Minsa: Conoce los distritos con alto riesgo de transmisión de covid-19
El ministerio de Salud (Minsa) publicó la lista de distritos del país considerado como de alto riesgo de transmisión del covid-19, precisando que, en esos territorios, los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años no podrán salir a dar el paseo diario dispuesto por el Gobierno.
El Minsa tomó esa decisión debido a que en esos distritos la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar, incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad.
En los distritos no considerados de alto riesgo, los menores de 14 años podrán realizar caminatas diarias de 30 minutos, máximo a 500 metros de distancia de su domicilio, bajo la supervisión de un adulto y respetando las reglas de aislamiento social.
Por tanto, los menores que salgan de paseo deben usar mascarilla a partir de los tres años de edad, lavarse las manos o usar alcohol gel antes de salir de su casa y al retornar y mantener una distancia de dos metros respecto a otras personas.
En ningún caso está permitido que los menores transiten por mercados, centros comerciales o avenidas muy concurridas; tampoco deben llevar juguetes ni podrán jugar con otros niños o niñas. En aquellas familias con más de dos niños o adolescentes menores de 14 años, deberá realizarse la salida solamente hasta con dos niños por vez.
En Lima Metropolitana, los distritos de alto riesgo son Ate, Breña, Carabayllo, Comas, Chorrillos, El Agustino, Independencia, La Victoria, Lima Cercado, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
También fueron incluidos todos los distritos de las regiones Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. En las demás regiones son considerados de alto riesgo los siguientes distritos:
- Amazonas: Bagua Grande y Bagua.
- Áncash: Casma, Huaraz, Independencia, Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Santa y Nepeña.
- Ayacucho: Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, Andrés Avelino Cáceres.
- Cajamarca: Cajamarca, Santa Cruz, Jaen, Pomahuaca y Bambamarca.
- Cusco: San Sebastián, Cusco, Wanchaq, Santiago y San Jerónimo.
- Huánuco: Amarilis, Huánuco, Llata, Pilcomarca y Leoncio Prado.
- Lima Región: Chancay, Huaral, Barranca, Huacho, Paramonga, Santa Rosa de Quives, San Vicente de Cañete, Imperial, Nuevo Imperial y Mala.
- San Martín: Moyobamba, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, San Hilarión, Tocache y Juanjuí.
/ES/NDP/
Minsa: se elevaron a 164,476 casos positivos de covid-19
El número de personas contagiadas por el coronavirus (covid-19) se elevó a 164,476, mientras que los fallecidos llegan a 4,506, informó el Ministerio de Salud (Minsa), en el día 77 del estado de emergencia en el Perú.
El sector indicó que, hasta hoy, se han logrado procesar 1 millón 58,874 muestras por covid-19. De ese total, resultaron negativos 894,398 y 164,476 positivos.
Asimismo, 8,882 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 988 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica y 67,208 fueron dadas de alta.
/CCH/
INPE reforzó acciones de desinfección en penales del país
ATU realiza limpieza y desinfección en unidades de transporte público
Municipalidad de Lima desinfecta más de 60 paraderos en la av. Universitaria
UNMSM: más de 2000 postulantes a posgrados dieron examen de admisión virtual
MTC iniciará ciclo de talleres virtuales gratuitos sobre educación vial
Covid-19: Más de 5,900 colegios privados han informado sus costos a padres
Un total de 5,932 instituciones educativas privadas han cumplido con la obligación de informar a las familias sobre sus estructuras de costos, los desagregados de prestaciones y si tenían propuestas de modificación de los contratos de prestación del servicio educativo, tal como lo establece el Decreto Legislativo N° 1476.
Así lo muestra, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, un monitoreo realizado hasta el último 28 de mayo a 28 unidades de gestión educativa local (UGEL) que concentran el 75% de las instituciones educativas privadas (10,550).
Asimismo, señala que el 75% de los 14,101 colegios particulares del país que han optado por continuar la prestación del servicio educativo de manera no presencial han presentado planes de recuperación de los aprendizajes a las Ugel, según los reportes de la fiscalización dispuesta por el Ministerio de Educación (Minedu).
De acuerdo con la información del sistema de monitoreo (Simon), al 27 de mayo, las Ugel han recibido 10,461 planes de recuperación y han revisado 10,075 de estos que atienden a 1,738,622 estudiantes. Las UGEL continúan en este proceso de supervisión y han notificado a las instituciones educativas privadas para el levantamiento de observaciones, en caso se hayan detectado.
Cabe precisar que el D.L. N° 1476 busca generar mecanismos de transparencia para facilitar el entendimiento entre las familias y las escuelas privadas y garantizar la prestación del servicio educativo durante la emergencia sanitaria. Las UGEL podrán iniciar procesos administrativos sancionadores a las instituciones educativas que no hayan cumplido, o justificado el incumplimiento, con la presentación de los informes en los plazos establecidos.
/MO/ES/
Ministro Gastón Rodríguez rinde honores a suboficial fallecido por covid-19
El Ministro del Interior, Gastón Rodríguez, rindió honores al suboficial superior PNP Limber Millones Ángeles, quien falleció a consecuencia del covid-19 el pasado 23 de mayo.
La ceremonia se realizó en la vivienda del fallecido agente del orden, ubicada en la urbanización Mariscal Cáceres de San Juan de Lurigancho. Millones Ángeles pertenecía a la comisaría de Jesús María y había cumplido más de 35 años en la institución.
“Hoy le rendimos homenaje a un miembro de nuestra familia policial, quien en cumplimiento de su excelsa misión entregó su vida defendiendo a la sociedad y protegiéndola de este virus invisible que ataca sin piedad”, señaló el ministro Rodríguez.
/ES/Andina/
Minsa reporta 155,671 infectados y 4,371 fallecidos por coronavirus
En el día 76 del Estado de Emergencia Nacional, la cifra de personas contagiadas con el nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 155,671, en el Perú, de las cuales 8,465 permanecen hospitalizadas, 940 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), informó esta tarde el Ministerio de Salud.
La institución, a través de un nuevo comunicado remitido a los medios periodísticos, detalló que al día de hoy se ha procesado un total de 1’012,708 pruebas, entre moleculares y rápidas, obteniéndose hasta las 00:00 horas, además, 857,037 resultados negativos.
“Al 30 de mayo del 2020 se han procesado muestras para 1’012,708 personas por covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 155,671 resultados positivos y 857,037 negativos”, señaló la entidad en el comunicado oficial N° 116.
Asimismo, destacó que a la fecha más de 66 mil personas recibieron el alta médica en hospitales, y en sus viviendas, tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario por un plazo establecido de 14 días. “Del total de casos positivos, a la fecha 66,447 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud”, indicó.
La institución reportó que Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por covid-19 al registrar a la fecha un total de 96,583 casos.
Asimismo, lamentó informar del fallecimiento de 4,371 personas a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
“Lamentamos informar que el covid-19 ha producido la muerte de 4,371 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor”, manifestó el Minsa.
Regiones
La institución reportó la actualización de cifras en regiones respecto a casos positivos, e informó que Callao registra (12105), Piura (7180), Lambayeque (7020), Loreto (4635), La Libertad (3998), Ucayali (3645), Ancash (3515), Arequipa (3335), Ica (2789), Junín (1816).
Además “San Martín (1225), Tumbes (1219), Cusco (1015), Huánuco (848), Cajamarca (720), Ayacucho (712), Amazonas (582), Madre de Dios (485), Moquegua (477), Pasco (458), Huancavelica (430), Tacna (375), Puno (333) y Apurímac (171)”.
/MO/ES/