Locales

Rinden homenaje a víctimas del atentado terrorista ocurrido hace 28 años en Miraflores

Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia en homenaje a las 25 personas fallecidas y más de 200 heridos del atentado terrorista del 16 de julio de 1992 a manos de Sendero Luminoso en la cuadra 2 de la calle Tarata, ubicada en el distrito de Miraflores.

El alcalde de Miraflores, Luis Molina, encabezó la ceremonia, acompañado de los regidores Flavia Ramos y Jorge Gurmendi, acto en el que izó la bandera de distrito y el pabellón nacional.

En el lugar se colocó una ofrenda y se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del mortal atentado.

En el cierre de la actividad, el burgomaestre de la comuna miraflorina hizo votos para que la unidad y la paz reine en el país. “Terrorismo nunca más”, aseveró.

/LC/

16-07-2020 | 11:22:00

Hospital de Villa el Salvador inicia elaboración de Ivermectina

El Hospital de Emergencias Villa el Salvador del Ministerio de Salud ya tiene listo el primer lote de Ivermectina, elaborada completamente por su equipo de farmacia y que beneficiará a más de dos mil quinientos pacientes mensuales que requieren este medicamento para tratar el covid-19 en su etapa inicial.

Así lo dio a conocer el director del este nosocomio, Carlos León Gómez, quien informó que la iniciativa tiene una inversión aproximada de 27 mil soles en insumos y material de laboratorio. Además, señaló que elaboración está siendo asumida por el mismo equipo químico farmacéutico del nosocomio

“Gracias a esta iniciativa, el hospital busca brindar acceso oportuno al tratamiento de pacientes con covid-19 en base a los protocolos aprobados por el Minsa, otorgando un ahorro significativo a los pacientes que requieran tratamiento; así como optimizando costos por la adquisición de este importante medicamento”, refirió.

Agregó que se estima una producción diaria de cien frascos de Ivermectina de 6mg/mL (equivalente a 200 gotas) que se usará en los pacientes que acudan por tratamiento al establecimiento de salud y su producción será graduable en función de la demanda de los pacientes.

“Los pacientes asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) lo recibirán de manera gratuita”, señaló.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud ha insertado y oficializado el uso de la Ivermectina, en el Documento y Protocolo Técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por covid-19, en el Perú”.

/ES/NDP/

15-07-2020 | 10:28:00

Pasajeros incumplieron distancia social en Aeropuerto Jorge Chávez

En el reinicio de las operaciones de vuelos nacionales se registraron colas de pasajeros de hasta dos cuadras en los exteriores del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, generando gran desorden en la puerta de ingreso, e infringiendo de esta manera las normas de bioseguridad establecidas ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).

Los ciudadanos que portaban mascarilla y protector facial se mostraron preocupados desde tempranas horas de la madrugada al indicar que por no ingresar a tiempo iban a perder el vuelo; con lo cual la desesperación se incrementó considerando que la primera salida estaba programada para las 6 y 55 de la mañana. 

En la puerta de acceso peatonal, ubicada en la avenida Elmer Faucett, los agentes de seguridad no podían controlar la situación. Ante ello llegó minutos después un grupo de policías para tratar de controlar el caos. “El aeropuerto no da información. Yo me voy a Iquitos”, dijo una ciudadana.

Cabe indicar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su cuenta de Twitter informó que los pasajeros ya ingresan con orden al aeropuerto y cumpliendo el protocolo sanitario establecido. Añadió también que el primer vuelo del día está en ruta con destino a Iquitos. 

“Recuerda. En los aeropuertos del país no se venden pasajes. Para evitar el contacto entre las personas, el pasajero debe llevar su tarjeta de embarque. Exhortamos a mantener el distanciamiento social para evitar el contagio del covid-19”, remarcó el MTC.

Detalló, asimismo, que los destinos son: Juliaca, Ilo, Iquitos, Chachapoyas, Piura, Trujillo, Cusco, Pucallpa, Chiclayo y Cajamarca.

/MO/

15-07-2020 | 09:15:00

El servicio del Metropolitano operará con normalidad

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que el servicio del Metropolitano no se va a paralizar y los viajes de los ciudadanos que se desplazan en dichas unidades están garantizados, esto tras la reunión que sostuvo anoche con la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

"Le decimos a los ciudadanos que hemos solucionado el tema del Metropolitano, gracias a la buena voluntad de las partes y está garantizado ese servicio", remarcó en diálogo con la prensa.

Muñoz destacó que se ha logrado una tarifa subvencionada para el ciudadano a futuro y que será asumida por el Estado.

Por su parte, la ministra Alva anunció la elaboración de un decreto de urgencia referido a la subvención del pasaje en el Metropolitano, que se propondrá al Consejo de Ministros en las próximas semanas, a fin de evitar la interrupción de este servicio de transporte.

“Acá teníamos que defender siempre al ciudadano, había una preocupación grande en los ciudadanos sobre el incremento de las tarifas y la interrupción del servicio”, dijo. 

Refirió que esta preocupación fue desde el inicio el gran objetivo del Gobierno, de no afectar al ciudadano y por ello han encontrado tres líneas de trabajo en la reunión sostenida. 

"Lo segundo es la priorización del presupuesto de la Municipalidad de Lima para en el marco de la cláusula poder solucionar los problemas de junio y julio; y la tercera es darle celeridad a la transferencia a ATU [Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao]", detalló.

Respecto al monto del subsidio, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que en los próximos días se va a definir las nuevas estructuras del costo del pasaje para determinar una tarifa “Covid”.

“Ahí el compromiso del Gobierno nacional es financiar la diferencia. Lo que es importante decir a todos los ciudadanos, es que no va a cambiar lo que ellos van a pagar”, aseguró.

/AB/Andina/

15-07-2020 | 08:10:00

Ejecutivo subsidiará pasajes del Metropolitano para evitar interrupción del servicio

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció hoy que el Gobierno subsidiará los pasajes del servicio de transporte urbano de la capital denominado Metropolitano, para evitar la interrupción del servicio.

Así lo manifestó tras reunirse con el alcalde de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz; representantes de los concesionarios del Metropolitano.

“Acá teníamos que defender siempre al ciudadano, había una preocupación grande en los ciudadanos sobre el incremento de las tarifas y la interrupción del servicio”, dijo.

Refirió que esta preocupación fue desde el inicio el gran objetivo del Gobierno, de no afectar al ciudadano y por ello han encontrado tres líneas de trabajo en la reunión sostenida.

“El primero, como Gobierno nacional vamos a subsidiar una tarifa que se definirá en los próximos días”, afirmó.

“Obviamente la reducción del aforo va a determinar que los costos tengan que variar, se va a definir una tarifa y el Estado va a financiar la diferencial de tal manera que no se afecte el bolsillo de los ciudadanos, esto es de acá en adelante” agregó.

/FM/

14-07-2020 | 19:15:00

Ministerio de Cultura entregó 500 canastas a familias de Cantagallo

El Ministerio de Cultura entregó 500 canastas con alimentos de primera necesidad para las familias del pueblo indígena shipibo-konibo de Cantagallo, en el distrito limeño del Rímac, en respuesta a la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.

De esta manera, el sector Cultura continúa las articulaciones en beneficio de los pueblos indígenas u originarios con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al amparo del Decreto Supremo N°059-2020-PCM.

Asimismo, esta semana se distribuirán cerca de 100 canastas para ciudadanos pertenecientes al pueblo indígena shipibo-konibo, que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la emergencia sanitaria, en el distrito de Santa Eulalia, en la provincia limeña de Huarochirí.

La distribución en Santa Eulalia se suma a las atenciones hechas durante junio, con las entregas de mascarillas, ropa, frazadas y plantas medicinales (ajo, cebolla, eucalipto y kion), donaciones coordinadas con la organización Somos Amazonía, y la comunidad, respetando sus tradiciones y cosmovisión indígena.

/FM/Andina/

14-07-2020 | 17:30:00

Muñoz: La próxima semana se aprobaría norma para subsidio al Metropolitano

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que la próxima semana se aprobaría la norma para que el Metropolitano y los Corredores reciban un subsidio y así sus servicios de transporte continúen operando.

“El miércoles de la próxima semana hay Consejo de Ministros, allí se podría aprobar una norma, un decreto de urgencia, eso se ha establecido, para un subsidio al ciudadano de ahora en adelante. Con eso se garantizará el transporte”, adelantó.

El burgomaestre indicó que hay una parte que falta definir que tiene que ver con el tiempo que ya corrió donde hay un desfase económico.

“Se están evaluando varias posibilidades de poder usar un dinero para entregar como una suerte de préstamo, para que las empresas saneen el desequilibrio que tienen y seguir operando de manera normal”, explicó.

/FM/

14-07-2020 | 17:00:00

Capturan a 7 delincuentes que asaltaron banco en San Martín de Porres

Ocho delincuentes asaltaron esta mañana una agencia bancaria ubicada en la cuadra 21 de la avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres, bajo la modalidad conocida como 'cajoneo', que consiste en llevarse solo el dinero de las ventanillas que se encuentran abiertas.

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, quien llegó a las inmediaciones del lugar del asalto, informó que se logró la captura de siete delincuentes. Uno, dijo, huyó a bordo de una motocicleta. “Tenemos capturados a siete de los cuales hay dos heridos. El resto está capturado en la Comisaría de Barboncito”, sostuvo. 

El comandante general de la Policía Nacional del Perú explicó que un grupo de agentes de la Comisaría de Barboncito, ubicada a pocas cuadras de la agencia bancaria tuvo un primer contacto con dos delincuentes que se encontraban a bordo de una moto lineal, desatándose una balacera, producto de la cual resultó herido uno de los facinerosos. 

Detalló, además, que los otros cinco fueron capturados en distintos operativos enmarcados en el denominado Plan Cerco. Uno de los revólveres que tenían los delincuentes era de propiedad del agente de seguridad de la referida empresa financiera. 

“Dos de los detenidos son de nacionalidad venezolana. Tenemos dos revólveres y dos pistolas que tenían los hampones. Se ha recuperado 6,410 soles y 1,654 dólares americanos. Son dos motos y un auto color negro intervenidos”, anotó la autoridad policial.

/MO/

14-07-2020 | 12:37:00

Minsa lanza convocatoria para cubrir plazas CAS en Lima y nueve regiones

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una nueva convocatoria de trabajo para cubrir 1501 plazas con profesionales de medicina humana con especialidad en cirugía, así como de tecnología médica, enfermería, enfermería técnica y farmacia, que permitan optimizar y extender la atención de pacientes con el nuevo coronavirus en Lima Metropolitana y nueve regiones.

Los profesionales ejercerán labores en los módulos hospitalarios desplegados en Lima Metropolitana (San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, El Agustino y Comas) y las regiones de Ica, Cusco, Ucayali, La Libertad, Lambayeque, Piura, Áncash, Arequipa y Loreto y Lima (Huacho y Cañete), con remuneraciones que van entre los S/ 3 300 y S/ 9 000.

Las plazas serán asignadas bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicio (CAS) y con un periodo contractual de tres meses que estará sujeto a renovación, en el marco del Decreto de Urgencia N° 055-2020 y RM 290-2020/MINSA.

Los profesionales que sean contratados contarán con los beneficios de Seguro de Trabajo de Riesgo, Seguro de Vida, Bono Covid-19, Inducción y Desarrollo de Capacidades para la Atención Integral de Casos COVID-19, entre otros beneficios de Ley. En tanto, a los que acudan a Piura, Áncash, Arequipa y Loreto se les considerará los gastos por desplazamiento en regiones.

Las remuneraciones para profesionales de medicina humana son de S/. 9 000, enfermería y tecnología médica S/. 6 000, y personal en enfermería, laboratorio clínico y farmacia S/. 3 300 nuevos soles.

Los interesados deben cumplir los requisitos señalados en el perfil de puesto e ingresar sus datos y documentos en la plataforma virtual de Convocatoria Nacional para prestar servicios de atención clínica frente al covid-19 bajo la modalidad CAS: https://www.minsa.gob.pe/convocatorias_minsa/

/ES/NDP/

 

14-07-2020 | 12:14:00

Presentan “vacuna móvil” que permitirá inmunizar a poblaciones vulnerables

A fin de llegar a lugares alejados y de difícil acceso, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el “vacuna móvil” cuyo objetivo es inmunizar a las poblaciones más vulnerables, destacó hoy María Elena Martínez, directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones. 

“Estamos determinando una intervención de vacunación porque durante mucho tiempo vimos interrumpido el esquema y hay una necesidad de mantener protegida a la población”, sostuvo al señalar que este trabajo ha empezado hoy, en el distrito de El Agustino, en conjunto con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este. 

Asimismo, la especialista explicó que no solo irán a las viviendas, sino que, en caso el ciudadano se encuentre en las calles y vea los ‘vacunamóvil’, puede acercarse y solicitar que se le coloque la vacuna correspondiente.

“En estos momentos, estamos haciendo una actividad focalizada. Esto significa que nos ubicaremos en una zona determinada y llamaremos a la población para que acudan a vacunarse respetando el distanciamiento social”, manifestó la funcionaria.

/MO/

14-07-2020 | 11:47:00

Páginas