Locales

El Glaucoma: la enfermedad ocular silenciosa que puede ocasionar ceguera

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, esta es una enfermedad silenciosa causada más frecuentemente por aumento de la presión intraocular, la cual pasa inadvertida por el paciente, pues los síntomas suelen presentarse en etapas muy avanzadas de la enfermedad.

Basado en estudios de prevalencia, se estima para el 2024 existan 111,8 millones de personas en el mundo. y al menos la mitad de aquellos con glaucoma no tienen conocimiento de que están afectados.

El descontrol de la presión intraocular daña progresivamente el nervio óptico que se encarga de mandar la información visual al cerebro; al principio la visión al parecer no disminuirá porque lo primero que se va perdiendo es el campo visual periférico y el paciente no se da cuenta que está perdiendo la visión, en este momento el daño del nervio óptico es avanzado y no se recupera.

Los síntomas más comunes son la fotofobia, es decir, sensibilidad a la luz, disminución de la visión, ojo rojo, dolor, migraña entre otros, lamentablemente significa que estamos ya frente a una enfermedad avanzada; la gran mayoría de las veces no hay ningún síntoma, por tal motivo se debe estar atento e ir al especialista para realizar un descarte, ya que la mayoría de los diagnósticos se hacen por algún hallazgo en el examen clínico ocular.

Es importante saber que esta enfermedad puede afectar a las personas de cualquier edad; no obstante, es común que se presente a partir de los 35 años, por lo cual los especialistas de Oftalmosalud recomiendan ir al oftalmólogo para realizarse un descarte, ya que no tiene cura, pero sí diferentes alternativas de tratamiento según el tipo de glaucoma y el estadio en el que se encuentre.

Las personas propensas a padecer glaucoma son aquellas que tienen familiares que sufren de dicho mal, la miopía, ser diabético, usar corticoesteroides de manera prolongada, tener presión intraocular elevada (hipertensos oculares), por lo que este grupo de personas deben acudir con mayor frecuencia al especialista.

La pérdida de visión ocasionada por el glaucoma es irreversible; sin embargo, con una detección temprana y un tratamiento adecuado, se conservará el buen estado de la visión.

El Dr. Juan Carlos Izquierdo Sub director de Oftalmosalud y responsable del área de Glaucoma, destaca además que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho o con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto o por otras actividades cotidianas. Tampoco es contagioso o puede ser una amenaza para la vida. "Si es detectado a tiempo, no habrá posibilidad de perder la visión”, señaló.

Dentro de herramientas para tratar el Glaucoma, lo más frecuente es el uso de gotas hipotensoras y cirugías invasivas como la trabeculectomia y la colación de una válvula, los cuales ayudan a frenar el Glaucoma, pero tienen muchas complicaciones postoperatorias dentro de estas, la perdida de algunas líneas de visión.  

Gracias a los avances tecnológicos en oftalmología existen otros tratamientos de última generación que podemos ofrecer a los pacientes, un ejemplo es La Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT) la cual consiste en hacer una limpieza no invasiva del sistema del drenaje del ojo, ayudando a bajar la presión de manera fisiológica en pacientes de ángulo abierto. Dicha intervención es ambulatoria y hace que el paciente pueda retornar a sus actividades al día siguiente, dura pocos minutos y se realiza en consultorio; está dirigido a pacientes con diagnóstico inicial de Glaucoma de ángulo abierto y ofrece la ventaja de disfrutar varios años de estabilidad de presiones intraoculares sin uso de Gotas hipotensoras.

Dentro de los tratamientos quirúrgicos para el glaucoma, nosotros optamos por los de mínima invasión (MIGS) que son actualmente los tratamientos más novedosos y de rápida recuperación para el paciente dejando para los casos muy avanzados o graves las cirugías filtrantes como la trabeculectomia o válvulas, así lo señaló el Dr. Juan Carlos Izquierdo.

Una de estas opciones es la permiten contar con la Canaloplastia abordaje Interno, catalogado como el último y más avanzado procedimiento a nivel mundial para tratar el Glaucoma de ángulo abierto. Es un procedimiento seguro y efectivo. Este nuevo tratamiento ha ayudado a muchos pacientes a reducir rápidamente su presión intraocular y su dependencia a medicamentos. Se usa un micro-catéter, para ampliar el sistema de drenaje natural del ojo.  Adicionalmente, se puede realizar en combinación con la cirugía de catarata mejorando la visión y frenando el glaucoma al mismo tiempo.

La terapia laser actualmente tiene mucha presencia en el tratamiento del glaucoma; nos ayudan a controlar la enfermedad pues la energía es aplicada sobre el cuerpo ciliar (estructura encargada de producción de humor Acuoso) incrementando el flujo de salida uveoescleral una de las vías de drenaje del humor acuoso aumentando la filtración sin dañar la zona tratada y disminuyendo la presión intraocular.

Dentro de esta gama contamos con la Ciclofotocoagulación Transescleral Micropulsada con Laser Diodo aprobado por la FDA para tratar específicamente a los pacientes de los diferentes estadios de Glaucoma y la Endociclofotocoagulacion para pacientes con glaucoma de ángulo cerrado

Las cirugías de abordaje mínimamente invasivo brindan una rápida recuperación menos complicaciones quirúrgicas y posterior a la recuperación no tendrá limitaciones al realizar sus actividades cotidianas. 

El Glaucoma lamentablemente es una enfermedad que no tiene cura, pero con las nuevas opciones terapéuticas que nos brinda Oftalmosalud los pacientes pueden conservar su visión y calidad de vida, que es lo más importante para nosotros.

/NDP/

12-03-2021 | 09:42:00

Mercado móvil de la MML llega hoy al club zonal Huiracocha en SJL

La Municipalidad de Lima puso nuevamente en funcionamiento su Mercado Móvil, que facilita el abastecimiento de alimentos saludables a precios accesibles llegando hoy en su décima edición del año al club zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho.

Desde el inicio de la nueva cuarentena por la segunda ola de covid-19, en las nueve ediciones previas se comercializaron 120 toneladas de hortalizas, frutas, verduras, tubérculos, además de carne de pollo, res, cerdo y cuy. 

Hasta la fecha se benefició a 4,200 familias que pudieron abastecerse a precios al por mayor; además, se generaron S/230 mil de ingresos a favor de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima y los productores de los valles de la ciudad.

En esta edición el Mercado Móvil llevará 15 toneladas de alimentos frescos, como papa Yungay a S/0.70 el kg, limón desde S/1, sandía a S/1, zapallo a S/1.50, maracuyá a S/1.40, cebolla a S/0.80, pollo a S/ 7.20, choclo a S/0.60 la unidad, entre otros.

/DBD/

12-03-2021 | 08:52:00

Beca 18 publicará hoy lista de los 2,000 becarios seleccionados

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación anunció que hoy se publicará la lista de los postulantes seleccionados para acceder a una de las 2,000 becas que ofrece Beca 18 en su primera etapa de la convocatoria 2021.

El coordinador de Procesos de Gestión de Becas del Pronabec, Julio Moreno, explicó que esta convocatoria ha sido dividida en dos momentos. Para la primera fase han presentado su postulación un poco más de 10,000 jóvenes, quienes buscan acceder a las primeras 2,000 becas.

En la segunda fase, los 20,000 postulantes restantes se presentarían en el segundo momento, en el que serán puestas en concurso las otras 3,000 becas sumando con ello las 5,000 becas que se ofrecen en total.

En entrevista con Andina al Día, el funcionario sostuvo que de esta manera los jóvenes tendrán doble oportunidad para ganar una de las becas porque, al dividir dos momentos, los 8,000 que no accederán a las becas este 12 de marzo podrán participar en el segundo momento, que se abrirán las postulaciones el 23 de marzo.

/DBD/Andina/

12-03-2021 | 08:34:00

Examen de admisión 2021-I de la UNI se realiza con éxito

De manera virtual, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y transparencia necesarias para que se desarrolle con éxito y culmine, como está programado, el 12 de marzo se realiza el examen de admisión 2021- I de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

El concurso de admisión 2021-I consta de tres exámenes. El primero se inició el lunes 8 con la Prueba de Aptitud Académica y Humanidades y continuó el miércoles 10 con Matemática. El examen culmina este viernes 12 de marzo con la prueba de Física y Química.

En total son 1,433 vacantes (Ingreso Ordinario y Extraordinario) por las que compiten 5,292 inscritos. Para conocer más sobre los resultados de la primera prueba, puede visitar el siguiente enlace https://admisionuni2.com/login . Los resultados de la segunda prueba se darán a conocer hoy durante el transcurso del día.

Frente a la actual situación que está atravesando el país y el contexto generado por el covid-19, la modalidad virtual fue adoptada por el Consejo Universitario bajo todas las medidas de seguridad que garantizan su idoneidad y la detección de cualquier acto doloso por parte de los postulantes.

/DBD/

12-03-2021 | 08:03:00

Mininter consolida alianza con Naciones Unidas para fortalecer y modernizar la PNP

El ministro del Interior, José Elice, sostuvo una reunión con representantes del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, en la que se analizó la posibilidad de recibir asistencia técnica del organismo internacional, con miras a potenciar el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego que el Gobierno aprobara las bases para lograr ese objetivo.

Acompañado del comandante general de la PNP, General de Policía César Cervantes, el titular del Interior reconoció la importancia de esta alianza para lograr que el proceso de modernización y fortalecimiento, impulsado por el Gobierno, continúe en el futuro.

“En el sector Interior estamos convencidos de que este documento de bases hará la diferencia en los próximos años, porque tendremos policías motivados y con más herramientas para combatir el crimen”, comentó Elice, durante su participación en este encuentro virtual.

Agregó que el aporte de las Naciones Unidas será muy importante para darle sostenimiento a lo avanzado, de cara a tener una Policía mejor capacitada, con mejor equipamiento, logística, e infraestructura idónea para prestar un mejor servicio en bien de la seguridad ciudadana.

Por su parte, Igor Garafulic, coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas en el Perú, recalcó que este proceso de modernización y fortalecimiento de la PNP es un desafío muy grande a largo plazo, y rescató que el Mininter gestione apoyo internacional para ese fin.

/ES/NDP/

12-03-2021 | 07:47:00

Crean plataforma 3D para mejorar comprensión lectora escolar

Una plataforma virtual con tecnología en 3D y realidad aumentada, que busca mejorar la comprensión lectora de estudiantes de segundo y cuarto de primaria crearon los     investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa.

El Dr. Wilber Valdez Aguilar, de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien lidera el proyecto de investigación explicó que la plataforma, bautizada con el nombre de Virtualecto alberga modelos en 3D de 37 textos narrativos que van acorde a los establecidos por el Ministerio de Educación.

Esta plataforma forma parte del proyecto de investigación “Animación a la lectura con M-Learning, creando situaciones reales y virtuales”, que permite al docente crear recursos como escenas, animaciones, movimientos e integrar actividades como cuestionarios para que sus estudiantes, de una manera más atractiva, puedan comprender de mejor manera el texto del cuento elegido.

Valdez Aguilar aseveró que la plataforma ya dio resultados positivos. Para su validación se trabajó con docentes y estudiantes de 2° y 4° grado de primaria de 5 colegios de Arequipa.

El proyecto de investigación fue financiado por la UNSA, cuenta con un presupuesto de 250 mil soles. Los resultados del estudio serán presentados a instituciones pertinentes como el Ministerio de Educación.

/DBD/

12-03-2021 | 07:22:00

Hipertensión, obesidad y estrés pueden provocar males cardiacos

Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo y el Día de la Cardiología Peruana, que se celebra cada 12 de marzo, es propicio para concientizar a la población sobre los factores de riesgo y asumir el reto de la prevención y detección oportuna para promover la salud y calidad de vida del paciente.

El jefe del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Víctor Sánchez Anticona, exhortó a la población a mantener un adecuado cuidado, una alimentación sana, hacer ejercicios y eliminar los malos hábitos de nuestra vida diaria.

Mencionó que enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo o estrés son factores de riesgo que a la larga podrían desencadenar una enfermedad cardiaca. “Estadísticamente, los hombres son más propensos a desarrollar estos males”, sostuvo.

El Hospital Nacional Hipólito Unanue ejecuta con éxito procedimientos médicos altamente especializados; en el 2020, en consulta externa fueron atendidos más de 4,900 pacientes con diversas patologías cardiacas.

La cardiología es la especialidad médica que estudia las enfermedades del corazón; el avance técnico de esta especialidad ha progresado raudamente con estudios de diagnósticos más precisos y confiables. 

/PE/MO

 

11-03-2021 | 19:45:00

Reabren de manera parcial puente Bella Unión tras evaluar daños por incendio

La empresa concesionaria Lima Expresa dispuso este mediodía reabrir de manera parcial el puente Bella Unión, en la avenida Universitaria, con dirección a San Miguel, luego de evaluar los daños que produjo un incendio en la estructura vial el fin de semana.

Lo informó la Municipalidad de Lima, al detallar que durante este periodo se avanzó con las tareas de limpieza en la parte baja de la infraestructura, las cuales son necesarias para concluir con la evaluación de daños ocasionados por el siniestro.

Indicó que posiblemente este fue ocasionado por personas que deambulan entre el desmonte y los residuos sólidos arrojados a las riberas de la zona del río Rímac.Subrayó que la apertura de la vía es parcial: dos carriles ya están en funcionamiento, pero uno aún permanecerá cerrado.

Desde el último fin de semana se llevan a cabo las inspecciones correspondientes y se solicitó apoyo policial para el desvío del tránsito en la zona. Asimismo, se cuenta con el apoyo de las unidades de inspección y señalización del concesionario, la Policía Nacional e inspectores de tránsito de la comuna metropolitana.

/MO/NDP/

 
11-03-2021 | 17:27:00

Parque de los Sentidos será el primer espacio público totalmente inclusivo

Gracias al proyecto de remodelación de espacios públicos en el Cercado que impulsa la Municipalidad de Lima, el parque Arias Schreiber se convertirá en unas semanas en el Parque de los Sentidos, un lugar inclusivo para personas con discapacidad.

A través del Fondo Metropolitano de Inversiones, la comuna limeña inició la remodelación de dicho parque en septiembre del 2020, la cual demandará una inversión de S/4.1 millones y beneficiará a cerca de 4 mil ciudadanos, entre vecinos y visitantes.

El nuevo parque Arias Schreiber ha sido diseñado como un espacio público que los ciudadanos puedan disfrutar con todos los sentidos. Así, los árboles y flores estimularán las sensaciones olfativas, mientras que las personas con discapacidad visual podrán acceder a cuentos interactivos para lectura en braille, ideales para desarrollar la imaginación.

Además, piletas de agua y esferas para explorar con las manos formarán parte de la zona táctil de este parque, en tanto que en otro espacio se emitirán sonidos ambientales y de animales para conectar con la naturaleza, beneficiando a las personas con discapacidad visual.

Asimismo, se implementarán juegos para bebés, zona de ejercicios y estacionamiento de bicicletas.

/ES/NDP/

11-03-2021 | 13:21:00

Obras en puente Morales Duárez presentan un 25% de avance

Las obras del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, que ejecuta la Municipalidad de Lima a través de Emape, cuentan con un 25% de avance, informó el alcalde Jorge Muñoz, tras inspeccionar la zona donde se realizan los trabajos.

 “Esta infraestructura, que unirá San Martín de Porres y Carmen de la Legua, en el Callao, conectará las avenidas 12 de Octubre y Morales Duárez, y mejorará el flujo vehicular y peatonal entre ambos distritos, beneficiando a más de 100 mil vecinos”, destacó el burgomaestre.

 Asimismo, indicó que a la fecha ya se han colocado 14 de los 16 pilotes que se tienen planificados para esta obra, los cuales permitirán trasladar las cargas de la estructura hasta capas de suelo resistentes, garantizando la estabilidad y seguridad del puente.

Del mismo modo, se viene realizando el movimiento de tierra (excavaciones) para el próximo montaje y lanzamiento del puente, así como la conformación del terreno a nivel de base para la pavimentación.

/ES/NDP/

11-03-2021 | 11:25:00

Páginas