar cuadros de sobrepeso y obesidad, los cuales son factores de riesgo ante la presencia de la covid-19.
Se precisó que no necesariamente se tiene que ir a un gimnasio o gastar mucho dinero para ser una persona activa. Esta actividad puede ser caminar, jugar, pasear con las mascotas, subir y bajar escaleras, o cualquier otra que demande una práctica en forma continua.
El Lic. Antonio Castillo Carrera, Decano Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, sugirió consumir por lo menos un vaso con agua, antes y después de realizar actividad física, a fin de mejorar el metabolismo del cuerpo. Esta ingesta debe estar acompañada por una dieta variada que incluya 5 porciones de frutas o verduras al día, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Realizar actividad física mejora, indudablemente, la salud de las personas evita las enfermedades y si estas ya se encuentran presente en el organismo, contribuye a mejorar el tratamiento del sobrepeso y de males cardiovasculares. Asimismo, alivia la depresión y la ansiedad, mejorando la autoestima y el rendimiento intelectual”, sostuvo.
Actualmente, en el Perú 7 de cada 10 peruanos presentan algún problema de exceso de peso, es decir, sobrepeso u obesidad. Según la Vigilancia de Indicadores Nutricional en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009-2010 del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS, 4 de cada 5 peruanos realizan solo actividad física ligera lo que equivale al sedentarismo.
/ES/NDP/
Mejoran pistas en la Costa Verde desde San Miguel hasta Miraflores
A través de Emape, la Municipalidad de Lima informó que ejecuta los trabajos de mantenimiento de pistas y señalización horizontal en la Costa Verde, en el tramo comprendido entre las bajadas Universitaria (San Miguel) y Armendáriz (Miraflores).
Las labores, desarrolladas en un total de 5.8 km de extensión, se efectúan entre las 10 p.m. y 5 a.m. para evitar la restricción del tránsito en horas de gran fluidez vehicular, en una arteria por donde circulan más de 100 000 unidades.
El mantenimiento, cuya inversión asciende a S/2.8 millones, se lleva a cabo en un área estimada de 35 402 m2, sobre la cual se realiza el retiro de la capa superficial en mal estado para continuar con la colocación y compactación de asfalto nuevo.
Una vez concluidos estos trabajos se realizará el pintado de la señalización horizontal en una superficie de 5 100 m2. En todas estas actividades participan ingenieros, técnicos y operarios, quienes hacen uso de maquinaria especializada, como fresadoras y esparcidoras de asfalto, rodillos de compactación, entre otros equipos.
Esta intervención forma parte del plan integral de mantenimiento vial que la comuna limeña lleva adelante con el propósito de devolverle la transitabilidad, funcionalidad y seguridad a importantes vías de la capital.
/ES/NDP/
Ministro Ugarte: ‘Nueva estrategia de vacunación contra el covid-19 inicia el 16 de abril’
A partir del 16 de abril y gracias a la disponibilidad de más vacunas, la inmunización territorial a adultos mayores de 80 años se realizará en varios distritos de capital. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, precisó que esta medida responde a una nueva estrategia que se orienta, principalmente, a inmunizar a poblaciones completas en la jurisdicción que habitan, según grupos de edad.
"Mañana llegan 200 000 dosis y es la cantidad que recibiremos cada semana durante abril. Con los primeros 200 000 se va cubrir la aplicación de la segunda dosis de los adultos mayores, en su mayoría y a partir de la siguiente semana se aplicará la modalidad territorial, que solo podía ser posible en la medida que llegasen más vacunas", precisó.
El titular de Salud enfatizó que la vacunación a través de instituciones está permitiendo proteger al personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, bomberos voluntarios, pero cuando se trata de 4 150 000 adultos mayores, la mejor estrategia es vacunarlos en establecimientos cercanos a sus hogares.
Para este proceso, se utilizará el padrón universal de vacunación, actualizado por el Reniec y se ampliará el número de brigadas de vacunadores. "Serán asignados por distritos y se hará un trabajo conjunto entre Minsa, EsSalud, Sanidades y establecimientos de salud privados", añadió.
Ugarte Ubilluz adelantó que de acuerdo con el padrón de Reniec, se va a vacunar solo a personas de 80 años a más para garantizar que nadie se salte la cola ni se trasgreda los derechos de los más vulnerables.
"Vamos a pedir a los alcaldes que sean vigilantes para que eso se cumpla y además, vamos a desplegar a los comités comunitarios de salud que hay en todos los distritos para que se anticipen e informen a los adultos mayores sobre su día y hora de vacunación", agregó.
Asimismo, con esta nueva estrategia, adelantó que se ampliará la vacunación en otras regiones, siendo aquellas que ya han iniciado la inmunización: La Libertad, San Martín, Arequipa, Loreto, Cusco y Cajamarca. “Vamos a ir a una velocidad mucho mayor, vacunando a más cantidad y eso se va a visibilizar", acotó.
/ES/NDP/
INS da alcances del Decreto Supremo sobre vacunación de voluntarios de ensayos clínicos
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud recibió esta tarde a Miembros de la Comisión Especial Covid-19 del Congreso de la República y representantes de los Voluntarios del Ensayo Clínico Sinopharm.
En la reunión, el Jefe del INS, Dr. Víctor Suárez explicó los alcances de la modificación del Decreto Supremo 014, publicado el pasado 1 de abril, que permite agilizar los trámites para que los voluntarios puedan acceder en el corto plazo a la vacuna, y explicó las gestiones que se han venido realizando con la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) en estas últimas semanas.
El presidente de la Comisión, congresista Leonardo Inga, aseguró que solicitará una reunión con representantes de la UPCH para garantizar, en el corto plazo, que se realicen los trámites necesarios para la importación de la vacuna. Por su parte, los voluntarios también expresaron su urgencia de que estas vacunas les sean aplicadas en corto tiempo.
La Comisión Especial covid-19 mostró además su interés por conocer los avances tecnológicos que se vienen realizando en la lucha contra la pandemia, por lo que el INS hizo una presentación del “Onqoy Tariq”, un moderno laboratorio portátil en forma de maleta, que permite realizar el diagnóstico molecular de la enfermedad utilizando solo una muestra de gárgara, lo que reduce el riesgo de contagio en el personal de salud y ofrece un diagnóstico certero y rápido al paciente.
El Instituto Nacional de Salud tiene a la fecha 90 laboratorios facultados a nivel nacional y continúa trabajando en favor de la ciudadanía.
/ES/NDP/
ATU: Transporte público operará de 05.00 a 21.00 horas el domingo 11 de abril
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que reforzará el servicio de transporte público con el objetivo de facilitar el traslado de la ciudadanía a sus centros de votación y para prevenir el contagio del covid-19 durante el transcurso de las elecciones presidenciales del domingo 11 de abril.
En ese sentido, el transporte público convencional operará de 5 a. m. a 9 p. m. Asimismo, se solicitará a las empresas de transporte que operen con toda la flota habilitada a fin de garantizar la oferta de movilidad a los usuarios y disminuir el tiempo de espera en paraderos y estaciones durante la jornada electoral.
El Metropolitano brindará el servicio con 265 buses, un 30 % más que otros domingos, en un horario que empezará a las 5:15 a. m. y se prolongará hasta las 9 p. m., con los servicios regulares A, B, C y el Expreso 4. En tanto, los Corredores Complementarios atenderán con 175 buses de 5 a. m. a 9 p. m.
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará desde las 5:30 a. m. hasta las 9 p. m., y los intervalos entre cada uno de los trenes será de 6 minutos entre 5:30 a. m. a 6 a. m., mientras que de 6 a. m. a 8 p. m. el intervalo de paso será de 4 minutos y, finalmente, de 8 p. m. a 9 p. m. la frecuencia será, nuevamente, de 6 minutos.
/DBD/
Retirarán propaganda electoral instalada en vías no permitidas en Magdalena
A través de una Ordenanza, la comuna de Magdalena del Mar retirará toda aquella propaganda política que haya sido instalada en vías del distrito no permitidas con la finalidad de mantener un orden urbano y evitar la afectación de los espacios públicos durante el actual proceso de elecciones.
La norma establece que dichos tipos de propaganda electoral podrá estar instalada solo en las avenidas Javier Prado, Salaverry, Del Ejército, Pershing, Sucre, Juan de Aliaga, Alberto del Campo y Brasil.
Aquellas propagandas que se encuentren fuera de estas vías o en los principales espacios públicos del distrito, como parques, plazas, malecones, bulevares, alamedas y óvalos, así como bienes culturales o patrimonio monumental, serán retirados y se procederá a iniciar las medidas sancionadoras contra la agrupación política que contemplan el pago de hasta 8 mil 800 soles de multa.
La subgerencia de Fiscalización también indica que se prohíbe hacer uso del mobiliario urbano para la colocación de propaganda electoral, utilizar veredas para pintas o pegar stickers, banderolas sujetas a árboles o postes de alumbrado público y telefonía.
/DBD/
La población se movilizó menos en Semana Santa, destaca ministro de Transportes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reportó una reducción del alrededor de 73 % en la movilidad de las personas durante los feriados de la Semana Santa, un comportamiento que debería reflejarse en los siguientes días en los indicadores epidemiológicos.
Al presentar cifras del sistema integrado urbano y el transporte interprovincial aéreo y terrestre, el ministro Eduardo González destacó que la reducción de movilidad muestra el respeto de un importante sector de la ciudadanía a las normas dictadas por el gobierno para enfrentar la pandemia del covid-19.
Metropolitano y Línea 1
“El virus del covid-19 se desplaza con las personas”, enfatizó el titular del MTC, al detallar que en los feriados de la Semana Santa el Metropolitano trasladó a 150,729 personas, cifra que representa una contracción de 75.83 %, en comparación con el flujo de la semana anterior.
El miércoles 31 de marzo se movilizaron en el Metropolitano 211,222 pasajeros y al día siguiente, el feriado del jueves 1 de abril, solo usaron el servicio 36,851 personas, citó el ministro.
En el caso de los corredores complementarios, la contracción en el desplazamiento de pasajeros fue de 72.17 % durante los feriados, pues los viajes pasaron de 459,623 alrededor de 127,000.
El ministro mostró también las cifras del Metro de Lima y dijo que la Línea 1 trasladó, entre el jueves y el domingo últimos, 176,659 personas, cifra menor a los 769,851 de la semana anterior. En este caso, la reducción fue de 77.06 %.
Transporte interprovincial
Respecto a la situación en el transporte terrestre interprovincial, González recordó que el jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril estuvieron prohibidos los viajes en todo el territorio nacional, pero agregó que el domingo 4 se reportaron 98,820 pasajeros.
Esta cifra es 87.42 % menor que lo reportado entre el jueves y el domingo de la semana anterior (25 al 28 de marzo).
Por último, dijo que el domingo 4 el transporte aéreo interprovincial registró 13,271 pasajeros, 76.2 % menos que las 55,753 personas que se movilizaron la semana anterior en el mismo lapso.
/PE/ANDINA/MO
Bono 600: pago al Grupo 4 en agencias itinerantes del Banco de la Nación es seguro
Rápido, ordenado y seguro es el proceso de pago del Bono 600 a los hogares beneficiarios del Grupo 4 en las agencias itinerantes del Banco de la Nación en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre, destacó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Dichas agencias itinerantes han sido instaladas gracias al trabajo articulado entre el Midis, a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, el Banco de la Nación y las municipalidades de los mencionados distritos limeños.
Siguiendo el cronograma de pago, las ventanillas extendidas acondicionadas en esas agencias itinerantes atendieron hoy a responsables del cobro con último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) 0 y 1.
A partir de mañana también podrán cobrar en dichas agencias los perceptores cuyo último dígito de DNI es 2. El horario de atención es de 8 a.m a 5 p.m.
La agencia itinerante del Banco de la Nación de San Martín de Porres está en el Parque Ecológico San Martín de Porres (ex Parque Zonal Mayta Cápac), en la cuadra 22 de la Av. Angélica Gamarra cruce con la Av. Los Próceres.
La de San Juan de Lurigancho está en el Complejo Deportivo San Carlos, en Av. Jorge Basadre Este cruce con Jr. Los Rubíes; y la de Pueblo Libre en el Complejo Deportivo Torre Tagle, en Jr. José Ugarteche s/n, a la altura de la cuadra 18 de Av. Brasil.
“La finalidad del pago itinerante es agilizar la entrega del bono, descongestionar las agencias regulares del Banco de la Nación, evitando la aglomeración de personas y la formación de colas, así como el riesgo de contagio de COVID - 19”, destacó la titular del Midis, Silvana Vargas.
El Grupo 4 comprende a hogares sin cuenta bancaria ni número de celular identificado. En su primera etapa y en el marco de la emergencia sanitaria, el Bono 600 busca minimizar los efectos económicos adversos en los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema de Áncash, Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Junín, Pasco, Ica, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao.
/MO/NDP
Mininter trabaja con autoridades locales para reforzar seguridad ciudadana
El viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, destacó que el Ministerio del Interior (Mininter) continúa coordinando con los gobiernos locales para compartir las experiencias del trabajo articulado que realizan con la Policía Nacional del Perú (PNP).
El funcionario visitó hoy el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Borja, donde se reunió con el alcalde, Alberto Tejada, así como con el burgomaestre de Surquillo, Giancarlo Casassa.
Durante el encuentro, Zevallos resaltó el patrullaje sin fronteras que ejecutan ambos distritos y la interconexión establecida para verificar puntos estratégicos donde podrían presentarse algunos delitos.
“Es importante el trabajo conjunto que vienen realizando en la capital. De parte del Ministerio del Interior y de la Policía, tienen todo el apoyo y el soporte necesario”, refirió.
Agregó que esta actividad forma parte del trabajo que ejecuta el Mininter, con el fin de identificar buenas prácticas en generación de confianza y seguridad hacia la ciudadanía, las mismas que se puedan replicar en otras zonas del país.
/MO/NDP