Locales

Obispo Auxiliar de Lima elevará oraciones por los pacientes con covid-19 del Hospital Rebagliati

El Obispo Auxiliar de Lima, Monseñor Guillermo Elías, oficiará una misa en el helipuerto del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Desde este lugar, elevará oraciones, por el pronto restablecimiento de los pacientes con diagnóstico de Covid-19, que reciben atención especializada en este establecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El religioso, también pedirá al altísimo por la salud del personal de la salud que cumpliendo con su vocación de servicio están en primera línea dando la batalla.

La Misa se iniciará a las 10:50 a.m. y será transmitida vía Facebook Live, cuenta oficial de EsSalud, por el Canal HN Al servicio de la fe y a través de la cuenta en Facebook de la Hermandad del Señor de los Milagros/ HSMNazarenas.

Desde sus ventanas, los pacientes de los pabellones colindantes al helipuerto seguiràn de cerca todas las incidencias del desarrollo del Acto litúrgico.

Al respecto, la presidenta Ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, saludò la presencia de Monseñor Elías, en este centro hospitalario, emblemático de la seguridad social en el país, el cual acoge a peruanos con dicho diagnóstico y a otros que llegan en busca de sanar diferentes dolencias.

“Una de las formas màs hermosas de manifestar el amor a Dios es cuidando a los enfermos. Agradezco la presencia de Monseñor Elías, él nos traerá un mensaje de fe y esperanza para el Perú y el mundo que lucha para frenar esta pandemia”, remarcó.

Participarán de la celebración eucarística, pacientes que han sido dados de alta, la presidenta Ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, el gerente de la Red Rebabliati, Dr.Juan Santillana y personal mèdico y asistencial de este nosocomio.

/NDP/

29-04-2020 | 09:36:00

Covid-19: Entregan más de 1,400 kits de protección al Minsa

Un total de 1,458  kits de protección biológica entregó Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del Aeropuerto Jorge Chávez, al Ministerio de Salud (Minsa) a fin de cuidar y proteger a los médicos y enfermeras que hacen frente al nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.

“En Lima Airport Partners nos sumamos a los esfuerzos de Fundación Oli mediante una contribución de 1,458 kits de protección biológica”, afirmó Julissa Salavarria, gerente de Sistemas de Gestión de LAP.

Salavarria informó que cada kit contiene 1 bata esterilizada, 2 mascarillas KN95, 2 pares de guantes de nitrilo y 1 protector facial, materiales que ayudarán a proteger a un médico o enfermera asignado al cuidado de pacientes infectados con el covid-19.

/MO/ES/

29-04-2020 | 11:13:00

Durante emergencia sanitaria aeropuertos continúan con operaciones

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones destacó que los aeropuertos peruanos permanecen en alerta para trasladar a pacientes, pasajeros en estado de vulnerabilidad, personal de las Fuerzas Armadas, así como implementos para la atención médica y carga destinada a la importación y exportación.

Según el reporte del MTC, doce terminales aéreos del país, que son parte del llamado Primer Grupo de Aeropuertos, han realizado 852 vuelos cívicos, humanitarios, de atención médica y de carga del 18 de marzo de 2020 al pasado 26 de abril, periodo que corresponde a la actual emergencia sanitaria. 

Las instalaciones aéreas se ubican en las ciudades de Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes, Piura, Pisco y Chiclayo.

Del total de los vuelos, 119 se ejecutaron para trasladar pacientes o realizar otras actividades propias de las atenciones médicas.  En tanto, 423 vuelos se catalogaron como acciones cívicas, pues involucraron diligencias de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas en el marco del Estado de emergencia.

Los 310 vuelos restantes correspondieron a traslados humanitarios de pasajeros vulnerables, quienes quedaron varados en diversos lugares del país, y al traslado de carga de medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios para los ciudadanos.  

/DB/ES/

29-04-2020 | 08:40:00

Nuevo pase vehicular entra hoy en vigencia

Los ministerios del Interior y Defensa informan a la ciudadanía las siguientes disposiciones de cumplimiento obligatorio durante la ampliación del Estado de Emergencia:

1.    El Pase Personal Laboral seguirá rigiendo de acuerdo a las normas estipuladas mientras dure el Estado de Emergencia. Cabe indicar que este pase NO autoriza el uso de vehículos particulares.

2.    Aquellas personas que ya cuenten con el Pase Personal Laboral y requieran trasladarse en vehículos, podrán gestionar un Pase Vehicular en el mismo enlace del Pase Personal Laboral (https://www.gob.pe/paselaboral), luego de la renovación respectiva, ingresando su número de placa, y se aplicará solo para los siguientes casos:

a.    Vehículos pertenecientes a los servicios de Alimentación (Adquisición, producción, abastecimiento) y distribución para la venta al público.

b.    Vehículos pertenecientes al personal del sector Salud.

c.    Vehículos pertenecientes a las empresas dedicadas a los servicios de adquisición, producción y abastecimiento de medicinas.

d.    Vehículos pertenecientes a las empresas dedicadas a garantizar los servicios públicos y bienes y servicios esenciales que den continuidad a los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos.

e.    Vehículos pertenecientes a los medios de comunicación y empresas de distribución de periódicos y revistas, siempre y cuando se encuentren en ejercicio de sus funciones o para el traslado de sus domicilios a su centro de labores.

f.     Vehículos pertenecientes a las empresas de centrales de atención telefónica (call center), solo para servicios vinculados a la emergencia COVID-19 y debidamente acreditados.

g.    Vehículos que realizan el servicio de traslado de choferes de Transporte Urbano Masivo de pasajeros.

h.    Vehículos que realizan el traslado del personal de Serenazgo y Fiscalización de los Gobiernos Locales.

i.      Vehículos del servicio de transporte de carga, mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

j.      Vehículos que transportan caudales hasta las 20:00 horas.

k.    Vehículos del personal del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, y Sistema Financiero y Seguros.

3.    Aquellas personas que transiten en vehículo, además de llevar el Pase Vehicular visible en el parabrisas delantero, deberán portar su Pase Personal Laboral, su fotocheck y su DNI.

4.    Los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Instituto Nacional Penitenciario y Bomberos en ejercicio de sus funciones podrán circular con vehículos particulares debidamente identificados.

5.    Las personas que requieren asistir a establecimientos de Salud para atención médica de emergencia por encontrarse en grave riesgo, podrán circular con su vehículo particular.

6.    Durante la inmovilización social obligatoria y en casos de emergencia, los vehículos deberán transitar con las luces interiores e intermitentes encendidas, a una velocidad no mayor de 30 km/h. 

7.    Para la adquisición de productos alimenticios, compra de medicamentos o realizar transacciones financieras, solo podrá hacerlo una persona por familia y NO está permitido el empleo de vehículos particulares.

/DB/ES/

30-04-2020 | 11:14:00

Pacientes psiquiátricos reciben tratamiento a través de TeleAtención

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que alrededor de 400 pacientes psiquiátricos continúan su tratamiento médico desde casa gracias a la TeleAtención, en el marco de las medidas sanitarias y de distanciamiento social dispuestas en medio del Estado de Emergencia Nacional para luchar contra el coronavirus.

Este sistema virtual permite la conexión directa del paciente con su médico tratante e interactuar con él, 'casa a casa' para así continuar su atención y tratamiento médico, sin que se pierda el afecto y la empatía señaló, Humberto Castillo, director general del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) 'Honorio Delgado - Hideyo Noguchi'.

“El periodo de aislamiento social por la crisis del Covid-19 ha propiciado una oportunidad de innovar servicios telemáticos de salud mental como alternativas de atención médica, que -a su vez- impulsa la desestigmatización y lo que podría cambiar radicalmente la visión de la consulta médica en salud mental en el futuro”, declaró. 

Por su parte, Kattia Romero, coordinadora del Comité de TeleTrabajo del INSM, señaló que el sistema permite que el paciente pueda elegir la opción para ser atendido por el especialista, sea por llamada telefónica o videoconferencia mediante la plataforma zoom o meet. 

Los familiares de los pacientes psiquiátricos podrán sacar su cita llamando al call center 614-9210, de lunes a sábado, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, o de manera virtual a través de la web www.insm.gob.pe 

/DB/ES/

29-04-2020 | 08:02:00

Estudiante universitario construye cápsula de aislamiento covid-19

El estudiante de décimo ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad César Vallejo, Klever Alberto Maza Niño fabricó una cápsula de aislamiento para el traslado de los pacientes covid-19 del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, en Piura, que permitirá proteger tanto al infectado como al personal de salud que lo acompaña.

Maza Niño, explicó que esta cápsula, que se diseñó en una camilla para traslado de pacientes, fue elaborada con varillas de fierro de ½'' y material plástico resistente. Cuenta con cinturones para sostener la cápsula durante el traslado del paciente. Mide 2.10 metros de largo, 65 centímetros de alto y 55 centímetros de ancho.

Informó que la limpieza y desinfección se hará con lámparas ultravioleta y desinfectante Virocid, debido a que no es cancerígeno ni corrosivo y es 90 % amigable con el medio ambiente.

La cápsula fue entregada al director del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, Aldo Borrero, quien felicitó y agradeció este valioso aporte que hace la Universidad César Vallejo, por medio de sus estudiantes.

/DB/ES/

29-04-2020 | 08:00:00

Servidores del Estado son capacitados para mejorar el trabajo a favor de personas con discapacidad

El Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacitó a más de 500 funcionarios y colaboradores del Estado, que trabajan directamente en beneficio de las personas con discapacidad severa a través de un curso virtual orientado a mejorar los servicios que brindan.

La “Primera Jornada de Capacitación Virtual”, que duró ocho días, estuvo dirigida a trabajadores de las Oficinas Regionales de Atención a Personas con Discapacidad (Oredis) y de las Oficinas Municipales de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped), a los coordinadores regionales del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a los coordinadores de enlace del Midis. 

La directora ejecutiva de Contigo, Bernardette Cotrina Urteaga  informó que en el curso a distancia se impartieron los principales lineamientos del Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo. 

Además, se abordaron temas relacionados al marco legal, la elaboración del padrón bimensual, estrategias de intervención y principales procedimientos del programa.

Durante las sesiones virtuales también se puso énfasis en las necesarias medidas de protección para evitar contagiar o contagiarse del coronavirus.

El programa Contigo interviene en las 25 regiones del país y tiene inscritos a 40 033 usuarias y usuarios, a quienes otorga una pensión no contributiva estatal bimensual de S/ 300 para contribuir en la mejora de su calidad de vida.

/DB/ES/

29-04-2020 | 07:33:00

Entregan 1300 mascarillas a internos y trabajadores del penal de Lurigancho

La Municipalidad de La Victoria realizó la entrega de un total de 1300 mascarillas de uso comunitario para los internos y trabajadores del INPE del Establecimiento Penintenciario Lurigancho, como un acto de solidaridad.

La entrega la realizó el alcalde George Forsyth al director del penal, Gerson Gonzales Tévez.

“Mil mascarillas serán distribuidas entre los presos del pabellón 4 de La Victoria y los 300 restantes serán destinados al personal del INPE que custodia el penal”, indicó el burgomaestre.

Las mascarillas provienen del taller de producción instalado en el Complejo Deportivo San Cosme, que desde hace casi un mes viene confeccionando estos implementos de bioseguridad con el apoyo de la empresa privada.

“Las mascarillas tienen la particularidad de ser lavables y reúsables por un plazo máximo de 5 días, luego de ese periodo tendrían que ser desechadas. Su uso es complementario al distanciamiento social y contribuyen a disminuir el contagio de coronavirus de persona a persona”, explicó el alcalde.

/CCH/ Difusión

28-04-2020 | 19:00:00

Viceministra de Salud: “Cifras sobre fallecidos por coronavirus son transparentes”

La publicación de IDL Reporteros, sobre que el número de fallecidos por Covid-19 recoge la información de sospechosos fallecidos mientras que el Minsa contabiliza únicamente los confirmados por esta enfermedad, refirió Nancy Zerpa, viceministra de Salud Pública y responsable de toda la data de la epidemia en toro el país.

Explicó que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) recoge datos de fallecimientos por todas las causas y en el caso del Covid-19 no tiene la capacidad de discernir entre confirmados y sospechosos.

Refirió que puede darse el caso de una persona que fallece en su domicilio o un hospital a causa de una neumonía, pero sin diagnóstico de laboratorio, se contabilice en el registro del Sinadef como un deceso por el virus solo por sospecha, y no necesariamente ese diagnóstico corresponderá a la realidad.

/CCH/PE/

28-04-2020 | 20:16:00

Minedu: 26 universidades públicas ya tienen fecha de inicio de clases virtuales

El director de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, Jorge Mori, informó que un total de 26 casas de estudio públicas ya han establecido fechas para el inicio de clases virtuales, a fin de cumplir con el Estado de Emergencia.

Además, Mori precisó que las 26 universidades públicas han recibido apoyo financiero para que puedan potenciar sus capacidades institucionales y, de este modo, ofrezcan una educación remota pero con estándares de calidad.

Detalló que las universidades públicas cuentan con el apoyo financiero de un programa coordinado con el Banco Interamericano de Desarrollo de 200 millones de dólares.

/FM/PE/

28-04-2020 | 18:42:00

Páginas