Minsa vacunará a más de 5 000 personas contra la influenza este fin de semana
El Ministerio de Salud (Minsa) espera vacunar contra la influenza a más de cinco mil personas de los grupos vulnerables en los cerca de 100 puntos que se instalarán en 19 regiones del país este sábado y domingo.
Directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, instó a los padres de familia que todavía no hayan vacunado a sus hijos menores de 5 años, llevarlos a inmunizar a los puntos de vacunación más cercanos a su domicilio.
“También deben vacunarse los adultos mayores, las gestantes con más de 20 semanas y personas con enfermedades como: diabetes, hipertensión y obesidad mórbida”, expresó”.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por un virus que puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Este mal es diferente al resfriado. Por lo general, comienza de repente.
“La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar peligrosas complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte”, indicó.
Este mal se manifiesta con fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio y algunas personas pueden tener vómitos y diarrea. En caso de presentar cualquiera de estos síntomas debe ir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse.
La Organización Panamericana de la Salud indica que la finalidad principal de la vacunación contra la influenza estacional es evitar los casos graves de gripe y sus complicaciones. En la actualidad, 39 países y territorios de las Américas ofrecen vacunación contra la influenza a grupos de alto riesgo definidos en cada país.
Las vacunas salvan millones de vidas en todo el mundo y son la forma más eficaz de prevenir enfermedades. Para mayor información y ubicar el punto de vacunación más cercano a su hogar, pueden llamar a la Línea 113 Salud, añadió.
/NDP/
Publican ordenanza que suspende licencias de toda actividad comercial en Fiori
La municipalidad de San Martín de Porres (SMP) publicó hoy en el diario oficial El Peruano, la ordenanza que suspende las licencias de funcionamiento y certificados de defensa civil de los establecimientos comerciales en la zona de Fiori, por 30 días.
El alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez, señaló que la medida de excepción para su cumplimiento fue aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal y regirá desde el domingo 15 de setiembre.
La Ordenanza declara el reordenamiento territorial en la Urb. Fiori y de manera particular en los establecimientos comerciales ubicados entre las avenidas Tomas Valle, Túpac Amaru, Miguel Ángel, Marco Polo, Enrique Fermín y av. Alfredo Mendiola.
Esta medida que toma la municipalidad de San Martin de Porres, responde a que los órganos encargados de fiscalizar el comercio advirtieron la gran incidencia de acciones delictivas en la zona.
/Andina/
Samu atendió más de 11 mil adultos mayores en lo que va del año
En lo que va del 2019, SAMU reportó 11,454 atenciones pre hospitalarias de adultos mayores en Lima Metropolitana, de los cuáles más de 4 mil fueron trasladados hacia hospitales y clínicas privadas debido a la gravedad de su estado de salud.
Al respecto, el director ejecutivo del SAMU, Carlos Malpica Coronado, indicó que hasta el momento los mayores de 60 años son los que registran la mayor cantidad de atenciones prehospitalarias por parte de los profesionales del SAMU, representando el 45% del total de intervenciones médicas en el lugar de los hechos y traslados.
Del mismo modo, los distritos donde se recibieron más llamadas en Central de Emergencia 106 del SAMU para la atención de adultos mayores fueron Cercado de Lima (981), Santiago de Surco (853), y San Martín de Porres (809), sumando entre todos los distritos 5,618 atenciones en foco, es decir, en el lugar de los hechos, y 4,117 traslados a establecimientos de salud.
Por otro lado, entre los diagnósticos más frecuentes en este grupo de mayores de 60 se encuentra la hipertensión, diabetes mellitus, politraumatismos por caídas y accidentes cerebro vasculares, mientras que más del 50% de adultos mayores atendidos por SAMU tienen Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (Essalud).
Ante ello, Malpica, destacó la importancia de la familia en el cuidado del adulto mayor, porque son más susceptibles a los cambios de temperatura, a las enfermedades respiratorias y caídas dentro de su propio hogar.
Finalmente, exhortó que en caso de una emergencia médica pre hospitalaria se debe llamar desde un teléfono celular al número 106, que es la línea de la Central del SAMU, que atiende las 24 horas los 365 días del año de manera gratuita, desde cualquier operador.
/PE/NDP/
Moderna incubadora dual brinda atención a recién nacidos en Hospital Hipólito Unanue
Con el propósito optimizar los servicios de neonatología, el Hospital Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa) adquirió una incubadora dual de alta tecnología, que se transforma electrónicamente de incubadora cerrada a cuna de calor radiante, para brindar atención integral a los recién nacidos.
Al respecto, el director general del nosocomio, Luis Miranda Molina, indicó que se trata de un equipo moderno que va a fortalecer la atención especializada que se brinda gracias al trabajo permanente de la institución que busca mantener operativa las unidades de Neonatología con los mejores equipos médicos.
“Esta moderna incubadora tiene como segunda función la cuna de calor radiante, que permite hacer una observación directa y un fácil acceso al neonato, brindando una zona térmica de confort para mantener una temperatura corporal adecuada”, destacó.
Agregó que el Hospital Hipólito Unanue busca siempre estar preparado con equipamiento e insumos para responder satisfactoriamente las situaciones críticas, a fin de proteger a los recién nacidos.
Con esta adquisición, el hospital Unanue cuenta con 23 incubadoras de alta tecnología para atender las emergencias neonatales con plena seguridad y confianza.
/PE/NDP/
Prohíben a cambistas victorianos trabajar en la vía pública
La municipalidad de La Victoria emitió una ordenanza que prohíbe la actividad ambulatoria de cambio de moneda extranjera en espacios públicos dentro de su jurisdicción, con el propósito de impulsar la formalización y salvaguardar la vida de los cambistas y público en el distrito.
El alcalde de La Victoria, George Forsyth, indicó que la ordenanza N° 318/MLV también tiene el objetivo de crear condiciones de trabajo seguras, evitando ser víctimas de actos delincuenciales que atenten contra la vida de los cambistas y usuarios.
Según la norma, dicha actividad económica solo se podrá realizar de manera formal en locales que cuenten con autorización municipal. La ordenanza tendrá un plazo de 60 días calendario para su adecuación.
La medida permitirá que las personas dedicadas al cambio de moneda extranjera de forma ambulatoria puedan adecuarse y formalizarse. Para ello la municipalidad realizará campañas de sensibilización para impulsarla.
Cumplido el periodo de adecuación, la Subgerencia de Fiscalización y Control y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana serán los encargados en hacer cumplir la norma municipal.
La ordenanza también incorpora a su Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) el 40% de una UIT como multa y el retiro, como medida complementaria, para aquellas personas que realicen la actividad ambulatoria de cambio de moneda extranjera en la vía pública.
/PE/
Unesco lanza el reto de las buenas prácticas ambientales
La Oficina de UNESCO en Lima lanza este lunes 16 de septiembre la campaña “Cambia el Curso”, que busca estimular cambios en la vida de cada persona, estimulando así una transición hacia estilos de vida más sostenibles.
“Cambia el Curso” es un reto a través de las redes sociales, y durante cada día de la semana publicará una serie de gifs informativos, que buscan indicar lo que cada quien puede hacer.
Para el Sistema de las Naciones Unidas, el cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.
Con este reto, se quiere contrarrestar la idea de que solo los gobiernos pueden tomar medidas. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, “Acción para el Clima”, es un llamado a la acción inmediata por parte de todos, y UNESCO Lima se hace eco de esta urgente necesidad.
Por eso, “Cambia el Curso” busca incidir en el mensaje que los ciudadanos también podemos hacer algo.
Las personas que quieran participar, deberán subir una imagen o un vídeo mostrando una acción diaria que incida en un comportamiento más sostenible. Estas pueden ser acciones tan sencillas como reciclar en casa o utilizar la bicicleta para ir al trabajo, de modo que puedan estimular a otros a hacer lo mismo.
Este año, Naciones Unidas ha señalado el sábado 21, Día Internacional de la Paz, como una oportunidad para hablar de la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo.
“La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático” (ONU).
Unesco Lima está en Facebook, Twitter e Instagram.
# CambiaElCurso #AccióndePazSostenible #Vivoenverde #Regenerate
/PE/
Más de 200 adultos mayores serán beneficiados con charlas informativas sobre la neumonía
Las enfermedades respiratorias en esta época del año son un verdadero problema tanto para grandes como para chicos, pero una de ellas representa un verdadero peligro para la salud de los peruanos: la neumonía. Este mal se ha convertido en la primera causa de muerte, por enfermedades respiratorias, en niños y adultos mayores en el Perú, pues solo en lo que va del 2019 se han reportado cerca de 17 mil nuevos casos en niños menores de 5 años y 13 mil en mayores de 60 años.
Ante esta situación, la ONG Una vida por Dakota, institución que busca generar una cultura preventiva en la salud de los peruanos y promover el acceso a la vacunación para evitar más enfermedades en las poblaciones de mayor riesgo, brindará charlas preventivas donde se informará sobre los factores de riesgo, prevención y tratamiento de la neumonía en las poblaciones más vulnerables.
“La prevención de la neumonía en el adulto mayor permite mantener su independencia, funcionalidad y calidad de vida; disminuyendo la mortalidad, la incidencia de complicaciones (postración, deterioro cognitivo) y hospitalizaciones causadas por el neumococo. Por ello, queremos concientizar sobre los peligros de la neumonía e invocar a hijos y nietos que puedan acompañar a sus familiares mayores de 60 años, a vacunarse de manera gratuita contra la neumonía en el centro de salud público más cercano”, señaló Paloma Pacheco, fundadora de la ONG Una vida por Dakota.
De esta manera, las charlas preventivas se realizarán en:
-Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) - La Victoria (Manco Cápac)
Día: lunes 16 de setiembre
-Hogar de Ancianos (Callao)
Día: martes 17 de setiembre
-Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) - La Victoria (El Porvenir)
Día: miércoles 18 de setiembre
-Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) – Barranco
Día: martes 24 de setiembre
/PE/NDP/
Detienen a cuartelero del hostal por caso de doble homicidio
El ciudadano venezolano Alexander Rafael Salazar Álvarez, cuartelero del hostal Señor de Sipán, en San Martín de Porres, fue detenido de manera preliminar por 7 días, por el caso de los restos de un ciudadano peruano y otro venezolano hallados en varios puntos de Lima.
La intervención de Salazar Álvarez, tiene la finalidad de ampliar su declaración ante la División de Homicidios de la policía y participé en las diligencias necesarias para el esclarecimiento del caso.
Según las primeras indagaciones, este sujeto habría participado en la manipulación de los videos de cámaras de seguridad del hospedaje el día de los asesinatos del peruano Jafet Torrico Jara (24) y del venezolano Rubén Mauricio Matamoros Delgado (22).
Previamente, en sus primeras declaraciones a la Policía Salazar había dicho que no vio nada.
HQ/Andna/
Geovani Diez: “Pico y Placa para camiones va a elevar costo de las mercancías”
El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), Geovani Diez, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que con el plan Pico y Placa decretado por la Municipalidad de Lima, el servicio de camiones de carga pesada perdería14 horas diarias, lo cual va a ocasionar una elevación en el costo de las mercancías, lo cual tendrá que pagar la ciudadanía.
Explicó que diariamente por motivos de las colas para ingresar al Callao los camiones ya pierden seis horas, y si a esto se suma las doce horas que van a perder por el Plan Pico Plac, se va a tener un atraso total de 14 horas, que se va a traducir en un sobre costo en el flete del servicio de transporte.
“En nuestro caso, está el transporte de carga Lima y Callao, ciudad-puerto, y en el Callao entra el 70 a 80% del comercio exterior, nuestra actividad no para los 365 días del año, son 140 millones de dólares diarios que se movilizan, al dejar de trabajar un día eso generaría un atraso y ese sobre costo se sumaría al precio de la mercancía que al final lo pagaría el ciudadano”.
/LD/
Con presentar DNI, carné de extranjería o pasaporte ingresas a las bibliotecas públicas
Con el objetivo de acercar la lectura a la comunidad, los lectores y público en general pueden ingresar a las instalaciones de las Estaciones de Bibliotecas Públicas – EBP, con la sola presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI), y los extranjeros, con su pasaporte o carné de extranjería.
Los asistentes a las EBP, deben presentar previamente su documento de identidad en el módulo automatizado para el registro y control digital de los en cada una de las sedes, y de esta manera acceder a la diversidad bibliográfica. El carné ya no es más un requisito para el ingreso a dichas instalaciones.
La Red de Estaciones de Bibliotecas Públicas atiende al público de lunes a sábado de 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
- EBP Comas “Ricardo Palma Soriano”
Calle Las Palmeras s/n Parque Ricardo Palma, Urb. Repartición.
- EBP El Agustino “Ricardo Arbulú Vargas”
Calle José Quiñones 4 cdra. s/n, Parque Triangular, Urb. La Corporación. - EBP La Victoria “Carmen Checa de Silva”
Parque San German, alt. cdra. 13 Av. México/Calle Giribaldi Cdra. 11 - EBP Rímac “Ricardo Bentín Sánchez”
Jr. Amalia Puga 870 Urb. Villacampa. - EBP Breña “Nicomedes Santa Cruz Gamarra”
Jr. Manoa 599 Urb. Chacra Colorada.
El dato
Esta iniciativa de la Biblioteca Nacional del Perú se inició el 22 de octubre de 2018.
/PE/NDP/