Empresa dona al Minsa 100,000 mascarillas y equipos de comunicación
Una donación de 100,000 mascarillas desechables de tres capas y dispositivos de comunicación, para el desarrollo de trabajo de campo en lugares alejados, fueron donados por la empresa Hytera Perú al Ministerio de Salud (Minsa), informó ese portafolio.
Los veinticinco equipos de radiocomunicación para el diagnóstico remoto están compuestos de radios multitecnologías y cámaras testigo para monitoreo en tiempo real, una plataforma de gestión de monitoreo remoto y nueve puestos de despacho de comunicaciones unificadas que serán utilizados para la prevención de la pandemia.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que está donación, más allá del valor que tiene, resulta ser invaluable, pues llega en un momento crítico y no solo será útil para estos tiempos, sino también para futuros embates que se viven en zonas de alto riesgo climático y geográfico.
El titular de salud agradeció a Hytera por contribuir a este esfuerzo en la lucha contra el coronavirus.
El valor de lo donado asciende a más de 650 mil dólares. El presidente de Hytera Communications Corporation, Luis Pérez Gonzales, manifestó que la empresa se encarga de brindar productos y servicios de radiocomunicación profesional que puedan suplir necesidades puntuales de comunicaciones a diferentes sectores alrededor del mundo.
/LD/Andina/
Estudian salud mental de profesionales que atienden a pacientes covid-19
El Instituto Nacional de Salud Mental inició este jueves un primer estudio en los integrantes del personal de la primera línea de atención covid-19 en el Perú, con el objetivo analizar cómo la pandemia viene causando diferentes problemas emocionales, aspectos de resiliencia, estresores, entre otros.
Así lo dio a conocer el Dr. Javier Saavedra, director de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada de dicha Institución, indicando que se evaluará la necesidad de atención psicológica o psiquiátrica en los cuidadores de la salud.
El investigador señaló que el estudio alcanza a médicos, enfermeras, técnicos de enfermería y personal directamente involucrado con la atención de pacientes afectados por el covid-19, y se iniciará a partir de la segunda semana de julio.
Sobre esa línea, el vocero informó que se publicará la encuesta en las diversas plataformas digitales como la página web www.insm.gob.pe y las redes sociales.
/FM/Andina/
DNI caducos siguen vigentes durante el estado de emergencia
Mediante una Resolución Jefatural publicada en el diario oficial El Peruano, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que los documentos nacionales de identidad (DNI) se mantienen vigentes durante el Estado de Emergencia por el covid-19, más allá de su fecha de vencimiento.
Dado que la renovación de un DNI implica la actualización de las huellas digitales y la fotografía del ciudadano, solo puede efectuarse en una agencia u oficina registral.
Sin embargo, otros trámites sí pueden realizarse a través de la página web del Reniec o del aplicativo Reniec Móvil Facial, tales como las solicitudes de duplicado de DNI, rectificación de domicilio o la rectificación de estado civil de soltero a casado cuando el acta de matrimonio se encuentra en la base de datos de dicho organismo público.
Reapertura de locales
En Lima, ya están atendiendo al público las oficinas registrales de Miraflores e Independencia y, a partir de hoy, comenzará a atender la sede ubicada en la sexta cuadra del jirón Cusco, en Cercado de Lima.
Los demás locales, tanto en la capital como en el interior del país, irán abriendo sus puertas de manera progresiva, luego de adecuarse a las exigencias de las nuevas normas de bioseguridad.
/ES/Andina/
Aprueban perfil de mediador educativo en enseñanza de lengua de señas peruana
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el perfil del modelo lingüístico con las competencias, capacidades y funciones del mediador educativo para la enseñanza de la lengua de señas peruana a estudiantes con discapacidad auditiva.
Se denomina modelo lingüístico a una persona sorda usuaria y con manejo de la lengua de señas peruana que se vincula e interactúa con la comunidad educativa de forma proficiente para facilitar el aprendizaje de señas y el acercamiento a la cultura sorda a estudiantes con esta discapacidad.
La aprobación del perfil del modelo lingüístico, hecha mediante la Resolución Viceministerial N° 124-2020-MINEDU, culmina un proceso que se inició en el 2017, en concordancia con el Decreto Supremo N°006-2017-MIMP, que aprobó el Reglamento de la Ley N° 29535, que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana y que fue publicada en el diario El Peruano el 15 de agosto de 2017.
El contenido del perfil es el resultado de una construcción participativa con aportes de la comunidad sorda, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recogidos en conversatorios propiciados por el Minedu. Además, la comunidad en general también tuvo la oportunidad de aportar en la elaboración de este documento cuando fue puesto a consulta pública en mayo del presente año.
La aprobación del perfil del modelo lingüístico permitirá iniciar un proceso de acreditación de competencias a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
Asimismo, el Minedu podrá desarrollar de forma progresiva la contratación de mediadores educativos que atiendan de forma complementaria a los intérpretes de la lengua de señas peruana y las necesidades de comunicación y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva del país.
/ES/NDP/
Villa Panamericana cuenta con camas disponibles para pacientes covid-19
La presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, afirmó que la Villa Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, aún cuenta con camas de hospitalización disponibles para pacientes covid-19.
“Hoy tenemos espacio en la Villa Panamericana. Estamos poniendo un número de Whatsapp para que se puedan inscribir, sobre todo personas vulnerables que recién empiezan con la enfermedad y que no necesariamente tengan prueba de covid-19", comentó a América Noticias.
Asimismo, informó que hasta el 8 de julio se podrá hacer la coordinación a través de la línea 107, sin embargo, desde el 9 se podrá llamar y coordinar al Whatsapp 976065074.
"Hoy en la Villa Panamericana tenemos espacio suficiente para albergar a estas personas en estadíos tempranos y así evitar futuras hospitalizaciones y que lleguen a las Unidades de Cuidados Intensivos", recalcó la titular de EsSalud.
/LC/
INEN realizó cerca de mil atenciones diarias presenciales durante la cuarentena
El Ministerio de Salud informó que durante la cuarentena el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó cerca de mil atenciones diarias presenciales, activó el servicio de tele consultas realizando 150 consultas por día para pacientes que cumplieron con criterios establecidos por sus médicos especialistas.
Terminada la cuarentena las atenciones diarias se han incrementado en promedio a 1,500, dándose prioridad a servicios como quimioterapias, radioterapias, cuidados paliativos y servicios de emergencia que han garantizado la continuidad de los tratamientos.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, y director del INEN, Eduardo Payet Meza, se reunieron para coordinar acciones que permitan fortalecer la atención de pacientes oncológicos que requieran de interconsultas y/o tratamientos que hayan sido postergados por la emergencia sanitaria debido a la pandemia.
Zamora destacó la labor continua del Banco de Sangre del INEN que, durante la emergencia nacional, no dejó de atender, recibiendo donantes e inclusive apoyado a más de un hospital en la capital.
Por su parte, el director del INEN indicó que hubo una disminución de un 60% de pacientes en hospitalización y consulta externa durante los meses de cuarentena.
/ES/Andina/
Educación virtual y teletrabajo reducen en 40 % la demanda de transporte urbano
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, informó que la educación escolar y universitaria en la modalidad virtual y la aplicación del teletrabajo como consecuencia de la pandemia del covid-19 reducen en alrededor de 40 % la demanda de transporte urbano, con un impacto positivo en las emisiones de gases de efecto invernadero y la calidad de vida de las personas.
La ministra explicó que, para el reciente cálculo del subsidio al transporte urbano, se observó que solo la escuela y la universidad, al desarrollar labores en la modalidad no presencial, rebajan en 25 % la presión sobre el transporte urbano de pasajeros.
Lo mismo ocurre con los servidores estatales que realizan teletrabajo –como parte de las medidas para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus–, quienes representan hasta el 15 % de la demanda sobre el transporte, precisó Muñoz en entrevista con la agencia Andina.
/ES/Andina/
Sisol Salud reanuda atención médica con fuerte protocolo de bioseguridad
Sisol Salud, organismo público descentralizado de la Municipalidad de Lima, informó que, desde hoy, reanudó las atenciones médicas, luego de implementar las normas de bioseguridad establecidas por el Poder Ejecutivo para prevenir la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
Estos protocolos, según explicó Sisol Salud, se aplican desde los exteriores de cada establecimiento; por ello se ha marcado la distancia que deberán guardar los usuarios antes de ingresar.
Además, informó que se realiza la desinfección de calzados en un pediluvio, se toma la temperatura mediante un termómetro infrarrojo y se procede al lavado de manos con agua y jabón o, en su defecto, con alcohol en gel.
Para evitar posibles contagios de covid-19, el personal de salud –médicos, enfermeras y técnicos– contará con equipos de protección personal (EPP) de bioseguridad, como guantes, mascarillas, lentes y mandilones, ello debido al alto riesgo en las actividades que realizan.
/FM/
Dos niñas con aneurisma y tumor cerebral fueron operadas con éxito
Dos niñas con diagnósticos severos de aneurisma gigante y tumor cerebral, fueron operadas con éxito por un equipo de especialistas del servicio de Neurocirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña, que durante esta época de pandemia ha continuado trabajando y atendiendo a menores con patologías severas.
El primer caso, es Sofía, una menor de 6 años de edad que presentaba un aneurisma cerebral fusiforme de la arteria carótida interna, la severa dilatación le causaba la inmovilidad del ojo derecho, pero según el Dr. Hernán Cañari, jefe (e) del servicio, “lo más peligroso era que el aneurisma seguía creciendo dentro del cerebro y podía reventar”, por lo que fue intervenida quirúrgicamente de emergencia.
Añadió, que “se decidió realizar una terapia endovascular por el equipo de neurocirugía en la sala de Hemodinámica logrando ocluir el aneurisma, cerrándolo totalmente con un procedimiento llamado COES, que tiene un costo de 60 mil soles y ha sido cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS)”.
Segundo caso
Alexia, una bebé de 1 mes de nacida ingresó el pasado 29 de junio al servicio de Emergencia con náuseas y vómitos, luego de realizarle los exámenes correspondientes se determinó que se trataba de un tumor de fosa posterior extenso que llegaba hasta la médula. “Su vida corría peligro”, indicó el Dr. Cañari.
La madre, en plena pandemia decidió trasladar a su niña recién nacida por sus propios medios desde Arequipa, hasta llegar al instituto donde fue intervenida quirúrgicamente de forma inmediata cumpliendo todos los protocolos pre quirúrgicos y de bioseguridad para prevenir la covid-19.
/AB/Andina/
Inauguran Puente de la Amistad que une Miraflores y San Isidro
Los alcaldes Jorge Muñoz (Lima) y Luis Molina (Miraflores) inauguraron este martes el Puente de la Amistad, ubicado sobre la Bajada de San Martín, en el límite de Miraflores y San Isidro.
Esta obra permitirá la conectividad de ambos distritos y tendrá acceso para peatones, uso de bicicleta y otros vehículos de micro movilidad.
Esta obra fue gestada por los exalcaldes de Miraflores y de San Isidro, Jorge Muñoz y Manuel Velarde, respectivamente, y demandó una inversión de 9 millones de soles, que fueron cofinanciados por las comunas antes mencionadas.
/LC/