Locales

Lima Sur: Cerca de 3000 miembros del Ejército son vacunados contra el covid-19

Con la vacunación contra el covid-19 a 2900 miembros del Ejército del Perú, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud inició el proceso de inmunización al personal militar de esta jurisdicción.

Este grupo pertenece a las bases que se encuentran en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales, Comando de Educación y Doctrina del Ejército y la Base Temporal de Villa El Salvador de Comandos N° 61.

Asimismo, durante la jornada de vacunación se protegerá al personal de tropa que realiza el patrullaje diario y participa en las Intervenciones en Salud Pública 'Tayta'.

Las Fuerzas Armadas trasladaron las vacunas desde el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) hasta la sede de la Diris Lima Sur para desarrollar la actividad a favor de los efectivos que están en contacto directo con la población.

Por su parte, el director ejecutivo de Monitoreo y Gestión Sanitaria de Diris Lima Sur, Óscar Espejo Fernández, informó que mañana se iniciará la vacunación de adultos mayores de albergues públicos y privados de la referida jurisdicción.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 09:26:00

Minedu aprueba disposiciones para prestación del servicio educativo

Las disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica, fueron aprobadas por el Ministerio de Educación en el marco de la emergencia sanitaria del covid-19, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

El documento brinda orientaciones para la prestación del servicio escolar, según las necesidades y características de la comunidad educativa en el año 2021 señala la Resolución Ministerial N° 121-2021-Minedu refrendada por el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

La norma recuerda, en sus considerandos, la aprobación del Documento Normativo “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”, donde se señala que el servicio educativo puede brindarse de acuerdo con las siguientes modalidades: a) educación presencial; b) educación semipresencial y c) educación a distancia o educación no presencial.

/DBD/

10-03-2021 | 07:34:00

Abren albergues para personas con trastorno mental grave en Comas y Puente Piedra

El director ejecutivo de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé Cárdenas informó que dos nuevos hogares protegidos, uno en Comas y otro en Puente Piedra, fueron puestos en funcionamiento por el Ministerio de Salud, en beneficio de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo que no cuentan con soporte familiar, social y comunitario.

“Estos hogares aportarán al proceso de rehabilitación y recuperación de los residentes que no cuentan con el apoyo familiar necesario para darle una adecuada salud mental”, señaló.

El funcionario manifestó que estos servicios de apoyo aseguran la atención de los usuarios las 24 horas del día, en el cual desarrollan talleres de expresión corporal, estimulación cognitiva y psicomotora que permiten desarrollar habilidades y destrezas para facilitar su integración a la sociedad.

“Cabe mencionar que cada casa es diferenciada de acuerdo al sexo (varones y mujeres). Además, cuenta con el servicio de alojamiento máximo para 8 personas, vestimenta de acuerdo a la estación, alimentación y un dormitorio para el uso del personal de salud, donde se les brinda atención integral de salud, según corresponda”, explicó.

El proceso de ingreso a estos hogares se realiza a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios, previa coordinación y evaluación de un Comité de Salud Mental.

/DBD/

10-03-2021 | 07:20:00

Conozca como afiliarse al Seguro Integral de Salud desde su celular

A través del aplicativo (SIS: asegúrate e infórmate) que podrán descargar por la plataforma Play Store accederán a la afiliación segura, gratuita y rápida del Seguro Integral de Salud (SIS) desde su teléfono celular gracias al trabajo conjunto que existe entre el SIS, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y Susalud para las validaciones. 

Otros canales de atención para afiliarse en forma virtual que se otorga son por medio de la web institucional https://afiliacion.sis.gob.pe/sisAfiliacionVirtual. Aquí deberás completar el formulario y al culmino el sistema le enviará un código de verificación a su correo. La respuesta de afiliación al SIS se le enviará por medio de ese canal.

Por medio de los canales virtuales de atención: central telefónica (01-514 5555, opción 1), WhatsApp SIS (9419-86682), correo electrónico ([email protected]) y las redes sociales del SIS también podrás afiliarte y hacer consultas sobre cómo cambiarse del SIS Para Todos al SIS Independiente

Los cinco planes del SIS: Gratuito, Para Todos, Independiente, Emprendedor y Microempresas garantizan no solo la atención por el nuevo coronavirus, sino también la gratuidad de los servicios de inhumación y cremación de sus afiliados que fallezcan por covid-19.

La protección financiera que brinda el SIS también incluye la atención por los más de 1,400 diagnósticos, consultas, medicamentos, análisis de laboratorio y de imágenes, insumos, instrumental y accesorios médicos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y hasta traslados de emergencia.

/DBD/

10-03-2021 | 08:23:00

Más de 15 000 personas fueron dadas de alta en Hospital Villa El Salvador

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 15 575 personas fueron dadas de alta tras vencer al covid-19 en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, la mayoría de ellas con edades de entre 18 y 59 años de los distritos de Lima Sur.

La institución detalló que entre los recuperados destacan 1882 adultos mayores, 2930 gestantes y 3569 menores de edad, que permanecieron en los servicios de emergencia, hospitalización, centro obstétrico y unidades de cuidados críticos. 

Refirió que el nosocomio ha llegado a tener en estas últimas semanas 454 pacientes internados, de los cuales la mayoría se encuentra en camas de hospitalización (45%) y emergencia (25%). 

En lo que va del año, 2550 pacientes se recuperaron en este establecimiento, notándose una variación en los distritos de procedencia de los usuarios (San Juan de Lurigancho, Comas y Carabayllo).

/MO/NDP/

 
09-03-2021 | 16:10:00

Callao: dictan cadena perpetua a profesor por el delito de violación sexual

El Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao condenó a cadena perpetua a Antonio Huarsaya Alanocca (56) por el delito de violación sexual en agravio de una menor de 13 años de edad.

El colegiado, presidido por Gino Delzo Livias, determinó que Huarsaya Alanocca abusó de su rol de profesor de danza y computación para ultrajar hasta en ocho ocasiones a la adolescente, bajo amenazas constantes de desaprobarla si ésta se negaba a realizar los actos.

Los hechos ocurrieron entre mayo y septiembre del 2019 en el interior del colegio donde ella estudia. Ante tanta presión, el 4 de octubre del mismo año, la adolescente decidió contar lo vivido a su madre, con quien se acercó a la comisaría Ramón Castilla (Callao) para interponer la denuncia.

El sujeto estuvo internado en un centro penitenciario desde el 04 de octubre de 2019, día de su captura dispuesta por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

/MO/NDP

 
09-03-2021 | 15:46:00

Región Callao cuenta con primera planta de oxígeno móvil

La región Callao cuenta desde hoy con una planta itinerante generadora de oxígeno que se movilizará próximamente por los distritos del primer puerto distribuyendo el preciado elemento a quienes más lo necesiten de manera gratuita. 

La planta, que produce un promedio de 40 balones de oxígeno de alta pureza al día, abastecerá por unos días al hospital Carrión y tan pronto lleguen otras dos plantas más, en aproximadamente 15 días, empezará recorrer los distritos de Ventanilla, Mi Perú, La Perla, Carmen de La Legua Reynoso, Bellavista, Callao y La Punta para los pacientes con covid-19 

El gobernador, Dante Mandriotti, precisó que esta planta itinerante se suma a las instaladas en los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla, así como la del centro de aislamiento Bellavista y una quinta implementada por el Minsa para atención de emergencias y tratamiento de pacientes con cáncer a domicilio. 

/ES/NDP/

 
09-03-2021 | 13:52:00

Ejecutan operativo de recuperación de espacios públicos en la av. Nicolás Ayllón

En coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima ejecutó en el Cercado un operativo de recuperación de espacios públicos desde la cuadra 1 hasta la 5 de la Av. Nicolás Ayllón y calles adyacentes. 

Así, con el apoyo de más de 160 miembros del personal operativo de la comuna limeña y 150 policías, se llevó a cabo la erradicación del comercio informal en la zona como ambulantes y recicladores, además, con maquinaria pesada se efectuó la limpieza, recolección de basura y el retiro de elementos que obstruían la circulación vehicular y peatonal. Cabe señalar que también se realizó el baldeado de las calles y el retiro de publicidad no autorizada.

Durante el operativo se recolectó 73 m3 de residuos sólidos, equivalente a 40 toneladas. También se desinfectaron 500 m2 de la zona intervenida. 

De la misma forma se ejecutó el pintado y la señalización de estas 5 cuadras de la Av. Nicolás Ayllón, así como calles aledañas a la zona de intervención. 

/ES/NDP/

 
09-03-2021 | 13:02:00

Desinfectan pasos peatonales, paraderos y rampas de la Vía Expresa Grau

La Municipalidad de Lima, informó que, a través de Emape, realizó la limpieza, lavado y desinfección de 12 pasos peatonales, 10 paraderos, 10 rampas y un puente peatonal de la Vía Expresa Grau, en el centro de la ciudad con el objetivo de evitar la propagación del covid-19.
 
Los trabajadores ediles intervinieron dichos espacios, ubicados entre las avenidas Paseo de la República y Aviación. Para realizar las labores se empleó una cisterna e hidrolavadora, la cual vierte una mezcla de agua con hipoclorito de sodio, con la que se logró una eficiente desinfección de la infraestructura urbana.
 
El equipo de la comuna estuvo conformado por choferes, coordinadores y operarios, quienes contaron con guantes y mascarillas, además de calzado antideslizante y uniformes adecuados para ejecutar sus funciones.
 
 
/ES/NDP/
09-03-2021 | 12:03:00

Avanza la construcción de la primera red de ciclovías en San Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima informó que viene ejecutando la construcción de la primera red de ciclovías en Lima este, con 13.82 km de extensión, que interconectará las avenidas Los Postes, Jorge Basadre, Santa Rosa, Los Tusilagos, Las Flores de Primavera, San Hilarión y Los Jardines, en San Juan de Lurigancho.

De ellas, la ciclovía de la Av. Los Jardines, que va desde la Av. Las Flores hasta Santa Rosa, ya fue entregada totalmente implementada y ahora los ciclistas hacen uso de ella para trasladarse.

En la Av. Los Postes, la ciclovía tendrá 1.50 km de extensión y se unirá con la de la Av. Flores de Primavera y Santa Rosa. Presenta un avance del 40.32% y la excavación manual para la construcción de sardineles, así como el encofrado, ya se está realizando.

Con una extensión de 1.67 km, entre las avenidas Santa Rosa de Lima y Canto Grande, se está construyendo la ciclovía de Jorge Basadre, donde se efectúa el encofrado de sardineles peraltados y se tiene un 31.75% de avance.

Entre las avenidas Jorge Basadre y Los Tusilagos estará la ciclovía de la Av. Santa Rosa, de 2.16 km. El avance es del 30.50% y se está trabajando en el movimiento de tierras, el encofrado y el vaciado de sardineles peraltados.

Por otra parte, en la Av. Los Tusilagos, cuya ciclovía tendrá 1.62 km de extensión, ya se empezó a efectuar el corte de pavimento. Posteriormente se continuará con las de las avenidas San Hilarión y Lima. La construcción de estas incluye pavimento de asfalto, veredas y rampas de concreto, así como sardineles peraltados de confinamiento impermeabilizante.

También se pintarán las líneas continuas y discontinuas, además de flechas direccionales, pictogramas de bicicletas y cruces para ciclistas. Se instalarán también tachas reflectivas, bolardos de concreto y señales verticales, entre reglamentarias, preventivas e informativas.

/ES/NDP/

09-03-2021 | 10:05:00

Páginas