Locales

Hospital Nacional Dos de Mayo recibirá una planta de oxígeno donada por Cáritas

La Iglesia Católica, a través de su organización humanitaria Cáritas, lanzó la campaña "Dona un aliento de vida" que tiene como objetivo recaudar fondos para adquirir dos plantas de oxígeno medicinal para hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (MML).

La ministra Pilar Mazzetti agradeció que se haya convocado a esta importante iniciativa que permitirá que el Hospital Nacional Dos de Mayo cuente con una planta de oxígeno medicinal de 20 Nm3/horas nominales y un sistema de llenado de balones que cubre 56 balones al día. Un sistema similar será donado a un hospital Sisol de la MML.

" En los últimos meses, la Iglesia Católica y otras organizaciones sociales han contribuido enormemente a superar la escasez de oxígeno en el interior del país. Hoy agradecemos esta iniciativa en Lima donde se espera recaudar tres millones de soles", precisó la ministra Mazzetti.

Las plantas que se donarán serán fabricadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y permitirán abastecer tanto al sistema de redes que llega a las camas de los nosocomios, como al llenado de balones que requieran pacientes que se encuentren en sus domicilios.

El presbítero Alberto Ávalos, secretario general de Cáritas, indicó que la campaña de recolección de fondos empieza hoy y durará hasta el 25 de noviembre. "Con el esfuerzo de todos podremos estar listos para afrontar una posible segunda ola de contagios del covid-19, pero a futuro también se beneficiarán pacientes de otras enfermedades que requieren oxigenación", destacó.

/ES/NDP/

26-10-2020 | 08:30:00

Casos de violencia aumentaron durante pandemia del covid-19 en el Callao

Autoridades de salud mental del Ministerio de Salud alertaron que los casos de violencia doméstica contra las mujeres, adultos mayores y niños en el Callao se han incrementado durante los meses de la pandemia por el covid-19.

“Aun cuando hemos estado en un proceso de aislamiento físico, la violencia ha marcado la tendencia. Basta con ver los medios televisivos últimamente para verificar que existen escenarios complicados que refuerzan la necesidad de seguir cuidándose”, detalló Luis Ávila, director del Centro de Salud Mental Comunitario de La Perla.

En entrevista con la Agencia Andina, el psicólogo comentó que “el grueso del porcentaje de personas que vulneran a otros, o propician la violencia dentro del entorno familiar, son parejas, exparejas, padres, abuelos, gente del entorno más directo”.

“La violencia no ha dejado de existir, más bien ha aumentado y en el Callao tenemos cifras muy alarmantes de inseguridad ciudadana, drogas y sicariato. Lamentablemente, todo termina relacionándose con llamadas de niños, mujeres y adultos mayores pidiendo auxilio”, manifestó Ávila.  

/ES/Andina/

26-10-2020 | 07:13:00

Instalan módulo de monitoreo de la calidad del aire en Pantanos de Villa

La Municipalidad de Lima instaló un módulo de monitoreo de la calidad del aire en los Pantanos de Villa para medir la temperatura ambiental, radiación ultravioleta, presión atmosférica, humedad relativa y ruido ambiental en dicha área natural.
 
Dicho módulo permitirá, además, medir las concentraciones de gases en el aire, como monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de azufre (SO2), así como material particulado fino (PM2.5) y grueso (PM10).
 
Los datos obtenidos se podrán visualizar en tiempo real, a través de un mapa interactivo, el cual usa como referencia gráfica de los puntos unas hojas de colores.
 
Si la hoja es de color verde, significa que la calidad del aire es buena; si es amarilla, es moderada; si es anaranjada, la calidad es mala; si es roja, está en el umbral de cuidado.
 
/NDP/LC/
25-10-2020 | 17:11:00

Cierran Costa Verde para autos y abren a los ciclistas

Tal como dictan las normas establecidas por el Gobierno que restringe el acceso a las playas los fines de semana, a fin de reducir el riesgo de contagio de la covid-19, el circuito de la Costa Verde amaneció hoy sin la presencia de vehículos particulares e "invadida" de ciclistas y peatones que circulan libremente por esta gran arteria vial, respetando el distanciamiento.

Jorge Ángulo Tejada, jefe de la Dirección de Seguridad Vial y Tránsito de la Policía Nacional, informó que hoy se dio inicio a las restricciones vehiculares en la Costa Verde que se mantendrán todos los domingos, a fin de brindar un espacio a las actividades deportivas individuales como el ciclismo o la caminata.

Para ello, dijo que la Policía, con apoyo de las Fuerzas Armadas, vigilan durante todo el día que las personas cumplan la normativa respecto al acceso a las playas, cuya prohibición será de viernes a domingo, mientras que de lunes a jueves, se podrán ingresar a la zona de arena y piedra de las playas, así como al mar, pero respetando las medidas de bioseguridad.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 10:48:00

La av. Brasil será exclusiva para peatones y ciclistas los domingos en Magdalena

Desde hoy domingo 25 de octubre el carril central de la avenida Brasil, en el tramo correspondiente a Magdalena del Mar, volverá a convertirse en un corredor saludable para el desarrollo de actividades físicas y recreativas en beneficio de las personas, informó el alcalde Carlomagno Chacón.

Desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, los vecinos y el público en general podrán utilizar este espacio amplio y abierto con total seguridad para manejar bicicleta, correr, trotar o caminar, en el tramo entre la Av. Brasil y el puente Pershing, correspondiente a la jurisdicción.

La Municipalidad de Magdalena del Mar pondrá en marcha nuevamente todos los domingos la Vía Activa Brasil, luego de haber sido suspendida hace más de 7 meses por la cuarentena determinada por el Gobierno Central ante la pandemia.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 08:35:00

Minsa realizará estudio para conocer los problemas de salud mental en menores

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental, anunció que esta semana se iniciará el estudio de salud mental en niños, niñas y adolescentes en el Perú.

El objetivo de esta investigación, que cuenta con el apoyo de Unicef, es contar con información detallada acerca de la presencia de problemas de salud mental entre los menores peruanos, uno de los grupos más vulnerables durante la emergencia sanitaria.

Al respecto, July Caballero, coordinadora de Niñez y Adolescencia de la Dirección de Salud Mental, señaló que el conocer la presencia de problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes, y los factores relacionados, permitirá fortalecer las políticas públicas y estrategias operativas que ayuden a mitigar el impacto que la cuarentena, y la pandemia en general, generó en sus vidas.

“La emergencia sanitaria ha traído altos niveles de estrés a este segmento de la población por las adversidades que ha tenido que enfrentar como el cambio drástico en su rutina, la restricción de actividades sociales, estar confinado en casa durante meses, entre otros”, apuntó Caballero, quien destacó que una adecuada estrategia de intervención ayudará a fortalecer la resiliencia y el bienestar.

Relación padres e hijos

Caballero resaltó que el estudio también se concentrará en conocer el estado de la salud mental de los padres, ya que la relación entre ellos y sus hijos es de gran importancia, especialmente en momentos difíciles.

En ese sentido, el estudio ayudará a determinar la presencia de problemas en la salud mental de los cuidadores principales en el contexto del covid-19. “Esto nos ayudará a cuantificar la asociación entre el estado de salud mental de los padres y de las niñas, niños y adolescentes que están bajo su tutela”, agregó la especialista.

/ES/NDP/

24-10-2020 | 18:16:00

Internos del penal de Lurigancho participan de torneo de ajedrez “Jaque Mate al Covid–19”

Trescientos cincuenta internos de los 21 pabellones del penal Lurigancho, participan con gran entusiasmo del Primer Torneo de Ajedrez denominado “Jaque Mate al Covid-19”, que en su primera fase eliminatoria se juega en simultáneo en los patios de las cuadras bajo estrictas medidas  de bioseguridad para proteger la salud de los competidores.

La ceremonia de inauguración se realizó en el pabellón 11 B con la presencia del director Luis Salazar Capcha, el subdirector, Víctor Santos Huapaya y el subdirector de Tratamiento, Janio Inocente Pecho, quienes coincidieron en señalar la importancia de este torneo, debido a que fomenta la sana competencia y los internos invierten su tiempo en actividades recreativas positivas.

Las partidas se realizan en forma ordenada donde los contrincantes, además, de cumplir con las reglas del juego, lo hacen con las medidas sanitarias como el distanciamiento social, uso de mascarillas y protectores faciales, que son supervisadas por el personal penitenciario.

La competencia tiene tres fases, la primera de eliminatoria, la segunda con la participación de los 4 mejores de cada pabellón y la gran final que se realizará el viernes 30 de octubre en el auditorio del penal.

/ES/NDP/

24-10-2020 | 17:10:00

Minsa insta a los padres de familia a que vacunen a sus niños contra la polio

El Ministerio de Salud exhortó a los padres de familia a que vacunen a sus niños contra la poliomielitis y otras enfermedades prevenibles, ante el aumento de casos que se registra en el mundo debido al impacto de la pandemia del covid-19.

Hoy, en el Día Mundial contra la Poliomielitis, la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Ticona, advirtió que la pandemia afectó la cobertura de vacunación, debido a que las personas dejaron de acudir a los establecimientos de salud por temor al contagio, hecho que aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

“Este inusual incremento del cúmulo de personas susceptibles por no haber sido vacunadas durante los últimos seis meses de la fase activa de la pandemia, determina un peligro de ocurrencia de casos y brotes de enfermedades que ya no circulan en nuestro país”, destacó.

Explicó que, en el Perú, los establecimientos de salud se han reactivado desde junio del presente año para vacunar a los niños menores de 5 años, adolescentes, adultos y adultos mayores, de acuerdo con el esquema de vacunación nacional.

Lapoliomielitis no tiene cura, y la única herramienta que existe para combatirla es la vacunación preventiva. “Es una enfermedad infecciosa que ataca al sistema nervioso y afecta principalmente a niños menores de 5 años y sus síntomas son: fiebre, dolor de cabeza y dolores en las extremidades”, indicó.

Detalló que una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), mientras que entre el 5% y 10% de las personas infectadas pueden fallecer cuando la parálisis afecta los músculos respiratorios o el encéfalo. Esta enfermedad se transmite por agua y alimentos contaminados, y el contacto de persona a persona, detalló.

Cabe destacar que, en Perú, el último caso de polio se registró en 1991 y fue certificado como libre de poliovirus salvaje en 1994. La vacunación ha reducido el número de casos reportados mundialmente en más del 80% desde mediados de la década de los 80.

/ES/NDP/

24-10-2020 | 16:08:00

Conozca los desvíos de los corredores Azul y Morado por cierre de Av. Arequipa y Brasil

Con el fin de impulsar el uso de la bicicleta, patines, además de la práctica de actividades deportivas y recreativas, las comunas de Lima y Magdalena han dispuesto el cierre de la avenida Arequipa y de un tramo de la avenida Brasil los días domingo, razón por la cual los corredores Azul y Morado deberán implementar un desvío en sus recorridos habituales.

Las 52 cuadras de la avenida Arequipa permanecerán cerradas en ambos sentidos de 7 a. m. a 1 p. m. para la circulación de buses, motos y autos. Las unidades del Corredor Azul desviarán su recorrido, en el sentido de norte a sur, por las avenidas República de Chile, Arenales, Camino Real, Emilio Cavenecia, Óvalo Gutiérrez, Comandante Espinar y Pardo.

En el sentido contrario, los buses irán por las avenidas Ricardo Palma y Petit Thouars hasta ingresar al by-pass de la avenida 28 de Julio y continuar su ruta habitual. Los paraderos estarán ubicados en las vías paralelas por donde se realiza el desvío de los buses, y -en los de mayor afluencia- se contará con personal de campo para guiar a los usuarios.

En el caso de la avenida Brasil, el cierre se ejecutará en el carril central, en el tramo comprendido desde el jirón Amazonas (altura del Puente Pershing) hasta la avenida Del Ejército, en Magdalena. Los buses de la ruta 404 del Corredor Morado y el transporte convencional circularán por las vías auxiliares, en ambos sentidos, entre las 7 a. m. y 1 p. m.

/ES/NDP/

24-10-2020 | 14:37:00

Continúa abierta la inscripción para voluntarios de vacuna Sinopharm contra el covid-19

Se mantienen abiertas las inscripciones a quienes deseen participar en la convocatoria complementaria de 6,000 nuevos voluntarios para recibir la vacuna del laboratorio chino Sinopharm; informó, Germán Málaga Rodríguez, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Quienes desean ser voluntarios deberán registrarse en la web vacunacovid.pe
 
Se espera que en este nuevo llamado participen, trabajadores de salud, miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, choferes y cobradores de transporte público, trabajadores de mercados y limpieza pública, y otras personas cuya actividad diaria involucre contacto continuo con el público. 
 
Advirtió que, de los 6 mil voluntarios vacunados en Perú, solo el 10% presentó reacciones adversas menores como dolor de cabeza, ronchas y principalmente dolor en el brazo. Y solo cinco presentaron alergia. "Recordemos que hay una póliza de seguro de hasta 500 mil dólares en caso ocurra un contratiempo producto de la investigación científica", dijo el investigador.
 
/MR/Andina
24-10-2020 | 13:51:00

Páginas