Locales

Perú y Colombia acodaron impulsar interconexión eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el Perú y Colombia acordaron impulsar la interconexión eléctrica entre ambos países.

Cabe destacar que este 26 y 27 de agosto se realizó en Pucallpa el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú - Colombia.

El titular del MEM, Francisco Ísmodes, sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Energía colombiano, Diego Mesa, en la que se resaltó los avances en la sustentación del proyecto de interconexión eléctrica entre las localidades de Puerto Leguízamo (Putumayo, Colombia) y Soplín Vargas (San Martín, Perú).

Este proyecto de interconexión eléctrica permitirá llevar el servicio a las comunidades rurales ubicadas en las zonas fronterizas de ambas naciones. 

Al respecto, en la Declaración de Pucallpa, suscrita al finalizar el encuentro binacional, se acordó que ambos países realizarán esfuerzos para que el proyecto alcance la viabilidad y sostenibilidad que requiere para su ejecución.

Asimismo, Ísmodes y Mesa acordaron intercambiar experiencias en el desarrollo de políticas para la exploración y explotación de hidrocarburos (upstream) a fin de modernizar el marco normativo que rige esa industria en ambos países. 

También resolvieron desarrollar talleres informativos sobre la gestión del transporte, distribución y comercialización de gas natural, combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP).

En temas de eficiencia energética, se estableció el compromiso de elaborar e implementar un plan de trabajo que contribuya a compartir experiencias e intercambiar información y asistencia técnica en fuentes energéticas renovables no convencionales.

Así como en sostenibilidad energética, movilidad eficiente y planificación energética integral.

En minería se acordó intercambiar buenas prácticas e información sobre trazabilidad y avances en la debida gestión de la cadena de suministros de minerales (mecanismos, herramientas, normatividad, entre otros).

También se quedó en realizar dos talleres para fortalecer las capacidades en materia de exploración y explotación de cobre y en promoción de inversiones mineras, autorización de concesiones mineras, entre otros aspectos.

/PE/

29-08-2019 | 19:53:00

Sepa cómo atender una emergencia si sale de viaje por el feriado largo

Con frecuencia ocurren accidentes y emergencias que ponen en riesgo la vida de las personas, y más aún si nos encontramos fuera de la ciudad, de paseo o de viaje alejados de un centro de salud. Por ello, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud brinda recomendaciones para saber cómo actuar si usted sale de la ciudad durante este feriado largo.

En el caso de un atragantamiento, lo primero que debemos hacer es preguntar a la persona si se está atragantando. Si ésta emite algún sonido significa que la obstrucción no es total, entonces deberá toser con fuerza para arrojar el cuerpo extraño. En cambio, si no es capaz de emitir ningún sonido debemos realizar la maniobra de Heimlich.

Para ello, debemos colocarnos detrás de la persona y ubicar el puño entre el ombligo y la parte final del esternón (boca del estómago) y presionar hacia adentro y arriba hasta que expulse el cuerpo u objeto extraño. No levantarlo bruscamente como se ha visto en muchos casos. Evitar darle palmadas en la espalda o hacerle beber agua, ya que ésta podría pasar al pulmón y no al estómago, complicando la situación.

En el caso que alguno de sus acompañantes sufra de una convulsión, sujete la cabeza para evitar que se golpee contra el piso y mantenga las vías respiratorias despejadas de vómito y sangre; eso se logra ubicándolo de costado hacia el lado izquierdo. No introduzca objetos en la boca de la persona, ni le jale los dedos, lengua o le abra los ojos, porque produciría lesiones. Tampoco le dé agua ni medicamento.

Si una persona se desmaya y no tiene pulso, es posible que esté haciendo un paro cardiaco. En ese caso deberá aplicar maniobras básicas de RCP, realizando como mínimo 100 compresiones por minuto en el pecho del paciente hasta que llegue la ayuda. Éstas se deben realizar con las manos una sobre otra a la altura de los pezones y con los brazos rectos, sin flexionarlos.

Asimismo, lo que no debe faltar durante el viaje, es un kit médico con vendas elásticas, gasa, algodón, alcohol, agua oxigenada, pastillas para la fiebre, analgésicos, antiinflamatorios para golpes y antihistamínicos para tratar posibles alergias o problemas respiratorios.

Las personas que sufran de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, asma, deben llevar siempre los medicamentos indicados por su médico. Asimismo, tener a la mano los números de emergencia como el de los Bomberos (116), Policía (105), Samu (106) y no olvidar llevar sus documentos de identidad (adultos y niños).

/NDP/

29-08-2019 | 19:37:00

Beca Permanencia: 8002 talentos de universidades públicas ganan el concurso 2019

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó la relación de 8.002 jóvenes talentos de universidades públicas ganadores del concurso Beca Permanencia 2019.

En la lista de ganadores, publicada en www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/, destaca que el 96% de los seleccionados está en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Ello es resultado del puntaje adicional que, de acuerdo con las bases, otorgó el concurso a los talentos con la citada clasificación socioeconómica.

De esta manera, los beneficiarios podrán culminar satisfactoriamente su formación profesional y realizar prácticas preprofesionales, pues gracias a los beneficios que otorga la beca tendrán cubiertos los gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio.

“Otra característica importante de nuestros seleccionados del 2019 es su alto rendimiento académico. El 85% de ellos pertenece al tercio, quinto o décimo superior de sus facultades o carreras y, de ellos, 1.333 ocupan los primeros puestos”, informó Diana Marchena, jefa de la Oficina de Gestión de Becas.

/PE/

29-08-2019 | 18:43:00

Ministra Montenegro pidió a las familias reconocer la importancia del adulto mayor

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, pidió a las familias reconocer la importancia del adulto y que no sean abandonados, luego de participar en el Callao de la celebración del onomástico de Aniceto Pauccara Pauccara, quien cumplió 105 años y es el  residente más longevo del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar, INABIF.

“Camina solo, se cambia solo, pero tenemos la atención medica periódica para todos los adultos mayores que son 400 en esta sede”, indicó en diálogo con Nacional.

Por otro lado, Montenegro Figueroa, pidió a las autoridades actuar de forma inmediata y coordinada cuando se presenten casos de agresión sexual contra la mujer.

“Adolfo Bazán no cometió un delito, ha cometido varios delitos, él pudo haber escapado como muchos otros, pero es momento de hacer justicia. Esperemos que sea un gran ejemplo para que esto no vuelva a pasar”, manifestó.

La exparticipante del programa Esto es Guerra, denunció a Adolfo Bazán Gutiérrez, por haberla dopado y tocado indebidamente en una discoteca de Miraflores.

/CCH/

 

 

29-08-2019 | 02:30:00

Sernanp y Petroperú firman convenio para conservación de biodiversidad e investigación

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y PETROPERÚ, suscribieron esta mañana un importante convenio de cooperación que establece una alianza estratégica para generar información sobre el estado de conservación de diversas especies silvestres y el impulso de la investigación a través del monitoreo bilógico que realizan ambas instituciones.

Con este acuerdo que tiene una vigencia de tres años, se logrará intercambiar experiencias e información para una mejor gestión de los recursos naturales (taricaya, peces y palmeras, etc), a fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de las ANP de administración nacional, mejorando la calidad de vida de las poblaciones locales asociadas al ámbito de intervención de ambas entidades.

El documento fue suscrito por el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza y el gerente general de PETROPERÚ, Carlos Barrientos Gonzales, en presencia de funcionarios y representantes de ambas instituciones.

Oportunidades

El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa calificó el convenio con como una oportunidad para el intercambio de conocimientos que favorecerá en la toma de decisiones y el establecimiento de protocolos de monitoreo biológicos de manera participativa, involucrando a los actores locales en el recojo de información que permitirán socializar los resultados con las comunidades a través de los Comités de Gestión.

“Este es un ejemplo de las oportunidades que brindan las ANP para el desarrollo sostenible, y la armoniosa relación que existe entre su conservación y la actividad privada responsable ambiental y socialmente”, indicó Gamboa.

A su turno, el presidente de PETROPERÚ, Carlos Paredes destacó la importancia de concretar acuerdos como el alcanzado con el Sernanp, dado que este convenio propiciará mejorar sus actividades, con una mayor conciencia social y ambiental, en beneficio de todos los peruanos.

Sepa más

Las operaciones de Petroperú están en al menos 17 regiones del Perú (Loreto, Amazonas, Ucayali, San Martín, Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Pasco, Puno, Cusco); donde se encuentran al menos el 70% del territorio que abarcan las áreas naturales protegidas.

/PE/

29-08-2019 | 00:39:00

Becas integrales para maestrías en el Reino Unido

Los peruanos interesados en estudiar una maestría en las mejores universidades del Reino Unido podrán postular hasta el próximo 5 de noviembre a las Becas Chevening, el programa de formación para los futuros líderes del mundo que ofrece el gobierno británico, mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las Becas Chevening están dirigidas a profesionales excepcionales con experiencia demostrada de liderazgo en su campo laboral, y con grandes habilidades interpersonales, que tengan al Reino Unido como destino preferente para desarrollarse y contribuir a estrechar lazos bilaterales entre ambas naciones, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Por ello, se trata de subvenciones integrales, que cubren el costo de la visa, pasajes aéreos, matrícula universitaria, mensualidad y subsidios durante todo el año que duren los estudios de posgrado del beneficiario.

Para postular se requiere que los postulantes cuenten con la nacionalidad peruana, así como el grado académico de bachiller, dos años de experiencia laboral, un buen manejo del inglés (según los estándares requeridos por el programa) y que indiquen tres cursos elegibles en universidades del Reino Unido.

De ser llamados a una entrevista, los postulantes deberán enviar dos cartas de referencias (laboral y académica), el certificado de notas de la universidad y la copia del grado profesional.

En caso el postulante sea elegido, deberá presentar al menos una oferta incondicional para uno de los cursos, y haber cumplido con el examen de inglés internacional requerido por la universidad y la beca. Finalmente, deberá comprometerse a retornar al Perú en un plazo mínimo de dos años después de haber terminado sus estudios.

/PE/

29-08-2019 | 00:26:00

Productores y Minagri mejoran la inocuidad y sanidad agroalimentaria en el sur peruano

El Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI junto a los productores agrarios se comprometieron a optimizar el estatus sanitario para el ganado porcino y mejorar las condiciones de inocuidad en alimentos agropecuarios (de producción y procesamiento primario y piensos) en la región Ica.

Así lo afirmó el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, Ing. Pedro Molina Salcedo, durante la presentación oficial del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria-Fase II – PRODESA.

Destacó los beneficios que traerá para nuestro país este Programa, el cual tiene previsto una inversión de más de 61 mil soles, favoreciendo a más de 558 mil porcicultores y teniendo como meta capacitar a 150 mil productores durante los próximos cinco años.

El Programa contempla también acciones técnicas para mejorar la inocuidad de los alimentos agropecuarios, cuya inversión asciende a más de 194 millones de soles, esperando beneficiar a más de 116 mil productores agropecuarios.

El representante de la autoridad en Sanidad Agraria saludó la presencia del gobernador regional de Ica, así como el apoyo de las autoridades locales, empresas agroexportadoras y agricultores iqueños en esta tarea.

/PE/

28-08-2019 | 21:56:00

Mejoras en servicios de seguridad ciudadana se concretarían en un año

Con la finalidad de analizar los resultados del operativo de control “Seguridad Ciudadana 2019”, realizado del 10 al 14 de junio del presente año, la Contraloría General convocó hoy a una reunión multisectorial a los representantes del Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, entre otros actores involucrados; encuentro donde se dispusieron medidas para elevar la calidad del servicio que se brinda a la población.

El Contralor General, Nelson Shack, afirmó que las carencias y limitaciones advertidas en la prestación de los servicios de seguridad ciudadana que prestan las comisarías y servicio de serenazgo (a cargo de las municipalidades) tendrán que mejorar en forma efectiva y tangible, en un lapso de un año.

En la reunión con los representantes del gobierno central, regional y local se evaluaron en forma conjunta soluciones a corto y mediano plazo que permitan la mejora de los servicios de seguridad ciudadana que se brindan en comisarías y servicios de serenazgo.

Anunció también que la Contraloría General mantendrá esta práctica y en julio del 2020 regresará a las mismas comisarías y servicios de serenazgo para determinar si han implementado las medidas correctivas que permitan mejorar la prestación del servicio. Si encontramos que la situación no ha variado, entonces tendrá que empezar el deslinde de responsabilidades”, destacó. 

Precisó que algunos aspectos del servicio de seguridad ciudadana pueden mejorar con una mejor gestión, pues todo no está necesariamente vinculado a limitaciones presupuestales. 

El operativo evidenció que el 55% de comisarías a nivel nacional no contarían con el “Plan de Patrullaje Integrado para el año 2019”, es decir, falta un plan para priorizar la vigilancia en los sectores más peligrosos y donde los efectivos policiales y serenos realicen un patrullaje organizado, bajo el liderazgo de la PNP.

Además, el 84% de policías requieren radios portátiles de comunicación para realizar el patrullaje motorizado y a pie, lo que podría afectar la adecuada prestación del servicio; mientras que el 31% de vehículos motorizados para el patrullaje se encontrarían inoperativos, situación que afectaría la cobertura del servicio e incrementaría la percepción de inseguridad ciudadana entre los ciudadanos.

El Contralor General adelantó que planteará a la Defensoría del Pueblo que se sume al operativo nacional “Seguridad Ciudadana” a fin de poder visitar, desde sus respectivas perspectivas, un mayor número de comisarías y municipalidades que brindan el servicio de serenazgo, de tal forma que la muestra tenga un mayor alcance y representatividad.

/PE/

 

28-08-2019 | 21:45:00

Digemid fortalece capacidades para evaluación de medicamentos y dispositivos médicos

Con el fin de mantener una oportuna y adecuada evaluación de los expedientes para el registro sanitario para medicamentos, dispositivos médicos y otros productos utilizados para la atención de la salud de los peruanos, especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud intercambiaron experiencias con expertos de la Farmacopea de los Estados Unidos.

“El objetivo de este intercambio es brindar a los profesionales de salud de la Digemid los conocimientos y la práctica necesaria para el adecuado aprovechamiento de la información que brinda la Farmacopea de los Estados Unidos de América – Formulario Nacional (USP – NF) en su versión actualizada, documento técnico de referencia en nuestro país para el otorgamiento del registro y control de calidad de los productos farmacéuticos”, señaló la directora general de la Digemid, Susana Vásquez.

.Durante la inauguración de la Reunión Técnica Internacional “Interpretación de la Farmacopea de los Estados Unidos de Norteamérica (USP)”, Vásquez explicó que este fortalecimiento de las competencias de los evaluadores de la Digemid contribuirá a seguir mejorando la evaluación de los expedientes en cumplimiento de lo establecido en la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios y su reglamento.

“Tenemos este documento técnico como referencia para el cumplimiento de una de nuestras responsabilidades como Autoridad Sanitaria Nacional y el asumir su interpretación adecuada es importante, por eso nos damos este espacio de capacitación y armonización para cumplir con nuestros compromisos en beneficio de la salud de los peruanos”, manifestó.

Vásquez recordó que la USP es material bibliográfico de referencia -según lo establecido en el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios que contiene normas públicas de referencia para el control de calidad utilizado para la evaluación de las solicitudes de registro sanitario y sus cambios posteriores.

/PE/

28-08-2019 | 18:58:00

Establecimientos de EsSalud en Alerta Amarilla por feriado largo

Los cerca de 400 establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) que existen a nivel nacional se mantienen en Alerta Amarilla para atender a los pacientes que resulten afectados por alguna emergencia o desastre que pudiera presentarse durante el feriado largo.

Debido a esta alerta, el personal de salud estará pendiente ante cualquier hecho imprevisto, especialmente en los servicios de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Quemados, entre otras áreas críticas.

EsSalud informó que la medida tiene como fin articular las acciones de preparación y respuesta en los establecimientos de salud de las 29 redes prestacionales y asistenciales ubicadas en Lima, el Callao y en el interior del país.

Precisó que cada red prestacional y asistencial cuenta con planes de contingencia, que comprende personal asistencial, medicamentos, ambulancias, disponibilidad de camas y otros elementos necesarios que garantizan la atención de salud.

Cabe precisar que el Gobierno, mediante Decreto Supremo Nº 002-2019-PCM, declaró día no laborable para el sector público el jueves 29 de agosto, que se suma al feriado religioso del viernes 30 por Santa Rosa de Lima, convirtiéndose en un fin de semana largo. 

/NDP/ 

 

28-08-2019 | 18:24:00

Páginas