Locales

Callao: Borran retratos de Las Caras de Atahualpa

Tras la muerte de Juan Vinces Manzanares, más conocido como ‘Pussy’, creador y promotor de Las Caras de Atahualpa, esta tarde las pinturas de distintas figuras nacionales e internacionales fueron borradas con pintura blanca por parte de algunos vecinos del lugar.
 
Las imágenes circulan por las redes, causando tristeza y nostalgia en miles de usuarios que recordarán dichas paredes como uno de los lugares más representativos de la ciudad chalaca. Se desconoce el motivo por el cual se hayan borrado las paredes, sin embargo, cibernautas aseguran que fue uno de los pedidos en vida de 'Pussy'.
 
Entre los rostros retratados por talentosos jóvenes del puerto, se encontraban artistas como Héctor Lavoe, Celia Cruz, Frankie Ruíz, Ismael Miranda, entre otros.
 
/LC/
18-10-2020 | 15:17:00

Desde lunes se ampliará el horario de los expresos del Metropolitano

Desde mañana, lunes 19 de octubre, los usuarios del Metropolitano podrán hacer uso de los servicios expresos y el regular D hasta las 10 de la mañana y no hasta las 9 como venía sucediendo, informó la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

La ampliación del horario beneficiará a más de 9,500 usuarios que emplean el servicio entre 9 y 10 de la mañana, mejorará la atención de la demanda en hora punta y descongestionará las estaciones más concurridas de la zona norte de Lima.

Los servicios expresos 1, 2 y el Súper Expreso Norte que funcionan desde las 05.15 horas, los servicios expresos 3, 6, 7 y 9 que operan desde las 05.30 horas y el Súper Expreso que inicia su recorrido a las 06.00 horas, culminarán su operación a las 10.00 horas.

El servicio regular D también ampliará su horario hasta las 10 de la mañana. En tanto, el regular B empezará a operar una hora más tarde de lo habitual, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.

El expreso 5 que funciona en hora valle desde el Terminal Naranjal, en Independencia, hasta la estación Plaza de Flores, en Barranco, y viceversa, también iniciará su funcionamiento a las 10 de la mañana y culminará a las 5 de la tarde.

/HQ/Andina

 

18-10-2020 | 10:04:00

Reconocen a personal de primera línea de batalla frente al covid-19

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú otorgó un reconocimiento a los directores de los hospitales de la Red Prestacional Sabogal EsSalud en representación del personal médico en primera línea durante la pandemia del Covid - 19.

El director del hospital Alberto Sabogal el Dr. Ulises Romero, “Muy emocionado por la condecoración por parte de los héroes de rojo de todos los peruanos y ante ellos reafirmamos nuestro compromiso con la población de seguir luchando contra la pandemia”

Por su parte, Larry Linch Solis, comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, expreso: “Estamos muy agradecidos con Essalud por el compromiso que ha permitido salvar la vida de muchos bomberos voluntarios y demostrar su amor por la patria ante esta pandemia del Covid-19”.

A su turno, la gerente nivel I y II de la Red Sabogal Essalud, Dra. Karin Contreras agradeció a los bomberos voluntarios por la deferencia con los directores de la red Sabogal de Essalud y reafirmó su compromiso para seguir dando la batalla en primera línea.

/HQ/NDP/

18-10-2020 | 08:36:00

El Señor de los Milagros realiza hoy su segunda procesión virtual

La santa imagen del Señor de los Milagros realizará hoy su segundo recorrido virtual del presente año, que se iniciará con una misa celebrada por monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima desde la iglesia de las Nazarenas de manera remota.

Desde las 11.00 horas, los devotos del Cristo de Pachacamilla podrán participar, desde sus casas, en la misa que se transmitirá por TV Perú y los calanes del Arzobispado de Lima, Nazarenas TV y de la Hermandad del Señor de los Milagros (HSMN), habilitados en las redes sociales.

Las procesiones virtuales continuarán difundiéndose los días lunes 19 y miércoles 28 de octubre, así como el domingo 1 de noviembre.

La Iglesia de las Nazarenas continuará  cerradas las puertas a fin de evitar que las personas se aglomeren. Las misas diarias del convento (a las 9:00, 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00 horas) serán transmitidas virtualmente. Y “como vienen haciendo durante toda la cuarentena, las madres rezarán el Rosario a las 6 de la tarde”.

Por la emergencia sanitaria, se contará solo con la presencia de los sacerdotes celebrantes en la iglesia.

/HQ/Andina

18-10-2020 | 07:12:00

Realizan trabajos de rehabilitación en 11 cuadras de la Av. Bolivia

Un total de 11 cuadras de la Av. Bolivia, entre las avenidas Arica y Alfonso Ugarte, fueron intervenidas por personal de la Municipalidad de Lima, con el objetivo de rehabilitar varios puntos críticos y facilitar la transitabilidad de los vehículos y peatones.

Los trabajos se iniciaron en el cruce con la Av. Arica, en Breña, hasta completar el tramo mencionado, dando mantenimiento a 1,374 m2 de vía a través de técnicas de ingeniería como la corrección de baches y la colocación de mezcla asfáltica, en zonas donde el constante paso de los vehículos y otros factores ocasionaron el deterioro de la pista.

Cabe señalar que las labores se llevan a cabo en horario nocturno para no afectar el tránsito vehicular de día. Los trabajadores municipales que ejecutan la obra cuentan con todos los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19.

Al término de la rehabilitación, los especialistas continuarán con el pintado de la señalización horizontal, a fin de brindar a los conductores una adecuada orientación del tránsito.

/ES/NDP/

17-10-2020 | 20:20:00

Intervienen bar con 15 personas que incumplían medidas de bioseguridad

En un operativo inopinado, la Municipalidad de Lima intervino un establecimiento comercial en el Cercado, donde 15 personas consumían bebidas alcohólicas sin cumplir con las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio del covid-19.

Durante su patrullaje de rutina, miembros del Serenazgo detectaron que en el bar restaurante Tarrillo Vergel, ubicado en la cuadra 2 del jirón Pachitea, se encontraban personas que no portaban su mascarilla ni respetaban el distanciamiento social.

De inmediato, agentes ediles alertaron a la Policía Nacional y, junto con personal de Fiscalización, constataron que las mesas y sillas del local no estaban señalizadas, tal como lo establece la norma para el correcto funcionamiento de un establecimiento. Además, el mobiliario impedía guardar la distancia mínima requerida.

Debido a ello, la comuna limeña clausuró el recinto e impuso una multa del 60% de una UIT, equivalente a S/2,580, por incumplir las disposiciones decretadas durante la emergencia sanitaria nacional. En tanto, los intervenidos fueron trasladados a la comisaría de Cotabambas.

La Municipalidad de Lima continuará con estas acciones, con el fin de verificar que los locales cumplan con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar la propagación del covid-19.

/ES/NDP/

17-10-2020 | 19:11:00

Ministerio del Interior recibió de China 650 mil mascarillas para la policía

El Ministerio del Interior (Mininter) recibió un importante lote de 650 000 mascarillas, entregado en donación por la República Popular China, con el fin de preservar la salud de los policías que luchan en primera línea para prevenir la propagación del covid-19 en el país.

Se trata de 600 000 mascarillas tipo KN95 y de otras 50 000 tipo BYD FE2311 KQ, valorizadas en más de 345 000 dólares americanos, que serán distribuidas entre el personal policial que hace cumplir las medidas y restricciones dictadas por el Gobierno en la actual coyuntura de pandemia.

El acto de entrega, realizado en la sede del Mininter, estuvo encabezado por el titular del Sector, César Gentille, quien remarcó que este material de bioseguridad es de vital importancia para que los policías cumplan su función con todas las garantías de protección para su salud.

Por su parte, la consejera política de la Embajada de la República Popular China en el Perú, Li Yun, se mostró complacida por concretar dicha donación, y dijo esperar que estas mascarillas puedan sumar a la lucha contra la pandemia generada a escala global por el covid-19.

/ES/NDP/

17-10-2020 | 18:25:00

Entregan vías rehabilitadas que fueron afectadas por el fenómeno del niño costero

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó a la ciudad la Av. Los Cisnes y la calle Tokio, en Huachipa, completamente rehabilitadas. Cabe mencionar que ambas arterias fueron afectadas por el desborde del río Huaycoloro en el 2017, debido a las intensas lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño costero de ese año.

Esta renovada infraestructura vial ahora cuenta con pistas de concreto de gran durabilidad, veredas, canales, sardineles, rampas vehiculares y peatonales, así como señalización horizontal y vertical.

La ejecución de la obra, a cargo de la Municipalidad de Lima, demandó una inversión conjunta de S/17 millones (S/3 millones en la calle Tokio y S/14 millones en la Av. Los Cisnes), provenientes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Además de los trabajos efectuados, se sembraron más de 230 árboles en la berma central a lo largo de los tres kilómetros. Esta acción se llevó a cabo junto con el Servicio de Parques de Lima y la comuna distrital, que será la encargada de efectuar el mantenimiento de las áreas verdes.

/ES/NDP/

17-10-2020 | 17:03:00

Más de 81 mil estudiantes con discapacidad reciben atención especializada del Minedu

Más de 81 000 estudiantes con discapacidad son atendidos por el Ministerio de Educación (Minedu), que ha implementado el Servicio de Apoyo Virtual a las Necesidades Educativas Especiales Asociadas a Discapacidad, dirigido a directivos y docentes de educación básica regular.

Este servicio virtual ofrece asistencia técnica especializada a 10 937 instituciones educativas que acogen a estudiantes con discapacidad intelectual, visual, auditiva y trastorno del espectro autista, leve o moderada.

La Dirección de Educación Básica Especial del Minedu informó que esta asistencia se desarrolla de manera complementaria y coordinada con el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales.

Asimismo, para garantizar los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad durante la emergencia sanitaria, el Minedu difunde contenidos educativos a través del programa Aprendo en casa EBE (Educación Básica Especial), que se emite por TV Perú, y los programas prite (Programa de Intervención Temprana) y CEBE (Centro de Educación Básica Especial), que se transmiten por Radio Nacional.

Estos contenidos también se encuentran en la web de Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/.

El programa Aprendo en casa EBE, que se trasmite todos los sábados a las 10 a.m. por TV Perú, tiene como objetivo mejorar la comunicación y el desarrollo de actividades en casa mediante canciones, cuentos, recomendaciones de especialistas para los padres de familia según el tipo de discapacidad, así como una secuencia en la que se enseña la lengua de señas peruana.

Además, los lunes y miércoles, de 10 a 11 a.m., se trasmiten por Radio Nacional programas para estudiantes de los CEBE, participantes de los Prite, mientras que los lunes y viernes, a las 6 p.m., se difunde un programa de soporte emocional para padres de familia y docentes.

En simultáneo, y con el fin de fortalecer las capacidades de los docentes y profesionales no docentes de los CEBE, Prite e instituciones educativas inclusivas, se vienen dictando cursos virtuales en Perú Educa sobre detección y atención temprana de necesidades educativas especiales en niños de alto riesgo y estrategias para la atención de estudiantes con sordo ceguera.

Durante el mes de noviembre, se iniciarán cursos sobre desarrollo de habilidades físicas, juegos y deporte para niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales y la lengua de señas peruana, nivel básico 1 para familias y nivel básico 2 para profesionales, entre otros temas.

/ES/NDP/

 

17-10-2020 | 16:10:00

Establecen criterios para realización de campaña de vacunación antirrábica canina

A través de una directiva sanitaria, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó los lineamientos técnicos y las medidas de bioseguridad que deben cumplirse durante la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2020 a nivel nacional, en contexto de la pandemia por el covid-19.

El documento establece criterios a fin de reducir el riesgo de transmisión del coronavirus mediante la aplicación de buenas prácticas sanitarias, y precisa las actividades y los procedimientos necesarios para llevar a cabo esta jornada de inmunización, fortaleciendo las coordinaciones intersectoriales.

En ese sentido, la ejecución de la campaña será definida en cada jurisdicción territorial, según su situación sanitaria en cuanto a la rabia o el riesgo de su reintroducción, y considerando su propia dinámica local de transmisión y situación epidemiológica del covid-19.

Para ello, se deberá capacitar debidamente al personal sobre las medidas preventivas ante el riesgo de infección de covid-19 y el correcto uso de los equipos de protección personal. También sobre los accidentes por mordedura y el manejo de las posibles reacciones de los canes.

Posteriormente, se marcará un círculo de cinco metros de diámetro sobre el primer redondel y dos líneas paralelas, por donde se realizarán la atención de la vacunación y el registro de datos de los de propietarios y mascotas, limitando el ingreso para evitar aglomeraciones.

/ES/NDP/

 

17-10-2020 | 14:47:00

Páginas