Locales

Magdalena: 20 vehículos de transporte fueron sancionados y llevados al depósito

Durante una sorpresiva operación en las calles de Magdalena del Mar realizada entre la Autoridad del Transporte Urbano – ATU y la Municipalidad del distrito, se intervinieron 20 vehículos de transporte público que no contaban con las autorizaciones respectivas, los mismos que fueron sancionados y trasladados al depósito.

Rutas no autorizadas, embarques y paraderos informales, uso de calles residenciales como patios de maniobras, exceso de aforo y falta de documentación, fueron las principales faltas encontradas por los agentes de tránsito de la ATU y la comuna.

Los propietarios de las unidades intervenidas, entre buses, combis y taxis informales, detectadas en la avenida Brasil y las calles aledañas a la Plaza Túpac Amaru, fueron sancionados hasta con 4,300 soles, en tanto que 13 de los vehículos fueron retenidos y posteriormente conducidos al depósito.

Esta acción de control y fiscalización fue encabezada por la Presidenta del Consejo Directivo de la ATU, María Jara, y el alcalde de Magdalena del Mar, Carlomagno Chacón, en el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones.

Son al menos 6 empresas de transporte público que han hecho de algunas calles de la zona comercial de Magdalena del Mar su paradero inicial y final, serán fiscalizadas y sancionadas debido al desorden, las molestias vecinales e la inseguridad vial que generan en el distrito.

El burgomaestre Carlomagno Chacón resaltó la importancia de este convenio debido a que en el distrito existe actualmente una problemática que viene generando congestión vehicular, desorden urbano y malestar vecinal.

“Son al menos 6 las empresas de transporte público que tienen los alrededores de la Plaza Túpac Amaru y la zona comercial, como puntos de inicio y culminación de sus rutas, pese a las multas impuestas. Las calles de Magdalena del Mar no pueden seguir siendo patio de maniobras de estos buses”, manifestó. 

/PE/

 

10-01-2020 | 20:36:00

Apego seguro en primera infancia garantiza niñas y niños felices y libres de violencia

El Programa Nacional Cuna Más del Midis promueve en sus servicios de cuidado diurno y de acompañamiento a familias el apego seguro en la primera infancia porque garantiza niñas y niños felices y libres de violencia.

Así lo afirmó hoy la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Fanny Montellanos, durante la supervisión que realizó en el distrito de San Vicente de Cañete de la calidad del servicio que se brinda en los Centros Infantiles de Atención Integral.

La funcionaria señaló que el apego seguro es esencial para lograr un adecuado desarrollo infantil temprano y que la evidencia ratifica que son muy importantes las interacciones que el bebé tenga con su madre, padre y los adultos que lo rodean desde sus primeros momentos de vida.

“Una adecuada interacción permitirá que la niña o el niño se sienta seguro y que las conexiones neuronales se realicen adecuadamente. Mientras las mamás y los papás expresen más su afecto por sus hijas e hijos, mayor será el grado de felicidad que las niñas y los niños obtendrán”, agregó.Montellanos visitó las cunas “Las Palmas I” y “Mis primeras huellitas I”, en el distrito de San Vicente de Cañete, donde conversó con madres cuidadoras, así como los integrantes de los comités de gestión. En la provincia de Cañete, Cuna Más brinda el Servicio de Cuidado Diurno a 1,186 niñas y niños en 59 cunas con el apoyo de 191 madres cuidadoras.

Durante el 2019, Cuna Más atendió a más de 59,000 niñas y niños de entre 6 meses a tres años a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a más de 110,000 familias mediante el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).

/PE/

10-01-2020 | 20:10:00

Detienen en flagrancia a policía por pedir coima a otro agente del orden

Una rápida acción conjunta de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho y la Policía Nacional, permitió ayer la detención en flagrancia del suboficial T1 PNP Gavino Cortez, miembro de la Inspectoría PNP Descentralizada de Huamanga-Ayacucho.

La intervención se produjo porque Cortez Huamán solicitó 500 soles para favorecer en la investigación administrativa disciplinaria seguida contra otro policía de la División de Inteligencia del Frente Policial Vraem.

La Fiscalía detalló que el suboficial PNP Gavino Cortez Huamán fue intervenido en las mismas instalaciones de la Inspectoría, hasta donde citó al suboficial T2 PNP. Luis Carlos Aclari Ramos para consumar la entrega del dinero.

El operativo conducido por tres fiscales adjuntos provinciales, personal policial de la Depincri de Huanta y Digimin-Bio Ayacucho, liderados por la fiscal adjunta provincial, Lidia Cisneros Alarcón, se organizó en base a la denuncia del afectado, la cual fue corroborada con el audio de las comunicaciones telefónicas donde ambos concertaban el lugar de la entrega del dinero.Tras consumarse el pago del soborno y durante el registro personal del denunciado se encontró en el bolsillo del pantalón del suboficial PNP Cortez Huamán el presunto dinero de la coima, así como 780 soles de su propiedad, siendo un total de 1,280 soles.

La Fiscalía adelantó que el suboficial, quien se encuentra detenido en la carceleta de la Dircocor Ayacucho, será investigado inicialmente por el delito de cohecho pasivo impropio.

Como parte de las diligencias preliminares para establecer una definitiva tipificación del hecho, la Fiscalía recabará documentos de la situación laboral del denunciado y sus funciones específicas.

/PE/

10-01-2020 | 20:01:00

Centros de emisión de licencias de conducir no atenderán el fin de semana

El sábado 11 y domingo 12 de enero no habrá atención en los centros de emisión de licencias de conducir a nivel nacional debido a la adecuación del Sistema Nacional de Conductores, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tampoco en los centros médicos, escuelas de conductores, centros de evaluación y MAC (Mejor Atención al Ciudadano).

El objetivo de esta modificación es fortalecer la seguridad vial en todo el país. Además, permitirá mejorar el control en todo el proceso para la obtención de licencias de conducir.

A través del Decreto Supremo 034-2019-MTC, publicado el pasado 10 de noviembre en El Peruano, el MTC precisó que los postulantes que cometan actos irregulares para obtener una licencia de conducir, podrán ser sancionado con la inhabilitación y cancelación de la licencia.

El MTC también establece, por primera vez, sanciones para los centros encargados de la evaluación teórica y de manejo a los postulantes, que no cumplan de manera estricta con los procedimientos que la norma dispone.

De la misma manera, se pone a disposición de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), como ente encargado del control y fiscalización, nuevas tablas de infracciones que le permitan aplicar sanciones drásticas frente a los actos de corrupción en que pudieran incurrir los centros médicos y escuelas de conductores.

/PE/

10-01-2020 | 19:35:00

Diario The New York Times elige a Lima una de las mejores ciudades para visitar el 2020

El prestigioso diario norteamericano The New York Times eligió a Lima una de las mejores ciudades del mundo para poder visitar durante el 2020.

A través de su portal web, el New York Times coloca a Lima en la lista de las 52 mejores ciudades para que sea visitada por los turistas de todo el mundo, por su gastronomía, su arquitectura y lugares de entretenimiento.

Colocándolo en el puesto 36, el diario destaca que Lima es el epicentro culinario de América del Sur, una ciudad salpicada de chefs famosos y platos extravagantes de comida extraordinaria.

También la define como una rica capital histórica y cultural llena de cuadros perfectos como la Plaza Mayor, museos llenos de tesoros antiguos como el museo Larco y mansiones artesanales.

Refiere, además, que los nuevos vuelos sin escalas desde Estados Unidos y América Latina hacen que sea más fácil que nunca llegar a Lima. 

Dice que los turistas generalmente orbitan alrededor del vecindario de Miraflores, el paseo marítimo junto al acantilado para andar en bicicleta, sin mencionar restaurantes como Maido y Central, ambos en el top 10 del ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo. 

Pero también hay compras en las boutiques locales a lo largo de la calle Conquistadores, en San Isidro; al igual que hay una pirámide preincaica para explorar en el centro de la ciudad.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres, dijo que mantener los atractivos peruanos en la mira de los turistas del mundo es una labor que se realiza con intensas campañas de promoción internacional.

“El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país y beneficia a una amplia cadena productiva. Por ello, este reconocimiento de The New York Times nos debe llenar de orgullo a todos los peruanos”, manifestó.

Mercado estadounidense

Estados Unidos es el segundo país que más turistas aporta al Perú y el que más divisas por este rubro nos deja. El 2018 recibimos 641,280 visitantes estadounidenses, lo que significó un incremento de 7.1 % respecto al año anterior. Esto representó una participación de 15 % del total de las llegadas recibidas.

Entre enero y noviembre del año pasado arribaron un total de 598,545 turistas de esa zona de Norteamérica, lo que significó un incremento del 3 % respecto al mismo periodo del 2018.

Según el Perfil del Turista Extranjero, elaborado por Promperú, el visitante estadounidense realiza actividades orientadas principalmente a la cultura, naturaleza y aventura. Su gasto promedio es de 1,445 dólares y genera divisas por 769 millones de dólares.

Dato

En la lista "52 lugares para viajar en 2020", del The New York Times, figuran otros tres destinos latinoamericanos: Rurrenabaque (Bolivia), La Paz (México) y el Bosque Atlántico (Brasil).

/PE/

10-01-2020 | 00:55:00

15 mil inscritos en vacaciones deportivas y divertidas de la Municipalidad de Ventanilla

Este verano 2020, la Municipalidad de Ventanilla brinda unas vacaciones llenas de deporte y diversión. Nuestros Centros de Formación Deportiva (CENFODEP), ubicados en la Urbanización Angamos y en Ventanilla Alta, como también en los campos de la periferia del distrito, ¡ya cuentan con más de 15 mil alumnos inscritos!

Figuras tan importantes para el deporte nacional como lo son Roberto “El Chorrillano” Palacios, Waldir Sáenz, Andrés “Balán” Gonzales, Jorge “El Chino” Huamán, Mirtha Uribe, entre otros, son los seleccionados para instruir a los pequeños en su formación deportiva. La Municipalidad ofrece diversas disciplinas, tales como fútbol, vóley, vóley playa, natación, básquet, karate, tenis y muchas más. El costo de cada curso varía entre los 10 y 15 soles.

“Estamos llegando a más zonas del distrito donde antes no se practicaba deporte en la temporada de verano. Las disciplinas en las zonas periféricas de Ventanilla son totalmente gratis. Nuestros profesores irán a estos complejos para realizar los talleres”, señaló el alcalde Pedro Spadaro quien llegó al CENFODEP Angamos para la presentación oficial de su equipo de estrellas 2020.

Siguiendo con las actividades de estas vacaciones, en La Casa de la Juventud, como también en las oficinas periféricas del distrito, se contará con diversas actividades juveniles y culturales como el taller de clown, modelaje, ballet, baile moderno, danzas folklóricas, oratoria, música, dibujo y pintura, entre otros. “Ya son más de 4 mil alumnos inscritos en nuestras vacaciones divertidas. El precio es de 25 soles cada taller por dos meses” dijo el Alcalde Spadaro.

Padres de familia, las matriculas continúan abiertas para las vacaciones deportivas y divertidas. No pierdan la oportunidad de inscribir a sus pequeños en estas actividades que buscan encontrar nuevos talentos en el deporte y el arte.

/PE/

10-01-2020 | 00:09:00

MTC capacitó a más de 400 municipales sobre acoso sexual en transporte público

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) capacitó a más de 400 representantes de las Municipalidades Provinciales del país con la finalidad de recoger las opiniones y aportes para elaborar el Protocolo de Respuesta ante actos de Acoso Sexual en transporte terrestre de pasajeros a nivel nacional.

¿En qué consiste? Se trata de instrumentos técnicos y operativos que permiten dar una orientación práctica de los procedimientos y procesos a seguir para dar respuesta ante una situación de acoso sexual.

El objetivo es garantizar las condiciones de seguridad para los pasajeros de transporte público, especialmente a las usuarias, brindar una atención adecuada a las víctimas que usan el servicio y establecer mecanismos de articulación con los actores clave en la respuesta.

Además, el protocolo que será presentado en los próximos días por el MTC, tiene la finalidad de garantizar el desplazamiento seguro de las mujeres, niñas y adolescentes por las carreteras del país y resguardar su integridad.

El MTC también capacitó en los departamentos de Arequipa, Trujillo y Lima a funcionarios del Ministerio de la Mujer y del Ministerio Público sobre la etapa preventiva y posterior ante una denuncia de acoso sexual. Además, participaron los agentes de la Policía Nacional y representantes de empresas de transporte y de la sociedad civil.

Esta medida se complementa con la disposición aprobada el año pasado por el MTC, la cual se obliga a los terminales terrestres y a las empresas de transporte público interprovincial a nivel nacional a pegar avisos informativos para que los ciudadanos conozcan el procedimiento para denunciar cualquier conducta de acoso sexual cometida en sus infraestructuras o vehículos.

El director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, Fernando Cerna, indicó que el sector “está implementando diversas acciones para que el servicio de transporte en el ámbito nacional y regional sea seguro y confiable”.

/PE/

09-01-2020 | 20:41:00

D.U que modifica la Ley de Centros Educativos Privados incorpora cambios en las condiciones económicas

La publicación del ‘Decreto de Urgencia que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de Educación Básica y el fortalecimiento de los servicios educativos brindados por las instituciones educativas privadas’ afianza la lucha que, tanto el Ministerio de Educación como el Indecopi, vienen ejecutando en resguardo de los derechos de los usuarios del servicio educativo escolar privado.

La citada norma faculta al Ministerio de Educación (Minedu) y a las entidades educativas competentes (Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local) a tomar medidas contra la informalidad y mejorar la prestación del servicio educativo que brindan los colegios privados. De igual manera, establece cambios en las condiciones económicas aplicables a este servicio con el fin de salvaguardar la continuidad y accesibilidad económica del servicio educativo.

Para ello, dispone la devolución de la cuota de ingreso de forma proporcional al tiempo de permanencia del estudiante, por traslado de matrícula o retiro voluntario de este, permitiendo la deducción de las deudas existentes del monto a devolver.

Cabe precisar que, antes de emisión de la citada norma, la regulación del servicio educativo privado no establecía de manera explícita la devolución de la cuota de ingreso en todos los supuestos. Sin embargo, el Indecopi, a través de la Sala Especializada en Protección al Consumidor determinó, que la devolución de dicho concepto procedía, de manera proporcional, cuando la ruptura de la relación contractual entre el colegio y el alumno se hubiera producido como consecuencia de actos imputables al centro educativo como, por ejemplo, ante la falta de idoneidad del servicio brindado, mas no así por solicitud de los padres de familia como consecuencia de causas externas a dicho servicio.

Sin perjuicio de ello, los colegios podían establecer de manera facultativa las condiciones aplicables a la devolución de la cuota de ingreso siempre que no resultaran contrarias a la regulación vigente.

Otro aspecto importante del DU es el fortalecimiento de la transparencia de información a favor de los padres de familia. Con tal finalidad se establece que las instituciones educativas privadas:

Informen al menos 30 días antes del proceso de matrícula, sobre el monto, número y fecha de pago de las pensiones y las cuotas de matrícula y de ingreso. La normativa en materia de servicios educativos, hasta entonces vigente, solo preveía que dicha información sea brinda durante la matrícula.

Informen al menos 30 días antes de finalizar el periodo lectivo en curso si el monto de las pensiones se incrementará para el siguiente año.

Informen antes de iniciar el proceso de matrícula la data histórica del monto de las pensiones, matrícula y cuota de ingreso de los últimos cinco años (o la disponible desde su creación para las que tienen menos de 5 años operando).

Cabe mencionar que algunos aspectos de este DU se encuentran sujetos a reglamentación por parte del Minedu. Se espera que la medida contribuya a mejorar las condiciones educativas básicas de las instituciones educativas privadas del país

/PE/

09-01-2020 | 19:35:00

Municipalidades deben fiscalizar el uso de productos descartables en las playas

A partir del 20 de diciembre de 2018 entró en vigencia la Ley n.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. En el marco de dicha ley, a partir del 13 de junio de 2019, se prohibió la comercialización y uso de sorbetes de plástico (comúnmente llamados “cañitas”), bolsas plásticas de un solo uso y envases de poliestireno expandido (conocido como “tecnopor”) en las playas del litoral y de la Amazonía peruana.

En ese contexto, y según la normatividad vigente –Ley n.° 30884 y Decreto Legislativo n.° 1278– los gobiernos locales tienen la función de fiscalizar el cumplimiento de la prohibición del uso y comercialización de las cañitas de plástico, bolsas de un solo uso y envases de tecnopor en las playas.

Después de ser usados, los productos señalados –cuyos usos son superfluos o innecesarios– son difíciles o hasta imposibles de reciclar. Además, si son arrojados al ambiente pueden tardar cientos de años en degradarse: 200 años en el caso de las cañitas de plástico y hasta 500 años el caso del tecnopor.

Asimismo, las bolsas plásticas al estar presentes en los ecosistemas marinos son confundidas por la fauna marina como alimentos, mientras que los cañitas las podrían lastimar físicamente. Los fragmentos de plástico menores a 5 milímetros de diámetro (microplásticos), pueden ser ingeridos por las especies marinas, las cuales consumimos como parte de nuestra dieta diaria.

Por más playas saludables

Los aspectos señalados son relevantes ya que constituyen uno de los criterios para que la autoridad sanitaria califique a cada playa como “saludable”. De esta manera se previene la contaminación de las playas, se resguarda la salud de los veraneantes y se preservan los ecosistemas marino-costeros.

Asimismo, los veraneantes al no usar las cañitas de plástico, bolsas plásticas de un solo uso y envases de tecnopor para bebidas y alimentos, evitan la generación de desperdicios y cumplen de la prohibición de Ley n.° 30884, contribuyendo con la salubridad de las playas.

Por otro lado, la normativa en materia de plásticos busca promover la innovación, a través de la fabricación de productos alternativos elaborados a base de materia prima nacional como el bambú, bagazo, hojas del árbol de plátano, entre otros.

De esa forma, se busca transitar hacia una economía circular del plástico, en la que se prefiere el uso de aquellos bienes que sean reutilizables, retornables, reciclables, entre otras; con la finalidad de maximizar la eficiencia de los recursos, reducir la generación de los residuos sólidos y contribuir con el cuidado del ambiente y la salud de las personas.

/PE/

09-01-2020 | 00:27:00

Profesionales de Devida formarán parte del régimen del Servicio Civil

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) cumplió satisfactoriamente con las tres etapas de tránsito al nuevo régimen del servicio civil, con lo cual queda facultada a realizar concursos meritocráticos para los ascensos de sus trabajadores y contratación de profesionales para que ingresen al sector público, lo que constituye la cuarta etapa del proceso.

La Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 184-2019-SERVIR/PE, publicada en el diario oficial El Peruano, aprueba el Cuadro de Puestos de Devida, con lo que se iniciará la incorporación al Régimen del Servicio Civil con los primeros concursos públicos conforme al Plan de Implementación.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Juan José Martínez Ortiz, resaltó que la importancia del tránsito al nuevo régimen es que se está creando la carrera pública. “Lo que se quiere es dar uniformidad en cuanto a derechos. No solamente es importante para las personas, sino para la perspectiva a futuro de desarrollo de la administración pública”, refirió.

El titular de Servir expresó que Devida conformó su comisión de tránsito el 2014, y que desde entonces comenzó su camino para adecuarse al nuevo régimen presentando sus mapeos de puestos y el de procesos e identificación, convirtiéndose en una de las primeras en concluir el proceso.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes, indicó que la incorporación al régimen del Servicio Civil es un hito muy importante ya que es necesario para la institución contar con profesionales calificados.

Asimismo, consideró el hecho como una oportunidad para que los servidores de Devida escalen profesionalmente por sus propios méritos. “La meritocracia es una de las mayores ventajas del régimen, es lo que queremos introducir como un factor importante en la selección de los cuadros y las responsabilidades en Devida”, enfatizó.

Asimismo, resaltó el permanente apoyo de Servir para el acompañamiento y asistencia técnica durante el proceso.

Cabe resaltar que Devida es la sexta entidad en cumplir con todo el proceso de incorporación y llegar hasta culminación. Las otras entidades son: ONP, SERVIR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas y OEFA. 

/PE/

08-01-2020 | 20:36:00

Páginas