Locales

San Marcos y Cayetano Heredia integran el seguimiento a vacuna contra el covid-19

 

Un representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y otro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia integrarán la Comisión Multisectorial que será la encargada de realizar el seguimiento de las acciones orientadas al desarrollo, producción, adquisición, donación y distribución de las vacunas contra el covid-19.

La Resolución Suprema N°79– 2020-RE, publicada en el diario oficial El Peruano, señala que dicha comisión estará integrada por el ministro de Relaciones Exteriores o su representante alterno, quien la preside; la ministra de Economía y Finanzas o su representante alterno; la ministra de Salud o su representante alterno; la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) o su representante alterno/a.

Completan el equipo, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) o su representante alterno; un representante de la presidencia del Consejo de Ministros; un representante del Seguro Social de Salud (EsSalud), un representante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y, un representante de la UNMSM.

Dentro de las funciones que llevará a cabo esta comisión están el efectuar las coordinaciones con las entidades pertinentes, realizar el seguimiento de las acciones, emitir recomendaciones para la definición de ventajas comparativas del Perú, requerimientos y procedimientos para coadyuvar al objetivo principal de hallar la vacuna contra el covid-19.

Asimismo, la comisión se encargará de realizar el seguimiento de las actividades para la adquisición y entrega de las vacunas e insumos complementarios (jeringas y equipos de cadena de frio), una vez que estén disponibles, a cargo de las entidades competentes además de emitir recomendaciones o estrategias para difundir información vinculada en torno al tema de la vacuna contra el coronavirus.

Los integrantes de la Comisión Multisectorial ejercerán sus funciones ad honorem y deberán designar a sus representantes dentro del plazo de dos días calendario contados a partir de la publicación de la Resolución Suprema. 

Añadido a ello, se debe tener en cuenta que la vigencia de esta comisión es hasta el 30 de junio del 2021.

/LD/Andina/

12-08-2020 | 13:05:00

Cuerpo General de Bomberos rechaza expresiones de congresista José Vega

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios rechazó hoy las expresiones del congresista José Vega Antonio, de la bancada de Unión por el Perú, quien durante su participación en el debate por el pedido del voto de confianza del Gabinete Ministerial dijo que “los bomberos siempre llegan tarde”.
 
La institución, en ese sentido, precisó que el tiempo promedio de respuesta a una llamada telefónica de auxilio a la Central de Emergencias 116 es de 12 minutos; y consideró que, a partir de iniciativas legislativas concretas, el servicio de prevención y atención podría fortalecerse con el presupuesto adecuado para la compra de más ambulancias o trajes de protección.
 
Asimismo, en mecanismos adecuados que puedan brindar un nivel aceptable de bienestar en salud y otros beneficios para el personal voluntario que atiende situaciones de alto riesgo y en peligro de vida sin recibir un centavo a cambio.
 
Con un promedio de 120,000 atenciones por año, entre enero y julio del 2020, detalló, se atendió 37,534 incidentes: 5,645 incendios, 849 cortocircuitos, 1,623 rescates, 5,683 fugas de gas, 4,603 accidentes vehiculares y 15,125 urgencias médicas.
 
Respecto a la lucha contra la pandemia del covid-19, un total de 18,718 bomberos voluntarios se mantienen en primera línea, y como resultado de este esfuerzo 26 efectivos han fallecido y otros 990 se contagiaron.
 
/MO/ /Andina/
11-08-2020 | 17:55:00

Luis Castañeda fue ingresado a Emergencia del hospital Rebagliati

El exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, fue ingresado esta tarde al servicio de Emergencia del  Hospital Edgardo Rebagliati, en el distrito de Jesús Maria, establecimiento donde viene siendo sometido a exámenes para determinar su diagnóstico, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud). 
 
La institución, a través de un comunicado, detalló que el exburgomaestre investigado en el denominado caso Lava Jato recibe atención médica “que en este momento requiere. Un equipo especializado monitorea su evolución”, agregó. 
 
Asimismo, EsSalud, manifestó que personal asistencial del nosocomio mantiene permanente comunicación con los familiares, del exalcalde capitalino de 75 años de edad, quienes vienen siendo informados sobre la evolución del estado de salud de Castañeda Lossio. 
 
“El Seguro Social de Salud viene atendiendo a miles de pacientes asegurados y no asegurados en esta pandemia y renueva su compromiso para seguir en la lucha, contra el coronavirus con el trabajo de nuestro personal”, aseveró la entidad. 
 
/MO/
11-08-2020 | 18:20:00

OCMA propone destitución de extitular de la Corte de Justicia de Huaura

La jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Mariem De La Rosa Bedriñana, elevó a la Junta Nacional de Justicia la propuesta de destitución del juez Víctor Raúl Reyes Alvarado, por presuntas propuestas indecorosas, en contra de una servidora pública, durante su gestión como presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura.

Según consigna la resolución N° 057-2020, el juez superior es acusado de haberse aprovechado de su condición de titular de la citada Corte para hacerle proposiciones de índole amoroso y sexual, “pese al evidente malestar y rechazo de la trabajadora, quien por su condición de subordinada no pudo exteriorizar de manera abierta su malestar e incomodidad; lo cual constituye un acto impropio de un magistrado de la más alta investidura en su distrito judicial”, indica.

En una nota de prensa institucional se señala que estas conductas disfuncionales son rechazadas por la sociedad en su conjunto, ya que involucran actos que vulneran la dignidad de una mujer trabajadora, y que evidencia un uso abusivo de poder que desmerece el cargo de presidente de Corte, lo que adicionalmente constituye, afirma, un atentado público contra la buena imagen del Poder Judicial y del servicio de justicia.

En ese contexto, la jefa de la OCMA enfatizó que todo magistrado debe considerar que el Poder Judicial tiene la función de impartir justicia y promover la paz social, para lo cual, dijo, requiere contar con personas de conducta intachable que permitan garantizar el cumplimiento de las normas que regulan a la institución y mantener una adecuada imagen frente a la colectividad; “atributos que definitivamente ha quebrantado el investigado”, indicó la jueza.

La mencionada resolución también señala que, a fin de garantizar la recta administración de justicia, se le impuso la medida cautelar de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en el Poder Judicial, hasta que la entidad encargada resuelva en definitiva su situación jurídica.

/MO/ NDP

11-08-2020 | 12:40:00

IGP ofrece 80 becas para Curso Internacional Virtual

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) otorgará 80 becas a estudiantes que deseen participar en el Curso Internacional Virtual “Estimación y Monitoreo de Precipitación por Radar”, a iniciarse el 25 de setiembre.

El objetivo es dar a conocer los procesos físicos asociados a la formación de nubes y precipitación, así como su detección y monitoreo usando radares atmosféricos, información que es útil para la Gestión del Riesgo del Desastre, estudios de variabilidad y cambio climático en el Perú. 

Esta capacitación virtual, que es posible gracias al convenio firmado con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto de Meteorología de Cuba, está dirigida a estudiantes, a partir del séptimo ciclo, y profesionales de las carreras de ingeniería y relacionadas a las ciencias atmosféricas que tengan interés en temas de gestión de riesgos de desastre y recursos hídricos.

El curso durará 24 horas y se dictarán los lunes, miércoles y viernes de 9:00 am a 11:00 a.m. Asimismo se entregará certificados, a nombre de la PUCP y el IGP, a quienes cumplan con el 80% de asistencia a las videoconferencias y aprueben el curso.

El curso abordará diferentes temas tales como: Aspectos termodinámicos de la formación de las nubes -Microestructura de las nubes- Formación de gotas de las nubes- Procesos de formación de hielo y fase mixta en las nubes, Fundamentos de las teorías de radares – Tipos y utilidad de los radares meteorológicos – Radares perfiladores de lluvias-Radares a borde del satélite GPM, entre otros.

Las clases estarán a cargo de destacados investigadores científicos del IGP, entre ellos el Dr. Danny Scipión, experto en desarrollo tecnológico de radares meteorológicos y la Dra. Yamina Silva, experta en procesos físicos sobre la variabilidad y eventos extremos en lluvias. Además, se contará con la participación de Gabriel Castillo, profesional del Instituto de Meteorología de Cuba y experto en vigilancia y advertencia ante fenómenos meteorológicos peligrosos.

Requisitos

Quienes deseen acceder al beneficio de las becas deberán presentar una carta de motivación (400 palabras, espacio simple, letra tipo Arial 11), consignar nombres y apellidos, y su carnet universitario en digital (foto o escaneado nítido), enviar al correo: inte.capacitació[email protected]. La inscripción será del 10 de agosto al 4 de setiembre.

Dato:

Este curso virtual se desarrolla el marco del proyecto Magnet “Fortalecimiento de la línea de investigación en Física y Microfísica de la Atmósfera”, financiado por Fondecyt, con el propósito de contribuir en la formación y conocimiento de herramientas útiles para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en el Perú.

/ES/NDP/

11-08-2020 | 13:05:00

Niños pueden desarrollar la enfermedad de Kawasaki después de tener covid-19

Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) advirtieron que los niños corren el riesgo a desarrollar la enfermedad de Kawasaki entre dos y tres semanas después de haber adquirido el Covid-19, mal que puede ocasionar trastornos cardiacos en un niño que nunca los tuvo.

El coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos Covid del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Franklin Mendoza, dijo que un niño puede tener síntomas leves o ser asintomático y si tiene nuevo contacto con el coronavirus, entonces se le predispone a que posteriormente desarrolle la enfermedad de Kawasaki.

“Cuando esta enfermedad se adquiere no se sabe hasta dónde puede afectar y más adelante se deben hacer controles cardiológicos y un niño que jamás tuvo estos problemas sino se detecta a tiempo, lo va a desarrollar”, expresó.

Debido a las bajas temperaturas, en invierno se observan cuadros virales que luego se complican a neumonías virales o bacterianas. “Cuando esto se vuelve una coinfección con el covid-19, los niños llegan a los nosocomios para ser tratados en hospitalización o algunos que hacen falla respiratoria y llegan hasta la UCI. Ya se han presentado tres casos”, refirió.

“Actualmente, se ven muchos niños en los parques, en los centros comerciales, mercados, e incluso los padres llevan a los niños a visitar a la familia. En muchas ocasiones se quitan la mascarilla y se ponen a jugar, entonces genera un ciclo que continua”, agregó Mendoza.

En este sentido, recomendó a los padres de familia no salir con sus hijos porque los casos de covid-19 y otras enfermedades respiratorias se han incrementado entre 20 % y 30 % las últimas semanas. E indicó que esto se debería a las visitas familiares, salidas continuas a parques, centros comerciales, mercados, entre otros.

/ES/NDP/

11-08-2020 | 09:55:00

Instalan grupo de trabajo que formulará propuestas para modernizar Serpost

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instaló un grupo de trabajo multisectorial que realizará la revisión y análisis de la norma vigente así como la evaluación de las mejores prácticas internacionales relacionadas con el servicio postal, con el fin de emitir las recomendaciones para la modernización del operador Servicios Postales del Perú S.A (Serpost).

La necesidad e importancia de esta iniciativa es grande pues el marco normativo que rige el servicio postal no se actualiza desde 1991. Además, la evolución del comercio electrónico a nivel mundial exige al operador adaptarse a las nuevas formas de manejo de paquetería, el cual hoy constituye el mercado predominante del servicio postal, el mismo que debe atender en su calidad de administración postal del Estado.

“En los últimos años, se ha evidenciado un deterioro en la gestión operativa de la empresa, lo que ha generado un clamor de la población para mejorar la gestión de Serpost”, sostuvo la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.

Esta situación se ha agravado con el estado de emergencia nacional decretado por la pandemia del covid-19, que obligó en un primer momento al aislamiento social como medida de cuidado y protección de la salud de la población.

Sin embargo, en concordancia con el plan de la reactivación económica, el servicio postal ha vuelto a operar. “Es evidente la necesidad de apostar más por las opciones tecnológicas y que Serpost dé un giro a favor del comercio electrónico con el fin de poder brindar el servicio en las zonas más alejadas del país”, agregó la viceministra.

El mencionado grupo de trabajo, que ya realizó una primera sesión, está conformado por un representante del MTC, quien lo preside, y representantes de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), del Ministerio de la Producción; y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El gerente general de Serpost, Ricardo Sablich, también participó en este primer encuentro virtual.

/ES/NDP/

11-08-2020 | 08:33:00

SAT ofrece descuentos en pago de papeletas, multas y tributos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima continuará brindando beneficios a los contribuyentes hasta el 18 de agosto, fecha en que vence el plazo para acceder a los descuentos de entre 45% y 95 en deudas tributarias y no tributarias, informó hoy la entidad.
 
Asimismo, a fin de evitar que los interesados se desplacen hasta las oficinas del SAT, detalló que ofrece un descuento adicional del 5% a quienes paguen a través de Internet, bancos o agentes autorizados.
 
Asimismo, la institución manifestó que otorga descuentos de entre 65% y 85% a quienes cancelen al contado las sanciones impuestas por infracciones de tránsito, transporte de carga y vehículos menores, así como multas administrativas.
 
Con respecto a los pagos fraccionados, los ciudadanos, señala el SAT, podrán acceder hasta un 70% de descuento, el monto que se calculará según el año en que se generó la deuda y solo será válido para las sanciones impuestas hasta el 2019.
 
Enfatizó que las papeletas relacionadas con el transporte público deben ser canceladas ante la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
 
Con relación al pago al contado de tributos municipales, el SAT, agregó que también descontará entre 45% y 95% sobre el interés moratorio de la deuda; y para arbitrios municipales, entre 5% y 45% sobre el saldo insoluto. “En caso los contribuyentes opten por fraccionar dichos pagos, obtendrán hasta el 45% de rebaja según el concepto a cancelar”, indicó.
 
Además, se descontará el 100% de los intereses respecto de los tributos vencidos durante este año y se otorgará un descuento adicional del 10% sobre el saldo insoluto de arbitrios municipales 2020 si el pago es realizado a través de canales virtuales o alternativos, dentro de los plazos respectivos.
 
Para más información pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), escribir a [email protected], a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe.
 
/MO/ NDP
10-08-2020 | 17:30:00

Conflicto en Loreto: Ministro del Interior asegura que PNP aplicó los protocolos establecidos

El ministro del Interior, Jorge Montoya, se presentó ante la Comisión de Defensa del Congreso de la República y aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino aplicando los protocolos establecidos para conflictos sociales en el enfrentamiento del Lote 95 en la región Loreto.

"Se aplicaron las normas que regulan el uso de la fuerza policial, con estricto apego a ley y pleno respeto a los derechos humanos. En ningún momento la Policía Nacional disparó a matar", indicó el ministro durante su intervención.

Asimismo, Montoya Pérez indicó que los efectivos no portaban armas letales, sino disuasivas para dispersar a los comuneros que estaban provistos de lanzas y escopetas. También informó que las personas que iniciaron la violencia han sido plenamente identificadas y que estarán bajo investigación de los órganos competentes.

Cabe recordar que el enfrentamiento en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal, ubicada en la localidad de Bretaña, región Loreto, dejó 3 pobladores fallecidos, así como 11 civiles y 6 policías heridos.

/JV/

10-08-2020 | 20:12:00

Lanzan campaña Lima Te Abriga 2020 en beneficio de los más vulnerables

En el marco de la estación de Invierno, la Municipalidad de Lima anunció el lanzamiento de la campaña Lima Te Abriga 2020, la cual busca recaudar donaciones como artículos de abrigo para los vecinos de las zonas más vulnerables ante la pandemia del covid-19.
 
La comuna detalló que en esta ocasión se prevé beneficiar a 9,000 personas de La Rinconada - sector La Capilla (San Juan de Miraflores), Nueva Esperanza - Virgen de Lourdes Ecológica (Villa María del Triunfo), agrupación familiar San Francisco de Asís (San Juan de Lurigancho), A.H. Sol Naciente (Carabayllo), Lomo de Corvina (Villa El Salvador) y el A.H. Collique y Zonal 2 (Comas).
 
Cabe mencionar que los lugares escogidos para realizar la campaña son especialmente susceptibles en la temporada de frío, ya que se ubican en las zonas más altas de nuestra ciudad y gran parte de sus habitantes ha padecido los efectos colaterales de las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno Central para combatir el avance del coronavirus.
 
Lima Te Abriga 2020, que cuenta con el soporte de la ONG Juguete Pendiente y Fundación Lima, recabará frazadas, mantas y colchas. Las empresas privadas que deseen sumarse a esta labor solidaria pueden comunicarse al 976 530 794, teléfono del Voluntariado Municipal de Lima, o escribir a [email protected].
 
/MO/
10-08-2020 | 14:50:00

Páginas