Covid-19: cerca de 10,000 policías se reincorporaron al servicio tras vencer el virus
De los 16,000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) contagiados con el covid-19, cerca de 10,000 lograron recuperarse y ya se encuentran operativos para el servicio, informó el ministro del Interior, Gastón Rodríguez.
“Tenemos alrededor de 16,000 efectivos contagiados, de los cuales cerca de 10,000 ya están reincorporados. Estimamos que en los próximos días se pueda completar el número operacional que tenía la Policía Nacional al inicio de la pandemia”, manifestó Rodríguez Limo.
Tras destacar el compromiso de los agentes recuperados por retornar a la primera línea de acción frente a la pandemia, Rodríguez lamentó, sin embargo, el fallecimiento de 252 policías en diferentes regiones del Perú.
Señaló que ha mejorado notablemente el nivel de atención en el hospital central de la Policía, con la implementación de 44 camas de unidad de cuidados intensivos (UCI), 200 balones de oxígeno y conexiones de oxígeno en un ambiente habilitado para pacientes covid-19, ubicado en el tercer piso del nosocomio.
“Esto va a permitir ampliar a 350 camas de hospitalización. Eso sucederá en los próximos 30 días. También tenemos 500 camas en la Escuela de Suboficiales para todos los pacientes asintomáticos”, subrayó.
Rodríguez Limo presidió esta mañana la ceremonia de entrega de vehículos y equipos destinados a reforzar y mejorar el servicio de patrullaje para la seguridad ciudadana en el distrito de Jesús María.
El equipamiento, adquirido por la municipalidad con recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC), consta de 30 camionetas, 18 motocicletas, 30 bicicletas, 150 radios portátiles, 12 scooters eléctricos, 22 drones, 40 equipos de cómputo y 1,000 kits de uniformes para el personal de seguridad.
/AB/Andina/
MTC entregó 3,975 licencias de conducir en las primeras tres semanas de reactivación
Desde que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso a disposición de los ciudadanos el Sistema de Reservas de Citas en Línea en Lima Metropolitana para recoger la licencia de conducir tramitada antes de la cuarentena, 3,975 personas ya tienen en su poder sus brevetes en las tres primeras semanas de funcionamiento.
La directora de Circulación Vial del MTC, Janet Arias, explicó que desde la activación del sistema virtual el pasado 15 de junio en la sede de Lince se entregaron 2,194 licencias de conducir y en la de Orrego, en el Cercado de Lima, 1.781.
Recordó que la plataforma https://citas.mtc.gob.pe/ permite programar, la fecha y hora en la que acudirán a la Plataforma de Atención al Ciudadano y los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, para evitar la propagación del covid-19.
Por ahora, solo podrán recoger los brevetes en las sedes de Lince y Orrego, en el Cercado de Lima, los que pasaron los requisitos previos para tramitar, revalidar o sacar duplicado porque estos ciudadanos ya aprobaron los exámenes exigidos por ley.
Aquellos que deseen empezar a tramitar el mencionado documento deben esperar que se reactiven los centros médicos para postulantes a una licencia de conducir, escuelas de manejo y centros de evaluación.
Cabe recordar que para tramitar el recojo de la licencia de conducir previo se debe verificar si existen papeletas por regularizar.
Licencias de conducir vencidas
Si la licencia de conducir venció este año, el MTC prorrogó hasta el 31 de julio el plazo de vigencia de los brevetes. La medida también alcanza a otros títulos habilitantes y autorizaciones, como los permisos de operación de transporte ferroviario y acuático de personas, carga y mercancías, y los certificados de inspección técnica vehicular. En este último caso la vigencia se amplía hasta el 30 de junio.
/ES/NDP/
Un sismo de magnitud 4 se registró esta madrugada en Lima
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4 se registró esta madrugada en la región Lima sin que se reporte hasta el momento daños personales o materiales.
El epicentro del movimiento telúrico se registró a las 02.31 horas de hoy, ubicandose a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaral, y a una profundidad de 111 kilómetros de profundidad.
/ES/Andina/
Desde hoy el Metro de Lima tendrá nuevo horario
De acuerdo a la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el horario del servicio de Línea 1 del Metro de Lima a partir de hoy martes 7 hasta el 31 de julio es el siguiente:
-De lunes a sábado de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
-Domingo de 5:30 a.m. a 10:00 p.m.
La concesionaria señaló que se amplía en 30 minutos el horario de lunes a sábado por la mañana (antes 5:30 a.m.) y la frecuencia de paso de trenes se reduce a 4 minutos de 7 a 10 de la noche (antes 6 minutos de lunes a viernes).
Recordó que la capacidad de sus trenes sigue limitada de 1200 a 200 pasajeros aproximadamente, con el objetivo de cumplir con el distanciamiento social de un metro.
Asimismo, por seguridad se continuará con el monitoreo constante de la cantidad de pasajeros que hacen uso del sistema y el flujo de ingresos en las estaciones. Señalar que se pide a todas las personas que hagan uso del servicio en las horas valle de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Nuestros últimos trenes parten a las 10 de la noche de las estaciones Villa El Salvador y Bayóvar, por lo que los pasajeros deben tener en cuenta que dada la capacidad del sistema por el metro de distancia, posiblemente algunas personas no puedan viajar.
La Línea 1 reiteró el llamado a todos los pasajeros para que, por su seguridad y salud, respeten el metro de distancia, mantengan las colas ordenadas, usen obligatoriamente la mascarilla y eviten el uso del sistema en caso de que presenten síntomas de resfrío o sean de alto riesgo.
/Andina/
Vacuna contra el covid-19 será totalmente gratuita
Las vacunas para el covid-19 serán totalmente gratuitas, aun cuando su adquisición a gran escala implique un esfuerzo especial por parte del Estado peruano, aseguró el médico Luis Suárez Ognio, miembro del Comando Vacuna creado por el Ministerio de Salud (Minsa).
El especialista refirió que la Ley General de Vacunas reconoce al presupuesto para inmunizaciones como prioritario y explicó, además, que el Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son las instituciones encargadas de garantizar los recursos para la compra de vacunas contra el coronavirus.
El Perú necesitará un fondo adicional –adelantó Suárez–, aunque el compromiso de muchos laboratorios que investigan contra el reloj es que este descubrimiento tenga un costo mínimo para que sea accesible a todos los países. “No creo que el costo sea una limitación”.
Vulnerables y estratégicos
Por ahora, no es posible asegurar cuándo estará lista la vacuna, pese a la carrera que involucra a por lo menos a cien laboratorios en todo el planeta. Lo que sí está claro que cuando la ciencia la descubra, los países recibirán la vacuna por lotes y tendrán que planificar escenarios para la inmunización.
En el Perú, lo más probable es que tengamos que vacunar primero a la población con mayor riesgo de hacer formas graves de covid-19 y también a los grupos estratégicos, como el personal de salud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y a la población indígena de la Amazonía, opinó Suárez Ognio.
/LD/Andina/
Madres albergadas en INSN San Borja crean prendas de lana
Más de 20 madres de familia, del interior del país, que permanecen en el albergue del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja han aprendido manualidades, como tejido de diversas prendas en lana, mientras luchan por la vida de sus menores hijos en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19.
“El tejido ha sido como una terapia para nosotras en este tiempo difícil, lo único que le pido a Dios es que mi hijo se recupere de la enfermedad que presenta y lo libre de no contagiarse de este virus del covid”, expresó doña Maribel, natural de Pisco.
De acuerdo con la Agencia Andina, ella se encuentra en Lima desde agosto del año pasado para velar por la salud de Jesús, el último de sus siete hijos que se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Desde la declaratoria de la emergencia sanitaria, todas ellas se han convertido en una familia y lo que comenzó como un pasatiempo o hobbie, hoy es un deseo de emprendimiento microempresarial o un negocio particular de confección de hermosas prendas de invierno para niños, como chompas, chalinas y gorros.
En este tiempo de pandemia por el covid-19, el albergue se ha convertido en el apoyo fundamental para las madres que provienen de las diversas regiones del país y que no tienen un lugar donde pernoctar mientras sus hijos reciben el tratamiento médico que necesitan.
Desde el año 2015 a la fecha, el INSN de San Borja han brindado albergue y alimentación a aproximadamente 5,000 madres de pacientes de UCI, quienes han sido ubicadas en un ambiente acondicionado en el octavo piso del Instituto.
El albergue cuenta con un servicio de lavandería, servicios higiénicos, un almacén y dos comedores familiares, donde las madres reciben sus alimentos tres veces al día (desayuno, almuerzo y cena).
/MO/
Implementan ciclovías emergentes en las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru
La Municipalidad de Lima informó que las ciclovías de las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru presentan, actualmente, un 40% de avance. Estos tramos tendrán una extensión de 3.9 km y forman parte de los 46 km de ciclovías emergentes que está implementando la comuna limeña.
Según la Subgerencia de Transporte No Motorizado, hasta el momento ya se ha realizado la señalización horizontal de líneas continuas y discontinuas, y se han colocado flechas direccionales. Además, se han pintado de rojo los cruces peatonales y los pictogramas con el símbolo universal de la bicicleta, de color blanco.
Asimismo, se han instalado bolardos desde la Av. Morro de Arica hasta la Av. Habich y un parqueadero de bicicletas en la primera cuadra de la Av. Francisco Pizarro.
La ciclovía será bidireccional desde la Av. Prolongación Tacna hasta la Av. Habich y desde la Av. Honorio Delgado hasta la Av. Tomás Valle. El tramo que se extiende desde la Av. Habich hasta la Av. Honorio Delgado será unidireccional.
Al finalizar la ejecución, estas dos ciclovías contarán con todos los implementos de seguridad para el desplazamiento seguro de los usuarios, como las señalizaciones verticales, horizontales, bolardos, topellantas y semáforos para ciclistas, beneficiando a los vecinos de los distritos de San Martín de Porres, Independencia y el Rímac que se movilizan en bicicleta hacia el Centro de Lima y viceversa.
Por el momento el tramo unidireccional de norte a sur, desde la Av. Honorio Delgado hasta la Av. Habich, ha sido cerrado hasta que culmine la implementación.
/ES/NDP/
Ministro Benavides destaca compromiso de maestros en la emergencia sanitaria
El ministro de Educación, Martín Benavides, destacó el compromiso y la creatividad, entrega y dedicación de cada uno de los maestros que están en la primera línea durante la emergencia sanitaria y les agradeció por haber asumido el gran reto de educar en un escenario desafiante y desconocido.
En un mensaje a los maestros por su día, Benavides también rindió homenaje a los docentes que han sido alcanzados por esta pandemia. “Los recordamos con el afecto de sus estudiantes, que es como se debe recordar a los buenos maestros, esos que dejan huella a lo largo de toda la vida de los alumnos, esos que perduran mucho más allá del ámbito de la escuela y de las clases”, dijo.
El titular de Educación afirmó que los peruanos tenemos la oportunidad de superar esta época difícil y salir de ella como ciudadanos comprometidos con un mejor país, y sostuvo que nada de esto será posible sin el trabajo de los maestros.
“Nuestro país es testigo de su labor. En el Ministerio de Educación aprendemos cada día con su ejemplo y, sobre todo, con el compromiso que despliegan para mantenerse cerca de sus estudiantes”, anotó.
Benavides concluyó su mensaje al magisterio señalando que comparte con los maestros el sueño de brindar una educación pública de calidad, darles el máximo de bienestar a nuestros niños y adolescentes y convertirlos en ciudadanos de bien conscientes de sus derechos.
/ES/NDP/
Día del Maestro: Hay más de medio millón de docentes en el Perú
Un total de 576,275 docentes que se desempeñan en los diferentes niveles del sistema educativo peruano, celebran hoy, 6 de julio, el Día del Maestro, según información del Ministerio de Educación (Minedu) difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Del total de docentes, el 90% labora en Educación Básica Regular, de ellos, el 39,3% enseña en educación secundaria, 41,5% educación primaria y el 19,2% educación inicial.
En tanto, el 5,3% de los maestros del país ejerce la docencia en la educación no universitaria, 2,2% en educación básica alternativa, 1,8% en técnico productiva y el 0,7% dicta clases en educación especial.
Según la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 71,7% de los maestros labora en el sector público y el 28,3% en el sector privado.
Por sexo, el 75,4% y 24,6% de los hombres laboran en instituciones estatales y privadas, respectivamente; y en el caso de las mujeres estas proporciones representan el 69,0% en instituciones estatales y el 31,0% en instituciones privadas.
El 58% de docentes son mujeres
La Enaho reveló que, el 58% de los maestros en el Perú son mujeres y el 42,0% son hombres.
De acuerdo con el nivel de educación en el que enseñan, se observa que el 98,4% de los docentes de educación inicial son mujeres y el 1,6% son hombres y en el nivel primaria, el 61,4% y el 38,6% son mujeres y hombres, respectivamente.
En tanto, en educación secundaria la proporción de maestros hombres representa el 55,7% y las mujeres el 44,3%; y en educación universitaria, el 66,9% de los docentes son hombres y el 33,1% mujeres.
Entre 30 y 49 años de edad
Según grupos de edad, el 55,9% de los docentes tienen entre 30 y 49 años de edad, de este grupo las mujeres representan el 60,8% y los hombres el 49,2%, en tanto, el 25,7% tiene de 50 a 59 años.
Finalmente, los docentes menores de 29 años y los mayores de 60 años representan el 9,2% para cada caso.
Posgrado
De acuerdo con la Enaho, el 18,3% de los docentes a nivel nacional tienen estudio de posgrado, ya sea maestría o doctorado. Según sexo, se observa que la proporción de docentes mujeres con posgrado (18,4 %) es similar al de los hombres (18,1 %).
Internet
Del total de docentes que existen en el país, el 92,9% hacen uso del Internet. De ellos se aprecia que las mujeres utilizan en mayor proporción dicha herramienta (95,2%) respecto a los hombres (89,6%), al superarlos en 5,6 puntos porcentuales.
/LD/Andina/
San Marcos aprueba plan sanitario para retomar trabajo administrativo
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó el plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el ámbito laboral a fin de garantizar el cuidado de la salud del personal administrativo, ante un futuro reinicio de actividades en las sedes de la Decana de América.
Mediante Resolución Rectoral N° 01555-R-20, dicho plan permitirá contar con medidas para vigilar y prevenir la exposición de los trabajadores, ante la implementación de la modalidad de trabajo presencial para las actividades administrativas estrictamente indispensables.
El documento precisa que estas actividades son: el mantenimiento de la infraestructura, atención de la salud de la comunidad universitaria, así como los servicios de adquisición, abastecimiento y producción de alimentos.
Conforme a lo dispuesto, se considerará conveniente priorizar el trabajo remoto para los trabajadores de la UNMSM a fin de garantizar su salud.
Sin embargo, en casos en que la labor no pueda realizarse indefectiblemente a distancia, los trabajadores serán clasificados según los siguientes factores: las funciones correspondientes a sus puestos, la pertenencia a un grupo de riesgo y la convivencia con personas con comorbilidad, lo que determinará su aprobación para el trabajo presencial.
/CCH/FM/