Incendio en La Victoria deja tres heridos y diez familias damnificadas
Las autoridades reportaron tres heridos y diez familias damnificadas tras un incendio que se registró en un taller de confecciones ubicado en el cruce de la prolongación Lucanas con Parinacochas en La Victoria.
“Estamos confinando el incendio a fin de que más viviendas no terminen perjudicándose. El incendio ha sido en el corazón de la manzana y hemos tenido que usar tres frentes: Parinacochas, Lucanas y García Naranjo”, explicó el comandante Mario Casaretto, jefe del Cuerpo General de Bomberos.
También, resaltó el apoyo de los vecinos, quienes les brindaron las facilidades para poder ingresar con las mangueras y controlar el fuego. “Vamos avanzando en el foco que ya no hay problema de propagación a las viviendas aledañas”.
Informó que las personas heridas ya están a buen recaudo en las ambulancias de los bomberos y del SAMU. “Son tres heridos, dos por quemadura y uno por caída, esperemos que todos se recuperen pronto que es el deseo de los bomberos”.
/HQ/ES/
Tres distritos de Lima son nuevos puntos de alto contagio del covid-19
Los distritos de Barranco, Pueblo Libre y Villa El Salvador son los nuevos puntos calientes de contagio del nuevo coronavirus en la capital, alertó la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud.
Lo que se está observando es que están aumentando los casos a más del 15% en el distrito de Barranco y se suman Pueblo Libre y un distrito de mayor población como es Villa El Salvador, al sur de Lima, precisó Dante Cersso, jefe del departamento analítico antes mencionado.
Es una situación preocupante, dijo, porque cuando hay incrementos en distritos con mayor población, los casos pueden multiplicarse. “El virus se puede propagar de forma más acelerada”, advirtió.
Sobre la concurrencia a las playas, alertó que este puede ser un nuevo foco de contagio y por ello se han activado una serie de medidas y resaltó que se percibe una actitud proactiva por parte de las autoridades locales, tanto de Barranco como de Chorrillos, señaló.
/LD/ES/Andina/
SAT atendió más de 223 mil consultas por sus canales no presenciales en la pandemia
Desde inicios de abril hasta fines de septiembre del 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima atendió 223,590 consultas ciudadanas a través de sus cinco canales no presencialesLas preguntas más frecuentes en temas tributarios fueron acerca del impuesto predial y vehicular, arbitrios municipales y liquidaciones de alcabala; asimismo, con respecto a temas no tributarios, los vecinos consultaron sobre los pagos por las infracciones de tránsito y multas administrativas.
Durante la pandemia, el SAT también absolvió dudas sobre los estados de cuenta, declaración de vehículos para el pago del impuesto vehicular, papeletas de infracciones de tránsito, fraccionamientos de deudas, así como medidas cautelares por deudas tributarias y no tributarias.
Asimismo, entre abril y septiembre, la entidad también brindó asesoría por medio de otros canales, como el correo [email protected], la página de Facebook SAT de Lima y el Chat SAT.
A fin de evitar desplazamientos que puedan ocasionar contagios de covid-19, el SAT de Lima recomienda a los vecinos solicitar orientación a través de los diversos canales de atención no presencial.
/ES/NDP/
Recomiendan evaluación en niños para descartar problemas de ojo perezoso
Los padres de familia deben realizar periódicamente un examen ocular completo, especialmente a niños en edad escolar, para detectar problemas oculares como la ambliopía, conocido también como ojo perezoso, que afecta la visión más aún si el niño presenta parpadeo frecuente, se frota los ojos, se acerca a las pantallas del celular, tablet o televisor para “ver mejor”, se cansa rápido en la lectura o se queja de dolor de cabeza, factores que disminuyen el rendimiento escolar.
La ambliopía, conocida popularmente como ojo perezoso, es una patología común en los niños. Consiste en la pérdida de visión en un ojo principalmente, lo que impide ver claramente a través de él, sin que haya alguna deficiencia estructural en el globo ocular.
“Debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, los niños pasan más tiempo expuestos a la pantalla de los teléfonos celulares, las computadoras y televisores. Esta fijación, si no se la atiende, puede influir negativamente en su salud visual de los niños, por ello es importante la detección temprana de la ambliopía u ojo perezoso, evitando así la perdida de la visión”, precisó la oftalmóloga pediatra de EsSalud, Lynda Fernández León.
Destaco que, la ambliopía u ojo perezoso, es considerada la causa principal de la disminución de la visión entre los niños, por lo que el Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud, propicia una jornada informativa, denominada “Semana del cuidado de nuestros ojos”, dirigida especialmente a los padres de familia.
“Del 8 al 15 de octubre, hemos instaurado la Semana del cuidado de nuestros ojos, en el Hospital Grau, con el objetivo de orientar a los padres de familia, sobre los signos de alerta ante un problema de la visión, siendo el más común en los escolares, la ambliopía u ojo perezoso. Esta campaña se desarrolla a través de las redes sociales, teniendo en cuenta la actual coyuntura, los medios digitales serán el principal medio de información” indicó la especialista.
Precisó que se puede evitar esta tensión innecesaria en los ojos siguiendo algunos consejos para promover la salud ocular, como descansar un promedio de 20 segundos por cada 20 minutos de exposición a las pantallas, prestar atención al buen parpadeo, mantener el monitor a unos 60 o 70 centímetros de distancia de los niños y ligeramente por debajo del nivel de sus ojos.
/ES/NDP/
Mañana se inicia entrega de subsidio para el servicio de transporte de personas
Según una resolución ministerial refrendada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, y publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se estableció el 15 de octubre como fecha de inicio para la entrega del subsidio económico en especie (combustible), en favor de las personas naturales y/o jurídicas autorizadas para prestar el servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial en la jurisdicción de las municipalidades provinciales.
La norma señala que este subsidio económico se otorga por el plazo de 30 días calendario contados a partir de la fecha de inicio indicada la presente norma.
En sus considerandos, la norma recuerda que este subsidio, aprobado el pasado 2 de julio, busca garantizar la continuidad del servicio de transporte terrestre regular de personas del ámbito provincial, el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por la Autoridad Nacional de Salud para evitar la propagación del covid-19 y, a su vez, contribuir a no trasladar los costos de la adopción de las medidas sanitarias a los precios de los pasajes.
Asimismo, indicó que, para ello, se aprobó la transferencia de partidas de hasta 21 millones 480,387 soles a favor de las 26 municipalidades provinciales, para que de esta manera se logre financiar los gastos que conlleven el otorgamiento excepcional del subsidio económico.
/ES/Andina/
Coronavirus: Cifra total de personas recuperadas asciende a 753 959 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 753 959, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 111 951 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 853 974, de las cuales 6274 permanecen hospitalizadas, 1173 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 12 de octubre se registraron los resultados de 19 385 personas muestreadas, de los cuales 943 fueron casos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente, además, los resultados de 1860 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 33 419 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Covid-19: Aprueban resolución que deja sin efecto el uso de tres medicamentos
El Ministerio de Salud (Minsa) decidió dejar sin efecto el uso de tres productos que eran utilizados para el tratamiento de pacientes infectados con el covid-19 como son la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina.
La Resolución Ministerial número 839-2020/Minsa, publicada en el Diario Oficial El Peruano, resuelve aprobar el documento técnico: Manejo de las personas afectadas por covid-19 en los servicios de hospitalización.
El numeral 7.9 anulado señalaba que no hay evidencia, a partir de ensayos clínicos aleatorios, para recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus.
"A pesar de ello, el Instituto Nacional de Salud a través de la Unidad de Generación de Evidencias en Salud Pública, ha realizado la revisión sistemática Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019, a cargo de un Grupo de Trabajo, y aún cuando el nivel de la evidencia es bajo, con la opinión mayoritaria, pone a consideración de los médicos tratantes las siguientes pautas, relacionadas con el uso de dichos medicamentos", sostiene.
Señalaba además que los médicos "podrán indicar el tratamiento en base a una evaluación individual del caso, previo consentimiento informado y deberán realizar un monitoreo de los eventos adversos de los fármacos prescritos".
El mismo numeral 7.9 indicaba que "las principales contraindicaciones de la cloroquina e hidroxicloroquina son: Hipersensibilidad al principio activo, miastenia gravis, retinopatía, maculopatía ocular, trastornos del sistema hematopoyético, embarazo y lactancia".
/MO/Andina
Policía Nacional despliega 14 mil efectivos por encuentro Perú vs. Brasil
El general Policía Nacional del Perú (PNP) Jorge Luis Cayas, jefe de la región Lima, informó que se desplegarán más de 14,000 efectivos en diferentes puntos de la capital para controlar que no haya aglomeración de gente en lugares públicos donde se esté presenciando el cotejo deportivo.
Advirtió que los ciudadanos que formen grupos en calles, locales públicos y viviendas durante la transmisión del partido entre Perú y Brasil por las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, serán intervenidas, multadas y conducidas a una sede policial, de ser necesario.
Multa
Informó también que la multa por violar las normas de distanciamiento durante el estado de emergencia para reducir el riesgo de contagio de la covid-19, asciende a 258 soles (6% de UIT).
Fuerzas Armadas
Añadió que se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, para Plan de Operaciones Emergencia Nacional Covid-19, porque se trata de evitar los focos de contagio y estos se producen en los conglomerados de gente, explicó el oficial PNP.
“Hemos activado el Plan Velando por la Salud 2020 que permite ingresar a estos restaurantes, verificar el aforo y que no tengan mucho tiempo las personas compartiendo en el lugar, porque el tiempo de permanencia en un lugar es un foco de contagio”, anotó el general Cayas.
/LD/Andina/AB/
Julio Silva: Renuncia de alcalde Forsyth es una decisión cuestionable
El presidente de la Asociación Peruana de Derecho Electoral y Gobernabilidad, Julio Silva Meneses, se refirió a la renuncia del alcalde del distrito de La Victoria, George Forsyth, para poder postular a las Elecciones Generales del 2022, y dijo, que, si bien es cierto la Constitución excepcionalmente se lo permite, definitivamente es una decisión bastante cuestionable, porque ni siquiera está a la mitad de su gestión.
El plazo para dejar el cargo por parte de las autoridades, venció ayer, y han sido dos burgomaestres los que han renunciado a su función para postular, uno de ellos es George Forsyth y otro el alcalde del distrito de Wanchaq en la región Cusco, David Mormontoy, que renunció para ser congresista.
“En todo caso la valoración que podemos hacer de estas decisiones que han tomado las mencionadas autoridades, más allá que la Constitución se los permita excepcionalmente, lo más saludable hubiese sido que no postularan el 2018 y hubiesen esperado estas elecciones del 2021, para poder hacerlo con toda tranquilidad”.
Elecciones internas
Sobre la democracia interna dentro de los partidos, dijo, que, todavía no está lograda y no se puede aún decir que son elecciones competitivas, porque lo que vemos son listas únicas que no se miden con otras, que es lo que debería primar.
Reforma Electoral
En referencia al tema de la reforma electoral, señaló, que, es una acción inacabada e iba a contribuir en la democracia interna de los partidos, pero la pandemia del nuevo coronavirus generó la suspensión de las elecciones primarias, y en reemplazo de eso el Congreso saco una serie de normas transitorias y se dejó en manos de los partidos políticos.
“Hemos visto que la mayoría de partidos se ha decantado por los delegados y vemos que ello no contribuye a la democratización interna de los partidos”, subrayó.
/LD//AB/
Ortiz de Zevallos: Urge campañas de información para evitar que la gente vaya a las playas
El expresidente de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, Augusto Ortiz de Zevallos, se pronunció en torno a la decisión de la Municipalidad de Lima, de controlar el acceso a las playas de la Costa Verde los días sábados y domingos, para de evitar el riesgo de contagio del covid 19, y dijo, que, para el garantizar el éxito de dicho propósito, se requiere impulsar campañas de información con la finalidad de crear conciencia sobre el peligro que esto implica.
“Me temo que el tema sea inmanejable y va a ser un desconcierto si no hay una campaña informativa”, señaló.
Dijo en relación a la pandemia, que estamos en una curva descendente, pero existe el temor de un rebrote, por ello es que se quiere controlar el ingreso a las playas. “No va a ser un tema fácil porque los comportamientos irresponsables continúan y lo prohibido siempre atrae, por ello la información es fundamental”.
Añadió que más que prohibir hay que concientizar a la gente para que no vaya de forma masiva a las playas por el riesgo de contagio del covid 19. “Lo prohibido atrae y los peruanos y los limeños somos bastantes rebeldes a las órdenes dadas sin explicación”, subrayó.
Señaló que mantener las distancias sanitarias en playas como Agua Dulce son impracticables, las colas para el acceso, las aglomeraciones en los paraderos van a ser focos generadores de contagio.
“En la Costa Verde hay 80 maneras de bajar y la gente se descuelga por cualquier lugar, hay que concientizar a la ciudadanía mediante la información”, subrayó.
/LD//AB/