Pasantías integrales en los EE.UU. para jóvenes peruanos emprendedores
Los jóvenes peruanos que llevan adelante su propio negocio o dirigen un emprendimiento social, con un historial comprobado de al menos dos años, podrán postular hasta el próximo 18 de setiembre a las pasantías que ofrece el gobierno de los EE.UU., mediante Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI).
Patrocinada por el Departamento de Estado de los EE.UU., YLAI busca empoderar a los jóvenes emprendedores, entre los 25 y 35 años de edad, expandiendo sus capacidades, habilidades y conocimientos mediante cuatro semanas de asesoría con un mentor en una empresa o en una ONG, con sede en diversas ciudades norteamericanas, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Las pasantías, que se llevarán a cabo entre el 7 de junio y el 17 de julio del 2020, cubren los costos de la visa J-1, pasajes de ida y vuelta desde la ciudad de origen del participante hasta los EE.UU., un estipendio para alojamiento y comida mientras dure el programa, así como un plan limitado de beneficios por accidente o enfermedad.
Además de colocarse profesionalmente durante cuatro semanas en una organización anfitriona, los ganadores de las pasantías accederán a cursos y tutorías online, alineados con el Plan de Estudios de Liderazgo Empresarial de YLAI. También participarán en las actividades de Orientación y Clausura del programa, a realizarse en Tempe, Arizona, y Washington DC, respectivamente.
Para participar, los interesados deberán contar con experiencia demostrada de crecimiento exitoso de su negocio propio o empresa social durante al menos dos años, y acreditar competencia en lectura, escritura y habla inglesa. Luego, se deberá ingresar al portal https://ylai.state.gov/fellowship/ para confirmar que cumplen con todos los requisitos y llenar una postulación en línea. Todo el proceso es gratuito.
Por tratarse de un programa de cooperación internacional, el Pronabec no forma parte de los procesos de selección de los beneficiarios, ni de asignación de los beneficios.
/PE/NDP/
PNP realiza diligencia en hotel donde habrían descuartizado a las victimas
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran realizando labores de investigación al interior de un hotel de San Martín de Porres (SMP), ubicado a pocos metros del exterminal de Fiori, donde se encontraron restos cercenados de dos personas.
Personal de investigación fueron al lugar porque en las bolsas donde fueron halladas las víctimas había toallas con el nombre del hotel ‘Señor de Sipán, ubicado en la cuadra 1 de la calle Unión.
Hasta el momento, el Departamento de Criminalística habría encontrado rastros de sangre en algunas habitaciones del segundo piso, presumiblemente de las personas asesinadas.
Hoy inició la aplicación de Pico y placa para camiones
El plan "Pico y placa" para camiones se inició hoy en la carretera Panamericana Sur con papeletas educativas que se aplicarán desde las 06:30 y las 10:00 horas.
De acuerdo con lo informado por la Municipalidad de Lima, se segregarán los carriles de la Panamericana Sur (entre las avenidas Mateo Pumacahua y El Derby) para la circulación de los camiones N2 y N3 y los remolques o semirremolques O3 y O4.
Los camiones de las categorías mencionadas circularán en los dos carriles ubicados a la derecha, por sentido. Los de placa par y cero no circularán lunes, miércoles y viernes; mientras que las de placa impar no podrán hacerlo los martes, jueves y sábado.
Del 10 al 22 de setiembre será la etapa educativa o marcha blanca solo en el turno de la mañana. A partir del lunes 23 se aplicarán sanciones en el mismo turno. La medida no aplica en los feriados, ni días no laborables para los sectores público y privado.
/Andina/
Sunafil: Más De 103 mil trabajadores fueron formalizados de enero a agosto
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dio a conocer que desde el mes de enero hasta agosto, se han incorporado 103 mil 898 trabajadores a la planilla electrónica. Es decir, han sido formalizados, gracias a las gestiones realizadas por esta institución dirigida a los empleadores, a través de sus equipos especiales de inspectores, tanto en Lima y en provincias.
Según las cifras del Sistema Informático de Inspección del Trabajo, los departamentos con más trabajadores incorporados son: Lambayeque (27%), Lima Metropolitana (16%), La Libertad (12%), Ica (11%) y Piura (10%).
La Sunafil también indicó que la mayoría de los trabajadores que laboraban informalmente estaban en los sectores: agrícola y ganadero, enseñanza, actividad inmobiliaria, construcción, comercio al por mayor y reparación de vehículos.
/ES/NDP/
El 36% de empresas que recibieron asistencia técnica del ITP son lideradas por mujeres
De enero del 2018 a junio del 2019, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) brindó servicios tecnológicos y de innovación a un total de 10, 949 empresas a nivel nacional, de esta cifra, un 36% de empresas incluye a una mujer en un cargo gerencial o son representantes legales.
Es decir 3, 933 mujeres emprendedoras son las responsables de la toma de decisiones de una empresa. La participación de la mujer según la cadena productiva tiene mayor participación en el rubro indumentaria con 1,231 mujeres; seguido por el sector agroindustrial con 1, 209 mujeres.
“Debemos trabajar por la igualdad de oportunidades, ha quedado demostrado que no existe labor que una mujer no pueda realizar con total profesionalismo y dedicación, por ello, el ITP impulsa el apoyo al liderazgo de la mujer y puedan crecer económicamente sin tener que depender de otras personas”, señaló Sergio Rodríguez Soria Director Ejecutivo del ITP.
Rodríguez Soria recordó que en el caso de la cadena productiva de madera 655 empresas son representadas por las mujeres, en el caso de sector pesquero y acuícola llega a 569 y productivo a 269.
Los servicios con mayor participación de la mujer son los de información tecnológica especializada con 2, 607, seguido por las capacitaciones con 1,543 y asistencia técnica con 261.
”El trabajo que generan los CITE públicos y Unidades Técnicas son múltiples y la participación de la mujer se ve reflejado en cada uno de ellos”, finalizó el titular del ITP.
/NDP/
Hallan dos cuerpos seccionados en exterminal de Fiori
La Policía Nacional de Perú (PNP) encontró dos cuerpos descuartizados dentro de costales en locales abandonados de l exterminal Fiori, en el distrito de San Martín de Porres.
Las primeras investigaciones indican que los cuerpos fueron arrojados por dos sujetos, quienes descendieron de un auto de color negro, cargando consigo además un galón que podría haber sido gasolina.
El jefe de la División Norte 3 de la Policía Nacional, Gino Malaspina, manifestó que los cadáveres encontrados en el son de género masculino y estaban envueltos en bolsas de plástico.
Ángel Sánchez fue reelegido como presidente de la Federación de Periodistas del Perú
El día de hoy se realizaron las elecciones para elegir al nuevo presidente de la Federación de Periodista Del Perú. Estas tuvieron como resultado la victoria del ya titular de esta institución, Ángel Sánchez Dueñas, quien estará al mando de la FPP por tercera ocasión.
Estos comicios se realizaron a nivel nacional con una concurrencia nunca antes vista en la historia de esta institución. Asimismo, Sánchez tuvo un respaldo de 95% de los miembros de la federación.
Con estos resultados, no solo se obtuvo la representación para el Comité Ejecutivo Nacional, sino también para los centros federados que se encuentran en todas las regiones del país.
“Tengo un compromiso con el periodismo nacional. Seguiremos luchando para reivindicar la figura de los periodistas y para que se mantenga la libertad de prensa e información”, aseguró Sánchez para Radio Nacional.
Además, Sánchez manifestó que desde su institución seguirán defendiendo a los colegas que se ven implicados en conflictos con autoridades del Estado que pretenden silenciar sus voces al momento de presentar algún tipo de información en su contra.
“Continuaremos enfatizando la ética periodística dentro del gremio, ya que los peruanos merecen recibir información veraz y contrastada”, añadió.
Finalmente, afirmó que la Federación de Periodista Del Perú va a ser reencarrilada tomando en cuenta sus orígenes y que estarán atentos ante cualquier tipo de abuso que sus miembros puedan sufrir.
/JV/
Niños con obesidad también pueden padecer anemia