Alcalde de Punta Negra y su esposa fallecieron víctimas del nuevo coronavirus
El alcalde distrital de Punta Negra, Claudio Marcatoma Ccahuana, falleció anoche víctima del covid-19.
El burgomaestre permanecía internado en el Hospital Villa El Salvador, de esta jurisdicción, desde el último 15 de febrero tras haber sido infectado.
La esposa de la autoridad edil también murió por la misma causa el pasado 23 de febrero.
Marcatoma Ccahuana asumió la alcaldía luego de que su antecesor, José Delgado Heredia, fuera destituido tras ser acusado de liderar una organización criminal de tráfico de terrenos.
/MO/
Hospital Larco Herrera vacuna a más del 80% de su personal de primera línea
El Hospital Víctor Larco Herrera vacunó a más del 80% de su personal de primera línea, responsable de la continuidad del funcionamiento de este nosocomio, entre médicos, enfermeras y personal administrativo, para protegerlos del covid-19.
Lo informó la directora del nosocomio, Elizabeth Rivera Chávez, quien refirió que los trabajadores de este hospital, que atienden a personas con algún tipo de trastorno mental, han sido inmunizados en dos etapas desde el 12 de febrero.
“Inicialmente vacunamos a los 471 trabajadores que atienden en el área de emergencia, la unidad de cuidados especiales y de los pabellones, dado el riesgo de exposición, conforme lo dispuesto por el Minsa”, resaltó Rivera.
En una segunda jornada se ha inmunizado, dijo, a 379 profesionales, entre médicos rezagados, personal administrativo, de servicios generales, choferes y asistentes sociales que son el equipo humano que realiza trabajo presencial y mixto.
“Solo pedimos paciencia y responsabilidad a los trabajadores, especialmente a los que se encuentran en modalidad remota y con licencia; les aseguramos que estamos haciendo el mayor esfuerzo para que la vacunación tenga el éxito que se merece”, apuntó.
/MO/NDP/
Cancillería reiniciará atención presencial para trámites consulares sólo previa cita
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este lunes 1 de marzo se reiniciará la atención presencial para los trámites de legalización, apostilla de documentos y registros civiles.
Mediante una nota informativa, la institución detalló que estos servicios se brindarán en las oficinas del jirón Miroquesada N° 263 - Pasaje Acuña interior 191, Lima).
Agregó que para garantizar los protocolos sanitarios, es necesario que quienes acudan a realizar un trámite cuenten con una cita, solicitada a través del nuevo Sistema de Citas (http://citasenlineatrc.rree.gob.pe), que estará disponible desde mañana domingo.
“Las personas que ingresaron su solicitud anteriormente y tienen una cita programada para el mes de marzo del 2021, pueden acercarse el mismo día de su cita asignada para continuar con sus trámites”, añadió.
Indicó que las citas asignadas para el presente mes de febrero, en fechas que coincidieron con el periodo de confinamiento, han sido reprogramadas. La información sobre estas nuevas citas ha sido enviada vía correo electrónico a los usuarios pertinentes.
Todas las citas son personales e intransferibles. Al presentarse a nuestras oficinas, los ciudadanos deben presentar su documento de identidad como titulares de la cita y el correo electrónico que consigna la fecha y hora programadas para su atención.
Señaló que para más información los interesados pueden llamar al teléfono 204-3337 o al correo electrónico: [email protected].
/MO/NDP
Municipalidad de Lima capacita a más de 7000 servidores en temas anticorrupción
La Municipalidad de Lima capacitó a la fecha a 7133 servidores a través de talleres educativos sobre integridad, transparencia y anticorrupción, a fin de generar una cultura ética en la gestión pública, informó la comuna.
Mediante un comunicado, la institución edilicia detalló que fueron beneficiados trabajadores de 51 dependencias, desde personal administrativo y quienes realizan labores de campo hasta jefes de áreas, funcionarios y directivos de cada una de ellas.
Añadió que el personal capacitado labora en las gerencias de Fiscalización y Control, Seguridad Ciudadana, Participación Vecinal y Servicios a la Ciudad, así como Logística, Sisol, Emmsa y Serpar.
“Los 184 talleres se dividieron en cuatro módulos, en los que se abordaron temas como la integridad en el servidor público, así como deberes, derechos y principios éticos. Además, se impartió el código de ética institucional”, agregó.
Señaló que este programa se inició el segundo semestre del 2019 con sesiones presenciales y dinámicas grupales y participativas.Sin embargo, debido al estado de emergencia, los talleres continúan de manera virtual.
/MO/NDP/
Santa Beatriz: clausuran locales por vender artículos de limpieza sin registro sanitario
La Municipalidad de Lima clausuró tres locales comerciales ubicados en la avenida Paseo de la República, en el cercado de la capital, donde incautó gran cantidad de artículos de limpieza y productos desinfectantes que no contaban con registro sanitario.
Personal de Fiscalización, Sanidad y Gestión del Riesgo de Desastres halló 500 galones de lejía, ambientadores, jabón líquido y perfumadores que eran envasados en galoneras de plástico, sin etiquetas ni sellos de seguridad.
Durante la inspección el equipo edil encontró que en la parte posterior de los negocios se encontraba gran parte de la mercadería, así como insumos químicos que se utilizaban para su preparación.
Todos estos productos eran exhibidos y vendidos al público sin ninguna autorización, constituyendo un peligro para la salud de las personas que diariamente acuden a estos lugares a comprar artículos de aseo para evitar el contagio del covid-19.
Ante estas faltas graves se inició un proceso sancionador contra los propietarios de estos establecimientos, se les impuso una multa de S/8,800, equivalente a 2 UIT (unidades impositivas tributarias), y se ordenó la clausura de los negocios por 30 días. Cabe señalar que en total se inspeccionaron 20 comercios.
/MO/NDP/
Covid-19: hospital Arzobispo Loayza recibe planta generadora de oxígeno
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza recibió una nueva planta generadora de oxígeno por parte de la Compañía de Minas Buenaventura, que realizó esta contribución a través de la iniciativa solidaria Respira Perú, en beneficio de los pacientes afectados por el covid-19.
El doctor Juan Carlos Velasco Guerrero, director general del establecimiento de salud, agradeció la donación de esta planta que puede generar hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, permitiendo proveer de este elemento vital a aproximadamente 140 camas.
Precisó que la planta fue trasladada desde Oyón hasta el nosocomio y la instalación de la misma tomará aproximadamente 15 días hábiles, luego de lo cual se utilizará para alimentar los puntos de oxígeno trabajados previamente con el Legado Panamericano y ubicados en el área de Emergencia; así como a los pabellones 5, 6 y 7 del referido centro hospitalario.
/MO/NDP
SIS financió 560 trasplantes de órganos y tejidos de sus asegurados en el 2020
La IAFAS Seguro Integral de Salud (SIS) financió alrededor de 560 trasplantes de órganos y tejidos a los que se sometieron gratuitamente sus asegurados que requirieron de estas operaciones de alta cirugía durante el año 2020 y fueron realizados en institutos especializados y hospitales de alta complejidad de Lima y algunas regiones del país.
Los principales trasplantes fueron de médula ósea (165), córnea (129), riñón (106) e hígado (47). También se realizaron intervenciones quirúrgicas para trasplantar corazón, pulmón, hueso, piel, entre otros órganos y tejidos.
Cabe precisar que el Fondo Intangible Solidario de Salud es la encargada de la cobertura de los trasplantes de médula ósea, riñón e hígado (solo menores de dos años). Todos los demás trasplantes son financiados por el SIS, de acuerdo con la cobertura de los planes de seguros.
Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el SIS recuerda que los planes de seguros SIS Gratuito, Independiente y Emprendedor cubren integralmente los trasplantes. La cobertura abarca las atenciones por hospitalización, consultas médicas, medicamentos, exámenes de apoyo, procedimientos clínicos y terapéuticos, transfusiones sanguíneas, tratamiento de complicaciones, control ambulatorio postrasplante, entre otros.
/ES/NDP/
Familias Shipibo-Konibo de Cantagallo recibieron alimentos de primera necesidad
En el distrito del Rímac, el Ministerio de Cultura, en articulación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del programa QaliWarma, desarrolló una nueva actividad a beneficio de los pueblos indígenas y originarios.
La actividad contó con la entrega de 40 toneladas de alimentos de primera necesidad para las 500 familias Shipibo-Konibo que residen en la Asociación Cantagallo.
Cabe señalar que dicha actividad, se le suma la entrega de 15 cilindros para agua en calidad de donación, por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de Sedapal, para el funcionamiento de las ollas comunes instaladas en Cantagallo.
/ES/NDP/
Instalan módulo de seguridad en el Jr. Contumazá en el Cercado de Lima
A fin de reforzar la vigilancia y patrullaje ante el pedido de los vecinos, la Municipalidad de Lima instaló un módulo de seguridad en la cuadra 10 del jirón Contumazá, en el Cercado.
De esta manera se contará con personal de Serenazgo de manera permanente, que mantendrá comunicación constante con la Policía Nacional para atender inmediatamente cualquier incidente.
Durante la instalación del módulo, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó a los vecinos que un equipo especializado en seguridad ciudadana finalizó el diagnóstico de la problemática social en la zona y coordinará con los líderes vecinales para la gestión de un plan de trabajo y capacitación, que incluirá estrategias integrales.
/ES/NDP/
Conozca cómo acceder a la plataforma virtual de la Autoridad de Transporte Urbano
Con su número de RUC y correo electrónico los operadores de transporte que hayan extraviado o perdido sus contraseñas podrán acceder a la plataforma virtual de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao.
Dicho servicio digital permitirá la programación de la flota autorizada de vehículos con la que prestarán servicio y registrar que las unidades vehiculares habilitadas para circular hayan sido desinfectadas antes del inicio del servicio de cada día, de manera obligatoria.
Para acceder al sistema, el operador deberá colocar un usuario y contraseña proporcionados por la entidad que les permite colocar las respectivas placas de las unidades que recorrerán las rutas autorizadas.
En caso los operadores pierdan u olviden sus contraseñas para ingresar a la plataforma virtual, deberán acceder a la página web de la ATU y seguidamente enlazarse con la sección de Trámites. Luego, el usuario hará click en la opción ¿Se te olvidó tu contraseña?, donde aparecerá el formulario Recuperar Contraseña, en el que deberán introducir el número de RUC y el correo electrónico registrado al crear su cuenta.
La plataforma enviará la nueva contraseña al correo electrónico ingresado por el administrador.
/DBD/