Gastón Rodríguez: 200 policías vencieron al coronavirus
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, informó hoy que 200 policías que estaban internados como consecuencia del Covid-19 se han recuperado de dicha enfermedad y han sido dados de alta, lo que incentiva y fortalece la moral de la Policía Nacional del Perú, que se encuentra en la primera línea de combate contra esta pandemia.
“El día de hoy tenemos a 200 efectivos de la Policía Nacional que se han recuperado de esta pandemia. Esta noticia nos da el respiro e incentivo para fortalecer la moral de nuestra institución. Día a día nos venimos reforzando”, expresó.
En el marco de la política de su gestión de dar prioridad a la salud del personal policial, Rodríguez también aseguró que los test de descarte de Covid-19 para los agentes siguen realizándose a nivel nacional, y que se les informa permanentemente de los lugares donde se realizan las pruebas.
Asimismo, el ministro Rodríguez reiteró que en todas las escuelas de formación policial se implementó un protocolo de acción para monitorear, supervisar y controlar, de manera permanente, la salud de los alumnos y cadetes, y que el aislamiento de los infectados es la mejor forma de prevención.
/HQ/ES/
Excombatiente del Vraem vence al Covid-19 y es dado de alta
Un sargento en situación de retiro de 29 años de edad, que contrajo el nuevo coronavirus (Covid-19) recibió el alta médica luego de 12 días de intensa lucha contra la enfermedad en Hospital Nacional Dos de Mayo, ubicado en La Victoria, informó el Ministerio de Salud.
“Este guerrero, que sirvió en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) del 2011 al 2013 y oriundo de la comunidad nativa awajún de Yutupis (Amazonas), nunca bajó la guardia y peleó hasta el final con la enfermedad”, resaltó la institución.
César Rodríguez, médico emergenciólogo del Hospital Dos de Mayo, cuenta que el sargento(r) ingresó al nosocomio con dolor de garganta, tos seca, dolor de espalda y dificultad respiratoria. Sin embargo, indicó que en todo momento fue un buen paciente.
Dijo que el hombre respetaba los procedimientos, apoyaba en todo, se mostraba optimista, y aceptó el reto de luchar contra el virus.
“Al cuarto día de permanecer en el servicio de emergencia y trauma shock, presentó avances en su recuperación ya que tenía una respiración más moderada. Los médicos también estaban con él las 24 horas y cuando se fue, se despidió de nosotros con los pulgares arriba", relata el especialista.
“Él trabajaba como agente de seguridad y cuando le dio la gripe, fue al hospital y ahí le dieron su diagnóstico. Estaba triste, no tenía palabras, pero se terminó quedando internado del 18 al 30 de abril en el hospital. Dice que en todo momento pensaba en la familia", contó un familiar.
/MO/ES/
Registran 1,632 grados y títulos de ciencias de la salud durante emergencia
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha registrado 1,632 grados y títulos de egresados de las carreras de ciencias de la salud, durante el primer mes de emergencia nacional para combatir el coronavirus en el Perú, informó la entidad adscrita al Ministerio de Educación.
En ese sentido, detalló que de los grados y títulos registrados, 1.304 corresponden a bachilleres en medicina y títulos de médico cirujano, y que los documentos registrados se dividen en 613 grados de bachiller, 991 títulos profesionales y 28 segundas especialidades.
Los nuevos profesionales son médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y otros necesarios para reforzar el trabajo que actualmente se realiza para combatir el Covid- 19 en los diferentes hospitales, clínicas y establecimientos médicos de todo el país.
/MO/ES/
Covid-19: Minedu espera recibir 350,000 solicitudes de traslado de alumnos
El Ministerio de Educación espera recibir unas 350,000 solicitudes de traslado de alumnos de colegios privados a escuelas públicas, entre el 8 y el 22 de mayo, estimó el director general de Gestión Descentralizada del Minedu, José Carlos Vera.
En ese sentido, indicó que el registro de solicitudes que se abrirá entre esas fechas permitirá dimensionar e identificar la demanda de vacantes y anotó que probablemente el canal de solicitudes de la plataforma virtual que se implementará se mantenga abierto y que se desarrolle un nuevo proceso de traslado de alumnos de haber mayo demanda.
El funcionario explicó que las vacantes se asignarán siguiendo criterios pedagógicos y de cercanía de los colegios a las zonas donde viven los menores a ser trasladados. Afirmó, en TV Perú, que mientras las clases escolares sean virtuales el Ministerio irá preparándose para potenciar los recursos disponibles, lo que implica identificar el aforo de los colegios, entre otros aspectos.
/MO/ES/
Día del Trabajo: Estos son los horarios del Metropolitano y corredores
La Municipalidad Metropolitana de Lima recordó el horario del Metropolitano y los corredores complementarios para los usuarios que se vean en la necesidad de desplazarse este viernes 1 de mayo, Día del Trabajo.
En ese sentido, detalló que hoy solo operarán los servicios regulares A, B y C del Metropolitano, de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en sus recorridos habituales.
“Las rutas alimentadoras funcionarán en el mismo horario, a excepción del servicio alimentador Gamarra, que ha sido suspendido por tiempo indefinido debido a la pandemia del covid-19”, indicó.
En el caso de los corredores complementarios, la comuna informó que todos los servicios operarán de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00, en sus rutas frecuentes.
/MO/ES/
Covid-19: Minsa ampliará capacidad de atención en 5 hospitales de Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que viene visitando los hospitales del país con el objetivo de identificar las mejoras que puedan realizarse para seguir brindando una atención de calidad en medio de la declaratoria de alerta roja ante los efectos del nuevo coronavirus (Covid-19).
En ese sentido, detalló que la Dirección General de Gestión del Riesgo y Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) ha visitado los hospitales Cayetano Heredia, Dos de Mayo, Santa Rosa, Hipólito Unanue y San Juan de Lurigancho, y señaló que se viene atendiendo las carencias para ser solucionadas rápidamente. .
Precisó que en el hospital de San Juan de Lurigancho se requiere la implementación de un área de expansión externa, para lo cual se ha visto por conveniente usar como hospital de atención externa el Club Zonal Huiracocha. Con ese fin, se realizan las coordinaciones pertinentes con la municipalidad de San Juan de Lurigancho.
Ademas, indicó, en los hospitales Cayetano Heredia y Dos de Mayo se requiere implementar áreas de expansión internas y externas, y la instalación de sistemas de oxígeno, que brinden el soporte médico adecuado a los pacientes afectados por covid-19.
Respecto a la situación del hospital Santa Rosa, se coordina la adecuación de las áreas de triaje, descarte de casos sospechosos y atención de casos confirmados por Covid-19. Finalmente, en el hospital nacional Hipólito Unanue se evalúa la implementación de una oferta hospitalaria móvil dentro del nosocomio.
/MO/ES/
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, fecha en la que el Perú se encuentra en el día 47 del estado de emergencia nacional para enfrentar al nuevo coronavirus (covid-19); y el Gobierno estableciendo acciones de preservación de los empleos y evaluando medidas para reactivar la economía.
Días atrás, mediante Decreto Supremo N° 011-2020-TR, el Ejecutivo emitió el reglamento de la suspensión perfecta de labores (SPL) que precisa las condiciones que deberán cumplir los empleadores antes de aplicar la medida para uno o más de sus trabajadores.
La norma garantiza los filtros necesarios para que la herramienta se use de manera adecuada, sin abusos y después de que se acredite haber optado por diversas medidas alternativas.El reglamento establece, además, que la suspensión perfecta es excepcional pues únicamente se aplicará cuando se verifique que el empleador procuró la adopción de otras medidas que mantengan el vínculo laboral.
Entre estas acciones figuran el otorgamiento de vacaciones (pendientes o adelantadas), la reducción de la jornada laboral y de la remuneración de manera proporcional a la reducción de la jornada y otras.
Los empleadores deberán dejar constancia de la comunicación y de la convocatoria a sus trabajadores o sus representantes sindicales.
Un aspecto importante del reglamento es que precisa que su aplicación “en ningún caso puede afectar derechos fundamentales como la libertad sindical, la protección de la mujer embarazada o la prohibición del trato discriminatorio”.
/MO/ES/
Frepap plantea reducir jornada laboral a siete horas diarias
La bancada del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) planteó la reducción de la jornada laboral a siete horas diarias, a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso
La iniciativa legislativa del Frepap modifica el artículo 25 de la Constitución, a fin de que la jornada laboral sea de siete horas diarias o 42 horas semanales, como máximo.
"En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo", indica el proyecto.
Además, considera nula toda reducción de sueldo, remuneración, retribuciones complementarias y cualquier derecho o beneficio laboral por la nueva jornada.
La contraversión de esta disposición será considerada como una falta grave para el empleador.
Según el autor del proyecto, Daniel Oseda, existe una tendencia razonable de reducción de horas de la jornada laboral, lo que incide en la productividad del trabajador, pues el tiempo libre se utiliza en actividades de recreo o descanso que favorecen su estado físico y mental.
"Al disponer de más tiempo para estar con la familia se contribuye al bienestar del trabajador en todos los ámbitos de sus actividades", argumenta el legislador.
/PE/
Embarazadas, niños y adultos mayores no podrán ingresar a mercados
Las autoridades regionales y locales deben coordinar con los responsables de mercados para evitar el ingreso de la población vulnerable, como los adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, entre otros.
Esta disposición se encuentra en los lineamientos publicados por el Ministerio de Agricultura y Riego para garantizar el orden y salubridad en los principales centros de abastos mayoristas y minoristas del país.
Las autoridades regionales y locales, son las que deben trabajar en conjunto con los mercados. Por ejemplo, se debe permitir el ingreso solo de quienes lleven mascarillas y marcar círculos para asegurar el distanciamiento entre los compradores.
/AJ/PE/
Baja en 11% precio de balón de gas doméstico
EL derrumbe de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional se está reflejando en los precios de los insumos de primera necesidad de los hogares peruanos y se verifica una rebaja en el precio del balón de gas doméstico.
Esta medida, adoptada por el Ministerio de Energía y Minas, propició una reducción de 11% en el precio del GLP envasado, según confirmó la empresa Pluspetrol, una de las principales distribuidoras mayoristas de este producto.
La disposición fue emitida con el fin de trasladar los precios internacionales a los consumidores de gas, beneficiando en esta coyuntura de emergencia nacional a las familias peruanas.
/AJ/PE/