Beca 18: este lunes se inicia postulación para institutos
Este lunes 8 de junio se iniciará la postulación electrónica o por internet del concurso Beca18 2020-II que destinará 1,000 becas para estudios en institutos técnicos y tecnológicos del Perú, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu).
Para definir quiénes pueden postular a la convocatoria 2020-II, se realizó un proceso de preselección entre los jóvenes que participaron de la convocatoria 2020-I del concurso Beca 18 (primer momento).
Estos talentos fueron declarados inscritos aptos y rindieron el Examen Nacional del Pronabec (ENP), que se desarrolló en diciembre del año pasado. La lista de elegidos se realizó en estricto orden de mérito, según modalidad, y fue publicada el jueves 4 de junio en el siguiente enlace https://www.pronabec.gob.pe/beca-18-institutos/
Los talentos preseleccionados podrán postular al concurso a partir de este lunes 8 de junio hasta el 17 de julio próximo. El proceso será electrónico y gratuito a través del Módulo de Postulación que se habilitará en la página de Beca 18 Institutos de Pronabec.
Requisitos para la postulación
• Ser preseleccionado.
• Haber ingresado a una Institución de Educación Superior (IES) y carrera elegible. La lista completa ser encuentra en la página del concurso.
• Haber culminado la Educación Básica Regular (EBR) o la Educación Básica Alternativa (EBA).
• Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema (solo para Beca 18 Modalidad Ordinaria).
/MO/
Ambulantes abarrotaron el jirón Antonio Raimondi e inmediaciones en La Victoria
Los comerciantes ambulantes que vienen ocupando calles y avenidas del Cercado de Lima y La Victoria abarrotaron esta mañana el jirón Antonio Raimondi y sus inmediaciones sin respetar el distanciamiento social de 1 metro establecido para evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con las imágenes difundidas por TV Perú Noticias, cargando sacos y bolsas grandes, en cuyo interior se traslada ropa para la venta, los comerciantes iniciaron su caminata a las 4 de la madrugada aproximadamente para ubicarse de manera desordenada en el citado jirón exponiendo sus productos como ropa o artículos de invierno sobre bolsas colocadas en la vereda, incumpliendo las medidas de salubridad.
En el lugar algunos vendedores ambulantes pidieron a las autoridades municipales habilitar un espacio amplio que permita comercializar sus productos respetando el distanciamiento físico, en un horario establecido a fin de trabajar de manera ordenada. Reiteraron que tienen que salir a las calles a vender su mercadería para mantener a sus familias y se comprometieron a dejar las calles limpias.
Los trabajadores dijeron tener sus puestos en centros comerciales formales, como Polvos Azules, Gamarra o Mesa Redonda, pero indicaron que estos permanecen cerrados desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional, por ello, explicaron, tienen que salir a vender a la vía pública. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para invocar a los ambulantes a retirarse de la zona, sin embargo la mayoría de ellos persistía en quedarse en las inmediaciones.
/MO/
Cierran tres pabellones del Gran Mercado Mayorista de Lima
La Empresa Municipal de Mercados (Emmsa) cerró temporalmente los pabellones C, A1 y A2 del Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita, para implementar las medidas sanitarias respectivas en busca de reducir el riesgo de contagio del covid-19, informó la Municipalidad de Lima.
En el pabellón C se comercializaban cebollas, ajos y yucas; en el A1 se vendía camote; y en el A2, hortalizas y papas. Los espacios serán desocupados para iniciar trabajos de remodelación, instalación de caños, desratización, fumigación y desinfección, pintado de círculos de distancia, entre otros.
Asimismo, la comuna limeña, a través de Emmsa, reabrió el pabellón D, donde se comercializaban 20 variedades de papa, producto que ingresó en 263,000 toneladas al centro de abastos el año pasado.
El mencionado pabellón, que cuenta con 160 puestos, ha sido adaptado a partir de las sugerencias técnicas y de salubridad de los ministerios de Agricultura, Salud y Producción, así como de la municipalidad distrital, con el objetivo de atender al público en un espacio renovado, que reduzca la posibilidad de propagación del coronavirus.
La Municipalidad de Lima reconoce el esfuerzo de los cerca de 1,200 comerciantes, quienes vienen adaptando sus puestos según las nuevas exigencias sanitarias del Gobierno Central, las cuales ayudan a que tanto ellos como los clientes estén protegidos durante la pandemia.
/LD/Andina/
MTC solicita que taxis cuenten con panel de protección sanitaria de material rígido
Con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19 en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Ministerial Nº 0301-2020, la cual modifica los protocolos sanitarios para la prestación de servicios en la modalidad de taxi y vehículos menores.
Este documento precisa en el Anexo III que los taxis deben contar con un panel de protección sanitaria, el cual debe ser de acrílico, policarbonato u otro material rígido que permita al conductor tener una visión completa de lo que refleja el espejo retrovisor.
Asimismo, esta lámina protectora debe ser transparente y de 4 milímetros de espesor, y sus dimensiones deberán ser de 80 cm de alto y 10 cm de ancho.
“Nosotros, desde la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), supervisaremos la implementación de esta protección, según lo dispuesto en el protocolo publicado por el MTC y, de esta forma, reduciremos el contagio de Covid-19”, señaló la titular de dicha institución, María Jara
La modificación esta resolución ministerial incluye la supresión de la obligatoriedad de los conductores de contar con certificación de una capacitación en medidas de prevención contra el Covid-19.
/JV/FM/
Covid-19: Más de 76,000 ciudadanos vencieron a la enfermedad
Un total de 76,228 ciudadanos en el Perú se recuperaron y vencieron al nuevo coronavirus (covid-19), lo que representa el 42% de los 183,198 casos positivos registrados a la fecha, destacó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante su pronunciamiento inicial sobre las medidas adoptadas en el marco del Estado de Emergencia, decretado para evitar la propagación de la enfermedad, sostuvo que se trata de una cifra sumamente importante en la lucha contra la pandemia.
"Así como el virus ataca, las personas se defienden. Son ciudadanos que vencen la enfermedad y se convierten en combatientes que luchan contra el virus y ayudan a evitar que se siga expandiendo", resaltó en Palacio de Gobierno.
/MO/FM/
Susalud investiga a clínicas por presuntos cobros de pruebas moleculares de covid-19
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) conduce una investigación contra un grupo de clínicas privadas por el presunto cobro indebido para la ejecución de pruebas moleculares de covid-19, pese a que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) de manera gratuita, informó la entidad supervisora.
A través de un comunicado precisó que, en base a información solicitada al INS, identificó a los establecimientos de salud privados que solicitaron las casi 20,000 muestras biológicas remitidas a dicha entidad con el propósito de verificar las facturaciones correspondientes.
En tal sentido, Susalud señaló que, de comprobarse la existencia de cobros indebidos por la ejecución de pruebas moleculares, dará lugar a los procedimientos sancionadores correspondientes.
Enfatizó que el procesamiento y análisis de pruebas moleculares para detectar el covid-19, a cargo del INS, es un servicio totalmente gratuito, público e indispensable en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional por coronavirus.
Reconoció que en el Perú existe un marco constitucional que establece que la iniciativa privada es libre y que se garantiza la libertad de empresa, comercio e industria, y por lo tanto no se puede realizar control de precios.
Añadió, sin embargo, que también se espera que el ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública, más aún en tiempos de una muy grave crisis sanitaria mundial en la que los ciudadanos esperan un comportamiento ético y responsable de las entidades a cargo de sus servicios esenciales.
/MO/
Unesco y prensa extranjera elogian la plataforma educativa “Aprendo en casa”
Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y agencias de noticias como Al Jazzera y Deutsche Welle, así como el diario The Washington Post, entre otros importantes medios de comunicación del mundo, resaltan la importancia de “Aprendo en casa” y su impacto en asegurar la prestación del servicio educativo en medio de la pandemia.
“El lanzamiento de esta oportuna iniciativa durante la pandemia de covid-19 busca atender, en el corto plazo, las necesidades de educación formal de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria durante el estado de emergencia”, señaló la Unesco.
Y agrega que “tiene también como objetivo de mediano y largo plazo complementar las lecciones que los docentes dan en las aulas, con especial enfoque en los estudiantes de zonas rurales y remotas, y así reducir las desigualdades en los aprendizajes”.
Asimismo, importantes cadenas de noticias de alcance global, como Al Jazeera (con sede en Qatar) y Deutsche Welle, de Alemania, también resaltan que esta estrategia educativa llega a los hogares peruanos y cubre los planes de estudio de escolares que están confinados en sus casas con una programación diaria de más de cuatro horas de televisión y seis horas de radio.
Al Jazeera le dedicó un reportaje a “Aprendo en Casa” en Listening Post, un programa en inglés producido en el Reino Unido y dedicado a cubrir las tendencias actuales de los medios de comunicación de todo el mundo. En dicho espacio, la cadena resalta la velocidad con la que se puso en marcha la estrategia y que se ha convertido rápidamente en uno de los programas de televisión más vistos en el Perú, además de proporcionar a los maestros recursos fundamentales para el progreso de sus estudiantes.
Por su parte, el diario The Washington Post explica que la baja conectividad a internet es un gran desafío para escolares y profesores, que a veces tienen que caminar largos tramos hasta los cerros para encontrar una señal que permita conectar sus equipos celulares o tablets.
El matutino estadounidense asegura que los escolares peruanos afrontan la pandemia mejor preparados con respecto a los alumnos de otros países de América Latina y el Caribe, donde un promedio de 154 millones de niños se mantiene en sus casas de manera temporal y sin recibir ningún tipo de información académica.
/ES/NDP/
Policía desaloja a comerciantes ambulantes del jirón Raimondi en La Victoria
En lo que constituye una nueva operación, agentes de la Policía Montada desalojaron esta mañana a un grupo de comerciantes ambulantes que había invadido el jirón Antonio Raimondi e inmediaciones en el distrito de La Victoria.
De acuerdo con TV Perú, los comerciantes se habían apostado nuevamente no solo en al menos dos cuadras del citado jirón, sino también en parte de la avenida Manco Cápac para vender sus productos, infringiendo el distanciamiento social dispuesto para evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
Según las imágenes, la operación se realizó con siete caballos de la Policía. En el lugar se verificó, nuevamente, el desorden entre los ambulantes y que los productos que estaban a la venta, entre ellos ropa de invierno, se encontraban en el suelo incumpliendo las normas de salubridad necesarias.
/MO/ES/
Accidente de tránsito deja al menos ocho heridos en el Callao
El violento choque entre una combi y un camión recolector de basura dejó como saldo al menos ocho personas heridas; el accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Universitaria en el Callao.
De acuerdo con el diario La República, los heridos, que estaban dentro de la combi, que según las primeras informaciones pertenece a una empresa distribuidora de gas. fueron auxiliados por miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú quienes trasladaron a los afectados a un centro de salud.
La carrocería del vehículo menor, producto del impacto quedó seriamente dañada. Los bomberos realizaron sus labores de rescate ajustando sus protocolos para evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
El chófer del camión recolector de residuos sólidos del distrito de Carmen de la Legua fue llevado a una comisaría para rendir su manifestación. De momento se desconocen las causas del accidente que, por cierto, generó gran congestión vehicular en las inmediaciones de las vías citadas.
/MO/
Promueven uso de bicicleta con jornada laboral libre remunerada
El Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley N° 30936, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, estableciendo que los servidores públicos recibirán una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que certifiquen haber asistido en ella a su trabajo.
Para que los servidores públicos puedan asistir en bicicleta y acceder a una jornada laboral libre remunerada (por cada 60 veces que certifiquen haberlo hecho), se flexibilizará el horario y la vestimenta de los trabajadores. Además, las empresas y entidades estatales deberán implementar o facilitar duchas para su personal.
Además, las municipalidades provinciales y distritales deben implementar el Sistema de Bicicletas Públicas, que consiste en poner a disposición de la ciudadanía, por medio de un préstamo gratuito o alquiler, el referido vehículo para su desplazamiento.
También se establece que los gobiernos regionales y locales deberán considerar en su planificación del desarrollo urbano y en sus actividades operativas e inversiones la construcción y adecuación de infraestructura ciclovial para promover la movilidad urbana sostenible.
/ES/Andina/