Aquí puedes tramitar tu pase laboral vehicular para movilizarte los domingos
El Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa informó a la ciudadanía que, a fin de dar estricto cumplimiento a la inmovilización social obligatoria de los domingos, dispuesta por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19 en el Perú, se han establecido las siguientes medidas:
1. Las personas y vehículos que pueden circular los domingos son:
a. Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
b. Servicios públicos esenciales de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, hidrocarburos, limpieza y recojo de residuos sólidos.
c. Servicios de telecomunicaciones.
d. Servicios funerarios.
e. Servicios de transporte de carga, mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
f. Vehículos particulares de personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participan en los operativos.
g. Personal de serenazgo y fiscalización de los gobiernos locales.
h. Personal y vehículos de medios de comunicación.
i. Vehículos oficiales de transporte de salud.
j. Vehículos particulares del Poder Legislativo, Ministerio Publico e INPE.
k. Personal de empresas de seguridad.
l. Personal y servicio de farmacias y restaurantes autorizados para realizar envíos a domicilio (delivery).
Sanciones por incumplir las normas
La Policía Nacional del Perú (PNP) retendrá la tarjeta de propiedad y licencia de conducir e impondrá una multa de S/ 6,450 a las personas que transiten con su vehículo sin autorización durante el horario de inmovilización social obligatoria (22:00 horas a 04:00 horas) y los días domingos (desde las 22:00 horas del sábado hasta las 04:00 horas del lunes).
Asimismo, la PNP impondrá a toda persona las multas establecidas por incumplir las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno.
2. Obligación de las empresas y entidades
a. Otorgar a su personal una credencial (fotocheck) que lo identifique como trabajador de dicha organización y/o empresa.
b. Asimismo, deberán generar el pase laboral y/o vehicular de las personas y vehículos indicados en el punto 1 en la página www.gob.pe/paselaboral
3. Sobre reuniones familiares y/o sociales
a. Según lo dispuesto por el Gobierno, quedan prohibidas las reuniones de carácter social y familiar (con personas que no vivan en el mismo domicilio) para evitar la concentración de personas e impedir la propagación del virus.
b. La Policía Nacional está facultada para intervenir en los domicilios y/o locales donde se incumpla lo dispuesto y se denunciará penalmente a los infractores, de acuerdo con la normatividad vigente.
4. Sobre el aforo en lugares públicos
a. La Fuerzas Armadas y la Policía Nacional controlarán el distanciamiento social y aforo en los mercados, bancos y paraderos de transporte público, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
/ES/Andina/
Transporte urbano movilizará los domingos solo a quienes prestan labores esenciales
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que las unidades de transporte público brindarán el servicio regular los domingos para movilizar solo al personal que preste labores esenciales durante estos días de inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno para combatir al covid-19.
Mediante un comunicado, la ATU precisó que dichas actividades esenciales son las que brindan los servidores de la salud, efectivos de la Policía Nacional del Perú, de las Fuerzas Armadas, de los medios de comunicación, entre otros.
Indicó que el servicio de transporte regular que se realizará los domingos será de 05.30 a 10.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
Mientras tanto, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao brindará servicios de 05.30 a 12.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas para los mencionados grupos de usuarios.
/ES/NDP/
Personas que reciban multas por salir los domingos tienen 5 días para pagarlas
El ministro del Interior, Jorge Montoya, informó que las personas que reciban multas por salir sin autorización los domingos, violando la inmovilización social obligatoria, tendrán cinco días para pagarlas porque, de lo contrario, serán perjudicadas en los futuros trámites u operaciones bancarias que realicen.
Precisó que las personas que salgan a la calle sin los permisos correspondientes recibirán multas que van desde el 2% al 10% de una Unidad Impositiva Tributaria, es decir que iría de S/ 86 hasta los S/ 430, dependiendo de la gravedad.
“Las personas que transiten sin autorización serán detenidas y llevadas a las comisarias correspondientes por los efectivos de la Policía, que tendrán el apoyo de las Fuerzas Armadas. Esto no los exime del pago de la multa”, advirtió Montoya.
Igualmente, señaló que las personas que circulen con sus vehículos sin autorización los domingos y en los horarios del toque de queda serán multadas con 6,250 soles por violar las disposiciones.
/ES/Andina/
ATU recuerda qué trámites pueden realizarse de manera virtual
Mercados itinerantes regresan este sábado a Villa María del Triunfo
FF.AA. reciben equipos de protección personal donados por embajada de Francia
El Ministerio de Defensa recibió de parte de la Embajada de Francia en el Perú un importante lote de equipos de protección personal, valorizado en 40 000 euros y que está destinado para las Fuerzas Armadas, que luchan en primera línea contra la pandemia del nuevo coronavirus.
El acto de entrega se realizó en la sede del ministerio y contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y del embajador de Francia en el Perú, Antoine Grassin, además de los comandantes generales del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
Los equipos de bioseguridad donados constan de 6000 mascarillas KN95 y 636 mascarillas N95 para el Ejército, 960 mascarillas N95 para la Marina de Guerra y 31 máscaras Full Face 6800 para la Fuerza Aérea.
El ministro Chávez Cresta sostuvo que esta donación permitirá proteger al personal de las Fuerzas Armadas dedicado a resguardando el cumplimiento del Estado de Emergencia Nacional.
Por su parte, el embajador de Francia, Antoine Grassin, sostuvo que esta donación cumple un rol transcendental en la lucha contra la propagación del virus.
/ES/NDP/
Pronabec: En dos semanas inicia inscripción del concurso ‘Mujeres en Ciencia’
Solo las inscritas que sean declaradas aptas podrán rendir el ENP, que se realizará el 6 de diciembre próximo. Se preseleccionará a 450 inscritas aptas en estricto orden de mérito. Ninguna región del país podrá acumular más del 30% de la asignación de preseleccionadas.
Si logras ser preseleccionada, pasarás a la segunda etapa del concurso, que es postular por la beca. Antes de ello, tendrás acceso a una herramienta de orientación vocacional y a información completa sobre la oferta educativa de calidad.
La postulación a la beca se realizará en los primeros meses del 2021. Para ello, las preseleccionadas deberán haber ingresado a una universidad, sede y carrera elegible. Recuerda que el concurso BMC prioriza aquellas postulantes que hayan sido admitidas en universidades públicas, además de la calidad educativa de dichas instituciones y si estas no tienen fines de lucro. Otro criterio de valoración es el retorno de las carreras escogidas por las postulantes.
A las ganadoras, el Estado peruano les cubrirá los costos académicos de la educación superior, inglés, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), materiales de estudio y/o uniformes (cuando corresponda), laptop, costos administrativos de grado y/o titulación, entre otros beneficios.
También puedes llamar a los teléfonos 0800-00018 y 612-8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
Intervienen a sujetos que amenazaron con un arma a una serena en la Plaza San Martín
Una serena de la Municipalidad de Lima, junto a sus compañeros, intervinieron a dos sujetos que la amenazaron con una réplica de arma de fuego después que ella les increpara por miccionar en la Plaza San Martín, en el Cercado.
La agente edil, identificada como Silvana Montenegro, se encontraba en la zona cumpliendo su servicio diario cuando divisó a los desaptados y detectó que uno de ellos estaba realizando esta reprochable acción en una de las piletas.
De inmediato, la integrante de Serenazgo se acercó a estas personas para recalcarles sus prohibidos actos, pero los individuos la agredieron con gestos obscenos y calificativos con los que intentaban desacreditarla por su condición de mujer. Además, uno de ellos sacó un arma e hizo un ademán que iba a dispararle.
Sin amedrentarse, Montenegro procedió a pedir refuerzos para la intervención de estos individuos que representaban un peligro social. Es así que el grupo de agentes inició una tenaz persecución por las calles adyacentes a la plaza y logró la detención de estas personas en la primera cuadra del jirón Cusco. Los desaptados fueron identificados como Paulo Quintano Padilla y Eduardo Otero Alcalde.
Durante la intervención, que contó al final con apoyo policial, Quintano intentó escupir en el rostro a uno de los serenos porque el agente halló una réplica de arma de fuego entre sus prendas.
Ambos sujetos fueron trasladados a la comisaría de Alfonso Ugarte para realizar las diligencias de ley.
/ES/NDP/
Minsa distribuye suministros médicos a Lima Metropolitana y 11 regiones del país
Como parte de sus acciones para mantener el adecuado abastecimiento en los establecimientos de salud de todo el país, el Ministerio de Salud (Minsa) envió más de 34 toneladas de suministros médicos con el propósito de contrarrestar la pandemia de la covid-19, en Lima Metropolitana y en 11 regiones del país.
A través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se distribuyeron 528 226 unidades de equipos de protección personal (EPP), entre mascarillas descartables tipo N-95, respiradores nasales tipo N-95, chaquetas, mandiles, pantalones, mamelucos guantes, botas y gorros descartables, lentes de protección de policarbonato, y caretas protectoras de policarbonato.
Asimismo, se despacharon 27 265 insumos y equipos médicos (lancetas descartables retráctiles, oxímetros de pulsos adulto - pediátrico, etc.) y 229 235 medicamentos, entre tabletas de hidroxicloroquina, ivermectina, bromuro de rocuronio, dexametasona fosfato, inhaladores de bromuro de ipratropio, entre otros.
Cabe mencionar que parte del cargamento fue enviado a regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
En tanto que Lima Metropolitana se distribuyó en toda la red de hospitales dependientes del Ministerio de Salud, incluyendo a las Direcciones Integradas de Salud - Diris Lima Centro, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur.
/ES/NDP/
Recomendaciones para cuidar la piel de los niños ante el aumento del uso del alcohol en gel
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja del Ministerio de Salud recomendó a los padres de familia a cuidar la piel de sus pequeños hijos ante el incremento del uso de soluciones hidroalcohólica como el alcohol gel a base de 60 – 80% de alcohol.
“El uso excesivo de este tipo de geles puede dar lugar a la aparición de afecciones cutáneas en niños, especialmente en aquellos con piel seca, sensible o con patologías previas como dermatitis atópica”, indicó Milagros Escudero Loayza, dermatóloga pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.
La especialista recalcó que, los pequeños lactantes, menores de dos años, son los más vulnerables a los irritantes. “Hay que tener mucho cuidado porque el uso excesivo de estos geles puede causar la llamada dermatitis de contacto, la cual se produce por efectos de alguna sustancia o producto. Esta puede aparecer en cualquier parte del cuerpo; sin embargo, el 80% de las veces la inflamación o irritación aparece en las manos”, agregó Escudero Loayza.
Los irritantes más comunes en los niños son los detergentes, el alcohol, alcohol en gel, entre otros. Asimismo, los principales síntomas son el enrojecimiento, descamación, sequedad, irritación, picazón, dolor y en algunos casos hasta grietas y erosiones que pueden ocasionar sangrado y la aparición de costras.
Escudero Loayza destacó que lo primero para tener en cuenta es utilizar de forma prudente el alcohol en gel. “Solamente se debe aplicar cuando no haya otra opción para la desinfección”, apuntó.
También es recomendable utilizar jabones con PH neutro o sustitutos del jabón llamados “syndet” ya que permiten mantener el manto ácido de la piel. “De preferencia la piel se debe lavar con agua fría o tibia y secar las manos con una toalla suave por toques, evitando la fricción”, señaló la especialista.
/ES/NDP/