Locales

Cofopri entregará 900 títulos de propiedad en Arequipa

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) iniciará una visita para el empadronamiento digital de 900 lotes ubicados en los distritos de Aplao, Huancarqui, Uraca, Uñón, Tipan, Pampacolca, Viraco, Machaguay, Ayo, Chachas y Andagua, en la, provincia de Castilla, región de Arequipa.

Las brigadas de empadronamiento iniciarán su jornada el sábado 17 de agosto, extendiéndose la campaña hasta el lunes 26 de agosto. Cofopri informó que toda la programación de visitas a los poblados pendientes de titulación y programados para la visita de los técnicos durante este mes, se encuentra en su portal institucional, sección campañas y eventos.

Esta campaña es una jornada especial dirigida a posesionarios de diversos distritos de  la provincia de Castilla que en visitas anteriores no pudieron presentar los documentos requeridos para demostrar la titularidad del lote donde viven o que por algún motivo no estuvieron presentes cuando el personal de Cofopri llegó a sus viviendas para empadronarlos.

La entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, precisó que solo se visitarán los predios que hayan sido previamente notificados.

Cofopri recordó que todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y únicamente el personal de dicha institución está autorizado a efectuarlos, los pobladores y pobladoras solo deberán esperar en sus casas la visita del empadronador o empadronadora.

/MRG/

12-08-2024 | 10:42:00

Conoce aquí porqué el viernes 30 de agosto será feriado

 El viernes 30 de agosto será feriado en el Perú en homenaje a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América que desde temprana edad decidió consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños.

Así lo dispone el Decreto Legislativo 713, el cual precisa que, ese día, los trabajadores deben descansar y percibir su remuneración habitual. Además, al caer este feriado un día viernes será propicio para que la ciudadanía disfrute de un fin de semana largo, viajando al interior del país, cerca de Lima o relajándose en casa. 

¿Cuánto debo recibir si trabajo esta fecha?

Aquellos trabajadores que acuerden con sus empleadores laborar el 30 de agosto, sin descanso sustitutorio posterior, tienen derecho a percibir triple pago correspondientes a los siguientes conceptos: 

1. La remuneración correspondiente al día feriado

2. La remuneración correspondiente a la labor efectuada

3. Un monto adicional equivalente a una sobretasa del 100 % de la remuneración correspondiente a la labor efectuada.

Además del día de Santa Rosa de Lima, los feriados y días no laborables que restan durante el 2024 son los siguientes:

 

Días feriados

-Martes 8 de octubre: Combate de Angamos.

-Viernes 1 de noviembre: Día de todos los Santos.

-Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

-Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

-Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

/MRG/

12-08-2024 | 09:34:00

​​​​​​​Beca Perú 2024: El 15 de agosto vence postulaciones

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), informó que quedan pocos días para postular al primer momento de Beca Perú 2024.

La fecha de postulación a este emblemático concurso vence el jueves 15 de agosto a las 5:30 p. m. Esta vez se ofrecen 22 becas.

Los interesados pueden registrarse al concurso de manera virtual y gratuita a través de este enlace. No hay límite de edad para postular!

 Puedes hacerlo en dos oportunidades. En este primer momento de postulación, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ofrece un total de 20 becas para las siguientes carreras profesionales:

 - Enfermería: seis becas

- Psicología: seis becas

- Estomatología: cuatro becas

- Medicina Veterinaria y Zootecnia: dos becas

-Ingeniería Informática: una beca

- Farmacia y Bioquímica: una beca

Ten en cuenta que, si no pudiste postular en esa oportunidad, o postulaste, pero no ganaste o no aceptaste la beca, tendrás una segunda oportunidad en el segundo momento del concurso, que iniciará el viernes 13 de setiembre y finalizará el lunes 23 de setiembre.

En dicha fase, se anunciarán datos sobre las instituciones de educación superior elegibles que entregarán las dos becas restantes, para completar las 22 que se ofrecerán en la actual convocatoria del concurso.

Para postular, debes leer con detenimiento las bases del concurso, donde se detallan los beneficios, requisitos, las fechas clave y más.

A continuación, te detallamos el cronograma completo de la Etapa de Selección del primer momento del concurso, para que no se te pase ninguna fecha y te mantengas pendiente de los mensajes que llegan a tu buzón electrónico del Sibec:

- Postulación: desde el 25 de julio hasta las 5:30 p. m. del 15 de agosto

- Subsanación de expedientes: del 8 de agosto al 21 de agosto

- Publicación de seleccionados: 2 de septiembre

- Aceptación de la beca: del 3 hasta al 11 de septiembre

- Publicación de la lista de becarios: a partir del 4 de septiembre

En sus 12 convocatorias, Beca Perú ha beneficiado a 2592 peruanos, quienes pudieron iniciar o continuar sus estudios superiores en una universidad o un instituto de calidad del país.  Ante consultas, puedes escribir al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.

/DBD/

12-08-2024 | 09:06:00

SMP: desalojan a más de 250 ambulantes y recuperan espacios públicos

Se le puso fin a la informalidad en la urbanización La Florida, en San Martin de Porres, con el desalojo a los más de 250 ambulantes que habían tomado las calles de esta zona. Esta acción fue bien recibida por los vecinos del lugar.

“Hemos venido a recuperar este espacio y a darle sostenimiento, cumpliendo con el principio de autoridad que dentro de nuestras competencias tenemos que realizar. Esta situación que acá vemos viene de años, no viene de ahorita y vamos a seguir recuperando los espacios públicos porque detrás de la informalidad hay cobro de cupos y tenemos que quebrar los brazos económicos de las mafias que se aprovechan de esto ", indicó el alcalde Hernán Sifuentes.

El burgomaestre lideró el mega operativo llevado a cabo entre las calles Los Girasoles y Las Violetas, a pocas cuadras de la intersección de la avenida Santa Rosa y Carlos Izaguirre, el cual contó con la participación de personal de Fiscalización, Transporte, Servicios generales, Limpieza pública y otros. Se erradicó el comercio ambulatorio informal que no solo había generado gran caos vehicular y peatonal durante varios años, sino que también permitió que personas de dudosa procedencia se camuflen entre los vendedores generando gran inseguridad en la zona y poniendo en peligro a los vecinos.

Durante el trabajo se les exhortó a los comerciantes a que no ocupen los espacios públicos, liberando así las vías que estaban abarrotadas de ambulantes y que impedían incluso que las ambulancias o los bomberos puedan atender rápidamente cualquier eventualidad en la zona. También se encontró una especie de terraza ambulante que fungía de restaurante y estaba estacionado en plena vía pública impidiendo el tránsito peatonal y vehicular.

NDP/MLG

11-08-2024 | 15:53:00

Realizarán Simulacro Nacional Multipeligro el 15 de agosto

El próximo jueves15 de agosto, a las 15.00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, el cual busca mejorar la respuesta ante los fenómenos naturales que se registren en diversos puntos del territorio peruano de acuerdo a sus características geográficas.

Lima y Callao experimentarán un "sismo" de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del Perú, así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Frente a este devastador fenómeno natural, el simulacro se centrará en la respuesta de la población ante un terremoto seguido de tsunami y movimientos en masa.

El Indeci indicó que el simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas y silbatos que representan el impacto del peligro y que son la señal de que la población debe ubicarse en zonas seguras internas.

11-08-2024 | 11:09:00

Perú vence a República Dominicana en su camino al Mundial de Vóley Femenino Sub 17

La selección peruana Sub-17 de vóley continúa con su preparación de cara al “Mundial de Vóley Sub-17 Perú 2024”, que se llevará a cabo en el país del 17 al 24 de agosto. Como parte de su preparación, el equipo nacional está disputando una serie de encuentros amistosos internacionales y participando en el cuadrangular “Torneo Antesala Sub-17”.

El Coliseo Eduardo Dibós en San Borja y el Polideportivo de Villa El Salvador son los escenarios elegidos para estos partidos, donde la selección peruana se enfrenta a equipos como Japón, Italia, República Dominicana, El Salvador y Egipto.

El sábado 10 de agosto, Perú se enfrentó a República Dominicana en un amistoso internacional en el Coliseo Eduardo Dibós. El equipo peruano se llevó el primer set con un marcador de 25-21, pero República Dominicana igualó el encuentro al ganar el segundo set 24-26. En el tercer set, Perú logró una cómoda victoria con un marcador de 25-16. Finalmente, en un cuarto set muy disputado, las peruanas aseguraron la victoria con un 25-22, ganando el partido por 3-1.

Estos encuentros forman parte del intenso calendario de preparación de la selección peruana de cara al Mundial, donde buscarán representar al país con el mejor desempeño posible.

/MPG/

10-08-2024 | 19:43:00

Pronabec: El 15 de agosto vence postulaciones a Beca Perú 2024

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), informó que quedan pocos días para postular al primer momento de Beca Perú 2024.

La fecha de postulación a este emblemático concurso finalizará el jueves 15 de agosto a las 5:30 p. m. Esta vez se ofrecen 22 becas.

Los interesados pueden registrarse al concurso de manera virtual y gratuita mediante este enlace:  https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ . ¡No hay límite de edad para postular!

Además, puedes hacerlo en dos oportunidades. En este primer momento de postulación, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ofrece un total de 20 becas para las siguientes carreras profesionales:

 - Enfermería: seis becas

- Psicología: seis becas

- Estomatología: cuatro becas

- Medicina Veterinaria y Zootecnia: dos becas

-Ingeniería Informática: una beca

- Farmacia y Bioquímica: una beca

 Además, ten en cuenta que, si no pudiste postular en esa oportunidad, o postulaste, pero no ganaste o no aceptaste la beca, tendrás una segunda oportunidad en el segundo momento del concurso, que iniciará el viernes 13 de setiembre y finalizará el lunes 23 de setiembre.

En dicha fase, se anunciarán datos sobre las instituciones de educación superior elegibles que entregarán las dos becas restantes, para completar las 22 que se ofrecerán en la actual convocatoria del concurso.

Cronograma del primer momento

Para postular, debes leer con detenimiento las bases del concurso, donde se detallan los beneficios, requisitos, las fechas clave y más.

A continuación, te detallamos el cronograma completo de la Etapa de Selección del primer momento del concurso, para que no se te pase ninguna fecha y te mantengas pendiente de los mensajes que llegan a tu buzón electrónico del Sibec:

- Postulación: desde el 25 de julio hasta las 5:30 p. m. del 15 de agosto

- Subsanación de expedientes: del 8 de agosto al 21 de agosto

- Publicación de seleccionados: 2 de septiembre

- Aceptación de la beca: del 3 hasta al 11 de septiembre

- Publicación de la lista de becarios: a partir del 4 de septiembre

- Tener la nacionalidad peruana

- Haber concluido la educación secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA).  Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación. Para acreditar este requisito se debe presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado visado o el Certificado Oficial de Estudios Digital. Para el caso de los egresados de EBR, también podrán presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA).

- Haber ingresado a una institución educativa superior, sede y carrera elegibles. Para aquellos que no iniciaron estudios, deben presentar la constancia de ingreso; y para los que ya iniciaron, la constancia emitida por la institución que acredite los estudios, según se precise en la lista de IES elegibles.

- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación

Finalmente, en sus 12 convocatorias, Beca Perú ha beneficiado a 2592 peruanos, quienes pudieron iniciar o continuar sus estudios superiores en una universidad o un instituto de calidad del país.  Ante consultas, puedes escribir al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 18:47:00

Midis acerca gratuitamente más de 20 servicios estatales a población más vulnerable de Villa El Salvador

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevó más de 20 servicios del Estado a la población más vulnerable del asentamiento humano “Lomo de Corvina”, en el distrito de Villa El Salvador, mediante la intervención multisectorial “Frío Cero”, con el objetivo de mitigar los efectos adversos de las bajas temperaturas en Lima Metropolitana y Callao. Con esta acción, se busca proteger la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos más vulnerables, especialmente los adultos mayores, gestantes y niños menores de 3 años.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, supervisó esta feria multisectorial, en la que participaron el Ministerio de Cultura con talleres y biblioteca móvil; el Ministerio de la Producción con el programa “A Comer Pescado”; el Ministerio de Salud a través de la Diresa Lima Sur, que se encargó de aplicar vacunas para personas y  mascotas y además brindó asistencia en salud mental; el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que a través del Programa Nacional Aurora brindo información preventiva contra la violencia hacia las mujeres; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que brindó asesoría legal a personas en situación de vulnerabilidad, el Senamhi que dio informes sobre las condiciones climáticas y cómo prevenir enfermedades y el SIS, que dio orientación a los participantes sobre cómo afiliarse a este servicio. 

“Desde los programas sociales venimos trabajando fuertemente, no solamente para dar a nuestros adultos mayores una pensión, sino también darles un paquete de salud integral, oportuno, completo” aseguró la viceministra Niño de Guzmán durante su participación en la actividad. 

Cabe resaltar que el Midis también participó de la intervención con sus programas sociales: Pensión 65 hizo entrega de lentes y mascarillas; Qali Warma brindó información acerca de la atención del Servicio Alimentario Escolar; Contigo informó sobre los requisitos de afiliación y sus diferentes procesos, inclusión financiera, alertas sobre cobros indebidos y estafas, así como los canales de atención con los que cuentan; Cuna Más explicó sobre el programa y sus modalidades de atención; Juntos atendió las consultas y realizó la actualización de datos de los potenciales usuarios, entre otros.  

Entrega de pescado a ollas comunes

Finalmente, las autoridades visitaron las instalaciones de la olla común “Muy Muy” en el asentamiento humano “Lomo de Corvina” y luego entregó 500 kilos de pescado a las titulares de las ollas comunes de Villa El Salvador, gracias a la cooperación interinstitucional que el Midis mantiene con la Sociedad Nacional de Pesquería. 

/MPG/NDP/

10-08-2024 | 15:30:00

Corte Superior del Callao realiza más de 11 mil actos procesales durante jornada maratónica

Más de once mil actos procesales realizó la Corte Superior de Justicia del Callao durante la jornada nacional extraordinaria de descarga procesal realizada el 09 de agosto, durante 24 horas ininterrumpidas, a nivel nacional, con la finalidad de resolver las necesidades de justicia de la ciudadanía.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús soto Gordon, anunció a la medianoche del sábado 10 de agosto que, los 38 órganos jurisdiccionales participantes realizaron 11361 actos procesales, de ellos, 116 fueron audiencias, 195 sentencias, 1830 autos, 2124 decretos, 458 ingresos de expedientes, 6636 notificaciones y 2 vistas de causa.

“Dicho resultado evidencia el gran compromiso y vocación de servicio de los jueces y servidores judiciales por dar solución a procesos judiciales delicados como alimentos, pensiones, laborales, civiles, penales, entre otros, de naturaleza social”, afirmó la titular del Poder Judicial chalaco.

Asimismo, felicitó a los participantes en esta maratón judicial porque durante varias jornadas maratónicas, en diversas especialidades y en distintas fechas, han venido demostrando trabajo en equipo y denodado esfuerzo por disminuir la alta carga procesal.

“Esta gran labor se reflejará en una mejor aceptación de la ciudadanía, ya que verán que sus procesos judiciales se han resuelto más rápido. Sigamos dando una respuesta pronta, oportuna y eficiente”, resaltó la jueza superior Teresa Soto Gordon. 

Por su parte, la oficina de Estadística de la Corte Superior de Justicia del Callao se encargó del monitoreo permanente de los actos jurisdiccionales realizados para incluirlos en la contabilidad.

Esta jornada nacional extraordinaria constituye un importante mecanismo de descarga procesal, ya que se superó la meta propuesta y que va a permitir la resolución célere y oportuna de los expedientes que vienen tramitándose en los diferentes órganos jurisdiccionales. Esta maratón fue de carácter voluntaria.

Dato:

La proyección de este año fue superar los 10,269 actos procesales realizados en el año 2023 y se ha logrado superar en 11% con el trabajo de todos.

/AC/NSP/

10-08-2024 | 11:57:00

Escuela de suboficiales de Puente Piedra celebra 29 años formando futuros policías

La Escuela de Educación Superior Técnico Policial “Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez” de Puente Piedra conmemora hoy su XXIX aniversario de creación institucional con una ceremonia que destacó la importancia de su labor en la formación de los futuros suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Esta institución, que desde su inicio ha sido un baluarte en la capacitación policial, celebró su trayectoria con un evento cargado de solemnidad y reconocimiento en la sede de la mencionada casa de estudios.

Durante la actividad, el Gral. PNP Ghino Malaspina, director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, quien presidió la ceremonia, destacó la labor de la institución en la construcción de un país más seguro y recordó que dicha escuela fue fundada en 1987, como un centro de instrucción de la Guardia Republicana, pero que, tras la unificación de las fuerzas policiales, se convirtió en la Escuela Nacional de Policía, un espacio dedicado exclusivamente a la formación de guardias y agentes.

Recordó que, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en la Escuela de Educación Superior Técnico Policial, adoptando en 2013 el nombre de "Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez" en honor a uno de los héroes más destacados de la historia policial peruana​.

El oficial señaló que la Escuela de Puente Piedra destaca no solo por su legado histórico, sino también por sus instalaciones que incluyen un campo de tiro, pistas de atletismo y combate, gimnasios, y próximamente, una piscina reglamentaria certificada.

Además, cuenta con aulas especializadas para la investigación de delitos como robos, homicidios y delitos cibernético. Incluye un espacio especializado donde se replicará una sala de audiencias y para realizar talleres de criminalística y laboratorio, así como un polígono de tiro virtual que complementa la formación táctica de los estudiantes​.

Como parte de las celebraciones y el reconocimiento a la excelencia académica, se premió al mejor docente, alumno y suboficial de la institución.

Por su parte, el director de la escuela, coronel PNP Luis Alberto Pérez Rentería enfatizó el compromiso de la institución con la formación de suboficiales altamente capacitados y comprometidos con la seguridad ciudadana.

Refirió que, la escuela se ha consolidado como una institución educativa que no solo forma a sus estudiantes en el aspecto técnico, sino que también inculca valores de honestidad, disciplina y respeto a los derechos humanos. “Con la visión de alcanzar los más altos estándares educativos, la Escuela de Puente Piedra sigue siendo un referente en la formación policial en el Perú​”, señaló.

/AC/NDP/

10-08-2024 | 11:43:00

Páginas