Inpe descarta casos positivos de covid-19 en 37 penales del país
Un total de 37 centros de reclusión a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) no han reportado un solo caso positivo al coronavirus (covid-19), gracias a un plan estratégico sanitario que se desarrolla diariamente bajo el liderazgo de sus directores y profesionales en salud.
Estos penales pertenecen a la jurisdicción de ocho direcciones regionales administrados por el INPE: Sur Oriente Cusco, Sur Arequipa, Altiplano Puno, Norte Chiclayo, Oriente San Martín, Centro Huancayo, Oriente Pucallpa y Lima.
Se trata de los penales de Cusco Varones (3 065), Abancay (432), Quillabamba (356), Puerto Maldonado (906), Sicuani (198), Camaná (390), Moquegua (264), Varones Tacna (995), Mujeres Tacna (136), Puno (798), Juliaca (1 410), Lampa (180) Challapalca (194), Jaén (297), Chota (87), San Ignacio (121), Pacasmayo (0).
Igualmente, Sananguillo (920), Tarapoto (448), Moyobamba (859), Juanjuí (942), Yurimaguas (379), Chachapoyas (830), Mujeres Iquitos (72), Huanta (164), Mujeres Jauja (124), Mujeres Concepción (32), Ayacucho (2751), Huancavelica (241), Tarma (133), La Oroya (68), Pasco (12), Pucallpa (2639), Huánuco (3365), Barbadillo (1), el CEREC-Base Naval (6) y el ETP. Cono Norte (0) (6). Siendo el total de esta población penal de 23, 835.
/CCH/FM/
Minedu fortalece educación a distancia con estudiantes de universidades públicas
El Ministerio de Educación (Minedu) invitó a los estudiantes de las universidades públicas a trabajar en conjunto y de manera articulada para desarrollar estrategias que potencien las capacidades de sus instituciones educativas y fortalezcan la educación a distancia.
En una reunión virtual con 24 representantes estudiantiles de universidades públicas, el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, Jorge Mori, expuso las principales acciones que está realizando el sector en beneficio de los centros de estudios superiores en el marco de la emergencia nacional.
Entre estas acciones, mencionó las orientaciones pedagógicas para la continuidad del servicio educativo no presencial, el financiamiento de la conectividad digital en beneficio de estudiantes y docentes en situación de pobreza y la modificación de la Ley Universitaria respecto a la educación no presencial o a distancia.
Asimismo, el fortalecimiento y financiamiento de las universidades públicas mediante el programa PMESUT en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, la creación del portal web Conectados, la mitigación de la deserción estudiantil a través del otorgamiento de becas y la ampliación de la oferta pública por transferencia de recursos.
En el encuentro participaron representantes estudiantiles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
/ES/NDP/
Región Lima coordina retorno de pobladores a las provincias de Cajatambo y Canta
El Gobierno Regional de Lima (GRL) coordina la movilización de ciudadanos a las provincias de Cajatambo y Canta respectivamente.
Las autoridades informaron que iniciarán el traslado humanitario de 36 personas, las cuales fueron sometidas a pruebas rápidas y protocolos de seguridad que establece el Ejecutivo.
El coordinador de la Comisión de Emergencia Sanitaria, Manuel Chumbes, dijo en una entrevista al programa institucional del GRL que hasta el momento tienen inscritos a 712 personas que desean regresar a su residencia habitual.
Para ello, las municipalidades deben de proporcionar la relación de empadronados a la institución regional, a fin de coordinar y obtener el certificado de la Diresa y Defensa Civil e implementar las medidas establecidas para dicho fin.
/LC/ES/
Conceden conmutación de medidas a cinco internos de centros juveniles
Cinco adolescentes privados de su libertad en dos centros juveniles de rehabilitación recibieron las conmutaciones de sus medidas socioeducativas para reducir el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia Andina, según resoluciones supremas, publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la conmutación de la pena permitirá que el cómputo culmine este 5 de junio.
En tal sentido, se concedió la conmutación de la medida socioeducativa a una adolescente que se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita.
Dicha medida se adopta con la finalidad de evitar la sobrepoblación al interior de los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional, que deviene en una situación de hacinamiento que alcanza el 131 %.
De otro lado, a través de otra resolución suprema se concede la gracia de conmutación de la medida socioeducaiva para cuatro internos hombres del Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima.
La medida considera que este grupo de internos está próximo a cumplir su medida socioeducativa en seis meses, con lo cual "no representan un peligro para la sociedad".
/MO/ES/
Desinfectan 10 cuadras de la avenida Aviación y exteriores de Estación Gamarra
A fin de evitar la propagación del covid-19, la Municipalidad de Lima efectuó la limpieza, lavado y desinfección de la avenida Aviación, en el tramo comprendido entre las arterias México y Grau correspondiente al distrito de La Victoria.
A través de un comunicado, la comuna precisó que en las diez cuadras intervenidas se utilizó un moderno camión fumigador con capacidad de 1,500 galones y equipado con ocho pulverizadores de alta presión, que sirvieron para rociar la mezcla de agua y cloro a lo largo de la transitada vía, aledaña al Parque del Migrante y al mercado 3 de Febrero.
Asimismo, agregó que también se contó con el apoyo de un camión cisterna y otro de baranda, además de una hidrolavadora que, afirma, potenció la limpieza de las secciones peatonales adyacentes y se lavaron y desinfectaron los exteriores de la estación Gamarra del Metro de Lima, en La Victoria, punto proclive a ser un foco infeccioso, debido a la congregación de peatones.
“El equipo, que trabajó en horario nocturno, estuvo integrado por un coordinador, dos choferes y diez operarios, quienes ejecutaron las labores con los implementos necesarios para estar protegidos.
Cabe destacar que la Municipalidad de Lima lleva a cabo estas acciones, de manera permanente, para contrarrestar el avance de la actual pandemia, salvaguardar la salud de los vecinos y preservar el ornato de la ciudad”, destacó la entidad.
/MO/ES/
Covid-19: Familiares hacen larga fila para reabastecer balones de oxígeno en el Callao
Un grupo de familiares de ciudadanos infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) realiza una larga fila en los exteriores de una empresa de reabastecimiento de balones de oxígeno, del Callao, elemento necesario para tratar a los pacientes que presenten problemas respiratorios.
Así, en al menos dos cuadras de la avenida Alfredo Palacios, decenas de personas con hasta 4 balones de color verde listos para su recarga hacen la ‘cola’ en la vereda, a fin de trasladar el objeto al lugar donde se encuentre su ser querido, ya sea en un hospital o en su vivienda.
“Este oxigeno es para mi abuelo que tiene que usar hasta 3 balones por día y tengo que pagar casi 100 soles por 6 metros cúbicos que es lo máximo que te venden acá”, indicó un ciudadano que se identificó como Enrique.
Otro hombre dijo estar esperando desde las 05:00 horas de hoy para recargar un balón de oxígeno de hasta 6 metros cúbicos.”A mi familiar le va a servir 8 horas pero después tengo que regresar para reabastecer nuevamente. El precio ha subido, lo normal es S/ 6.50 por metro cúbico pero ahora acá está S/ 15.00, y en otros establecimientos está hasta S/ 40.00”, manifestó.
/MO/ES/
Aprueban retorno a actividad física y recreativa en espacios públicos desde hoy
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la directiva sanitaria que establece una serie de medidas para la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos, desde hoy, en el marco del Estado de Emergencia Nacional decretado para evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
El dispositivo señala que en todos los casos, esta reincorporación progresiva a la actividad física y de recreación en espacios públicos tendrá que hacerse “manteniendo las medidas para prevenir la transmisión comunitaria del covid-19”, precisa la Resolución Ministerial N.º 350-2020-Minsa publicada ayer en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.
Las medidas esenciales son el uso de la mascarilla y la distancia social entre persona y persona, como elementos clave para reducir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, además del lavado de manos frecuente.
El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, detalló que la medida entra en vigencia el día de hoy a fin de que la población realice actividades físicas individuales como caminata, marcha, trote, pilates, entrenamientos funcionales, tai chi y yoga, pero con mascarilla.
“En esta primera etapa los horarios permitidos para la actividad física van de 5:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado, respetando el domingo de inmovilización total. Además, se precisa que la actividad física no deberá exceder de los 60 minutos y se pueden desplazar hasta tres kilómetros de distancia de su domicilio o al lugar que el municipio de su distrito establezca como lugar para actividad física o actividad recreativa", dijo en declaraciones a un medio local.
La medida no aplica para los distritos que presenten gran cantidad de contagios según la alerta epidemiológica del Minsa como: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa El Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa Maria del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.
Los considerandos de la resolución recuerdan que “la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la protección de la salud es de interés público, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla”.
/MO/ES/
Hijos de docentes recibirán 400 becas por parte del Minedu
Los hijos de maestros que forman parte de la Carrera Pública Magisterial y que desean realizar estudios superiores ya pueden inscribirse para postular a una de las 400 plazas que ofrece el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Se trata de 400 plazas de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, convocatoria 2020, y las inscripciones se iniciaron el 1 de junio y concluirán el 19 de junio.
Inscripciones
Para postular, los interesados deberán ingresar al módulo de inscripción, publicado en el enlace Beca Hijos de Docentes de Pronabec, crear un usuario con su número de DNI, una contraseña y seguir los pasos que el sistema le solicitará.
Los requisitos para la inscripción son ser peruano e hijo de docente que forme parte de la Carrera Pública Magisterial, lo que incluye a los cesados por edad, discapacidad permanente o fallecidos, tener menos de 22 años de edad a la fecha de la publicación de las bases (6 de marzo del 2020), haber concluido la secundaria y acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados del colegio.
Proceso
Para el proceso de postulación, es requisito haber ingresado a una institución de educación superior, en una sede y una carrera elegibles.
Este año podrán participar los jóvenes que ya iniciaron sus estudios superiores (solo quienes se encuentren estudiando hasta el antepenúltimo ciclo en carreras semestrales o penúltimo año en carreras anuales).
Los que se encuentren estudiando en una institución de educación superior elegible deberán postular a la beca con su misma institución de estudios, mientras que aquellos que estén estudiando en una no elegible podrán postular con una admisión a una elegible.
Puntaje Adicional
Los postulantes cuyos padres desempeñen la docencia en localidades rurales, así como en los distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) o del Huallaga, así como aquellos que elijan la carrera de Educación, en cualquiera de sus modalidades y especialidades, recibirán un puntaje adicional en el concurso.
La beca cubre los gastos de matrícula, pensiones de estudio, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda) y costos administrativos de grado o titulación, así como de nivelación académica, siempre y cuando esta sea parte de la malla curricular o plan de estudios elegido.
“Esta beca reconoce la importante labor de los docentes y garantiza una educación superior de calidad para sus hijos, y también es una estrategia del Estado peruano para revalorizar la Carrera Pública Magisterial”, señaló Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec.
La funcionaria informó que este año, los estudiantes que se inscriban para el concurso no tendrán que rendir el Examen Nacional del Pronabec, sino que se validará la información que suban al sistema para poder tener la relación de inscritos aptos y no aptos.
Para más información sobre el concurso, los interesados pueden revisar las bases en Beca Hijos de Docentes. También pueden llamar a los teléfonos 0800- 00018 o 612-8230, o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
/LD/Andina/
Mañana reabre mercado San Pedro de Unicachi en Comas
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la reapertura de los mercados San Pedro de Unicachi de Comas, Plaza Villa Sur de Villa El Salvador (VES) y Micaela Bastidas de Villa María del Triunfo (VMT), luego de que implementaron las medidas de bioseguridad recomendadas y garantizan un espacio libre de covid-19 para sus clientes.
El equipo Produce, encabezado por el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, y los técnicos del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), supervisaron a los centros abastos.
El primero en ser inspeccionado fue el mercado San Pedro de Unicachi, en Comas, donde los representantes del ministerio y personal municipal comprobaron el nuevo rostro del establecimiento, tras haber permanecido cerrado durante 18 días.
Tras esta inspección, el equipo de Produce se trasladó a los otros dos mercados donde observó la adopción de medidas de salubridad y seguridad, tras el constante monitoreo que hizo el ministerio junto con los municipios de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
/CCH/ Andina
Minsa aprueba directiva para retorno a la actividad física y recreativa
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la directiva sanitaria que establece medidas para la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19).
En la Resolución Ministerial N° 350-2020-Minsa, el sector precisa que la finalidad de la Directiva Sanitaria N° 104 -MINSA/2020/DGIESP es “contribuir al fortalecimiento de la salud mental y física de la población".
Las medidas esenciales son el uso de la mascarilla y la distancia social entre las personas como elementos clave para reducir el riesgo de contagio del coronavirus, además del lavado de manos frecuente.
/CCH/ Andina