Locales

Ministra Esparch supervisó vacunación de adultos mayores de la Marina de Guerra

La ministra de Defensa, Nuria Esparch, supervisó esta mañana el inicio del proceso de vacunación contra el covid-19 del personal en situación de retiro mayor de 80 años de la Marina de Guerra, así como sus esposas o viudas, en el liceo naval Almirante Guise, en el distrito de San Borja. 

Acompañada del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Ricardo Menéndez Calle, y del Director de Salud de la Marina, Contralmirante Mario Cacho, la titular del sector Defensa llegó a este punto de vacunación, uno de los tres habilitados para esta jornada.

Esparch también informó que este jueves se iniciará la vacunación de adultos mayores del Ejército y de la Fuerza Aérea.

Las vacunas aplicadas a los adultos mayores de la Marina de Guerra forman parte del segundo lote de 46,800 dosis de Pfizer entregadas por el Ministerio de Salud a las Fuerzas Armadas.

De este lote, 7248 dosis están destinadas para el personal mayor de 80 años de las Fuerzas Armadas de las regiones de Lima, Callao, Loreto e Ica, con la siguiente distribución: Marina de Guerra (1818), Ejército (2664) y Fuerza Aérea (2766).

/ES/NDP/

16-03-2021 | 14:16:00

Intérprete de lenguaje de señas de TV Perú venció al covid-19

El joven intérprete de lenguaje de señas en TV Perú, Moisés Piscoya, venció al covid-19 y regresó a la pantalla chica.

"Hace unos días atrás, me recuperé del covid-19 y ya estoy bien; ahora estoy empezando un tratamiento post covid y empezando en el canal; tenía ganas de volver. A cuidarse muchísimo por favor", señaló. 

La ausencia de Piscoya fue notoria y sus seguidores al notarla se pronunciaron en las redes sociales extrañados por su ausencia, ya que juega un rol importante para las personas con alguna discapacidad auditiva.

Actualmente podemos verlo no solo en las producciones de TvPerù, sino también en los videos del Onpe, a pocas semanas del proceso electoral.

/DBD/

16-03-2021 | 14:02:00

INEI: El 54% de hogares tiene entre sus miembros a una persona menor de 18 años

El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer a través del informe técnico Estado de la Niñez y la Adolescencia, que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2020, el 54% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años.

Se detalló que en los hogares del área urbana el 54,8% tienen al menos un miembro menor de 18 años y en el área rural el 50,9% de hogares.

Según tipo de hogar que integra la población menor de 18 años, el 69,9% conforman los hogares nucleares, es decir con la presencia de ambos progenitores o con uno de ellos; el 26,5% se encuentran en hogares extendidos, que además del núcleo familiar convive con otros familiares. Al comparar con el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2019, el hogar nuclear integrado con menores de 18 años aumentó en 3,7 puntos porcentuales.

Por otra parte, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de los meses octubre-noviembre-diciembre 2020, revelan que el 79,1% de la población adolescente entre 12 a 16 años que fueron matriculados en algún año de educación secundaria recibieron clases no presenciales, utilizando para ello, la televisión, radio-equipo de sonido, plataforma virtua-página web. computadora o tablet, celular, entre otros, mientras que en el área urbana, el 80,9% de adolescentes recibieron clases virtuales y en el área rural el 73,9%.

/ES/NDP/

16-03-2021 | 13:35:00

Mejoramiento de av. Las Torres registra un avance del 40%

El mejoramiento de pistas y veredas de la Av. Las Torres, en Lurigancho-Chosica, que demandará una inversión superior a los S/11 millones, registra un avance del 40%.

Se detalló que esta obra beneficiará a más de 275 mil vecinos de Lurigancho-Chosica y ciudadanos de Lima este.

La Municipalidad de Lima, a través de su Programa de Gobierno Regional, está ejecutando la primera etapa, que va del puente Tumi al arco de Jicamarca. Las labores en la vía de 2.71 km incluyen la construcción de la losa de pavimento, el encofrado y desencofrado de las veredas y rampas, y el vaciado de concreto en las veredas.

Cabe señalar que el proyecto, que se inició a fines de enero de este año, estaría terminado durante la primera quincena de junio próximo.

Una vez culminados los trabajos, más de 275 mil vecinos de esta parte de la capital contarán con más de 23 mil m2 de pistas de concreto, veredas para cruces peatonales, separador central, canal de riego, berma lateral; así como señalización horizontal y vertical, rampas peatonales, entre otros elementos.

/ES/NDP/

16-03-2021 | 12:52:00

Ministro Ugarte: 'Vacunación territorial a adultos mayores iniciará en SJL'

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que la vacunación territorial de adultos mayores iniciará en San Juan de Lurigancho, en beneficio de los adultos mayores que no están en EsSalud, Pensión 65 o en asilos, pero se encuentran empadronados en Reniec.

“Son 4 150 000 adultos mayores en el Perú; todos tienen DNI, domicilio y están ubicados en determinados distritos”, remarcó. Ugarte Ubilluz agregó que la experiencia de vacunación de alcance territorial se iniciará en San Juan de Lurigancho porque en este distrito existe la mayor concentración de casos. “Ahí vamos a comenzar con adultos mayores de 80 años a más”, precisó.

El titular de Salud también informó que la vacunación territorial permitirá incorporar a todos los adultos mayores y para este proceso de inmunización se utilizarán los locales de votación electoral, aunque se informará previamente.

"Hay adultos mayores que tiene un determinado colegio donde les tocaría votar. Bueno, ese espacio será centro de vacunación en la fecha que se va a avisar. Esto empezará territorialmente y en progresión ya que se iniciará no solo en Lima sino también en regiones", señaló.

/ES/NDP/

16-03-2021 | 11:25:00

Fármaco contra la lepra sería posible tratamiento para covid-19

Según un estudio publicado hoy en la revista Nature, la clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters.

En el estudio, los investigadores, liderados por Sumit Chanda, virólogo del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute, La Jolla, California, analizaron la eficacia de este fármaco contra los coronavirus y descubrieron que era capaz de inhibir la replicación de dos de ellos en cultivos celulares humanas y de mono, y en tejido pulmonar humano.

La administración de clofamizina en un modelo de hámster infectado con el SARS-CoV-2, redujo significativamente el número de partículas víricas halladas en los pulmones por lo que los autores creen que este fármaco podría ser un candidato atractivo para el tratamiento del virus.

La clofamizina es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo costo de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar la covid-19.

/DBD/

16-03-2021 | 07:40:00

Rastrean posible variante peruana del covid-19

Un estudio que busca rastrear e identificar posibles nuevas cepas o mutaciones del covid-19 en Perú, lleva a cabo un grupo de investigadores peruanos como iniciativa cofinanciada por el Concytec, liderada por el Dr. Pablo Tsukayama, investigador y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Tsukayama, explica a la Agencia Andina que el estudio tiene como objetivo caracterizar las variantes genéticas del covid-19 que circulan en el país y establecer un sistema de vigilancia ante la aparición de estas mutaciones.

Actualmente, se analizan de 150 a 200 genomas por mes, y se espera obtener un total de 1,500 muestras examinadas este año. “Es bueno tener financiamiento adicional, pero sigue siendo insuficiente, pues necesitamos analizar muchos más. Hay países que están analizando 1,500 genomas por semana”, revela.

“Las características de una nueva cepa del covid-19 dependen del azar, pero mientras más gente se siga infectando, es más probable que siga mutando”, explica Tsukayama.

/DBD/

16-03-2021 | 10:47:00

Más de la mitad de los primeros talentos seleccionados en Beca 18 son mujeres

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, informó que el 56 % de los 1992 talentos seleccionados del primer momento del concurso Beca 18-2021 son mujeres y el 44 %, hombres.

Los jóvenes a través de Beca 18 tendrán la oportunidad de estudiar carreras profesionales en las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) del país con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.

De acuerdo a la región de procedencia, Lima concentra el mayor número de seleccionados con el 25.1 %. Le siguen Piura (8.2 %), Ayacucho (6.7 %), Junín (6.4 %), Cusco (6 %), Puno (5.5 %), Huánuco (5.4 %), Apurímac (5 %), Cajamarca (4.7 %), Loreto (3.5 %), Amazonas (3.4 %), Huancavelica (3.1 %), La Libertad (2.8 %), San Martín (2.8 %), Lambayeque (2.6 %), Áncash (2.5 %), Callao (2 %), entre otras.  

Del 13 al 22 de marzo del presente año, todos los talentos seleccionados en este primer momento deberán aceptar la beca o, de darse el caso, renunciar a ella ingresando al Módulo de Aceptación Sibec publicado en www.pronabec.gob.pe/beca-18-2021. Conforme los seleccionados vayan aceptando la beca, a partir del 15 de marzo, el Pronabec irá publicando la Resolución Jefatura que los declarará becarios. 

Este año, el concurso Beca 18 otorgará 5000 becas para estudiar una carrera, ya sea en una universidad, instituto o escuela de educación superior, de acuerdo a lo que el talento haya elegido. 

/DBD/

16-03-2021 | 07:16:00

El escudo facial y la mascarilla protegen al máximo el rostro contra el covid-19

A fin de prevenir contagios contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que el escudo facial es un complemento de máxima protección para el rostro ya que cubre desde la frente hasta el mentón, pero no debe dejar de usarse sin la mascarilla porque ambos son estrategias integrales para suprimir la transmisión de enfermedades infecciosas como las que afrontamos en la actualidad. 

“Este accesorio ha sido diseñado para lograr un buen ajuste facial y una barrera física muy eficiente de las partículas en el aire, incluidos los aerosoles y las gotas pequeñas”, sostuvo el especialista del Minsa, Mario Izquierdo.

El escudo facial o careta está recomendado para el personal de salud, personas que cuidan o están en contacto con pacientes confirmados o sospechosos de la enfermedad, personal administrativo en los centros de atención médica y de vigilancia, público general que se expone a aglomeraciones, viaja en transporte público, entre otros.

“Antes de usarlo es importante revisar su integridad y colocárselo después de la mascarilla, así como del lavado de manos con agua y jabón”, precisó.

/DBD/

16-03-2021 | 07:08:00

Midagri: principales mercados mayoristas registran stocks superiores al 80%

Al inicio de esta semana ingresaron más alimentos de lo normal en los principales mercados de la capital, además los stocks (almacenamiento) de productos en los principales mercados mayoristas están por encima del 80%, reportó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

A través de una nota de prensa, la entidad señaló que con estos datos, el público consumidor debe estar tranquilo, ya que el abastecimiento de alimentos está garantizado. Subrayó que, incluso, se registra disminuciones en los precios de la papa, camote morado, yuca amarilla, vainita americana, entre otros artículos.

Por ejemplo, hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima de Santa Anita ingresaron 9867 toneladas de verduras (tubérculos, hortalizas, legumbres, entre otros) proveniente de diferentes zonas productoras, y cuyo volumen representó un incremento de 42% más de productos en comparación a los últimos cuatro lunes. 

En papa se tiene registrado 2287 toneladas de variedades del tubérculo andino, y cuyas cifra de ingreso se incrementó en más de 183%.

Los productos que reportaron esta mañana precios accesibles en comparación a lo registrado ayer son: camote morado de S/ 0.93 a S/ 0.91 por kg; vainita americana de S/ 1.18 a S/ 0.95 soles; yuca amarilla de S/ 1.13 a S/ 1.10 soles; papa huayro de S/ 1.36 a S/ 1.26 soles; papa yungay S/ 0.74; tomate Katia S/ 1.44, entre otros.

En el caso del Mercado N° 02 de Frutas de La Victoria se registró el ingreso de 1950 toneladas de frutas frescas, provenientes de la selva, principalmente.

En frutas, esta mañana se pudo observar ofertas de los siguientes productos: sandia de S/ 0.88 por kilogramo; melón coquito de S/ 0.98 a S/ 0.94 soles; manzana de agua S/ 0.95 soles; plátano seda de S/ 1.81 a S/ 1.80 soles; mandarina satsuma de S/ 1.85 a S/ 1.83 soles, entre otros. 

/MO/NDP/

 
 
15-03-2021 | 16:39:00

Páginas