Katya Castillo: “Necesito me devuelvan mi tesis, son miles de horas invertidas en ella”
La estudiante de arquitectura, Katya Castillo, fue víctima de los delincuentes quienes sustrajeron de su casa equipos de cómputo y almacenamiento donde tenía guardado el integro de su tesis para su titulación profesional y está ofreciendo una recompensa para recuperar su material académico, en el cual ha invertido miles de horas de trabajo y comprende textos, planos y material fotográfico.
Narró a El informativo de Nacional, que hizo cinco viajes a Puno para lograr terminar su tesis sobre la vulnerabilidad de la mujer en el altiplano y cómo al arte puede recuperarlas, pero ahora no tiene nada.
Castillo es una estudiante de 25 años de la carrera de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tenía planeado presentar su trabajo a finales de este año. Para lograr ese objetivo, había dedicado más de un año en su tesis.
“Guardé varias copias, en varios USB y en la memoria externa. Se llevaron todo”, dijo.
Su familia había salido de su departamento, ubicado en la cuadra 3 de la calle José María Plaza, en Jesús María, por un lapso de tres horas. Ese tiempo fue aprovechado por los delincuentes para entrar al inmueble. Para cualquier información, pueden llamar al teléfono: 981829503.
/LD/
Doña Rosa Li invoca a promover donación de órganos
Doña Rosa Li está llena de expectativas y hoy por hoy vive agradecida por el trasplante bipulmonar al que fue sometida en diciembre del 2018 y que le permite realizar actividades con total normalidad y sin depender de un balón de oxígeno para respirar. Ella hace un llamado a promover la donación de órganos.
En el 2012, Li fue diagnosticada de fibrosis pulmonar idiopática en estado terminal, irreversible y mortal, que la condicionó a permanecer postrada en cama, sin embargo, la única alternativa para sobrevivir era el trasplante bipulmonar; un complejo proceso quirúrgico realizado por médicos del hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
Desde entonces, la asegurada acude puntualmente a sus controles, el último fue el 15 de agosto, en el que los especialistas confirmaron su buen estado de salud.
Ni bien se enteró de la campaña “Vivir de amor”, que lanzó EsSalud para promover la donación de órganos y tejidos, Rosa Elena Li Salas, paciente de 57 años que recibió dos ‘nuevos’ pulmones, a través de un exitoso trasplante, se sumó a esta iniciativa y pidió a la población colaborar con esta cruzada que salvará vidas.
La paciente dijo que, gracias a la donación voluntaria, hoy tiene una vida normal y puede realizar sus actividades, e incluso, aprovecha algunas horas para dedicarse a su pasatiempo favorito: el canto.
“Hoy le canto a la vida, y le pido a todos promover la donación de órganos, es un acto muy grande amor que puede salvar muchas vidas”, expresó.
“Me siento muy bien, y espero que la población apoye y se sume a esta campaña de donación para salvar vidas. Soy el milagro viviente de un acto de amor muy grande. Llegué prácticamente muerta y gracias a la donación he vuelto a nacer, soy feliz”, manifestó.
El doctor José Manuel Palacios León, médico cirujano de tórax, quien lideró el equipo que realizó el exitoso trasplante bipulmonar, destacó que el hospital Almenara es el único centro de salud que desarrolla esta cirugía de alta complejidad.
Resaltó que, a la fecha, el nosocomio ha realizado 20 trasplantes pulmonares, de los cuales tres fueron bipulmonares.
El galeno destacó la importancia de la donación de órganos para salvar la vida de otros pacientes que se encuentran en lista de espera.
/MO/
Lima 2019: afición puede comprar entradas a 5 soles
Si vives en alguno de los distritos donde se encuentran las sedes deportivas de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, tienes la oportunidad de vivir esta fiesta multideportiva continental, adquiriendo entradas generales para las diferentes competencias a solo 5 soles.
Para ello, solo cada aficionado debe que acercarte con su DNI a las boleterías en las sedes ubicadas en la provincia constitucional del Callao y los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Luis, San Miguel, Santiago de Surco y Jesús María.
“El beneficio y el trámite es personal. No significa que una persona pueda comprar varias entradas con este precio de promoción”, precisó Héctor Ramos, representante de venta de entradas de Lima 2019.
El vocero de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 destacó que existen tickets disponibles para las sesiones de diferentes disciplinas deportivas y reiteró su invocación a no esperar el último minuto para comprar sus entradas.
Así como sucedió con los Juegos Panamericanos, las entradas para las competencias de los Parapanamericanos se pueden adquirir en el módulo de venta de entradas ubicado en el centro comercial Jockey Plaza, en Santiago de Surco, y en los hipermercados y tiendas Metro y Wong, en los distritos de Chorrillos, Independencia, La Molina, Lima, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel y Surco.
Para comprar los boletos también pueden acceder al portal web de Lima 2019: www.lima2019.pe. O ingresar a la página de Teleticket: https://teleticket.com.pe/lima2019.
“El costo de las entradas van desde los 10 soles con descuentos del 50% para menores de 18 años de edad, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años”, recordó Héctor Ramos.
/MO/ /Andina/
Exhortan a operadores de turismo a usar transporte formal
Con el objetivo de promover un viaje seguro y salvaguardar la vida de los usuarios del transporte turístico terrestre, la titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Patricia Cama, exhortó a los asociados de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) a utilizar transporte formal en sus operaciones.
A través de una comunicación dirigida al presidente de la referida institución, Carlos Canales, la titular de la Sutran destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar que las empresas turísticas cuenten con vehículos formales, autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“Es transcendental que los asociados a Canatur verifiquen que sus conductores tengan la licencia de conducir adecuada para prestar el servicio de transporte. Y que las unidades tengan el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente”, enfatizó Cama.
La autoridad advirtió que algunas empresas de turismo ofrecen servicios por el país en diferentes modalidades, entre ellas la de full day, sin ceñirse a la normatividad vigente, sobre todo en los feriados largos, como el de la próxima semana con ocasión del 30 de agosto.
/MO/ /Andina/
Fuerzas Armadas muestran sus capacidades en programa cultural de los Parapanamericanos
Al igual que en los Juegos Panamericanos, durante los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el Ministerio de Defensa también exhibe desde hoy las capacidades logísticas y de personal del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, en el programa cultural de los Juegos denominado Culturaymi, en el Parque de la Exposición.
Durante la actividad, que se extenderá hasta el 31 de agosto, el público podrá apreciar vehículos, equipos e implementos utilizados por nuestras Fuerzas Armadas en sus distintas operaciones, como apoyo en situaciones de desastres, paracaidismo, desminado humanitario y operaciones militares.
La muestra del Ministerio de Defensa ha sido diseñada para que personas de todas las edades, en especial los niños y personas con discapacidad, puedan interactuar con el personal militar y con cada uno de los vehículos y elementos dispuestos para la exposición, con los cuales también podrán tomarse selfis o grabar videos.
El Ejército exhibe un vehículo militar Jeep J8, empleado en operaciones de reconocimiento, y un equipo de desminado humanitario, encargado de desactivar minas antipersonales, como los que operan en la frontera norte de nuestro país.
La Marina de Guerra muestra un vehículo tubular Turbo 2000, que se emplea exclusivamente en terrenos arenosos, como desiertos o playas, y al personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD), que actúan en apoyo a personas afectadas por emergencias producto de desastres naturales.
Por su parte, la Fuerza Aérea muestra un vehículo aéreo no tripulado (UAV), un dron de ala fija, que se emplea en operaciones de reconocimiento aéreo, y a su personal de Fuerzas Especiales, que incluye paracaidistas.
El Culturaymi busca promover la participación de la ciudadanía, turistas, atletas y atletas paralímpicos nacionales e internacionales, con el objetivo de generar inclusión, conocimiento, divulgación, orgullo y respeto por las distintas expresiones artísticas y culturales.
/NDP/
Entradas a 5 soles para vecinos de sedes deportivas de juegos Parapanamericanos
Si vives en alguno de los distritos donde se encuentran las sedes deportivas de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, esta es tu oportunidad para vivir esta fiesta multideportiva continental, adquiriendo entradas generales para las diferentes competencias a solo 5 soles.
Para ello, solo tienes que acercarte con tu DNI a las boleterías en las sedes ubicadas en la provincia constitucional del Callao y los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Luis, San Miguel, Santiago de Surco y Jesús María.
“El beneficio y el trámite es personal. No significa que una persona pueda comprar varias entradas con este precio de promoción”, precisó Héctor Ramos, representante de venta de entradas de Lima 2019.
/NDP/
Perú Produce continuará con su participación en los Juegos Parapanamericanos
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que, del 24 al 31 de agosto estará presente con su Feria Perú Produce, en la sede cultural “Culturaymi” de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, ubicada en el Parque de la Exposición.
Un total de 20 MYPE, provenientes de 17 regiones del país ofertarán sus productos de los rubros de alimentos, agroindustria, manufactura, entre otros.
“El Gobierno viene impulsado el desarrollo empresarial de las MYPE con iniciativas como Perú Produce, que permitirá la articulación y promoción comercial de las MYPE de Lima y regiones”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, Óscar Graham.
La Feria Perú Produce contará con dos grandes espacios: una donde estarán las MYPE; y la zona institucional, donde participarán el ITP, Innóvate Perú, Inacal y el Programa Nacional Tu Empresa.
Entre las MYPE destacadas de la feria se encuentran: Industria de Granos del Perú (granos andinos), Sumacc Foods (alimentos y bebidas), Marsal (productos industriales), entre otras.
Cabe indicar que “Perú Produce” es vitrina de exposición de productos elaborados por nuestras MYPE articuladas y beneficiarias de los programas del sector, quienes han recibido el apalancamiento de fondos no reembolsables, así como servicios de asistencia técnica y de promoción comercial.
Esta intervención, impulsada por Produce, permite a las MYPE dar a conocer sus productos, acceder a nuevos mercados y canales de venta, además de promover el comercio justo.
/NDP/
Personas entre 18 y 50 años de edad son más vulnerables a presentar tuberculosis
La población con más riesgo de presentar tuberculosis son las personas entre los 18 y 50 años de edad, sin embargo, no quedan descartados los adultos mayores ni los niños y niñas
Así lo manifestó Dante Vargas, médico neumólogo y jefe del Servicio de Enfermedades Respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa), quien agregó que también tienen riesgo de tener esta enfermedad aquellas personas con enfermedades crónicas, como por ejemplo diabetes, VIH, enfermedad renal, entre otras.
El especialista indicó que una infección tuberculosa latente significa que una persona ha entrado en contacto con bacterias de la tuberculosis en algún momento de su vida y se ha contagiado, convirtiéndose así en un infectado. En este estado, la persona no está enferma ni es contagiosa.
Transmisión
La transmisión de la tuberculosis se da cuando la persona enferma tose, liberando en el medio ambiente unas gotas microscópicas con las bacterias, que pueden ser inhaladas por otras personas. El peligro de contagio sólo existe por contacto con una persona enferma de tuberculosis pulmonar contagiosa.
El especialista del Hospital Nacional Hipólito Unanue también dijo que a menudo la enfermedad comienza con pocas molestias. Sin embargo, hay señales que debemos conocer para estar alertas, como tos prolongada por dos semanas y en ocasiones con pequeñas cantidades de sangre, pérdida de peso y de apetito sin mayor explicación, cansancio, fiebre leve, sudores nocturnos, y dolor en el pecho.
A fin de prevenir y detectar tempranamente la enfermedad es recomendable que quienes tienen dudas sobre la enfermedad o presentan alguno de los síntomas mencionados acudan a los establecimientos de salud para someterse a un procedimiento de descarte temprano.
/ES/NDP/
Nutrición e hidratación son claves para la buena salud visual en niños y adolescentes
Una nutrición balanceada y adecuada hidratación son elementos claves para que los niños y los adolescentes en pleno crecimiento puedan mantener una buena salud visual.
Al respecto, Oscar Orjeda Loayza, Coordinador del área de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja del Ministerio de Salud (Minsa), informó que una de las ventajas de acceder a una dieta balanceada es que ayuda al ser humano a proteger la función celular relacionada con la visión y favorece la buena lubricación de los ojos.
“Así como es necesario que los padres de familia lleven a sus hijos a la consulta con el oftalmólogo como mínimo una vez al año, también es importante que supervisen qué es lo que comen y beben durante el día, tanto en casa como en el recreo escolar, y se prefiera servirles alimentos saludables”, sostuvo.
Es importante saber que a través del sentido de la vista los menores reciben el 90% de la información que les sirve para el aprendizaje, por lo que una adecuada alimentación les permite tener una buena salud visual para relacionarse mejor con el mundo que nos rodea.
En ese sentido, el médico dijo que los niños y adolescentes deben consumir bonito, caballa o atún, entre otros, por lo menos tres veces a la semana y en porciones de, aproximadamente, 100 gramos.
En tanto, la relación con la carne de pollo debe ser de dos porciones a la semana, y solo una vez en el caso de la carne de vacuno, todo ello acompañado de vegetales de muchos colores.
/NDP/
Trabajadores que laboren el 30 de agosto recibirán triple remuneración
Los trabajadores del sector privado que laboren el viernes 30 de agosto, Día de Santa Rosa de Lima, tienen derecho a percibir tres remuneraciones diarias, refirió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Precisó que deberán recibir su remuneración del día feriado, la remuneración por el trabajo realizado, más una sobretasa del 100%,
Es decir, que, si el pago diario del trabajador equivale a 50 soles, al trabajar en día feriado no laborable, deberá percibir 150 soles por ese día.
Cabe señalar que el 30 de agosto es considerado feriado nacional para los trabajadores privados, de acuerdo al Decreto Legislativo 713.
Día no laborable
De otro lado, la Sunafil, considera necesario explicar que a diferencia del feriado del 30 de agosto, el jueves 29 de este mes, fue considerado día no laborable para los trabajadores del sector público. Sin embargo, las horas dejadas de trabajar deberán ser compensadas, de forma obligatoria, durante los siguientes días.
Este y otros días no laborables han sido declarados mediante Decreto Supremo 002-2019-PCM. Esta disposición para el sector público, también puede ser acogida por los centros de trabajo del sector privado, previo acuerdo entre el empleador y los trabajadores.
En caso la empresa decida no acogerse y los trabajadores deban ir a laborar, no se aplicará la regla de pagos adicionales ni descanso sustitutorio como sucede para el 30 de agosto, pues no se trata de un día feriado.
/PE/