Locales

Reniec reabrirá más oficinas este lunes para atender previas citas

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció la reapertura de la oficina registral de Miraflores y de los otros cuatro locales ubicados en los distritos de Independencia, Cercado de Lima, Jesús María y San Borja, en donde atenderán previa cita a través de su página web.

Por medio de la página web  las citas se programarán exclusivamente para trámites que no se pueden efectuar en la página web, y después de haber pagado la tasa correspondiente.

A partir del lunes 6 de julio abrirá la Oficina Registral de Independencia y el jueves 9, la sede que se encuentra en la sexta cuadra del jirón Cusco, en el Cercado de Lima. 

El lunes 13 de julio comenzará a atender la oficina registral de Jesús María y el jueves 16, la de San Borja.

En las semanas siguientes empezarán a atender los principales locales ubicados al interior del país, de acuerdo a un plan de reapertura gradual y progresivo que contempla la señalización fuera y dentro de las oficinas, y la colocación de micas protectoras en todas las ventanillas. Además, el control de temperatura a cada ciudadano que ingresa, quien deberá usar alcohol y un pediluvio para la desinfección de manos y calzado.

/MR/Andina

04-07-2020 | 10:01:00

Policia Nacional desarticuló cinco bandas en Lima Este

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, presentó los resultados de un megaoperativo contra la delincuencia en Lima Este, como parte del plan de operaciones policiales “Fortaleza 2020”, que permitió la desarticulación de cinco bandas criminales y la detención de 24 presuntos delincuentes.

La nueva operación policial, que contó con la participación de 700 policías y el uso de alta tecnología, hizo posible la intervención de 44 personas, de las cuales 16 fueron detenidas por la comisión de diversos delitos, al igual que otras ocho por tener orden de requisitoria en su contra. 

“Cuando el comandante general de la Policía presentó el plan Fortaleza 2020, sabíamos que iba a dar resultados, porque ese binomio Policía y sociedad se veía fortalecido con un tercer componente: la participación activa y gran compromiso de sus autoridades”, expresó el titular del Interior. 

/NDP/ 

04-07-2020 | 08:46:00

Perú inicia el mes de julio con optimismo por fases de reactivación

El vicepresidente de Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga afirmó que las perspectivas en relación al desempeño económico son mejores y el tercer trimestre será clave para la recuperación económica del país. 

“Aún no tenemos claro cómo se presentará este trimestre. Debemos esperar qué sucede en julio, agosto y setiembre para tener una idea de cómo se va a cerrar el año. Recordemos que en estos meses se comienza a tener un mejor panorama de lo que pasará en el resto del año”, comentó a la Agencia Andina.

En ese sentido, Zúñiga destacó la reactivación de sectores como minería y pesca. No obstante, sostuvo que aproximadamente el 50% del producto bruto interno (PBI) se basa en el sector servicios.

“Obviamente, los efectos de la pandemia obligan a replantear las cosas. La producción ha iniciado su reactivación para dejar de tener pérdidas. Pese a los avances que se han dado, la incertidumbre aún sigue, Puede haber un buen nivel de oferta, pero es necesario que la demanda esté también a esa altura”, manifestó.

/MR/Andina

04-07-2020 | 07:40:00

Carabayllo reactivó su servicio de reciclaje

El Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Carabayllo reactivaron hoy el servicio de reciclaje de la comuna luego de que este se suspendiera en todos los distritos por la declaratoria del estado de emergencia para enfrentar la covid-19 en el país.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz resaltó la labor que realiza la comuna y destacó el trabajo de las asociaciones de recicladores en el distrito pues están debidamente formalizadas.

"Fue una decisión difícil detener el servicio de reciclaje durante el inicio de la pandemia, pero elegimos la vida y proteger la salud. Retomamos la articulación con la municipalidad para que se cumpla el protocolo sanitario".

/FM/

03-07-2020 | 19:00:00

Muñoz: No queremos paralizaciones ni alza de pasajes

Es necesario buscar mecanismos que permitan la sostenibilidad económica del Metropolitano y de los corredores complementarios durante la emergencia por el covid-19, a fin de evitar paralizaciones o alza de pasajes que al final perjudicarán a los ciudadanos, manifestó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Tras sostener una reunión con los representantes del Poder Ejecutivo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Muñoz enfatizó que se está trabajando en una propuesta para no perjudicar a las empresas concesionarias y a los ciudadanos de a pie que utilizan estos servicios de transporte público.

Al respecto, informó que, durante la reunión, se vio la necesidad de generar una norma adicional y complementaria al Decreto de Urgencia publicado ayer, para que también se incluya al Metropolitano y a los corredores complementarios con el beneficio de un subsidio económico.

“Tenemos que buscar un mecanismo que sea lo suficientemente inteligente, correctamente bien medido y que permita que la operación continúe y que, sobre todo, no perjudique al ciudadano”, argumentó.

/FM/

03-07-2020 | 15:30:00

Lima Provincias pedirá retomar cuarentena para evitar incremento de casos de covid-19

El Gobierno Regional de Lima coordina con las autoridades locales solicitar al Ejecutivo que restablezca la cuarentena en la jurisdicción, debido al riesgo de un aumento de casos de coronavirus (covid-19) a causa de la salida masiva de la población que ha provocado peligrosas aglomeraciones en lugares públicos, afirmó el gobernador Ricardo Chavarría.

Sostuvo que otra de las razones es el incremento del número de fallecidos en los últimos días a causa del covid-19;  sobre todo en Huaral, Huacho y Barranca- en esta provincia las cifras se han disparado recientemente; mientras que en Cañete la situación está revertiendo un poco, acotó.

“En general nuestra región está en un estado crítico, por eso analizaremos con los alcaldes la aplicación de fuertes medidas a implementarse a nivel regional y pedir al Gobierno Central que disponga retomar la cuarentena en nuestra jurisdicción, para contener la evolución del “enemigo invisible”, que está cobrando muchas vidas”, puntualizó Chavarría.

/FM/Andina/

03-07-2020 | 14:30:00

Cuatro agentes del INPE fallecieron en accidente en la Panamericana Sur

Cuatro trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) fallecieron en un accidente automovilístico a la altura del kilómetro 155 de la carretera Panamericana Sur, cerca de la provincia de Cañete, región Lima.

El fatal accidente se dio a causa del choque frontal entre el vehículo particular donde viajaban los agentes de seguridad y una camioneta.

Producto del fuerte impacto perdieron la vida los agentes penitenciarios Julio Oblitas Loayza, Valmir Becerra Zamora y Woondy Huanca Valer, mientras que Marisol Elaluf Quispe falleció cuando era llevada al hospital de Cañete, informó el INPE en un comunicado.

En tanto, las agentes Janeth Pérez Ludeda y Roxana Tupac Chambi fueron trasladadas por trabajadores del INPE de Chincha al hospital Rezola de la localidad.

La policía ya inició las investigaciones para determinar las causas de este terrible accidente, que terminó con víctimas mortales.

/LC/

03-07-2020 | 10:43:00

Minsa recibe insumos de la OPS para detección molecular de Covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la donación de insumos para la detección molecular del covid-19, que consta de 19 sets de iniciadores y sondas.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, recibió el donativo de manos del representante de la OPS/OMS en el Perú, Rubén Mayorga, quien precisó que dicho material es para asegurar la continuidad en los procesos de detección y diagnóstico de laboratorios en el contexto de respuesta a la pandemia.

“La salud hoy nos une más que nunca, estamos relanzando la atención primaria. En esta semana nos hemos unido a la solidaridad de Alemania con expertos que han venido para apoyarnos. Ahora estamos haciendo lo mismo en fortalecer la vigilancia con base laboratorial gracias a la OPS”, informó el titular del Minsa.

Zamora indicó que en esta nueva etapa de apertura económica, el Minsa abrirá 1250 puntos covid de recolección de muestras a nivel nacional, donde se hará el hisopado y eventualmente los positivos iniciarán el tratamiento, lo cual permite fortalecer la vigilancia epidemiológica.

“El hisopado viajará a los 13 laboratorios de biología molecular que hoy están dotados de tecnología e insumos que son requeridos para procesar esas muestras. Son 1250 puntos que tendrán médicos, enfermeras, técnicos en laboratorio para que podamos hacer el testeo a nuestros compatriotas”, manifestó.

Asimismo, señaló que el Instituto Nacional de Salud, la Red Nacional de Laboratorios y los establecimientos del primer nivel de atención cumplen un rol fundamental en la vigilancia para poder hacer el testeo y procesarlo con tecnología avanzada que va a servir como contención contra la enfermedad.

/ES/NDP/

03-07-2020 | 07:34:00

San Marcos y PUCP se unen para la creación de 200 ventiladores mecánicos

Un grupo multidisciplinario de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se unieron para colaborar en la creación de 200 ventiladores mecánicos de emergencia, destinados a atender a pacientes con covid-19, informó la Decana de América.

Bajo la coordinación general del ingeniero biomédico de la PUCP, Benjamín Castañeda, el proyecto Masi (“compañero” en quechua) contó con la participación sanmarquina a través de la evaluación preclínica del mecanismo de funcionamiento de dichos ventiladores realizada en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la UNMSM.

El equipo de validación de la UNMSM estuvo integrado por los médicos veterinarios César Gavidia, Juan Calcina, Roberto Dávila, Willy Bocanegra, Evelyn Sánchez y Johan Calderón; la patóloga, Rosa Perales; y el estudiante, Alejandro Marroquín. 

De esta forma, dichos especialistas tuvieron a su cargo las pruebas del equipo en un modelo animal porcino con la finalidad de garantizar su correcto uso en personas.

El vicedecano de Investigación y Posgrado de la FMV y miembro del equipo, César Gavidia Chucán, señaló que, junto a la toxicóloga de la PUCP, Fanny Casado, se creó un equipo de médicos veterinarios con experiencia en manejo de anestesia, cardiología animal y otros aspectos necesarios para la validación.

“Esto demuestra que somos capaces de producir de manera local equipos, materiales instrumentales, vacunas y medicinas que tranquilamente se pueden evaluar. El veterinario puede hacer tranquilamente estos trabajos de colaboración y prestar nuestros conocimientos y experiencias en diferentes áreas”, mencionó.

Asimismo, el proceso de validación contó con la aprobación de un comité de ética de investigación que permitió que las pruebas se realicen cuidando el bienestar de los animales y su correcto manejo durante todo el proceso.

Por su parte, Roberto Dávila Fernández, director de la Clínica de Animales Menores de la FMV, indicó que este proyecto permitió brindar las instalaciones de la clínica y aportar con especialistas para la validación del equipo. 

“No solo era probar el equipo sino entender que este iba a servir para una persona y es una responsabilidad dar un apoyo para que esta máquina no perjudique a un animal y más adelante a una persona”, comentó.

Estos ventiladores están diseñados para ser 100 % esterilizables con la finalidad de evitar contagios entre pacientes. Además, cuenta con baterías que brindan autonomía al equipo por varias horas ante un eventual corte eléctrico.

Hace unas semanas, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), otorgó al equipo realizador la autorización para la fabricación y producción de dichos ventiladores que serán donados para suplir la deficiencia que enfrentamos a raíz de la crisis sanitaria del covid-19.

/LD/Andina/

03-07-2020 | 07:26:00

Designan a Marco Antonio Gamarra como nuevo presidente del Conadis

Según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables designó a Marco Antonio Gamarra la Barrera en el cargo de presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

La resolución está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el primer ministro, Vicente Zeballos y la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro.

/Es/Andina/

03-07-2020 | 07:23:00

Páginas