Locales

La Costa Verde estará cerrada a los autos hasta las 12.30 horas

A partir de hoy, todos los domingos de diciembre, el tránsito vehicular se restringirá de 5 a.m. a 12:30 p.m. para la realización de actividades recreativas y deportivas, sin que se generen aglomeraciones en  la vía de la Costa Verde en sus dos sentidos, desde San Miguel hasta Chorrillos.

Se contará con el apoyo de inspectores de movilidad urbana, orientadores de transporte no motorizado, así como una ambulancia médica en las inmediaciones para atender eventuales emergencias. 

La evacuación de la vía se llevará a cabo media hora antes de la apertura de la Costa Verde y sus accesos, a fin de resguardar la seguridad de los ciudadanos que se encuentran practicando algún deporte. 

/HQ/Andina

06-12-2020 | 08:36:00

Clausura bar que no cumplía con medidas de bioseguridad

Agentes de Fiscalización y Serenazgo de la Municipalidad de Lima clausuraron esta madrugada un bar donde 50 personas consumían bebidas alcohólicas sin cumplir con las medidas de bioseguridad.

Esta acción se realizó en coordinación con agentes policiales de la Comisaría de Alfonso Ugarte y del Ejército, quienes intervinieron el bar La Toscana.

En el bar, ubicado en la cuadra 2 del jirón Quilca, los comensales estaban ubicados en pequeños grupos, sin guardar la distancia mínima, constituyendo un foco de contagio del covid-19.

Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador y se impuso una multa de 2,580 soles, correspondiente al 60% de una UIT. De igual manera, se aplicaron las sanciones señaladas en la Ordenanza Municipal N° 2200.

En tanto, los efectivos policiales que acompañaban al personal edil trasladaron a los intervenidos a la comisaría, a quienes se les impuso una multa por incumplir las normas dictadas por el Gobierno Central, en el marco de la emergencia sanitaria.

/ES/Andina/

05-12-2020 | 20:48:00

Bomberos atendieron 68 400 emergencias en lo que va del año

En lo que va del año el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendió un total de 68 400 emergencias y, desde el inicio de la crisis sanitaria, dispuso que sus 243 compañías permanezcan en estado de alerta, resaltó el comandante Larry Lynch.

En el marco del Día del Bombero Peruano, Lynch resaltó el esfuerzo de los 15 000 agentes desplegados en el territorio nacional, quienes atienden diversas emergencias, desde fugas de gas o corto circuito, hasta incendios de proporciones, rescates, accidentes vehiculares y atención de pacientes.

La ceremonia de homenaje, a los hombres y mujeres de rojo, se inició con un minuto de silencio en memoria de los casi 200 héroes y mártires caídos en cumplimiento del deber a lo largo de la historia institucional, incluyendo a los 35 voluntarios fallecidos por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

/MO/

05-12-2020 | 19:35:00

Comprar medicamentos para covid-19 en redes sociales puede poner en riesgo la salud

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), advirtió a la población que evite adquirir medicamentos para el tratamiento del covid-19 por medio de las redes sociales, debido a que estos productos podrían poner en riesgo la salud.

“La Digemid, mediante su Área de Control Publicitario, ha realizado una investigación que le ha permitido identificar páginas de Facebook que se utilizan para ofrecer medicamentos para tratar el covid-19, pese a que no existe autorización para este tipo de modalidad de comercio”, informó la directora de Inspección y Certificación de la Digemid, Marisa Papen.

Explicó que quienes se dedican a la venta de estos productos interactúan con sus potenciales clientes sin exigir receta médica, requisito indispensable para que una farmacia o botica pueda vender estos medicamentos. A ello se suma que, generalmente, son medicamentos falsificados, de los que no se puede garantizar su procedencia, composición y conservación.

La Digemid también ha detectado en las redes sociales la venta de pruebas rápidas de diagnóstico para covid-19, promoviendo incluso su uso personal por medio de videos instructivos, sin considerar que -de acuerdo con la normatividad vigente- solo pueden realizarse en establecimientos autorizados.

Papen reveló que otra modalidad es la venta de mal llamados 'kits de prevención' que constan de un frasco de Ivermectina, una máscara KN95 y una tableta de Azitromicina, sin sopesar que no existen tratamientos preventivos para esta enfermedad.

Finalmente, recomendó a la población evitar la automedicación y ante cualquier síntoma, acudir a un centro de salud y consultar el Observatorio de Precios de la Digemid (ingresando a la dirección http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe) para adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas públicas y privadas formales.

/ES/NDP/

05-12-2020 | 18:37:00

Minsa: 5500 comités comunitarios participarán en la detección temprana de covid-19

Como parte de las actividades de prevención para fortalecer las acciones de salud ante una posible segunda ola por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) ha promovido la conformación de 5500 comités comunitarios de salud que colaborarán en la detección y tratamiento temprano del coronavirus en todo el país.

Desde la comunidad Shipibo-Konibo, en el Rímac, donde se realizó el mapeo y campaña de salud, el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que para contribuir al cierre de brechas de las estrategias sanitarias afectadas por la pandemia, el Minsa desarrolla los ‘Mapeos Comunitarios de Salud’, en coordinación con los comités comunitarios y los establecimientos del primer nivel de atención.

"Solo hoy estamos llegando a más de 2500 hogares. Los mapeos nos permitirán conocer donde hay más violencia, donde hay niños sin vacunar, donde falta la luz o agua. Esta información la compartiremos con las entidades involucradas para el favor de la comunidad", refirió Saco.

Destacó que los comités actualizan la información sobre salud de la población de determinada jurisdicción sea un barrio, agrupación familiar, asentamiento humano, centro poblado o urbanización. Remiten esta información al centro de salud y a las estrategias sanitarias para las acciones correspondientes al cierre de brechas en anemia, vacunas, salud mental, enfermedades crónicas, entre otras.

Resaltó que también fortalecen el trabajo de las organizaciones de la comunidad e identifican a los voluntarios para el proceso de vacunación covid-19 del año 2021.

/ES/NDP/

05-12-2020 | 16:26:00

Ate: Programa Juntos afilia a más de 1500 hogares con niños menores de 24 meses

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició una campaña que busca afiliar de manera presencial a más de 1500 hogares con niñas o niños menores de 2 años del distrito de Ate, a la estrategia de “Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil”, más conocida como Bono de los Niños.

La jornada de afiliación, realizada en coordinación con la Municipalidad de Ate, se realizó en el Complejo Deportivo Ollantaytambo, hasta donde las potenciales usuarias llegaron tomando las medidas de bioseguridad establecidas y manteniendo el distanciamiento social.

La actividad fue encabezada por el alcalde de Ate, Edde Cuellar, y la directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán, quienes recorrieron los módulos de atención instalados, como los de Afiliación, Educación Financiera, Atención al Usuario, vacunación para los niños menores de 2 años, entre otros.

Niño de Guzmán explicó que la intervención tiene como objetivo de beneficiar a las familias con niños menores de 24 meses en el marco de la pandemia del covid-19.

“Los requisitos son que la madre tenga su DNI, que el niño tenga su certificado de nacido vivo o DNI, que los niños sean menores de 24 meses y que ningún miembro del hogar esté en la planilla pública o privada”, explicó.

Por su parte, el alcalde Cuellar destacó el trabajo conjunto entre su comuna, EsSalud, el hospital Voto Bernales y el programa Juntos.

“Este trabajo articulado nos permite llegar a la población más vulnerable del distrito, para que nuestras mamitas y nuestros pequeños, sean adecuadamente atendidos”, sostuvo.

/JV/

05-12-2020 | 11:21:00

Ministerio de Salud anuncia nueva jornada de vacunación solo para niños.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el sábado 12 y domingo 13 de diciembre se desarrollará una nueva jornada de vacunación dirigida de forma prioritaria a niños menores de cinco años de todo el país, quienes recibirán las dosis y refuerzos de acuerdo a su edad.

El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Aldo Lucchetti, comentó que la cobertura de vacunación en niños ha mejorado en 10%, lo cual es una situación muy buena; sin embargo, anotó, todavía necesitamos aumentar nuestra cobertura en los niños de 5 años.

Detalló que a nivel nacional se está programando cerca de 8,000 brigadas de vacunación, las que se distribuirán de acuerdo con las necesidades de cada región, incluso podrían ir casa por casa, de acuerdo con las estrategias propias de cada lugar y las facilidades que puedan tener, puntualizó.

/MR/

05-12-2020 | 10:38:00

Se mantendrá pedido de prueba molecular a viajeros que lleguen de Europa

El director general del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud, Luis Rodriguez Benavides, informó que se mantendrá la solicitud de la prueba molecular y la declaración jurada con datos personales a los viajeros que lleguen al Perú en vuelos procedentes de países europeos,

"Se seguirá pidiendo la prueba molecular tomada con 72 horas de anticipación y una declaración jurada donde el viajero escribe sus datos personales y dónde permanecerá, para poder hacerle seguimiento", sostuvo Rodriguez Benavides en diálogo con la prensa.

El funcionario subrayó que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades hizo seguimiento a 79 000 personas que llegaron al país desde el 5 de octubre, cuando se reanudaron los vuelos internacionales, y dijo que solo se encontraron 64 casos sospechosos compatibles con cuadros de coronavirus.

/MO/

04-12-2020 | 17:36:00

Entregan pistas nuevas que unirán Pachacámac y Cieneguilla con el Centro de Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó 17.1 kilómetros de pistas nuevas en la avenida Paul Poblet, que beneficiarán a más de 23 000 vecinos de Pachacámac y Cieneguilla, y permitirán mejorar la transpirabilidad vehicular y peatonal.

“La puesta en servicio de esta vía, que tiene 17 kilómetros de extensión. Ahora nuestros ciudadanos tendrán un rápido acceso desde ambos distritos hasta el centro de la ciudad”, señaló el burgomaestre.

El funcionario detalló que la renovada infraestructura vial ahora cuenta con pistas de concreto, veredas, muros de contención, sardineles, canales, alcantarillas, así como señalización vertical y horizontal.

Agregó que la ejecución demandó una inversión de más de S/ 37 millones. Gracias a esta los vecinos que se dedican a la actividad agrícola, y se encuentran en zonas alejadas, se podrán desplazar de manera rápida y segura hacia zonas comerciales, centros de abastos y hospitales.

El alcalde, quien recorrió la vía junto con sus pares distritales, también anunció la construcción, desde mayo, de los puentes Manchay, de 30 metros de extensión, e Inca Moya, con acceso al óvalo Cieneguilla y de 120 metros.

Ambas infraestructuras contemplan la construcción de vigas y losas de concreto armado, estribos, enrocado de protección, barandas metálicas, señalización horizontal y vertical, entre otros componentes.

/MO/

04-12-2020 | 16:36:00

La Policía capturó a Alfredo Crespo en operativo antiterrorista

En el marco del operativo que permitió la detención de 72 integrantes de Sendero Luminoso, la Dircote y la Diviac capturaron esta tarde a Alfredo Crespo, el abogado de Abimael Guzmán y uno de los principales miembros del Movadef.

Según el Ministerio del Interior los detenidos "estarían creando organismos de fachada" con la intención de realizar actividades terroristas tanto en Lima y como el Callao.

el comandante General de la Policía, César Cervantes, informó que, hasta el momento, hay 70 detenidos y 94 allanamientos en el marco del operativo 'Olimpo', agregando que se realizó respetando los derechos humanos "en todo momento" y cumpliendo todos los protocolos.

/ES/

04-12-2020 | 14:34:00

Páginas