Vacuna Sinopharm solo requiere de dos dosis aclara Ministro Ugarte
El ministro de Salud, Oscar Ugarte aseguró que para alcanzar la inmunidad contra el nuevo coronavirus se requiere recibir únicamente dos dosis, no tres, de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.
Ugarte descartó que la inmunización de la vacuna contra el nuevo coronavirus incluya tres dosis, debido a que de acuerdo al protocolo de Sinopharm con dos es suficiente.
Dicha aclaración surgió de la confusión generada por las declaraciones del doctor Germán Málaga, exjefe del programa de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm en el país, quien aseguró que un grupo de 30 personas recibió tres dosis para evaluar la respuesta inmunológica del organismo frente a este nuevo fármaco.
“Cualquiera de las vacunas que están en proceso ahora, incluyen dos dosis. Salvo la que desarrolla la empresa Johnson & Johnson, que tiene una sola dosis”, detalló durante una entrevista con el programa 'Diarios de pandemia' de Útero. Pe.
/DBD/
MTC recogerá propuestas para normar manejo en scooters eléctricos y monociclos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del reglamento de circulación para vehículos de movilidad personal, como los scooters, monociclos eléctricos y otros, a fin de establecer normas, obligaciones, infracciones y sanciones a quienes conducen estas pequeñas unidades de transporte.
La medida dispone la publicación de este proyecto con el fin de recoger los comentarios, opiniones y sugerencias de los ciudadanos, especialistas, gremios de transportistas e instituciones públicas y privadas para mejorar la referida propuesta de reglamento.
La Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC recibirá los aportes hasta el 19 de marzo, los cuales podrán remitirse a (jirón Zorritos 1203, Cercado de Lima) o a la dirección electrónica [email protected]
Esta propuesta señala que los vehículos de movilidad personal deben circular únicamente por las ciclovías, calles o jirones, desplazándose siempre por el lado derecho de la calzada.
Asimismo, su circulación por la vereda se encuentra prohibida. Solo en el caso de que la calzada o ciclovía se encuentre obstaculizada se podrá hacer uso de la acera, para tal efecto el usuario debe descender del vehículo y desplazarse a pie.
Además, los vehículos de movilidad personal deben contar con sistema de frenos, bocina, alumbrado y láminas retrorreflectantes que permitan su visualización.
La norma prohíbe la conducción de estos medios de transportes con la ingesta de más de 0.5 g por litro de alcohol en la sangre, o bajo los efectos de estupefacientes y alucinógenos.
/LC/Andina
Inician proceso de vacunación contra el covid-19 al personal del SAMU
Minedu adoptará medidas para un retorno seguro a las clases presenciales
Trabajador extranjero denuncia que hombre lo atacó a balazos en San Isidro
Renuevan pistas y señalización en la Avenida General Garzón
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, concluyó los trabajos de mantenimiento en la Av. General Garzón, desde la Av. 28 de Julio hasta el Jr. Gerónimo de Aliaga, en Jesús María. Con el objetivo de reparar las pistas, optimizar el diseño de la señalética horizontal deteriorada y facilitar la fluidez del tránsito vehicular y peatonal.
La intervención se llevó a cabo en una extensión de 2.7 km, donde se efectuó el retiro de la capa superficial en mal estado para luego proceder a la imprimación y colocación de asfalto nuevo en 35,570 m2. Finalmente, se ejecutó el pintado de líneas continuas, guionadas, cruceros, textos y flechas en un área de 3,850 m2.
Con un monto de inversión de casi S/3 millones, esta labor forma parte del plan integral de mantenimiento vial que el municipio limeño lleva adelante con el propósito de devolverle la transitabilidad, funcionalidad y seguridad a importantes vías de la capital.
Las obras de mantenimiento, en las que participaron ingenieros, técnicos y operarios, se efectuaron entre las 10 p.m. y 5 a.m. para evitar la restricción del tránsito en horas punta. Asimismo, se contó con maquinaria especializada, como fresadoras, volquetes, pavimentadora, entre otros equipos.
/AB/Andina.
Cúster que mató a niña en La Victoria será internada en depósito de la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que la cúster que la noche del 19 de febrero atropelló y mató a una menor de 7 años, en el cruce de las avenidas Aviación con 28 de Julio, en La Victoria, será internada en el depósito de Campoy, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La unidad vehicular que ocasionó este fatídico accidente no contaba con Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y, además, se encontraba prestando servicio de transporte de manera informal, por lo que se le iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador que podría devenir en la imposición de una multa de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 17 mil 600 soles.
Asimismo, se informa que el chofer, identificado como Josué Fernando Contreras Villarroel, ha sido trasladado a la Comisaría de San Cayetano en el distrito de El Agustino y se encuentra en custodia de la Policía Nacional del Perú; posteriormente, será trasladado a la carceleta del Ministerio Público de Lima Este y podría recibir una pena de entre 3 o hasta 20 años de cárcel.
/ES/NDP/
Más de 200 locales de votación fueron verificados por la ODPE Lima Norte 1
Personal de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) - Lima Norte 1 verificó las instalaciones de 228 locales de votación para las Elecciones Generales 2021, entre ellos Instituciones Educativas públicas y privadas, losas deportivas y parques en los distritos del Rímac y San Martin de Porres.
Para ello, cada coordinador distrital de la ODPE Lima Norte 1, comprobó la infraestructura de cada local, los servicios adecuados, el almacén para los materiales electorales para luego llenar las fichas correspondientes.
El distrito de San Martin de Porres contará con 172 locales de votación, y el distrito del Rímac con 56. En ambas jurisdicciones se instalará un total de 2 mil 335 mesas de sufragio para 710 mil 157 electores.
Asimismo, para desconcentrar los locales de votación y evitar el riesgo de contagio por el covid-19, la ONPE hará uso de espacios públicos. Los distritos del Rímac y San Martin de Porres contarán con 7 losas deportivas, 8 parques, 1 polideportivo y 1 local comunal, 1 agencia municipal y 1 capilla.
/ES/NDP/
HEAV cuenta con herramienta para conocer avance de vacunación de su personal
Para conocer el avance de su proceso de vacunación contra el covid-19, el Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) lanzó una nueva herramienta informática denominada 'Vakunaqunqi', que permite conocer, a través de un tablero de control (dashboard) y en tiempo real, la data exacta sobre la cantidad y el porcentaje del personal inmunizado en este establecimiento de salud.
La implementación de esta novedosa tecnología permite tener un filtro preciso del personal registrado en el padrón nominal de vacunación, de acuerdo con cada fase; así como validar los datos de su documento de identidad con el sistema del Reniec o de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
En este aplicativo también se agregaron datos adicionales del personal beneficiado con las vacunas, como número telefónico, correo electrónico, talla, peso, entre otros; a fin de poder realizar un seguimiento adecuado y así brindarles información sobre su próxima dosis.
En ese sentido, el jefe del Área de Estadística e Informática del HEAV, Helar Herbozo, resaltó que, gracias al gran trabajo en equipo a su cargo, este Sistema de Vacunación Hospital Emergencia Ate Vitarte fue diseñado e implementado en 24 horas, obteniendo excelentes resultados durante la primera etapa de vacunación.
Cabe señalar que esta nueva herramienta también cuenta con tecnología de mensajería de texto masivo y de envío de correos, el cual permite notificar al personal de salud que aún no ha sido vacunado; asimismo, generar su carné de vacunación en formato digital.
/ES/NDP/
MTC prepublica reglamento para vehículos de movilidad personal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del reglamento de circulación para vehículos de movilidad personal como los scooters, monociclos eléctricos y otros, con el fin de establecer normas, obligaciones, infracciones y sanciones a las personas que conducen estas pequeñas unidades de transporte.
La medida dispone la publicación del citado proyecto con el fin de recoger los comentarios, opiniones y sugerencias de los ciudadanos, especialistas, gremios de transportistas e instituciones públicas y privadas para mejorar la referida propuesta de reglamento.
Los aportes podrán remitirse hasta el 19 de marzo a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC (Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima) o a la dirección electrónica [email protected]
Cabe señaslasr que la Resolución Ministerial N° 127-2021-MTC/01.02, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, señala que los vehículos de movilidad personal deben circular únicamente por las ciclovías, calles o jirones, desplazándose siempre por el lado derecho de la calzada.
Su circulación por la vereda se encuentra prohibida. Solo en el caso de que la calzada o ciclovía se encuentre obstaculizada se podrá hacer uso de la acera, para tal efecto el usuario debe descender del vehículo y desplazarse a pie.
/ES/NDP/