La Victoria: sujeto que intentó quemar a su pareja será trasladado a la Fiscalía
Julio César Rojas Mogollón, quien habría intentado quemar con gasolina a su pareja, Brigitte Flores Luna, será trasladado en las próximas horas de la comisaría de Apolo, en La Victoria, hasta la sede central del Ministerio Público, como parte del proceso que incluirá el pedido de prisión preventiva en su contra.
Así lo informó el comandante general de la Policía Nacional, general José Luis Lavalle, quien explicó que Rojas Mogollón está siendo investigado por los presuntos delitos de intento de feminicidio y por el de peligro común, al haber expuesto no solo a su pareja sino también a todas las personas que estaban en el lugar cuando este sujeto prendió fuego a un trapo con gasolina.
“Porque el fuego que prendió hubiera podido generar que los vehículos estacionados en el lugar, se enciendan y exploten, los daños hubieran sido mucho mayores”, aseveró.
Precisó que, una vez que el Ministerio Público solicite la prisión preventiva para Rojas, será el Poder Judicial el que fije la fecha y hora para la audiencia respectiva.
La madrugada del jueves 16 de enero, Rojas Mogollón intentó quemar con un trapo empapado en gasolina a su pareja Brigitte Flores Luna. Pese a las evidencias de las cámaras de videovigilancia, la presunta víctima se ha negado a denunciar a este sujeto.
/MR/Andina
Elecciones 2020: ONPE capacita a 4,000 miembros de FF. AA. para comicios congresales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy la capacitación de 4,000 efectivos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), quienes brindarán seguridad durante las elecciones congresales extraordinarias previstas para el domingo 26 de enero.
El organismo electoral resaltó el papel que cumple el personal de las Fuerzas Armadas en cuanto a la seguridad que brindan a los ciudadanos para el libre ejercicio del sufragio, la custodia del material electoral y el resguardo de los funcionarios electorales.
"Estamos brindando la capacitación en cuanto a sus funciones el día del proceso electoral. Le hacemos hincapié en brindar la seguridad al local de votación. Asimismo, les indicamos las prohibiciones, entre ellas, que no se puede inducir o presionar a las personas a otras actividades", afirmó Julio Paces, representante de la ONPE.
En estas jornadas se les precisó el rol que deben cumplir durante el día de las elecciones, tal como lo ordena la Constitución Política y las normas vigentes.
/MR/Andina
Elecciones 2020: mañana se realiza segunda jornada de capacitación a miembros de mesa
Mañana domingo se realizará la segunda jornada de capacitación a miembros de mesa, a desarrollarse tanto en Lima Metropolitana como en toda las regiones del país, según recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Se trata de la segunda de estas jornadas, teniendo en cuenta que el pasado 12 de enero se desarrolló la primera de estas en 2,900 locales de votación en todo el país, con la finalidad de capacitar a más de 500,000 miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a la elecciones congresales extraordinarias del próximo 26 de enero.
Las jornadas de capacitación se realizarán entre las 08:30 y las 13:00 horas, en las cuales los miembros de mesa también podrán recoger sus credenciales correspondientes. La relación de locales de votación habilitados para las jornadas de capacitación está publicada en la página web de ONPE.
/MR/Andina
Muñoz: situaciones delictivas en Lima están disminuyendo
La Municipalidad de Lima sigue trabajado de manera interconectada con diez comisarías a fin de recibir información en tiempo real de las incidencias delictivas que contribuyan a reducir la inseguridad ciudadana en la capital, informó el alcalde Jorge Muñoz.
“Las diez comisarías ahora están integradas con el serenazgo (de Lima) con información, con estadísticas, y hoy ya tenemos disminución de situaciones delictivas”, manifestó.
Reconoció que existe aún entre la población una gran percepción de inseguridad y que, por ello, se vienen desarrollando una serie de estrategias al interior del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coreseg).
En otro momento, Muñoz informó que se vienen realizando las coordinaciones con el Gobierno central a fin de conseguir los fondos necesarios para ejecutar todos aquellos proyectos que permitan hacer de la Costa Verde una zona más segura.
/MR/Andina
Feria De la chacra a la olla empieza hoy con diversos productos naturales y deliciosos
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, presenta hoy diversos alimentos provenientes de 12 regiones del país en su acostumbra feria De La Chacra a la Olla, abierta hasta el domingo en la explanada del Campo de Marte en el distrito de Jesús María.
Los asistentes podrán comprar , desde las 8:00 A.M hasta las 6:00 PM , diversos productos de las regiones de Huancavelica, Cajamarca, Lima, Cusco, Ancash, Arequipa, Tacna, Huanuco, Amazonas, Loreto, Pasco y San Martín.
Para sacarle provecho a la temporada de verano, habrán helados de polen, palta, queso helado de tocosh, cereza, chirymaca, cuy, tuna, café con cacao, café con lúcuma, café con fresa, café clásico, cremoladas de maracuyá, piña y aguaymanto, así como limonada de cereales (cebada, trigo y habas).
/MR/Andina
Lima celebra hoy 485 años de fundación con visitas al centro histórico
Como parte de las celebraciones por el aniversario 485 de fundación de la ciudad de los reyes, la Municipalidad de Lima ha previsto recorridos turísticos gratuitos para los vecinos a través del “Bus Vecinal Cultural”.
Estas visitas guiadas ser realizarán este 18 de enero, fecha central de la celebración, y el 25 de este mes. Tendrán como partida puntos aledaños a las casas vecinales del Cercado de Lima, y durarán de 9 a.m. a 2 p.m.
Los puntos turísticos a visitar serán el Museo Metropolitano de Lima, el Parque de la Exposición, Palacio Municipal, Plaza Mayor de Lima, Iglesia Santo Domingo, sala Prehispánica Jaime del Castillo, Museo Bodega y Quadra y Casa Aliaga, entre otros.
/MR/Andina
Más de 400 trabajadores de construcción recibieron certificados de Sencico
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, entregaron certificados de capacidades laborales a 463 trabajadores de construcción civil en el proyecto MET, el edificio de viviendas más alto del Perú.
Los trabajadores –muchos de ellos albañiles, obreros en instalaciones eléctricas y sanitarias y maestros de obra– no contaban con documentos que acreditaran sus conocimientos y experiencia.
Por ello, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), como parte del Plan de Trabajo para la Certificación de Capacidades Laborales, realizó evaluaciones en obra para certificar que estos trabajadores están calificados para las tareas que desempeñan y, así, tengan un aval que mejore su empleabilidad.
/MR/Andina
Teleférico de Lima: ATU delega competencias al municipio para estudio técnico preliminar
Con presencia del viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, llevó a cabo una reunión técnica para analizar la construcción de un teleférico para Lima.
Dicho teleférico uniría San Juan de Lurigancho (SJL), en Lima Este, y Comas (Lima Norte), dos de los distritos más densamente poblados de la capital.
En su cuenta oficial en Twitter, la ATU informó que en el encuentro “se le explicó al alcalde Muñoz que todo proyecto debe evaluarse técnicamente en términos de inversión y rentabilidad social. Es decir, cuánto pagará cada usuario y a cuántas personas realmente beneficiará este proyecto”.
Estudios técnicos
“Para ello, es indispensable que se actualicen el expediente y los estudios técnicos. En tal sentido la ATU delegará facultades para que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) los realice”, continúa la publicación en redes sociales.
/MR/Andina
Muñoz: trabajamos para hacer de Lima una ciudad planificada e incluyente
El alcalde de Lima reiteró su voluntad de seguir trabajando por hacer de la capital peruana una ciudad panificada, gobernable, competitiva, sostenible, saludable, justa e incluyente.
Durante la sesión solemne por los 485 años de fundación de Lima, Muñoz sostuvo que los limeños son el centro y la inspiración de su gestión, y que seguirán trabajando con responsabilidad y transparencia para ofrecer a la ciudadanía más y mejores servicios.
Hizo un recuento de las medidas adoptadas por su administración en materia de transporte urbano, infraestructura vial y seguridad ciudadana.
La ceremonia, que se desarrolló en el Palacio Municipal de Lima, también contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, y algunos ministros de Estado.
Muñoz agradeció al jefe del Estado por el apoyo brindado por el Gobierno central para la gestión del préstamo ante el Banco Mundial para la ejecución del proyecto de ampliación norte del Metropolitano, desde Naranjal hasta Carabayllo.
En el acto se realizó un homenaje póstumo a María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, a través de la Medalla de Lima, por su valiosa trayectoria artística.
“Nuestra diversidad cultural sirve como elemento integrador en esta ciudad que nos acoge. Por ello, hemos querido homenajear y rendir un cálido reconocimiento a varias personalidades que con su trabajo han contribuido a forjar esta Lima que todos soñamos”, manifestó Muñoz.
Por su parte, se otorgó la Medalla de Lima al cantante Pedro Suárez Vértiz por su destacada e importante aporte a la cultura musical del país; a María Rosa Álvarez Calderón Larco, por su contribución profesional y en la defensa de la niñez y adolescencia.
También fue homenajeado Víctor Pimentel, por su aporte en la restauración de nuestro patrimonio cultural urbano; Miguel Andrade, por su contribución al patrimonio religioso del país; y a Élide Pinasco, por su trayectoria actoral y a la escena nacional.
Estas actividades protocolares, se realizan en el marco del 485.° aniversario de la fundación de nuestra ciudad y sirven como antesala a la Serenata a Lima, que tendrá lugar en la Plaza Mayor.
/PE/
Puente Bicentenario puede convertirse en principal atractivo turístico de la capital
El alcalde de Miraflores, Luis Molina, se reunió con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, a quien le presentó el proyecto del Puente Bicentenario, que unirá los malecones de Miraflores y Barranco, y que está destinado a convertirse en ícono turístico de la ciudad de Lima.
Molina expuso las características técnicas que tendrá ese viaducto peatonal y de vías de micromovilidad, conviniendo con el titular del Mincetur la ejecución del proyecto con el apoyo del Gobierno Nacional.
Vásquez recibió de buen grado el proyecto e indicó que de inmediato se pondrán a trabajar conjuntamente, para coordinar el apoyo económico y técnico.
De acuerdo con las estimaciones de la Municipalidad de Miraflores, las obras de ejecución del “Puente Bicentenario” deben iniciarse en abril próximo. Dada sus características de modernidad, el Puente Bicentenario está destinado a convertirse en el principal atractivo turístico de la ciudad de Lima.
Contará con una estructura transparente a través de la cual se apreciará la belleza de la puesta del sol en el océano Pacífico. Por las noches contará con impresionante iluminación Led, donde se difundirán impactantes imágenes de las bellezas turísticas del Perú.
/AB/Andina.